Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
ALCALDIA 1154359
VISTOS:
El Expediente Técnico Actualizado del proyecto "Mejoramiento y Ampliación del Servicio de
Tratamiento de Aguas Residuales de la Provincia de lio -Moquegua", Carta S/N de fecha 15 de
agosto del 2022, el Informe N° 324-2022-ODPECTF-GM-MPI, la Carta N° 154-2022-OSLPIP-GM-
A-MPI y Carta N° 155-2022-OSLPIP-GM-A-MPI, la Carta N° 009-2022/QUISSAN, el Memorándum
N° 728-2022-OSLPIP/GM-MPI, el Informe N° 011-2022-CEETPIP-OSLPIP-MPI, el Memorándum
N° 729-2022-OSLPIP/GM-MPI, el Informe N° 334-2022-ODPECTF-MPI, el Proveído N° 1819-2022-
GM-MPI, el Informe Legal N° 784-2022-GAJ-MPI, y;
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 194° de la Constitución Política, en concordancia con lo dispuesto en los artículos
I y II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidad, Ley N° 27972, dispone que los
gobiernos locales gozan de autonomía política, económica, y administrativa en los asuntos de su
competencia; asimismo, de acuerdo al artículo 87° de la Ley Organiza de Municipalidades, que
dispone que los Gobiernos Locales están facultados para ejecutar acciones necesarias para cumplir
su fin de atender las necesidades de la población, conforme a Ley;
Que, la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, precisa en su artículo 43° "las resoluciones
de alcaldía aprueban y resuelven los asuntos de carácter administrativo", siendo potestad del Acalde emitirlas
conforme al numeral 6 del artículo 20° de la norma en mención.
Que, el artículo 4o del Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública, establece que el Ciclo de Inversión tiene las siguientes
fases: a) Programación Multianual; b) Formulación y Evaluación; c) Ejecución: Comprende la
elaboración del expediente técnico o equivalente y la ejecución física y financiera respectiva; y d)
Funcionamiento;
Que, el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1252, aprobado con Decreto Supremo N° 284-
2018-EF, señala en su artículo 17° lo siguiente: "17.1 La fase de Ejecución se inicia luego de la declaración de
viabilidad, en el caso de proyectos de inversión, o de la aprobación, en el caso de inversiones de optimización, de ampliación
marginal, de reposición y de rehabilitación.17.2 La fase de Ejecución comprende la elaboración del expediente técnico o
documento equivalente y la ejecución física de las inversiones. 17.3 La elaboración del expediente técnico o documento
equivalente debe sujetarse a la concepción técnica, económica y el dimensionamiento contenido en el estudio de pre inversión
\o ficha técnica, para el caso de proyectos de inversión, o a la información registrada en el Banco de Inversiones, para el caso
inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación. 17.4 Para iniciar la fase de
^¡Ejecución, las inversiones deben estar registradas en el Banco de Inversiones, contar con la declaración de viabilidad o
$//aprobación, según corresponda, y estar registradas en el PMI correspondiente";
Que, en concordancia con lo señalado anteriormente, la Directiva N° 001-2019-EF/63.011,
Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones,
indica "29.2 La fase de Ejecución comprende la elaboración del expediente técnico o documento equivalente y la ejecución
física de las inversiones"; por su parte, el artículo 32° señala "32.4 La aprobación del expediente técnico o documento
equivalente se realiza de acuerdo a la normativa de organización interna de la entidad o estatuto de la empresa pública a
cargo de la ejecución de la inversión";
oflRue, el Expediente Técnico es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económico que
ermiten la adecuada ejecución de un proyecto, y que comprende la memoria descriptiva,
especificaciones técnicas, planos de ejecución de obras, metrados, presupuesto de obra, análisis
de precios, calendario de avance de obra valorizado, formulas polinómicas, entre otros aspectos
complementarios;
Que, con fecha 13 de diciembre del 2012, la Municipalidad Provincial de lio, la Entidad Prestadora
e Servicios de Saneamiento lio S.A. y la Empresa Southern Perú Copper Corporation, suscriben
el Convenio de Cooperación Interinstitucional Proyecto "Sistema de Tratamiento de Aguas
Residuales para la Ciudad de lio", cuyo objeto es integrar y articular esfuerzos y recursos para
desarrollar los estudios de pre inversión e inversión (expediente técnico y ejecución del proyecto)
para el tratamiento de las aguas residuales de la Provincia de lio;
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
ALCALDIA
Que, entre las obligaciones establecidas para la Empresa Southern Perú Copper Corporation, se
encuentra el convocar a empresas especializadas de primer nivel y reconocido prestigio para que
obtengan la buena pro dentro de un proceso de selección, logrando su contratación para que
desarrollen, implementen y ejecuten el proyecto en las diferentes etapas; asimismo, con la
adenda suscrita el 26 de mayo del 2015, se precisó que dicha empresa asumiría el 100% del
financiamiento para la ejecución del proyecto, a cuya culminación será transferido en calidad de
donación;
Que, el proyecto en referencia es aprobado a nivel de perfil con fecha 11 de marzo del 2016 por
la Oficina de Programación de Inversiones de la Municipalidad Provincial de lio y declarado viable
a nivel de factibilidad con fecha 05 de agosto del 2016;
Que, la función de supervisión de la elaboración del Expediente Técnico es delegada a la Unidad
Desconcentrada de Gestión de Proyectos Especiales, a través de la Resolución de Alcaldía N°
1144-2016-A-MPI;
Que, conforme se desprende de los actuados, la Empresa Southern Perú Copper Corporation
(Grupo México Southern Perú) ha venido cumpliendo con los compromisos asumidos mediante el
convenio suscrito, presentando entregables correspondientes al Expediente Técnico, los cuales
han sido materia de revisión, evaluación y opinión técnica por parte de la EPS ILO S.A., OTASS,
SUNASS y la Empresa Consorcio Saneamiento lio, encargada de la supervisión de la elaboración
del Expediente Técnico, efectuándose observaciones que fueron levantadas por medio del Oficio
N° 006-2018-ODECETF-MPI;
Que, con las observaciones levantadas la Empresa Consorcio Saneamiento lio otorga conformidad
al Expediente Técnico del proyecto "Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Tratamiento de
Aguas Residuales de la Provincia de lio -Moquegua", a través de la Carta N° 06-2018-CONSORCIO
SANEAMIENTO ILO de fecha 25 de setiembre del 2018, recomendando su aprobación;
Que, contando con el respectivo Informe de Consistencia, con Resolución Gerencial N° 014-2018-
GM-MPI de fecha 31 de octubre del 2018, se aprueba el Expediente Técnico del proyecto
"Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la
Provincia de lio -Moquegua", con Código SNIP 338965, Código Unificado N° 2300939, con un
presupuesto de S/ 151'509,267.60 soles a ejecutarse en 1260 días calendarios bajo la modalidad
de administración indirecta o contrata;
| Que, de acuerdo con lo señalado en el artículo 34° de la Directiva N° 001-2019-EF/63.011, los
expedientes técnicos o documentos equivalentes tienen una vigencia máxima de tres (03) años
contados a partir de su aprobación o de su última actualización. Transcurrido dicho plazo sin
haberse iniciado la ejecución física del proyecto de inversión, se debe proceder a la actualización
del expediente técnico o documento equivalente a fin de continuar con su ejecución;
Que, en cumplimiento de las disposiciones normativas, el Grupo México Southern Perú procede a
la actualización del Expediente Técnico, efectuando su entrega a la Municipalidad Provincial de lio
mediante la Carta S/N de fecha 15 de agosto del 2022. Posteriormente se deriva a la Oficina de
Supervisión y Liquidación de Proyectos de Inversión Pública, mediante Informe N° 324-2022-
ODPECTF-GM/MPI, para su evaluación y aprobación;
Que, la evaluación de la actualización del Expediente Técnico del proyecto "Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Provincia de lio -Moquegua",
se encontró a cargo de la Empresa Quissan Consulting & Construcción Ingenieros S.C., emitiendo
la Carta N° 009-2022/QUISSAN de fecha 27 de Julio del 2022, en donde emite opinión favorable
como resultado de la evaluación. Adjunto a la Carta emitida, se observa el INFORME N° 02 DE
EVALUACION en el cual se precisa que el Expediente Técnico, específicamente la parte de
Presupuesto y Cronograma de Ejecución, cumple en general los aspectos y exigencias técnicas
según la normativa vigente, concluyendo que la alternativa planteada en el Expediente Técnico
definitivo logra el objetivo central del proyecto de inversión, acorde con la actualización de la
evaluación técnica y económica realizada en la etapa de formulación del proyecto; asimismo, que
el costo estimado de la actualización del Presupuesto y Cronograma de Ejecución en el Expediente
Técnico asciende a un monto total de S/ 225'054,149.37 soles, y, que habiendo realizado la
revisión y evaluación de la actualización del Presupuesto y Cronograma de Ejecución del
Expediente Técnico, se opina de forma favorable recomendando su aprobación;
Que, de acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones de la MPI, la Oficina de Supervisión
y Liquidación de Proyectos de Inversión Pública es el órgano técnico, responsable de la supervisión
$7 de la ejecución de los proyectos y programas de Inversión Pública que ejecuta la Municipalidad,
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ILO
ALCALDIA
SE RESUELVE:
-■«■■«■■wwa-'a**'1"*1
Ábog.
\ % Sr. WALTE . AYMER QUISPE
SEC ALCALDE (e)
V/° B°
---- --------------- V
■
Resolución Directoral
N° 077-2022-VIVIENDA/VMCS-DGAA
CONSIDERANDO:
Que, del mismo modo, el literal m) del artículo 92 del ROF establece que
es función de la DGAA emitir resoluciones directorales en materia de su competencia;
MVCS MVCS
Por: VIDAL VILLAORDUÑA Yuliana Dalmira FAU 20504743307 hard Por: NARCISO CHAVEZ Juan Edgardo FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B° Página 1 de 4
Motivo: Doy V° B° Fecha: 2022/08/26 11:07:07-0500
Fecha: 2022/08/26 09:54:32-0500
Resolución Directoral
N° 077-2022-VIVIENDA/VMCS-DGAA
Que, el artículo 61 del RPA establece que todos los documentos que se
presenten o sean parte de alguno de los procedimientos administrativos del Sector,
tienen el carácter de Declaración Jurada; de comprobarse su alteración o falta de
veracidad, estarán sujetos a los procesos administrativos y judiciales que determina la
Ley. Sobre el particular, el artículo 176 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo N°
004-2019-JUS establece que no será actuada prueba respecto a hechos sujetos a la
presunción de veracidad, sin perjuicio de su fiscalización posterior;
MVCS MVCS
Por: VIDAL VILLAORDUÑA Yuliana Dalmira FAU 20504743307 hard Por: NARCISO CHAVEZ Juan Edgardo FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B° Página 2 de 4
Motivo: Doy V° B° Fecha: 2022/08/26 11:07:07-0500
Fecha: 2022/08/26 09:54:32-0500
Resolución Directoral
N° 077-2022-VIVIENDA/VMCS-DGAA
SE RESUELVE:
MVCS MVCS
Por: VIDAL VILLAORDUÑA Yuliana Dalmira FAU 20504743307 hard Por: NARCISO CHAVEZ Juan Edgardo FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B° Página 3 de 4
Motivo: Doy V° B° Fecha: 2022/08/26 11:07:07-0500
Fecha: 2022/08/26 09:54:32-0500
Resolución Directoral
N° 077-2022-VIVIENDA/VMCS-DGAA
MVCS MVCS
Por: VIDAL VILLAORDUÑA Yuliana Dalmira FAU 20504743307 hard Por: NARCISO CHAVEZ Juan Edgardo FAU 20504743307 hard
Motivo: Doy V° B° Página 4 de 4
Motivo: Doy V° B° Fecha: 2022/08/26 11:07:07-0500
Fecha: 2022/08/26 09:54:32-0500
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
INFORME Nº 139-2022-VIVIENDA/VMCS-DGAA-DEIA
I. Antecedentes
1.2. Con fecha 22 de julio de 2022, mediante Oficio Nº 821-2022-A-MPI al que se asignó
la Hoja de Trámite Nº 0088473-2022, el administrado presentó ante la DGAA la
versión digital de la modificación de la DIA1 del proyecto “Mejoramiento y Ampliación
del Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Provincia de Ilo - Moquegua”
Código SNIP Nº 338965, con el objeto de desplazar la ubicación de la proyectada
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (en adelante, PTAR) Media Luna a 300
metros hacia el sur de su ubicación propuesta en la DIA.
Pág. 1 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
2
El expediente consta de1595 folios.
Pág. 2 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Región : Moquegua.
Provincia : Ilo.
Distritos : Ilo, Pacoha, El Algarrobal.
Ubicación física : El área de estudio se encuentra ubicado en el distrito
de Pacocha, provincia de Ilo, departamento de
Moquegua, entre los 60-120 m.s.n.m.
aproximadamente, en el departamento y región
Moquegua, provincia de Ilo, en los distritos de Ilo,
Pacocha y El Algarrobal.
Pág. 3 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
2.1.6 Coordenadas de los vértices del área de la PTAR consignadas en la DIA y las
propuestas para su reubicación en la modificación subsanada.
Pág. 4 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Situación Actual.
La configuración de las redes de alcantarillado para la ciudad de Ilo cubre más del
90% de las edificaciones que cuentan con conexión del servicio de agua potable,
siendo un porcentaje menor en las actuales zonas de crecimiento poblacional
como son los distritos de Pacocha y El Algarrobal”.
Pág. 5 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Directoral Nº 692-2017-VIVIENDA/VMCS-DGAA
“Cabe precisar, que la PTAR proyectada MEDIA LUNA contará con tratamiento
terciario a través de lodos activados, siendo este proceso un tratamiento avanzado,
con lo cual la calidad del agua tratada del efluente vertido al mar cumplirá con los
Límites Máximos Permisibles (DS 003-2010-MINAM), y con los ECA Agua para el
cuerpo receptor, establecidos en la legislación vigente, garantizando y asegurando
el cumplimiento de los parámetros del efluente tratado, con lo cual se impactaría
positivamente en el mar, y se apreciaría una mejora progresiva de su entorno.
La descarga final del efluente tratado al mar, en su último tramo (canal abierto tipo
trapezoidal) podría causar un impacto visual o no muy percibido a la vista de los
futuros visitantes de instituciones públicas y privadas (técnicos, ingenieros,
estudiantes universitarios, etc.), por lo que se dará un tratamiento paisajístico y de
protección, a fin que el canal guarde armonía con su entorno”.
Pág. 6 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 7 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
El área de reúso estará conformada por el bosque de Cata Catas (90 Ha) y la zona
denominada como Pozos de Lizas (40 Ha), lo cual también podría ser destinada al
aumento de la producción agrícola a través del uso del lodo y del agua residual
tratada, conllevando al impulso de la economía local y fuera de la ciudad”.
(…)
a) Se transportará agua residual por la tubería de impulsión que llegará a la PTAR
MEDIA LUNA, un caudal de 205.90 L/s para su tratamiento en la planta de
lodos activados y posterior vertimiento del efluente tratado al mar.
b) Se transportará agua residual por la tubería colectora que llegará a la PTAR
INALAMBRICA, un caudal de 131.38 L/s para su tratamiento en la PTAR de
lodos activados y posterior reúso del efluente tratado en áreas verdes”.
Pág. 8 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Posteriormente una mejor evaluación, señala que existe propiedad de la MPI, con
ficha No 3682 del 15 de octubre de 1990, con una extensión de 200 x 600 m y un
área de 120,000 m2. Dicha propiedad colinda en su lado oeste con el derecho de
servidumbre de la carretera antigua a Minero Perú.
Pág. 9 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Como se observa, las modificaciones efectuadas solo involucran a la PTAR Media Luna,
sin haberse propuesto modificaciones a la PTAR Pampa Inalámbrica.
Pág. 10 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
De otro lado se precisa en el numeral 4.6 de la modificación subsanada, que el costo total
actualizado del proyecto asciende a la suma de S/ 151,509,267.60 soles (Ciento cincuenta
y un millones quinientos nueve mil, doscientos sesenta y siete y 60/100 Soles).
“El área de influencia directa (AID) corresponde al espacio geográfico que recibe los
impactos directos del proyecto, es decir es el espacio físico que será ocupado en
forma permanente o temporal durante la construcción y operación de la
infraestructura requerida en la obra prevista (incluye a los componentes del proyecto),
el cual abarcará un área aproximada de 355,910.25 m2.
Cabe precisar, que el AID total fue estimado de la suma del AID de la PTAR 01
proyectada (Media Luna) y de la PTAR 02 proyectada (Pampa Inalámbrica)”.
“El área de influencia indirecta (AII) del proyecto corresponde al espacio físico en el
que un componente ambiental afectado directamente afecta a su vez a otro u otros
componentes ambientales no relacionados con el proyecto, aunque sea con una
intensidad mínima. Por lo cual, basándose en el análisis territorial efectuado, así
como las características operativas de las obras, se puede establecer como área de
influencia indirecta del proyecto al ámbito de las áreas colindantes con el área de
influencia directa, abarcando un área aproximada de 656,497.38 m2 como AII.
Para el caso del AII total, esta fue estimada tomando el mismo criterio que para el
AID total, es decir de ambas PTAR proyectadas”.
Pág. 11 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
En esta modificación global que se reporta respecto a las áreas de influencia, debe
precisarse que la modificación se debe a que el administrado replanteó las áreas de
influencia del entorno de la PTAR Media Luna, que varían de acuerdo a los siguientes
metrajes:
Cabe precisar que los criterios para definir las áreas de influencia están relacionados
con los aspectos descritos en la línea de base, en que se define las características
físicas, biológicas y sociales involucradas dentro de estas áreas.
2.2.1 Físico
Clima
“La humedad relativa media mensual multianual oscila entre 73% en el cercano a 80%
en el invierno. Producida por el enfriamiento y condensación de humedad en las
capas inferiores del aire marítimo sobre la costa de Ilo”.
“Los vientos en general provienen predominantemente del sur y varían entre sur- este
y suroeste. Las velocidades varían entre débiles a moderadas. No se observan
diferencias por meses o por estaciones en cuanto a la dirección y velocidad de
vientos. Se sabe que en algunos meses los vientos cambian de dirección y provienen
del norte, sin embargo, ello es una excepción no registrada en la información
recopilada. Por otro lado, el viento nunca alcanza altas velocidades que impliquen
riesgos físicos considerables para las instalaciones”.
Pág. 12 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Los resultados obtenidos en esta estación muestran que ninguno de los parámetros
analizados sobrepasó los Estándares de Calidad ambiental (ECA) para Aire y
disposiciones complementarias aprobados por el Decreto Supremo Nº 003-2017-
MINAM.
Pág. 13 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Se observa que el efluente cuenta con valores de DBO5 y DQO que sobrepasan
los Límites Máximos Permisibles para los efluentes de Plantas de Tratamiento de
Aguas Residuales Domésticas o Municipales aprobados por el Decreto Supremo
N° 003-2010-MINAM, lo que evidencia una inadecuada operación y funcionamiento
de las lagunas existentes.
2.2.2 Biológico
Flora
Pág. 14 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Fauna
Con relación a la fauna, en el numeral 5.3.2 se describe lo siguiente: “Se sabe que
la característica más importante del mar, es que se extiende en las tres direcciones
del espacio, es decir, el medio es tridimensional e inestable, destacando el fuerte
dinamismo que tiene las mareas, corrientes y oleaje.
En nuestro caso particular se trata de la zona de la playa Media Luna hacia el muelle
de Ilo en donde no existe fuerte dinamismo.
Las especies que se han observado durante la visita de campo son los que a
continuación se presentan en la siguiente tabla: (…)”
Pág. 15 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
2.2.3 Social
Pág. 16 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
a. Talleres informativos.
b. Encuestas de opinión
c. Comité de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana.
d. Oficina de Información y Participación.
Talleres Informativos
Pág. 17 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
(…) En el Cuadro 153, se aprecia los datos de los talleres Informativos realizados
antes y durante la elaboración de la DIA. En él se describe las fechas, hora, localidad
y local de cada taller. Se realizaron 3 tipos de talleres (I, II y III) del taller II se hizo
una réplica en Pacocha, tal como se aprecia en el Cuadro 153. Es necesario remarcar
que para la etapa de construcción se realizarán más talleres informativos con los
grupos de interés. (…)”
Pág. 18 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
“En cuanto a los aspectos básicos del proyecto, se preguntó sobre el plan de
contingencia de la PTAR, el tamaño de las redes de alcantarillado, presupuesto del
proyecto y que no afecte el costo de las tarifas, reúso del agua para que bajen costos,
ubicación de la nueva PTAR y sobre la expansión urbana que podría llegar hasta la
nueva PTAR. Del mismo modo, del tratamiento de la laguna secundaria y garantías
que no afectará a la población.
Los temas tratados de medioambiente, pidiendo que se cumpla con los estándares
de calidad ambiental y cuáles son los riesgos de vivir cerca de la PTAR.
Todas las intervenciones fueron respondidas por los especialistas señalándose que
se tomarán en cuenta en la evaluación técnica y ambiental del proyecto”.
Pág. 19 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
3
Comité de Monitoreo y Vigilancia Ciudadana.
Pág. 20 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 21 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 22 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 23 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 24 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 25 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 26 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 27 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 28 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 29 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 30 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 31 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 32 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 33 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 34 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 35 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 36 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 37 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 38 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 39 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 40 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 41 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 42 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 43 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 44 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Cuadros Nº 184, 185, 186, 187, 188, 189 y 190 extraídos del numeral 8.1
de la modificación subsanada.
Se debe precisar que el Titular del proyecto puede realizar el cumplimiento de las
medidas dentro del Plan de Manejo Ambiental mediante la colaboración de terceros
tales como el contratista o ejecutor de la obra, sin embargo, el único responsable
es el Titular.
Pág. 45 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Etapa Constructiva
Pág. 46 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Monitoreo de vibraciones
Frecuencia y duración:
El monitoreo se realizará con una frecuencia de cada cuatro meses durante toda la
etapa de construcción del Proyecto.
Pág. 47 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 48 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 49 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
los valores establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo
aprobados por el Decreto Supremo N° 011-2017-MINAM.
Para el caso del efluente de las aguas residuales tratadas los parámetros de control
son los establecidos en los Límites Máximos Permisibles para los efluentes de
Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales aprobados
por el Decreto Supremo N° 003-2010-MINAM.
Para el caso del monitoreo de la calidad del agua en el cuerpo receptor marino se
tendrá en cuenta los parámetros de calidad de agua, correspondientes a la
Subcategoría C3 - Actividades en marino costeras, industriales o de saneamiento
en aguas marino costeras, establecidos en los Estándares de Calidad Ambiental
(ECA) para Agua y establecen Disposiciones Complementarias aprobados por el
Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM.
Pág. 50 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 51 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Durante el evento
Pág. 52 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 53 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
En ese sentido, como la obra tiene un tiempo de ejecución de 540 días, durante ese
periodo, se podría separar y almacenar temporalmente y sanitariamente un
volumen de residuos (materiales) como papel, cartón, vidrio y plástico, para que
posteriormente sea donado por la Contratista (con generación de actas) a algún
poblados o colegio como un acto de bien social, caso contrario los residuos
segregados serian comercializados a través de una EO-RS.
En el interior de las PTAR Media Luna y PTAR Pampa Inalámbrica se contará con
un espacio donde se ubicarán 1 contenedor de 1100 L de capacidad, los cuales
serán utilizados como lugar o llamado también punto limpio central de acopio
temporal de los residuos reciclables (papel, cartón, plástico, restos de alambre,
vidrio, restos de tubería limpias, etc.), y de los residuos comunes los cuales serán
debidamente embolsados y rotulados. Respecto a los residuos peligrosos, se
asignará un área donde se acopiará temporalmente este tipo de residuos, será de
losa de concreto con barrera de contención en todo el perímetro de la base de la
losa de concreto, provisionalmente se almacenarán en cilindros metálicos y bolsas
de color rojo.
Pág. 54 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Se empleará (…) (baños químicos) para atender las necesidades fisiológicas del
personal (…) en los frentes de obra y campamentos. El mantenimiento de las
unidades portátiles se efectuará con una frecuencia de una vez hasta dos veces por
semana o según programación, y su uso es de 20 personas máximo por baño. El
servicio de mantenimiento de los baños químicos será realizado por una EO-RS
autorizada por el MINAM.
Se alquilará un total de 06 baños portátiles, de los cuales 02 se ubicarán en cada
PTAR, mientras que los otros 02 baños se localizarán en los frentes de trabajo de
la línea de conducción.
El material excedente (material limpio o arena limpia, sin residuos de concreto, etc.)
o desmonte limpio generado producto de las excavaciones y nivelación de
superficies de suelos ejecutados, serán trasladados mediante vehículos tipo
volquetes (según avance de la obra), los cuales tendrán su cobertor, a fin de evitar
la diseminación de polvo.
Pág. 55 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
Pág. 56 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del
Perú”
Pág. 57 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del
Perú”
Pág. 58 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del
Perú”
Pág. 59 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y
hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del
Perú”
Pág. 60 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
3.4 Para la opinión vinculante de la Autoridad Nacional del Agua (en adelante, ANA) es
aplicable el artículo 81 de la Ley Nº 29338 Ley de Recursos Hídricos y la Resolución
Jefatural Nº 106-2011-ANA, que establecen y regula el procedimiento para la emisión
de opinión técnica que debe emitir ANA en los procedimientos de evaluación de los
estudios de impacto ambiental relacionados con los recursos hídricos, siendo
obligatorio para los estudios de impacto ambiental; mientras que la opinión vinculante
del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (en adelante,
SERNANP) se encuentra regulada por el Reglamento de la Ley de áreas Naturales
Protegidas, y sus modificatorias aprobado por el Decreto Supremo Nº 038-2001-AG,
y corresponde a todo instrumento de gestión ambiental.
Debido a que el proyecto no ocupa espacios dentro del Área Natural Protegida y/o
su zona de amortiguamiento o Área de Conservación Regional, tampoco se requirió
la opinión técnica del SERNANP.
De igual modo se verificó que el área del terreno del proyecto no se ubica dentro de
los espacios de los ecosistemas por lo que no se solicitó opinión al Servicio
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR.
Pág. 61 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
3.7 Por otro lado, las actividades del proyecto están sujetas al cumplimiento de las
medidas propuestas en el Plan de Manejo Ambiental (en adelante, PMA) de la DIA
aprobada; así como de las medidas ambientales contenidas en la presente
modificación de la DIA respecto de la modificación de ubicación de la PTAR,
metraje de su línea de impulsión y ampliación de las áreas de influencia.
Del mismo modo, el titular debe cumplir toda la normativa ambiental vigente, entre
ellas el Decreto Legislativo Nº 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de
Gestión Integral de Residuos Sólidos, y su Reglamento aprobado mediante Decreto
Supremo Nº 014-2017-MINAM, y cumplimiento de los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para aire, ruido, suelo y aguas correspondientes, permisos
pertinentes, y otras que correspondan.
4.1 El literal a) del artículo 1 de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación
de Impacto Ambiental (en adelante, Ley del SEIA) establece que el SEIA es un
sistema único y coordinado, de identificación, prevención, supervisión, control y
corrección anticipada de impactos ambientales negativos derivados de las acciones
humanas; agregando el numeral 7.1 del artículo 7 de la misma ley que la solicitud de
Certificación Ambiental está referida a toda acción comprendida en el Listado de
Inclusión.
4
Decreto Supremo Nº 015-2014-DE; Subcapítulo II, De las Funciones; artículo 12: “Evaluar y aprobar los instrumentos de
gestión ambiental de acuerdo con la normativa del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) en
coordinación con el Ministerio del Ambiente, organismo rector ambiental nacional. Asimismo, emitir opinión técnica sobre
todo instrumento de gestión ambiental en el ámbito de su competencia”.
Pág. 62 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
4.2 Además, el literal b) del artículo 18 del Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, aprobado por el Decreto
Supremo N° 019-2009-MINAM (en adelante, Reglamento de la Ley del SEIA),
dispone que se someten a evaluación ambiental, entre otros, las modificaciones,
ampliaciones o diversificación de los proyectos, siempre que supongan un cambio
del proyecto original que, por su magnitud, alcance o circunstancias, pudieran
generar nuevos o mayores impactos ambientales negativos. Además, el artículo 28
del Reglamento de la Ley del SEIA dispone que la modificación del estudio ambiental
implica necesariamente y según corresponda, la actualización de los planes
originalmente aprobados al emitirse la Certificación Ambiental.
4.3 Por tanto, conforme a los artículos 18 y 28 del Reglamento de la Ley del SEIA la
modificación o ampliación de proyectos con Certificación Ambiental se sujetan a
evaluación ambiental, debiendo considerar la actualización de los planes contenidos
en el mismo según corresponda.
4.5 Por otro lado, conforme a los artículos 61 y 66 del RPA los documentos presentados
en el procedimiento tienen el carácter de Declaración Jurada, por lo que de
comprobarse su alteración o falta de veracidad, el titular y el profesional o consultor
ambiental, están sujetos a los procesos administrativos y judiciales que determina la
Ley. En consecuencia, se presume que lo declarado en los mismos es cierto, y en
base a ello la DEIA realizó la evaluación de la solicitud presentada.
4.6 Además, al amparo de lo dispuesto por el artículo 176 del Texto Único Ordenado de
la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General aprobado por el
Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS no se encuentran sujetos a actuación probatoria
los hechos sujetos a presunción de veracidad en los documentos presentados en el
procedimiento; por lo que en caso de determinarse posteriormente que los mismos
no se ajustan a la verdad de los hechos, el administrado y la consultora ambiental,
asumen las consecuencias jurídicas que hubiera lugar.
4.7 Para concluir, de acuerdo al numeral III del presente informe que entre otros
considera viable ambientalmente la solicitud presentada, se estima procedente
continuar con el trámite destinado a la modificación de la DIA, con la emisión de la
Resolución Directoral que apruebe su modificación.
5
“En caso de que el proyecto presente modificaciones o ampliaciones que pudieran afectar áreas no previstas en el estudio
ambiental, componentes, incremento de servicios urbanos, modificación del paisaje, y otras que alteren significativamente lo
señalado en el estudio ambiental, el titular deberá obtener la Certificación Ambiental del proyecto modificado.”
Pág. 63 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
V. Conclusiones
5.4 El citado supuesto se encuentra previsto en el artículo 29 del RPA por lo que, de la
evaluación técnica y legal efectuada, se concluye que es procedente aprobar la
modificación de la DIA a que se refiere la Resolución Directoral Nº 692-2017-
VIVIENDA/VMCS-DGAA, del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de
Tratamiento de Aguas Residuales de la Provincia de Ilo - Moquegua” Código SNIP
Nº 338965.
5.5 Durante la ejecución debe cumplirse las medidas establecidas en el PMA de la DIA
aprobada mediante la Resolución Directoral N° 692-2017-VIVIENDA/VMCS-DGAA,
y las medidas previstas en la modificación de la DIA presentada.
5.7 Para los fines de requerimiento de información ambiental sobre el proyecto del asunto
por parte de otras entidades, eventuales acciones de supervisión y/o fiscalización
ambiental, u otras acciones se recomienda incluir en el expediente administrativo
concluido con la Resolución Directoral N° 692-2017-VIVIENDA/VMCS-DGAA, la
documentación presentada por el administrado y el presente informe; así como
remitir en copia el presente informe a la Dirección de Gestión Ambiental.
VI. Recomendaciones
6.2 Notificar el acto administrativo que emita la DGAA a la Municipalidad Provincial de Ilo
y a la Dirección de Gestión Ambiental.
Atentamente,
Pág. 64 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
PROVEIDO Nº 139-2022-VIVIENDA/VMCS-DGAA-DEIA
Visto el Informe que antecede y que esta Dirección hace suyo, elévese a la Dirección
General de Asuntos Ambientales para los fines respectivos.
Pág. 65 de 65
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”
CARTA N° 548-2022-VIVIENDA/VMCS-DGAA
Señor
GERARDO FELIPE CARPIO DIAZ
Alcalde y Representante Legal
Municipalidad Provincial de Ilo
Malecón Costero Miramar 1200 – 1202 - Ilo.
Moquegua.-
Al respecto, por la presente cumplimos con notificar la Resolución Directoral por la cual se
aprueba la modificación del estudio ambiental del proyecto del asunto; así como el Informe
N° 139-2022-VIVIENDA/VMCS-DGAA-DEIA elaborado por la Dirección de Evaluación de
Impacto Ambiental.
Atentamente,
JENCH/ydvv/prd/jmgb
Esta es una representación impresa cuya autenticidad puede ser contrastada con la representación imprimible localizada en la sede digital de
la MVCS. La representación imprimible ha sido generada atendiendo lo dispuesto en la Directiva Nº 003-2021-PCM/SGTD. La verificación
puede ser efectuada a partir del 26/08/2022. Base Legal: Decreto Legislativo Nº 1412, Decreto Supremo N° 029-2021-PCM y la Directiva Nº
002-2021-PCM/SGTD. Su autenticidad e integridad pueden ser contrastadas a través de la siguiente dirección web:
https://sitrad.vivienda.gob.pe/verifica, ingresando el tipo y número de documento: CARTA N° 00000548-2022/DGAA y/o el número CVD: 1052
0737 2225 3202 y la siguiente clave: 1B5mhedGBx .
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN
DEL SERVICIO DE TRATAMIENTO
DE AGUAS RESIDUALES DE LA
CIUDAD DE ILO
EXPEDIENTE TÉCNICO
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
MUNICIPALIDAD DE ILO
EPS DE ILO
SEPTIEMBRE 2017
2. MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1. ANTECEDENTES 000004
2.2. CARACTERISTICAS GENERALES 000014
2.3. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE 000028
2.4. CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA 000066
2.5. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO 000082
2.6. CUADRO DE RESUMEN DE METAS 000105
2.7. CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO 000109
2.8. MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA 000113
2.9. SISTEMA DE CONTRATACION 000113
2.10. PLAZOZ DE EJECUCION DE OBRA 000117
3. MEMORIA DE CALCULO
3.1. PARAMETROS DE DISEÑO 000127
3.2. DISEÑO Y CALCULO DE PROCESOS 000160
3.3. MEMORIA DE CALCULO HIDRAULICO 000252
3.4. DISEÑO Y CALCULO ELECTRICO Y MECANICO 000344
3.5. DISEÑO Y CALCULO ESTRUCTURAL 000576
3.6. AUTOMATISMO Y TELECONTROL 005167
4. PRESUPUESTO DE OBRA
4.1. PLANILLA DE METRADOS 005187
4.2. ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS 005680
4.3. RELACION Y COTIZACION DE INSUMOS 006409
4.4. FORMULA POLINOMICA 006941
4.5. PRESUPUESTO DE OBRA 006944
4.6. PRESUPUESTO DE PLAN DE INTERVENCION SOCIAL 007006
4.7. PRESUPUESTO DE ESTRUCTURA DE GASTOS GENERALES 007011
4.8. PRESUPUESTO SUPERVISION 007016
5. CRONOGRAMA DE OBRA
5.1. RENDIMIENTO 007019
5.2. CRONOGRAMA DE OBRA 007050
6. PLANOS 007067
7. ESPECIFICACIONES TECNICAS
7.1. ESTACION DE BOMBEO 007836
7.2. REDES 007876
7.3. PTAR MEDIA LUNA 008022
7.4. PTAR PAMPA INALAMBRICA 008817
SNIP 2300939
02.01. ANTECEDENTES
DICIEMBRE-2016
Jefe de Proyecto
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Laguna de Tratamiento de Agua Residual zona de Playa Media Luna ..................... 9
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
La PTAR Ilo, fue diseñada y construida bajo una norma propia, ya que recién en el año 1997
se emite formalmente el Reglamento Nacional de Edificaciones, el cual cuenta con artículos
para el diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
A fines del año 2,002 se decide limpiar la laguna aireada, se dio los trabajos a terceros que
utilizo equipo pesado para limpiar la laguna lo que daño el sistema de impermeabilización
(geomembrana), base y taludes que ocasionó su colapsamiento.
El 30 de julio del 2003 la OPI del Gobierno Regional da viabilidad al proyecto con código SNIP
Aguas Residuales en la Playa Media Luna, Distrito de Pacocha, Provincia de Ilo, Región
2004 se reformula el expediente técnico original del proyecto, debido a las mejoras que eran
necesarias realizar y al mismo tiempo actualizar los costos de los insumos.
Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de las Zonas Periféricas del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
La unidad formuladora EPS Ilo, ingresa en noviembre del 2008 al banco de proyectos el
Aguas Residuales del Área de Drenaje Nº2 y Ampliación del Sistema de Agua Potable y
Alcantarillado de la Zona ACCIPIAS del Distrito y Provincia de Ilo, Región estudio a
nivel de factibilidad, estado del PIP inactivo.
En febrero del 2009 la OPI de la EPS Ilo, hace viable el proyecto de código SNIP 106536
denominado y Mejoramiento de la conducción de aguas servidas desde la Urb. Villa
de Mar hasta la planta de tratamiento de aguas servidas de la playa Media Luna, del distrito y
provincia de Ilo, Región
En el 2010 la EPS Ilo S.A. con el objetivo de reducir los niveles de contaminación del cuerpo
receptor (Mar) con gran esfuerzo ha priorizado las labores de rehabilitación de las lagunas de
estabilización 2A y 3A, reparando el fondo y taludes de ambas lagunas, logrando culminar el
reemplazo de la Geomembrana de PVC a HDPE con un inversión de S/. 445,606.28 nuevos
soles.
pliación y
Mejoramiento de la conducción de aguas servidas desde la Urb. Villa del Mar hasta la planta de
tratamiento de aguas servidas de la Playa Media Luna Distrito y provincia de Ilo, Región
106536.
Todos los desagües de la Provincia de Ilo descargan en el emisor conocido como Caduceo que
a su vez descarga en las lagunas de estabilización ubicadas en la Playa Media Luna. En el año
2012 el emisor Caduceo sufrió daños a la altura del puente Pacocha por la crecida del rio
Osmore, asimismo el mantenimiento de la laguna primaria no permitió realizar la captación de
desagüe para su tratamiento.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
La EPS Ilo S.A. cuenta con cuatro estaciones de bombeo de aguas servidas que permiten la
recolección y disposición final de los desagües de la Provincia de Ilo. En el 2012 las cuatro
estaciones de bombeo estuvieron operativas derivando los desagües hacia la planta de
tratamiento de aguas servidas Media Luna.
La EPS ILO S.A., en el año 2012, obtuvo un financiamiento de la Banca Privada por S/.
719,481.85 Nuevos Soles, para financiar la Rehabilitación de las Lagunas 2B y 3B de la Planta
de Tratamiento de Aguas Residuales de Media Luna.
Es preciso resaltar que en el año 2013, se ha culminado con la rehabilitación de las Lagunas
2B y 3B de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas ubicada en el sector de la Playa Media
Luna, que consistió en el cambio de la geomembrana de PVC a HDPE con la instalación de
32,263.76 m2 de Geomembrana HDPE y Geotextil no tejido y una inversión de S/. 558,163.05
Nuevos Soles.
La EPS ILO S.A., cuenta con cuatro estaciones de bombeo de aguas servidas que permiten la
recolección y disposición final de los desagües de la Provincia de Ilo. En el 2013 las cuatro
estaciones de bombeo estuvieron operativas derivando los desagües hacia la planta de
tratamiento ubicada en el sector de la playa Media Luna; asimismo se encuentran paralizados
los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de las cuatro estaciones de bombeo a cargo de
la Municipalidad Provincial de Ilo.
En el 2014 el funcionamiento de las cinco (05) lagunas alcanzo una remoción promedio de DBO
de un 76.74%. Es importante indicar que en el mes de julio la empresa SOUTHER contrato a
la consultora AQUATEAM para la elaboración de los Estudios de Pre inversión y Expediente
de aguas servidas desde la Urb. Villa de Mar hasta la planta de tratamiento de aguas servidas
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
de la playa Media Luna, del distrito y provincia de Ilo, Región aprobado en el 2009.
Con fecha de término de obra el 29 de diciembre del 2014. Actualmente se encuentra
culminado, pero aún no se ha liquidado ni transferido a la EPS Ilo. La descripción de las metas
del proyecto son:
Mejoramiento de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de las Zonas Periféricas del
menciona el oficio N° 0371-2014-GG-EPS ILO S.A. de fecha 17 de Julio del 2014 donde indica
el estado situacional del servicio de supervisión del proyecto SNIP 29132 sobre la ejecución de
la obra de los grupos II, III, IV y VI donde físicamente se ha culminado, quedando pendientes
de ejecución los grupos I y V del proyecto.
Con fecha 08 de Agosto del 2016, mediante Oficio Nº 24-2016-GM-MPI se declara VIABLE la
La planta está ubicada al norte del distrito de Pacocha a unos 5 Km de la ciudad de Ilo,
específicamente entre la estación ferroviaria de S.P.C.C; Ciudad Jardín y la playa Media Luna
entre las cotas 15 y 10 msnm. El caudal de desagüe que ingresa a la planta de tratamiento de
Ilo es variable.
Pretratamiento
Desarenador
Medición de caudal con un medidor tipo Parshall
Caja de ingreso a la laguna aireada
Laguna aireada de 150 x 80 x 3,47 m y tirante de agua de 3 metros con un volumen
útil de 36.000
m3 con seis aireadores de 20 HP cada uno
Dos lagunas secundarias de 200 m x 65 m x 2,0 m
Dos lagunas terciarias de 200 m x 65 x 1,8 m
Causas Indirectas
Causas Directas
Con la metodología planteada se espera desarrollar un sistema eficiente que logre los siguientes
objetivos:
Objetivos
ACTUALIZACION ADMINISTRATIVA
DE EXPEDIENTE TECNICO
02.01.a ANTECEDENTES
Página 1 de 5
INDICE
1.ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO
1.1 Situación Actual
1.2 Objeto del proyecto
Página 2 de 5
1 ANTECEDENTES Y OBJETO DEL PROYECTO
En el Sistema Nacional de Inversión Pública, el ciclo que sigue cada Proyecto tiene las
fases señaladas en el dibujo siguiente.
Dibujo 1
Página 3 de 5
El 27 de mayo del 2021 se firmó el Convenio Interinstitucional entre la Municipalidad
Provincial de Ilo, La Empresa Prestadora de Servicios EPS-Ilo y Southern Peru. Mediante
este Convenio se continua con la fase de Inversión en un plan de ejecución de dos fases.
La ejecución del Proyecto se realizará en dos fases de construcción:
Página 4 de 5
Planta de tratamiento de Pampa Inalámbrica
Conducciones de llegada y de descarga de las plantas de tratamiento
Estación de Bombeo a PTAR Medialuna
El presente Expediente Técnico, es el planteamiento en detalle de la infraestructura
necesaria para cumplir con las metas del Proyecto.
Al entrar en operación la PTAR 1 Medialuna, las operaciones de la planta de tratamiento
existente Lagunas de Estabilización de Caduceo será descontinuada y se procederá a su
abandono total y cierre ambiental.
Página 5 de 5
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA
CIUDAD DE ILO
SNIP 2300939
DICIEMBRE-2016
Jefe de Proyecto
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.- Mapa de localización del Proyecto de Estudio .................................................... 5
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.- Unidad Ejecutora Municipalidad Provincial de Ilo ................................................ 6
Tabla 4.- Alineamiento del Plan Estratégico Institucional con PDCP, PDCR y PEND.............. 13
Región : Moquegua
Departamento : Moquegua
Provincia : Ilo
Distrito : Ilo, Pacocha, El Algarrobal
Código Ubigeo : 180301, 180302,180303
2. INSTITUCIONALIDAD
La Municipalidad Provincial de Ilo, como Unidad Ejecutora del proyecto, entidad que cuenta con
la capacidad y experiencia en ejecución de proyectos de infraestructura pública; está a cargo
de la Gerencia de Inversiones, a través de la Sub-Gerencia de Ejecución de Proyectos, quienes
disponen de todos los medios suficientes en la ejecución de obras, en base a los estudios de
Pre inversión y estudios Definitivos del proyecto aprobado por la entidad correspondiente.
Unidad Ejecutora:
Sector Gobierno Locales
Pliego Municipalidad Provincial de Ilo
Nombre Subgerencia de Ejecución de Proyectos
Persona Responsable de la unidad
Julio Granados, Gerente Proyectos
Ejecutora
Malecón Costero Miramar N° 1200 -1202 Ilo –
Dirección
Moquegua
Teléfono 053-481141
Tabla 1.- Unidad Ejecutora Municipalidad Provincial de Ilo
Unidad Ejecutora:
Nombre Southern Perú Copper Corporation
Persona Responsable de la unidad
Felipe Gonzalez, Gerente Relaciones Públicas
Ejecutora
Ilo Av. Minería S/N Distrito de Pacocha
Dirección
Provincia de Ilo Moquegua
Tel: (51) 53-584060
Teléfono
Ext. 4059/4295
Tabla 2.- Unidad Financiadora Municipalidad Provincial de Ilo
2.3. Operador
La entidad prestadora de servicios de saneamiento Ilo S.A (EPS Ilo) es la entidad que se
encargará de la operación y el mantenimiento del proyecto, dado que brinda los servicios de
saneamiento en la Provincia de Ilo.
Operador:
Nombre Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento Ilo S.A.
Domicilio Legal P.J. Miramar Mz "C" s/n Parte Prima
RUC 20115851919
Representante Legal Solange Agramonte, Gerente General
Tipo de Entidad Sociedad Anónima
Partida de Registro Mercantil N° 11000709
Tabla 3.- Datos del Operador para la Operación y Mantenimiento
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
▪ Ley N° 27293: "Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública", modificada por las Leyes
N°28522 (25.05.2005), 28802 (21.07.2006), por el D.L. N° 1005 (03.05.2008) y 1091
(21.06.2008).
▪ Decreto Supremo N° 102-2007-EF: "Reglamento del SNIP", modificado por el D.S.
N°038-2009-EF (15.02.2009).
▪ Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01: "Aprueban Directiva General del SNIP" -
Directiva N° 001-2011-EF/68.01, modificada por: R.D. Nº 002-2011-EF/63.01 (23 de
julio de 2011), R.D. N° 003-2012-EF/63.01 (23 de mayo de 2012), R.D. N° 008-2012-
EF/63.01 (13 de diciembre de 2012), R.D. Nº 003-2013-EF/63.01 (2 de mayo de
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
En la cumbre del Milenio se fijaron objetivos generales como resultado todos los países
aprobaron la Declaración del Milenio que establece metas que derivaron en los ocho Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM) con metas cuantificables:
Meta
Acciones a desarrollar
Plan Estratégico Sectorial Multianual 2008- 2015 (PESEM) del Sector Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento dentro de sus objetivos estratégicos considera en:
Estrategias
Plan Estratégico Sectorial Multianual 2008- 2015 (PESEM) del Ministerio de Ambiente
dentro de sus objetivos estratégicos considera en:
Eje Estratégico 3: Ciudad saludable, con agua y servicios básicos de calidad Objetivo de
Desarrollo
Objetivo Estratégico
Alcances y proyecciones
Estrategias de Desarrollo 3
Promover la educación y la salud de calidad, con inclusión social, complementada con una
formación cultural y recreativa.
OE1: Manejo sostenible del Medio Ambiente y de los recursos naturales ubicados en el
distrito
Estrategias:
Ejes
Plan Objetivos Generales
Estratégicos
Lograr el funcionamiento del estado
se oriente al servicio de los
ciudadanos y la promoción del
PLAN ESTRATEGICO
desarrollo y que el ejercicio de la
DE DESARROLLO ESTADO Y
función pública sea eficiente,
NACIONAL GOBERNANZA
democrático, transparente,
(PEDN)
descentralizada y participativa en el
marco de una ciudadanía ejercida a
plenitud por las personas.
CIUDAD SALUDABLE,
PLAN DE DESARROLLO Asegurar el abastecimiento definitivo CON AGUA Y
CONCERTADO de agua potable e industrial a largo SERVICIOS
PROVINCIAL (PDCP) plazo BÁSICOS DE CALIDAD
PARA TODOS
Gobierno local eficiente, democrático, GESTION DE
PLAN
transparente y articulado a los demás EXCELENCIA
ESTRATEGICO
niveles de gobierno, orientado a la ORIENTADA A
INSTITUCIONAL (PEI)
gestión por resultados. RESULTADOS
Tabla 4.- Alineamiento del Plan Estratégico Institucional con PDCP, PDCR y PEND
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
La Cadena Funcional:
SNIP 2300939
DICIEMBRE-2016
Jefe de Proyecto
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Vista aérea de la PTAR – Media Luna ................................................................ 6
Figura 2. Localización Estación de bombeo aguas residuales Nº1 – Varadero Artesanal ....... 14
Figura 3. Localización Estación de bombeo aguas residuales N°4 – Pueblo Nuevo .............. 16
Figura 4. Localización Estación de bombeo aguas residuales N°5 – Nueva Victoria ............. 17
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Coordenadas UTM – PTAR Media Luna. (Fuente: EPS ILO) .................................... 6
1. INTRODUCCIÓN
3. UBICACIÓN Y ACCESOS
La planta de Tratamiento de Aguas Residuales de la ciudad de Ilo (PTAR), está ubicada al norte
del distrito de Pacocha a unos 5 Km de la ciudad de Ilo, entre las cotas 10 y 15 msnm.
Se accede por vía asfaltada a través de la carretera costanera Ilo – Mollendo, hasta la altura
de Patio Simón de SPCC, por donde se toma una trocha carrozable de 530m hasta la caseta de
vigilancia.
Límites:
Topográficamente se encuentra entre las cotas 10 y 15 msnm y está circunscrito por vértices
según las siguientes coordenadas UTM:
La configuración de las redes de alcantarillado para la ciudad de Ilo cubre más del 90% de las
edificaciones que cuentan con conexión del servicio de agua potable, siendo un porcentaje
menor en las actuales zonas de crecimiento población como son los distritos de Pacocha y El
Algarrobal.
La predominancia de los materiales empleados para la conducción del desagüe generado por
las edificaciones es de material PVC, seguido de los materiales cementicios como son; el
Asbesto cemento (A.C.), el concreto simple normalizado (C.S.N.) y el concreto reforzado (C.R.).
La variación de los materiales en función al diámetro de la tubería son los siguientes:
- Tuberías de PVC, diámetros variables de 200, 250, 315, 355 y 400 mm.
- Tuberías de C.S.N., de diámetros variables de 8” y 10” (pulgadas).
- Tuberías de C.R., diámetros variables de 12”, 14”, 18”, 20” y 24”.
- Tuberías de A.C., diámetros variables de 10”, 20” y 24”.
que cubren los paramentos sumergidos de las estructuras. Sin embargo, por sus características
físicas las biopelículas son los medios donde las bacterias sulfato-reductoras desarrollan los
máximos niveles de actividad metabólica. Todo este proceso genera en las tuberías cementicias
su deterioro y acción corrosiva de las paredes de las conducciones de alcantarillado.
3 ∗ (𝐷𝐵𝑂) ∗ 𝑋 ∗ 1.069(𝑇−20°)
𝐼𝑝 =
3
√𝑖 ∗ √𝑄 𝐵𝑠
Donde:
Ip = Índice de Pomeroy
C. FECAL
DIA DBO5 DQO
C.F./100
mgr./lt. mgr./lt.
ml.
Viernes 31-07-15 56 444 1.40E+07
Sábado 01-08-15 143 550 1.30E+07
Domingo 02-08-15 179 564 2.20E+07
Lunes 03-08-15 200 429 4.90E+06
Martes 04-08-15 83 335 3.30E+07
CAUDAL lt./seg.
Viernes Sábado Domingo Lunes Martes
31/07/2015 01-08-15 02/08/2015 03/08/2015 04-08-15
Mínimo 173.4 248.3 112.7 119.9 288.8
Promedio 354.33 384.95 338.554 329.333 361.758
Máximo 504 505.2 465.5 449.7 498.1
Tabla 3. Punto de monitoreo 3, Villa del Mar.
El mayor diámetro de tubería cementicia está identificada en el colector Caduceo, cuyo material
es de Concreto Reforzado y dimensión 60 mm. El análisis de afectación por sulfatos será
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
02.03. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
10 de 36 208 SNIP 2300939 0
EXISTENTE
Ip RELACION ESPERADA
Se puede apreciar que a partir del caudal medio a máximo de desagüe, la presencia de los
sulfuros comienza a corroer la tubería cimenticia. A caudal punta, se aprecia también que la
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
02.03. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
14 de 36 208 SNIP 2300939 0
EXISTENTE
velocidad del aire al interior de la tubería es superior a 7 metros por segundo, actuando un
rápido traslado de los gases así como la presencia pronunciada de gotas en la parte superior
del tubo, compuesta por el ácido sulfhídrico.
La ciudad de Ilo cuenta actualmente con 05 estaciones de bombeo de aguas residuales, las
cuales se encuentran ubicadas en el sector Puerto (02 unidades), Pampa Inalámbrica (01
unidad), y Pacocha (02 unidades).
Localizad en la urbanización de Villa del Mar de la ciudad de Ilo, colindante con la zona
de playa. Cuenta con una línea de impulsión de A.C. – Ø 20”, la cual eleva el desagüe
hasta un buzón de carga ubicado frente al cuartel Tarapaca. Se ha podido apreciar que
no cuenta con sistema electrógeno y sus aguas de rebose son descargadas a la zona de
playa colindante a la estación. Cuenta con 3 electrobombas que trabajan en forma
alternada y su antigüedad data del año 1992.
Fotografía 1. EB. Villa del Mar. Fotografía 2. EB. Villa del Mar.
Para describir el sistema de tratamiento de aguas residuales, se agrupan las estructuras que
la conforman en los siguientes componentes:
• Pre Tratamiento.
• Tratamiento.
• Descarga.
Bajo esta denominación se agrupan las estructuras ubicadas según en el sentido del flujo,
desde la captación, hasta el ingreso al sistema de tratamiento:
Fotografía 5.- Buzón de captación PTAR. Fotografía 6.- Compuerta Buzón de Captación
b. Cámara de rejas.- Se encuentra ubicada después del buzón de captación y que está
conectada a través de una tubería enterrada cuyas características se desconocen.
Consiste en un canal de concreto armado que posee un canal de alivio lateral. Antes del
encuentro de ambos canales, se sitúan rejillas de planchas de platina, cuya finalidad es
la de retener los sólidos gruesos transportados por suspensión y arrastre a través del
emisor Caduceo.
5.2. Tratamiento
Bajo esta denominación se agrupan las estructuras utilizadas para el tratamiento de las aguas
servidas, así como sus estructuras de interconexión, ubicadas según en el sentido del flujo, la
caja de repartición de ingreso, hasta el empalme con la estructura de descarga:
a. Laguna Aireada.- Esta estructura consiste en una poza formada por el confinamiento
de 4 diques de tierra compactada de sección trapecial de 20.5m de base, 5m de ancho
de cresta y 3.75m de profundidad según los planos proporcionados por la EPS-ILO, los
taludes son 2.5:1 (H:V) y 2:1 (H:V) internos y externos respectivamente. Estos diques
forman una poza de sección rectangular con base interior de 66.40m de ancho y
137.91m de largo, que determinan un área de 9,157.22m2. En la superficie la poza mide
81.55m de ancho y 153.06m de largo haciendo un área de 12,782 m2. El espejo de
agua de diseño está ubicado a 3.30m de la base y circunscribe un área interior de
11,957m2. Con estas características geométricas se obtiene una capacidad de
almacenamiento de 34,838.5 m3.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
02.03. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
22 de 36 208 SNIP 2300939 0
EXISTENTE
Fotografía 15.- Laguna aireada PTAR. Fotografía 16.- Laguna aireada PTAR
Esta estructura es de concreto armado y está constituida por ocho (08) cámaras de 5m
de largo y 1.5m de ancho, donde se ubican internamente vertederos de cresta aguda,
más una cámara de llegada y una cámara de salida. La estructura en su conjunto tiene
46.5m de largo y 1.5m de ancho.
Fotografía 17.- Caja de repartición salida de laguna Fotografía 18.- Vertederos en caja de repartición
aireada. salida de laguna aireada.
La laguna 2A, es de sección rectangular con base interior de 58m de ancho y 194m de
largo, que determinan un área de 11,334m2. En la superficie la poza mide 70m de ancho
y 206.40m de largo haciendo un área de 14,510 m2. El espejo de agua de diseño está
ubicado a 1.80m de la base y circunscribe un área interior de 13,492m 2
aproximadamente. Con estas características geométricas se obtiene una capacidad de
almacenamiento referencial de 22,343m3 aprox. La cresta de los diques se encuentra a
13.70msnm y el nivel de piso terminado del fondo de posa es 11.15 msnm. El bordo
libre de diseño es 0.75.
La laguna 2B, es de sección rectangular con base interior de 55m de ancho y 189m de
largo, que determinan un área de 10,470m2. En la superficie la poza mide 72.60m de
ancho y 206.40m de largo haciendo un área de 14,985 m2. El espejo de agua de diseño
está ubicado a 2.10m de la base y circunscribe un área interior de 12,780m 2
aproximadamente. Con estas características geométricas se obtiene una capacidad de
almacenamiento referencial de 24,412m3 aprox. La cresta de los diques se encuentra a
12.70msnm y el nivel de piso terminado del fondo de posa es 9.75 msnm. El bordo libre
de diseño es 0.85.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
02.03. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
25 de 36 208 SNIP 2300939 0
EXISTENTE
La laguna 3A, es de sección rectangular con base interior de 57.2m de ancho y 193.5m
de largo, que determinan un área de 11,073m2. En la superficie la poza mide 68.6m de
ancho y 207.7m de largo haciendo un área de 14,260m 2. El espejo de agua de diseño
está ubicado a 1.80m de la base y circunscribe un área interior de 13,350m 2
aproximadamente. Con estas características geométricas se obtiene una capacidad de
almacenamiento referencial de 21,980.7m 3 aprox. La cresta de los diques se encuentra
a 12.60msnm y el nivel de piso terminado del fondo de posa es 10.30 msnm. El bordo
libre de diseño es 0.50.
La laguna 3B, es de sección rectangular con base interior de 55m de ancho y 192m de
largo, que determinan un área de 10,639m2. En la superficie la poza mide 71.50m de
ancho y 207.70m de largo haciendo un área de 14,851m 2. El espejo de agua de diseño
está ubicado a 2.10m de la base y circunscribe un área interior de 13,350m 2
aproximadamente. Con estas características geométricas se obtiene una capacidad de
almacenamiento referencial de 25,188m3 aprox. La cresta de los diques se encuentra a
11.60msnm y el nivel de piso terminado del fondo de posa es 8.9 msnm. El bordo libre
de diseño es 0.60.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
02.03. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
27 de 36 208 SNIP 2300939 0
EXISTENTE
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
02.03. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
28 de 36 208 SNIP 2300939 0
EXISTENTE
Fotografía 21.- Caja de repartición salida de laguna Fotografía 22.- Vertederos en caja de repartición
aireada. salida de laguna aireada.
5.3. Descarga
Bajo esta denominación se agrupan las estructuras hidráulicas utilizadas para la evacuación y
vertido de las aguas tratadas desde la salida de las lagunas terciarias hasta el punto de vertido
final.
EL flujo es transportado desde las lagunas terciarias a través de una tubería enterrada hacia
un buzón de inspección de concreto armado que conecta con una poza de recolección a través
de una tubería de aproximación para verter por medio de un vertedero lateral hacia una
transición rectangular entre el vertedero y el canal de descarga final.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
02.03. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
29 de 36 208 SNIP 2300939 0
EXISTENTE
Fotografía 23.- Buzón de registro. Fotografía 24.- Poza de recolección, transición y canal
de descarga final.
Se ha realizado un monitoreo de la calidad del desagüe que ingresa y sale de la Ptar, el cual
transcurrido un determinado tiempo de retención por el volumen de almacenaje de la planta
de tratamiento lagunar, ha debido remover diversos componentes del desagüe.
Vol. Almacenamiento
(m3.) 34,838.50 22,343.00 21,980.70 128,762.20
24,412.00 25,188.00
Tabla 5. Características geométricas generales lagunar.
En función a los caudales de ingreso a la Ptar se puede estimar un periodo de retención teórico,
en función a la siguiente información generada en el monitoreo de calidad del desagüe.
En función al ingreso del caudal de desagüe al sistema lagunar, se tiene un periodo de retención
mínimo de 20 días promedio. La presencia de algunos tipos de huevos de parásitos que puedan
ser viables en el desagüe quedan reducidos a un porcentaje menor de uno, debido a que
periodos de retención mayor a diez días permiten evitar el desarrollo de estos huevos con sus
consecuencias en la salud y reúso para fines agrícolas.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
02.03. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
31 de 36 208 SNIP 2300939 0
EXISTENTE
Se aprecia de los valores encontrados entre el ingreso y salida de la Ptar., que pese a presentar
un porcentaje de remoción bacteriana mayor al 99%, logarítmicamente solo llega a remover
hasta 3 logaritmos. Por lo general las plantas de tratamiento están proyectadas para remover
de 5 a 6 logaritmos en tratamiento terciario. Siendo de esta manera que con el caudal promedio
actual que ingresa a la planta, esta no cumple su objetivo remocional bacteriano, para los
cuerpos receptores marino (menor a 1,000 y 30 C. Termotolerantes para ambiente estuario y
marino). Para el reúso en agricultura tampoco cumple, ya que la legislación del Estándar de
Calidad Ambiental, señala que debe ser menor a 1,000 y 2,000 C. Termotolerantes para riego
de plantas de tallo corto y tallo alto.
marino soporta como máximo una DBO5 menor a 15 y 10 mgr./lt. para estuario y cuerpo
marino. Así como, una DBO5 menor a 15 mgr./lt. para bebida de animales.
El cambio de color en las lagunas de tratamiento, obedece a la disminución del oxígeno disuelto
en el agua, los factores de la temperatura y el viento. La disminución del oxígeno disuelto
obliga a la presencia de organismos que consumen oxígeno molecular ya que el ambiente
acuático se vuelve anóxico. Los colores predominantes en las lagunas son de un color lechoso
a rosado, motivando también la variación del pH del agua, pasando a un estadio acido por las
bacterias metanogénicas. Es importante señalar que los colores verdosos y verde azulados,
evidencian la presencia de algas, las cuales son aportantes de oxígeno disuelto.
El ácido sulfhídrico, una vez liberado al ambiente se comporta como cualquier otro
contaminante y es dispersado por efecto del viento. El tiempo de residencia en la atmósfera
está por encima de los 40 días, dependiendo del clima, ubicación geográfica y condiciones
atmosféricas.
Sulfuro de Dimetilo, cuando esta liberado al ambiente de fuentes contaminantes como son
las aguas residuales, rellenos sanitarios, etc. Se metaboliza a dióxido de carbón y metano en
aproximadamente 8 horas. Debido a que es un compuesto inestable es poco factible su
acumulación en el aire, agua o suelo.
Dicloruro de azufre, es muy toxico para los organismos acuáticos. Se debe evitar que esta
sustancia se incorpore al ambiente.
Metil Mercaptano, es liberado al aire tanto de fuentes naturales como industriales. La luz
solar puede degradarlo a otras sustancias, pasando la mayoría de estos al aire. También el
Metil Mercaptano puede formarse en el agua por reacciones químicas.
8. RECOMENDACIONES
Identificar los puntos de descarga por rebose de las estaciones de bombeo de desagüe y zonas
deterioradas ambientalmente. Así como, medir los caudales de desagüe en diversos puntos de
la red, donde pueda ingresar desagüe con alto contenido de sulfuros y sales.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
02.03. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
34 de 36 208 SNIP 2300939 0
EXISTENTE
Actualmente, la evacuación de los desagües que salen de la Ptar. Están siendo derivados a la
playa del sector Media Luna. Contaminando el entorno de recreación. Se sugiere actuar
remediando esta situación con obras complementarias de tratamiento terciario.
Una posible opción de hacer eficiente la actual Ptar, sería disminuir el caudal de ingreso de
desagüe, de esta manera se amplía el periodo de retención que debería favorecer la capacidad
remocional bacteriana y de la demanda biológica de oxígeno.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
02.03. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
35 de 36 208 SNIP 2300939 0
EXISTENTE
9. ANEXOS
<:::\yÜ
v'0'0'0'0
VILLA
MIRAFLORES
0 . (:]
0,
o () OIOm
8111
0f ::<,:'>0 "{
<:¿0<::>'<J 810
1 11
1
j "f
8 ll
w·· , , - ' '
· - - - --· - - - - · . - 1 "'
UBICACION
DESCRIPCION
LEYENDA
IDENTIFICADOR
PORCINOCULTORES
/ ,;+
!-J. TUBERIA PVC 0 200 mm
0 250 mm
AA.HH.
0 5 mm
D1 NUEVA
::
VICTORIA
TUBERIA PVC 0 5 mm
TUBERIA PVC 0 55 mm 0 55 mm
L - _; TUBERIA PVC 0 400 mm 0 400 mm
TRE N
INTEGRACION
LATINOAMERICANA D TUBERIA C.S.N. 0250mm 0250mm C.S.N.
'
GRIF O
MU NIC IPAL
TUBERIA C.R. 0450mm 0450mm C.R.
AERODROMO
TUBERIA C.R. 0 00mm 0 00mm C.R.
I .S . T.
L UI S E .
V AL C A RC
SENA TI EL
BIO- F ILT R O
, : '-.(.º.. \ ,.'' : HABILITACION
V IL L COMERCIAL Y DE SERVICIOS
A
H ER M
O SA
P.
SA J.
U R B.
G A R IB
N
AL D I
ILO
VALLE HERMOSO
P .J . CESA R VA LLEJ O
DATOS DE ÁREA DE DRENAJE 01
AREA = 17774561.914m2
URB. CESAR VALLEJO
T UPA C
A MA RU
PERIMITRO = 31810.857m
-\_;:_\. -_:_·-
-- \\·. . : ------
PERIMElRO = 18373.027m
NOTAS
1.-DATOS DE COORDENADAS TOMACOS
DEL PLANO CATASTRO DE ILO.
2.-TODAS LAS MEDIDAS ESTAN EN METROS.
3.- c::;;::>UBICACION DE PTAR EXISTENTE.
OCE ANO PACIF
cr
ESCALA GRAFICA
1:75
E
C
511-AQ-PTE-PL-002 A
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA
CIUDAD DE ILO
SNIP 2300939
DICIEMBRE-2016
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.- Caudales medios totales por áreas de drenaje y evolución ................................... 6
Tabla 2.- Caudales máximos totales por áreas de drenaje y evolución ................................ 6
3. Bases de diseño
3.1. Caudales
• Las cargas contaminantes que llegan a las dos plantas más altas de las que
corresponden a un agua urbana, lo que denota la presencia de aguas industriales.
• Destacan los valores altos de Demanda Química de Oxígeno, el nitrógeno y los sulfatos,
lo que refuerza esta hipótesis.
• Se ha registrado una alta concentración de coliformes así como de huevos de
nematodos y cestodos en ambas plantas, lo que podría indicar el vertido de
explotaciones ganaderas a la red de la ciudad.
• En el caso de Media Luna, las salinidades y conductividades son elevadas, lo que indica
la incorporación de aguas salobres al sistema, que sería adecuado eliminar.
• Además se han medidos metales pesados en ambas zonas, siendo especialmente
críticos las concentraciones de Boro, Cobre y Zinc.
• Dado que estos elementos no son típicos de aguas residuales urbanas, su eliminación
se deberían tratar en origen, para que no se produzca el vertido de estos contaminantes
a la red municipal.
• De esta forma, aunque se espera que la planta sea capaz de reducir el cobre y el zinc a
las concentraciones exigidas, no se contempla un tratamiento específico del Boro, ya
que sus costes de inversión y explotación harían inviable la ejecución de las plantas.
Versatilidad
Escenarios de diseño
Se han previsto dos escenarios de diseño, el actual (año 2017) y el futuro (año 2037).
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Flexibilidad y fiabilidad
La planta debe ser flexible para adaptarse según las condiciones de contorno los parámetros
de funcionamiento a tiempo real, optimizando procesos y rendimientos. Por ejemplo, airear
solo lo necesario cumpliendo siempre los límites de vertimiento.
En el caso de Media Luna, donde se aplican Límites Máximos Permisibles, se ha diseñado una
planta con un proceso flexible que permita alcanzar grados de tratamiento más restrictivos
mediante simples cambios operacionales.
Además, durante la selección de alternativas se han buscado una serie de tecnologías que, aun
siendo de aplicación común en la actualidad, sean robustas, flexibles, de operación sencilla,
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Zonificación
Tratamiento de olores
Se busca un adecuado diseño general para minimizar la generación de los olores, así como la
correcta captación de los olores generados y su tratamiento, mediante:
• Se evitan emisiones parásitas de huecos de edificios, tal como ventanas, puertas, etc.,
como por ejemplo en accesos a edificios se instalan puertas de paso peatonal
independientemente de las de vehículos, dotadas de cierre automático.
• Tratamiento de desodorización.
Control de ruidos
Se tendrán en cuenta las medidas encaminadas a evitar y reducir la exposición a ruido mediante
las decisiones de tipo estructural (selección de los equipos, concepción de los lugares de
trabajo, insonorización de salas, etc) para cumplir con la legislación vigente.
Impacto ambiental
Seguridad y salud
Se destaca también que las instalaciones se diseñan con criterios de alta seguridad y de
prevención de riesgos sanitarios y laborales para el personal de operación y mantenimiento de
la PTAR, con la inclusión en el presente proyecto de las siguientes instalaciones:
Así mismo también se adjunta el Anexo de cálculos y los esquemas de proceso PID donde se
reflejan las características de las principales unidades de proceso y equipos que componen las
PTARs propuestas.
Estas variaciones entre el cálculo y las unidades de proceso o equipos finalmente seleccionados
han seguido los siguientes criterios generales:
• Línea de agua
o Pretratamiento
▪ Pozo de sólidos
• Carga hidráulica a caudal máximo <300 m3/m2.h
• Carga hidráulica a caudal medio < 150 m3/m2.h
▪ Criba de gruesos
• Colmatación máxima 30%
• Velocidad de paso a Qmax: 1.20 m/s
▪ Criba de finos
• Velocidad de paso a Qmax: Entre 0.60 y 0.75 m/s
• Velocidad en el canal a Qmax Entre 0.30 y 0.60 m/s
▪ Desarenado – desengrasado
• Carga hidráulica a Qmax entre 45 y 70 m3/m2.h
• Tiempo de retención: Entre 1 y 2 minutos
• Tasa de aire necesaria: Entre 5 y 8 m3/m2.h
• Eliminación prevista de grasas: 90%
o Tratamiento primario
▪ Rendimientos de eliminación
• DBO5. Entre 20-40%
• SS. Entre 50-60%
▪ Decantador
• Tiempo de retención entre 1.5 y 2 horas
• Carga superficial entre 1 y 2.5 m3/m2.h
o Reactor biológico
▪ Concentración sólidos suspendidos en licor mezcla: 3000 mg/l
▪ Porcentaje de volátiles: 80%
▪ Edad del lodo 5-15 días
▪ Tiempo de retención Entre 3 -6 horas
▪ Carga volumétrica: Entre 0.3 -0.6 kd DBO5/m3.dia
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
o Sedimentador secundario
▪ Profundidad: Entre 3.5 - 5 m
▪ Carga media 16-32 m3/m2.h
▪ Carga máxima: 40 – 48 m3/m2.h
▪ Carga másica media 3.0-6.0 kg/m2.h
▪ Carga másica máxima 9 kg/m2.h
o Tratamiento terciario
▪ Cámara de mezcla rápida
• Tiempo de retención 60 segundos
▪ Cámara de floculación
• Tiempo de retención entre 15 y 30 minutos
▪ Decantación lamelar
• Carga superficial máxima: 10.00 m3/m2.h
• Carga superficial media: 4.00 m3/m2.h
• Velocidad Hazen máxima: 1.50 m3/m2.h
• Velocidad Hazen media: 0.80 m3/m2.h
• Línea de lodos
o Espesado primario
▪ Carga másica: 75 kg SS/m2.dia
▪ Carga volumétrica: 10 m3/m2.h
▪ Retención de sólidos: 95%
o Espesado secundario
▪ Carga másica: 100 kg SS/m2.dia
o Tanque de mezcla de lodos
▪ Tiempo de retención: 6 horas
o Digestión anaerobia
▪ Carga volátil 2 kg SSV/m3.dia
▪ Carga total 3 kg SS/m3.dia
▪ Tiempo de retención entre 12 y 20 días
▪ Reducción de volátiles: 45%
▪ Tasa de producción de biogás: 0.90 m3/kgSSV
o Espesado lodos digeridos
▪ Carga másica: 85 kg SS/m2.dia
o Deshidratación
▪ Sequedad alcanzada: 22%
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
6. ANEXO
ACTUALIZACION ADMINISTRATIVA
DE EXPEDIENTE TECNICO
INDICE
Página 1 de 8
1. Normativa y Bases de Diseño
1.1 Antecedentes
1.2 Objetivo
1.3 Reporte
1.4 Conclusiones y/o Recomendaciones
2. Calidad del efluente
2.1 Revisión y actualización de la calidad del efluente
2.2 Calidad del Efluente de acuerdo a la normatividad
Página 2 de 8
1. Presentación del Documento
Página 3 de 8
3. Bases de Diseño
3.1Caudales
Se actualizan los datos del Expediente Técnico del 2018 para una proyección
actualizada de acuerdo con el nuevo plan de ejecución de las PTARs.
Los parámetros de diseño adoptados son:
Tasa de crecimiento medio anual
- Población fija (municipalidad de Ilo 2020) 1.70
- Población estacional (Suez 2017) 0.95
Coeficiente de caudal máximo horario 2.00
Coeficiente de caudal máximo diario 1.30
Coeficiente de caudal mínimo horario 0.50
Todos los efluentes de la provincia de Ilo pueden ser tratados en la PTAR Medialuna
según este planteamiento.
Página 4 de 8
En el año 2043 la PTAR de Medialuna alcanza su capacidad de diseño y recién
entonces se deberá iniciar la operación de la PTAR Pampa Inalámbrica.
Página 5 de 8
CATEGORÍAS E3: Ecosistemas costeros y marinos
PARÁMETROS UNIDAD Estuarios Marinos
FISICOS-QUIMICOS
Aceites y Grasas (MEH) mg/L 5,0 5,0
Cianuro libre mg/L 0,001 0,001
Color (b) Verdadero Escal ** **
Clorofila A mg/L ** **
Conductibidad (µS/cm) ** **
Demanda Bioquímica de Oxígeno mg/L 15 10
Fenoles mg/L 5,8 5,8
Fósforo total mg/L 0,124 0,062
Nitratos (NO3 ) (c) mg/L 200 200
Amoniaco Total (NH3) mg/L 2 2
Nitrogeno Total mg/L ** **
Oxígeno Disuelto (valor mínimo) mg/L ≥4 ≥4
Potencial de Hidrógeno (pH) Unidad de pH 6,8 - 8,5 6,8 - 8,5
Sólidos Suspendidos Totales mg/L ≤ 100 ≤ 30
Sulfuros mg/L 0,002 0,002
Temperatura °C ∆2 ∆2
INORGÁNICOS
Antimonio mg/L ** **
Arsénico mg/L 0,036 0,036
Bario mg/L 1 0
Cadmio Disuelto mg/L 0,0088 0,0088
Cobre mg/L 0,05 0,05
Cromo VI mg/L 0,05 0,05
Mercurio mg/L 0,0001 0,0001
Níquel mg/L 0,0082 0,0082
Plomo mg/L 0,0081 0,0081
Selenio mg/L 0,071 0,071
Talio mg/L ** **
Zinc mg/L 0,081 0,081
ORGÁNICOS
Compuestos Orgánicos Volátiles
Hidrocarburos Totales de Petróleo mg/L 0,5 0,5
Hexaclorobutadieno mg/L 0,0006 0,0006
BTEX
Página 6 de 8
CATEGORÍAS E3: Ecosistemas costeros y marinos
Benceno mg/L 0,05 0,05
Hidrocarburos Aromáticos
Benzo(a)Pireno mg/L 0,0001 0,0001
Antraceno mg/L 0,0004 0,0004
Fluoranteno mg/L 0,001 0,001
Bifenilos Policlorados
Bifenilos Policlorados (PCB) mg/L 0,0003 0,0003
PLAGUICIDAS
Organofosforados
Malatión mg/L 0,0001 0,0001
Paratión mg/L ** **
Organoclorados
Aldrín mg/L ** **
Clordano mg/L 0,000004 0,000004
DDT (Suma de 4,4´-DDD y 4,4-DDE) mg/L 0,000001 0,000001
Dieldrín mg/L 0,0000019 0,0000019
Página 7 de 8
4. Consideraciones de diseño del sistema
Se mantienen los considerandos señalados en el Expediente Técnico del 2018.
5. Criterios de diseño
Se mantienen los considerandos señalados en el Expediente Técnico del 2018.
Página 8 de 8
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA
CIUDAD DE ILO
SNIP 2300939
DICIEMBRE-2016
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1.- Pozo de gruesos y cuchara ............................................................................. 6
Figura 2.- Reja automática ........................................................................................... 7
Figura 3.- Pozo de bombeo ........................................................................................... 8
Figura 4.- Tamizado de finos de limpieza automática propuesto ......................................... 8
Figura 5.- Canal desarenado / desengrasado ................................................................... 9
Figura 6.- Decantador primario.................................................................................... 10
Figura 7.- Reactor biológico tipo A/O ............................................................................ 11
Figura 8.- Decantador lamelar ..................................................................................... 14
Figura 9.- Filtros tamices rotativos ............................................................................... 15
Figura 10.- Tamiz rotativo de lodos primarios ................................................................ 17
Figura 11.- Espesador por gravedad ............................................................................. 18
Figura 12.- Espesador por flotación .............................................................................. 18
Figura 13.- Intercambiador de calor ............................................................................. 20
Figura 14.- Motogenerador ......................................................................................... 20
Figura 15.-Centrífuga de deshidratación de lodos........................................................... 21
Figura 16.- Gasómetro ............................................................................................... 22
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL
4 de 23 208 SNIP 2300939 0
PROYECTO
A largo de este documento se describen cada uno de los elementos que formarán parte de las
dos plantas según su función.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL
5 de 23 208 SNIP 2300939 0
PROYECTO
Con el fin de optimizar costes energéticos, se plantea un reactor biológico de media carga
frente a uno de aireación prolongada, consiguiendo reducir los costes de explotación.
• Línea de agua
o Pretratamiento
o Tratamiento primario. Decantación
o Tratamiento secundario con reactor biológico y decantación secundaria
o Tratamiento terciario de desinfección
o Tratamiento terciario de afino (Sólo en Pampa Inalámbrica)
• Línea de lodos
o Espesador de lodos primarios
o Espesador de lodos secundarios
o Digestión de lodos
o Deshidratación de lodos
• Línea de gas
o Sistema de lavado del biogás
o Gasómetro de almacenaje
o Antorcha
o Motogeneradores para aprovechamiento del biogás
o Calderas
2.1. Pretratamiento
Todos los elementos del pretratamiento, a excepción del desarenado y desengrasado, se ubican
en un edificio cubierto para minimizar olores y ruidos. Además, el aire del edificio se renueva
de forma periódica y se desodoriza.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL
6 de 23 208 SNIP 2300939 0
PROYECTO
POZO DE GRUESOS
Las aguas brutas procedentes de la obra de llegada entran al pozo de gruesos, con el objetivo
de sedimentar los sólidos más pesados y voluminosos.
El pozo tiene fondo tronco-piramidal con cañuela de fuerte pendiente (45º) con el fin de
concentrar los sólidos decantados en el centro y así facilitar su extracción.
En la salida de estos pozos (previo a las compuertas) se colocan rejas manuales a modo de
compuerta o cesta elevable con un espacio entre barrotes de 100 mm, para la retención de
elementos gruesos no sedimentables en los pozos.
DESBASTE DE GRUESOS
Los residuos generados se recolectarán en una cinta transportadora tapada, con cuatro tolvas
de alimentación, con el fin de reducir la proliferación de malos olores dentro del edificio de
pretratamiento. La cinta descargará sobre un contenedor de provisto de tapas estancas para
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL
7 de 23 208 SNIP 2300939 0
PROYECTO
Las aguas residuales deben impulsarse mediante un bombeo capaz de elevar el rango de
caudales de diseño.
El tipo de bomba escogido es de alto rendimiento, alrededor del 76,4 % y los colectores de
impulsión son independientes, uno por bomba, y AISI 316 L. Se dispone en cada uno de una
válvula de retención y de un caudalímetro electromagnético dispuesto de manera que se
mantenga suficiente tramo recto de tubería para asegurar un flujo homogéneo en la medida
de caudal (5x aguas arriba y 3x aguas abajo).
El pozo de bombeo cuenta con una cámara tranquilizadora que asegure la correcta aspiración
de agua, instalando además un medidor de nivel de tipo ultrasónico, de manera que, en función
de la medida de nivel de agua del pozo, arranquen las bombas necesarias. Así mismo, se
dispone de un conjunto de boyas de nivel de seguridad.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL
8 de 23 208 SNIP 2300939 0
PROYECTO
TAMIZADO DE FINOS
Se propone la misma configuración que las rejas de gruesos. Los tamices adoptados son de
placa perforada y de limpieza automática mediante cepillo rotatorio, de 6 mm de espaciado
entre barrotes, aptos para tratar todos los caudales de diseño.
DESARENADOR - DESENGRASADOR
El tratamiento primario está formado por dos unidades de decantación. La cámara de salida de
desarenado actuará como cámara de reparto a decantadores.
DECANTACIÓN PRIMARIA
Se adoptan decantadores circulares por gravedad con puente giratorio, capaces de tratar el caudal
punta de entrada. Las cargas hidráulicas superficiales son las apropiadas a la tipología de los lodos
producidos:
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL
10 de 23 208 SNIP 2300939 0
PROYECTO
La entrada a los tanques de sedimentación se hará por el fondo de la columna central. Cada uno
de los tanques tiene una canaleta perimetral de sección rectangular con vertedero tipo Thomson
y pendiente hacia el orificio de salida para la recolección del clarificado.
Los caudales a tratar en el tratamiento biológico serán los medios y puntas correspondientes a
cada escenario de cálculo.
Previa a la entrada a la cámara de licor mezcla (agua decantada más recirculación de lodos) se
ejecuta una cámara anexa a esta donde se instala un caudalímetro de control del caudal de
recirculación de lodos secundarios.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL
11 de 23 208 SNIP 2300939 0
PROYECTO
REACTOR BIOLÓGICO
RECIRCULACIÓN INTERNA
Se cifra el caudal de recirculación entre el 75% y el 150% del caudal medio, adoptando una
bomba sumergible de hélice de pared por línea y un caudalímetro sumergible por línea.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL
12 de 23 208 SNIP 2300939 0
PROYECTO
DEFOSFATACIÓN QUÍMICA
Aunque en los procesos de nitrificación / desnitrificación se eliminará parte del fósforo del agua,
se prevé el uso de la defosfatación química para alcanzar los límites de vertido exigidos en la
planta de Media Luna.
DECANTACIÓN SECUNDARIA
La entrada a los tanques de sedimentación se hará por el fondo de la columna central. Cada uno
de los tanques tiene una canaleta perimetral de sección rectangular con vertedero tipo Thomson
y pendiente hacia el orificio de salida para la recolección del clarificado.
La recogida de lodos se realiza por gravedad, a través del fondo de la columna central.
RECIRCULACIÓN EXTERNA
Los caudales de recirculación de lodos activos extraídos del decantador variarán según las
condiciones de operación. La variación de caudales de recirculación dependerá de:
Se espera que con el establecimiento de nuevos límites de vertido, este tratamiento físico químico
se emplee de forma puntual.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL
14 de 23 208 SNIP 2300939 0
PROYECTO
CÁMARA DE FLOCULACIÓN
En esta cámara se producen los flóculos como consecuencia de la reacción de los contaminantes
del agua con las sales introducidas en la cámara posterior.
Se divide en dos cámaras separadas por un muro con aberturas inferiores y contando ambas con
un agitator, asegurando la correcta energía para la formación de flóculos, que se retiran mediante
un barrelodos superficial para su posterior tratamiento.
DECANTACIÓN LAMELAR
En el proceso de decantación, la superficie juega un factor fundamental, por este motivo diseñado
un decantador al que se incorporan una serie de placas denomidadas lamelas que permiten
incrementar de manera significativa el área donde se depositan las partículas floculantes.
Los fangos procedentes de este proceso se conducirán al tanque pulmón previo deshidratación
donde se mezclarán con los fangos de proceso.
En la planta de Pampa Inalámbrica se ha dispuesto una unidad de proceso formada por discos
tamices rotativos que permiten la retirada de huevos de helminto y asegurar la reducción de
sólidos en suspensión requerida para el reuso de aguas
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL
15 de 23 208 SNIP 2300939 0
PROYECTO
CLORACIÓN
Para la dosificación de hipoclorito (NaClO al 12,5% y 125 g/L de cloro activo, dosis media de
4,5 ppm), se adoptan bombas dosificadoras de pistón y membrana (una de ellas de reserva)
de caudal máximo unitario de 100 l/h con regulación mediante variación de la longitud de
carrera y variadores de frecuencia.
Las bombas serán centrifugas sumergibles dotadas de variadores de frecuencia para regular el
caudal y la extracción se hará de forma discontinua.
Se dota a cada bomba de una válvula de retención, un carrete y una válvula de compuerta. En
el colector general se dispone de un caudalímetro electromagnético con la correspondiente
valvulería.
Se han dejado las distancias adecuadas para la correcta medición, antes y después del
caudalímetro. Se dispone de un polipasto para la extracción de las bombas.
Se dispone de dos tamices rotativos con un sistema de limpieza a presión. Los residuos sólidos
retenidos en la superficie de la malla son transportados por el tambor en su giro hasta que son
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL
17 de 23 208 SNIP 2300939 0
PROYECTO
separados de él por un rascador, que se apoya a lo largo del tambor y produce la descarga de
los mismos.
Los equipos se ubican dentro de un edificio, diseñado a tal efecto y aislado del resto de
procesos, para optimizar la desodorización. Dentro del edificio se dispone de un sistema de
alarma de gases tóxicos y/o nocivos.
La salida de lodos se realiza por gravedad mediante una tubería hacia el espesado de lodos
primarios.
Con objeto de evitar la propagación de olores, los espesadores se cubren mediante un sistema
desmontable de cubierta de GRP que permite un fácil mantenimiento de los equipos existentes
en su interior, realizándose una renovación y tratamiento del aire extraído. El accionamiento
del espesador es central, así como la entrada de lodos.
Los lodos espesados son conducidos al tanque de mezcla mediante bombas de tornillo helicoidal
y los sobrenadantes extraídos se conducen al tratamiento de sobrenadantes.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2.5 DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL
18 de 23 208 SNIP 2300939 0
PROYECTO
Se adopta un espesador de lodos secundarios por flotación, para lo que es necesario un equipo
de presurización, un grupo de compresores de presurización y bombas de recirculación.
Los flotadores disponen de cubiertas de GRP desmontables con extracciones de aire para su
envío a desodorización. Se dispone de un sistema de vaciado y de un sistema de toma de
muestras de los lodos.
La extracción de lodos flotados se realiza por impulsión hacia el depósito de lodos mixtos,
mediante balsas helicoidales La tolva superficial de recogida de lodos flotados tiene una
longitud superior a la mitad del radio del flotador.
Los lodos a impulsar a digestión son la mezcla de los primarios y secundarios espesados. Se
adopta un tanque con agitador para homogeneizar los lodos primarios y secundarios espesados
Los lodos mixtos se impulsan a digestión mediante una bomba de tornillo helicoidal. Podrá
variarse el caudal para adaptarlo a las producciones de cada escenario gracias a variadores de
frecuencia y variando también el tiempo de impulsión.
En las dos tuberías de impulsión, una para cada digestor, se dispone sendos caudalímetros
electromagnéticos, respetando las distancias mínimas comentadas.
Se disponen de tomas de agua para su limpieza mediante inyección de agua en todas las
impulsiones.
DIGESTIÓN ANAEROBIA
Para la recirculación se dispone de varias tomas de lodos fríos e inyecciones de lodos calientes a
diferentes alturas y opuestas a las salidas a deshidratación.
• Intercambiador de calor:
Se ha adoptado un intercambiador de calor para cada digestor adoptando un 10% de pérdidas
en el circuito (tuberías…), necesitándose dos equipos de tipo espiral Las capacidades nominales
de cada equipo se ajustan a los cálculos realizados según las bases de diseño, redondeando al
alza.
DESHIDRATACIÓN DE LODOS
El gas se recoge en la parte superior del digestor, en la parte central del mismo y se conduce
a través de una red de tuberías hasta el gasómetro y la antorcha. Desde un punto previo a la
entrada al gasómetro se alimentan los motogeneradores y las calderas.
Se adopta un gasómetro de doble membrana, capaz de acumular más del 50% de la producción
media futura de biogás.
DOSIFICACIÓN DE REACTIVOS
SNIP 2300939
DICIEMBRE-2016
Jefe de Proyecto
2. ANEXO ............................................................................................................ 5
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2. ANEXO
ACTUALIZACION ADMINISTRATIVA
DE EXPEDIENTE TECNICO
Página 1 de 3
INDICE
Página 2 de 3
1. Cuadro resumen de metas
Página 3 de 3
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA
CIUDAD DE ILO
SNIP 2300939
MAYO-2018
Jefe de Proyecto
. ...........................................................
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
02.07.CUADRO RESUMEN DE
4 de 208 SNIP 2300939 3
PRESUPUESTOS
ESTACIÓN DE BOMBEO
8 IGV S/ 22,223,101.84
El Precio total de la ejecución de la fase de Proyecto incluyendo estudios definitivos de, Costo
total de ejecución de Obra y Plan de Intervención Social durante la fase de Inversión asciende
a un total de S/. 123,461,676.87 no inc. I.G.V.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
02.07.CUADRO RESUMEN DE
de 208 SNIP 2300939 3
PRESUPUESTOS
ANEXOS
ACTUALIZACION ADMINISTRATIVA
DE EXPEDIENTE TECNICO
Página 1 de 5
INDICE
1. Resumen del Presupuesto, SUEZ, octubre 2018
2. Resumen del presupuesto, GMSI, diciembre 2021
3. Inversión PTAR 1 Medialuna, SPCC, mayo 2022
Página 2 de 5
1. Resumen del presupuesto, SUEZ, octubre 2018
El Expediente Técnico del proyecto Mejoramiento y Ampliación del Servicio de
Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo SNIP 2300939, estimó el
presupuesto. La inversión de las dos plantas operando en paralelo se estimó en ciento
cuarenta y tres millones cuatrocientos noventa y ocho mil, cuarenta y cuatro soles con
80/100 (S/.143,498,044.80).
Página 3 de 5
2. Resumen del presupuesto, GMSI, enero 2022
Se ha efectuado una actualización del presupuesto del proyecto Mejoramiento y
Ampliación del Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo SNIP
2300939. La inversión total del Proyecto está diferida en dos fases de ejecución.
La Fase 1 para construcción de la PTAR 1 Medialuna con una inversión de ciento cinco
millones cuatrocientos noventa mil ochocientos soles y 34/100 (105,490,801.34).
Página 4 de 5
La Fase 2 para la operación de la PTAR 2 Pampa Inalámbrica entrará luego de 17
años y la inversión proyectada es de ciento diecinueve millones de soles
quinientos sesenta y tres mil trecientos cuarenta y ocho con 03/100 (S/.
119,563,348.03). Ver tabla 3
Página 5 de 5
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA
CIUDAD DE ILO
SNIP 2300939
ACTUALIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE
EXPEDIENTE TÉCNICO
ENERO-2022
SNIP 2300939
Jefe de Proyecto
ANEXO ..................................................................................................................... 6
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
MODALIDAD DE EJECUCIÓN
Según la diferenciación contenida en el artículo 41 de la Ley de Contrataciones del Estado, la
modalidad de ejecución de Obra para el Proyecto Mejoramiento y Ampliación del Servicio de
Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo es Llave en mano.
a. Fase de Pre Inversión.- que incluye los Estudios a Nivel de Perfil y Factibilidad hasta la
declaratoria de viabilidad, financiados por parte de SOUTHERN PERU, correspondiendo a
la MUNICIPALIDAD realizar la Evaluación y declarar la Viabilidad de los estudios; estos
estudios deberán contar con la Opinión Técnica de la EPS ILO S.A
En esta Fase, Los términos de referencia para la contratación por parte de SOUTHERN
PERU de la Empresa Constructora, deberán ser evaluados y aprobados por la
MUNICIPALIDAD, la misma que se regirá de forma supletoria dentro de la Ley de
Contrataciones con el Estado y su Reglamento.
La empresa Constructora, al final de sus actividades entregara un Manual de Operación y
Mantenimiento de la Planta de Tratamiento.
c. Fase de Post Inversión que incluye la operación y mantenimiento del PROYECTO hasta el
cumplimiento de su horizonte, la que estará a cargo de la EPS ILO.Y que será desarrollada
después de lo indicado en la II Etapa.
Operación Y Mantenimiento.
Durante la vigencia del periodo de Garantía se verificará el cumplimiento de los parámetros de
diseño, operación y mantenimiento como condición previa a la recepción por la MUNICIPALIDAD.
La primera etapa abarca el periodo de Pre Inversión y Expediente Técnico junto con la Ejecución
de Obra de la fase uno del proyecto, la cual incluye la construcción de una Planta de
Tratamiento, estaciones de bombeo y redes correspondientes. La segunda etapa se compone
de la Puesta en funcionamiento del Sistema de Tratamiento de la fase 1 y ejecución del
Periodo de Prueba.
En el caso de la Obra, se define una duración de dos (02) años de construcción de la fase 1, y
el periodo de prueba del Sistema de Tratamiento está compuesto por seis (06) meses de
puesta en marcha seguidos de doce (12) meses de pre Operación y Mantenimiento, tomando
un Periodo de Prueba total de dieciocho (18) meses.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
ANEXO
ACTUALIZACION ADMINISTRATIVA
DE EXPEDIENTE TECNICO
Página 1 de 4
INDICE DEL DOCUMENTO
MODALIDAD DE EJECUCION
Página 2 de 4
MODALIDAD DE EJECUCION
El 27 de mayo del 2021 se firmó el Convenio Interinstitucional entre la Municipalidad
Provincial de Ilo, La Empresa Prestadora de Servicios EPS-Ilo y Southern Peru.
Mediante este Convenio se ejecutará la fase de Inversión con un plan de ejecución de
dos fases.
La ejecución del Proyecto se realizará en dos fases de construcción:
Página 3 de 4
II. Etapa-Periodo de prueba (supervisada por la EPA Ilo)
Página 4 de 4
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA
CIUDAD DE ILO
SNIP 2300939
FEBRERO-2017
Jefe de Proyecto
ANEXO ..................................................................................................................... 5
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
SISTEMA DE CONTRATACIÓN
De acuerdo a lo establecido en el artículo 40 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado podemos diferenciar los tipos de contratación que se nombran a continuación:
ANEXO
ACTUALIZACION ADMINISTRATIVA
DE EXPEDIENTE TECNICO
Página 1 de 3
INDICE
Sistema de Contratación
Página 2 de 3
SISTEMA DE CONTRATACION
El Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Servicio de tratamiento de Aguas
Residuales de Ilo será ejecutado en dos fases:
Este contrato desarrollará las plataformas, accesos y obras soterradas como parte
de la habilitación urbana.
Página 3 de 3
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA
CIUDAD DE ILO
SNIP 2300939
ACTUALIZACIÓN ADMINISTRATIVA
2022
SNIP 2300939
02.10. PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA
APROBADO POR:
Jefe de Proyecto
ANEXO ..................................................................................................................... 9
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Con la construcción de esta etapa se cumplirán con las necesidades actuales de la población del
distrito de Ilo, ampliando y mejorando el servicio de tratamiento de aguas residuales.
Sin embargo, debido al crecimiento acelerado de la población en la zona, se estima que para el
año 2039, se requerirá dar un mayor abastecimiento al servicio de tratamiento de aguas
residuales de la ciudad, siendo así necesario el inicio de los trabajos de ingeniería y construcción
para la segunda PTAR parte de este proyecto en la zona de la Pampa Inalámbrica.
ANEXO
ACTUALIZACION ADMINISTRATIVA
DE EXPEDIENTE TECNICO
Página 1 de 3
INDICE
1. Plazo de ejecución de Obra de la Fase 1 PTAR 1 Medialuna
2. Plazo de ejecución de Obra de la Fase 2 PTAR 2 Pampa Inalámbrica
Página 2 de 3
1. Plazo de ejecución de Obra de la Fase 1 PTAR 1 Medialuna
Página 3 de 3
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA
CIUDAD DE ILO
SNIP 2300939
OCTUBRE-2017
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.- Población y evolución de la población en la ciudad de Ilo ..................................... 7
Tabla 11.- Caudales medios totales por áreas de drenaje y evolución ............................... 10
Tabla 12.- Caudales máximos totales por áreas de drenaje y evolución ............................ 11
Para ello se han recopilado los estudios realizados anteriormente y las analíticas realizadas por
SUEZ PERÚ SAC con fechas de Agosto de 2015 y Octubre de 2016.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
3. Bases de diseño
La tasa de reparto entre los dos sectores de la ciudad analizados, Área de drenaje 1 (zona
Media Luna) y Área de drenaje 2 (zona Pampa Inalámbrica) así como su evolución es la
siguiente:
AD1 AD2
Año (Media Luna) (Pampa Inalámbrica) Total
2017 0.563 0.437 1.000
2037 0.572 0.428 1.000
AD1 AD2
Año (Media Luna) (Pampa Inalámbrica) Total
2017 43,743 34,018 77,761
2037 65,000 48,699 113,699
3.2. Caudales
De acuerdo a las distintas mediciones de campo realizadas, se establece una dotación de agua
potable en la ciudad de 210.00 litros por habitante y día para el año 2017 y 270 para el año
2037
Caudales medios:
Los caudales de aguas residuales deben acrecentarse con el valor del caudal de infiltración de
aguas a la red.
De acuerdo a los estudios geológicos realizados y las características de la red, se establece que
los colectores atraviesan principalmente un estrato de arenas limosas y arenas pobremente
graduadas, de impermeabilización baja y nivel freático profundo. Por este motivo se adopta
una tasa de infiltración de 0.07 litros por segundo y kilómetro de red
Longitud de colectores
Caudal de infiltración
Las distintas publicaciones establecen una tasa de entre 30 y 50 m 3 por hectárea y día según
el desarrollo industrial de la ciudad.
Considerando que Ilo tiene una actividad industrial media – alta y teniendo en cuenta las
futuras industrias que se quieren implantar en la ciudad, se adopta una tasa de 46 m 3/ ha. día.
Los caudales totales a tratar en las PTARs serán la suma de los anteriores:
Además se analizaron datos de años anteriores, en concreto los realizados en los años 2012 y
2014.
Parámetro Un D1 D2 D3 D4 D5 Promedio
Coliformes NMP/
totales 100 mL 3.50E+08 1.10E+08 3.50E+08 5.40E+08 9.20E+07 28.84E+07
Parámetro Un D1 D2 D3 D4 D5 Promedio
Parámetro Un D1 D2 D3 D4 D5 Promedio
Sólidos
Sedimentables mg/l 3.5 5 2.5 0.4 2.2 2.72
Sólidos Totales
Suspendidos mg/l 350 405 435 450 245 377.00
Aceites y
grasas mg/l 10.6 14.5 14.9 15.8 14.2 14.00
DBO mg/l 73 287 263 314 178 223.00
DQO mg O2/l 580 707 784 504 614 637.80
Fósforo total mg P/l 11.96 13.37 13.42 15.64 12.86 13.45
Nitrógeno mg NH3-
amoniacal N/L 40.32 44.15 40.8 31.7 62 43.79
Nitrógeno
orgánico mg/l 17.68 17.68
mg SO4-
Sulfatos 2/l 787 801 794.00
Cloruros mg/l 763.8 1507 1135.40
Coliformes NMP/
Fecales 100mL 63E+06 11E+06 49E+06 11E+06 13E+06 21E+06
Coliformes NMP/
Totales 100mL 17E+07 92E+06 24E+07 54E+07 11E+07 24.55E+07
Zona Media Luna Media Luna Media Luna Media Luna Media Luna Media Luna
Ensayo 39017 39052 39643 39688 39716 39736
Fecha 25/10/2016 26/10/2016 27/10/2016 28/10/2016 29/10/2016 31/10/2016
Caudal m3/s 0.2664 0.2736 0.21 0.2664 0.351 0.351
Aceites y Grasas mg/L 56.6 102 31.7 32.3 21.1 18.4
Alcalinidad Total mg CaCO3/L 781.6 588.5 585.4 738.1 162 134
Cianuro Wad mg/L 0.013 0.871 < 0.001 0.001 0.21 < 0.001
Color Verdadero UC 39 42 82 84 36 79
Cromo Hexavalente mg/L < 0.002 < 0.002 < 0.002 < 0.002 < 0.002 < 0.002
Demanda Bioquímica mg/L 170 137 181 160 132 129
de Oxígeno Soluble*
Demanda Bioquímica mg/L 198 236 202 197 156 199
de Oxígeno
Demanda Química de mg O2/L 513 557 587 661 620 656
Oxígeno
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Los valores finales adoptados, considerando todos los estudios realizados son:
pH 8.08
Conductividad µS 8606.67
Temperatura ºC 22.57
OD mg/l 0.06
Salinidad g/l 5.85
Turbidez NTU 357.97
Aceites y grasas mg/l 43.68
Alcalinidad Total mg CaCO3/L 702.77
Cianuro Wad mg/L 0.61
Color Verdadero UC 60.33
Cromo Hexavalente mg/L < 0.002
DBO5 mg/l 226
DBO5 soluble mg/l 152
DQO mg/l 639
DQO soluble mg/l 201
Sólidos suspendidos mg/l 339
Sólidos suspendidos volátiles mg/l 135
Detergentes Aniónicos mg MBAS/L 3.57
Materia Flotante* A/P Ausencia
N Amoniacal mg/l 48
Nitratos. NO3- mg/L < 0.010
Nitritos. (como N) mg/L 0.13
Ntotal mg/l 77
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Ptotal mg/l 13
Sulfatos mg/l 946
Sulfuros mg/l 3
Cloruros mg/l 1567
PCB Total mg/L < 0.000013
Mercurio (Hg) mg/L 0.00160
Coliformes fecales NMP/100mL 21000000.00
Coliformes totales NMP/100mL 245500000.00
Aluminio (Al) mg/L 1.10
Antimonio (Sb) mg/L 0.01
Arsenico (As) mg/L 0.01
Bario (Ba) mg/L 0.08
Berilio (Be) mg/L 0.00
Bismuto (Bi)* mg/L 0.03
Boro (B) mg/L 7.26
Cadmio (Cd) mg/L 0.003
Calcio (Ca) mg/L 306.25
Cobalto (Co) mg/L 0.01
Cobre (Cu) mg/L 0.09
Cromo (Cr) mg/L 0.01
Estaño (Sn) mg/L 0.04
Estroncio (Sr) mg/L 2.32
Fosforo (P) mg/L 14.02
Hierro (Fe) mg/L 0.64
Litio (Li) mg/L 0.31
Magnesio (Mg) mg/L 72.88
Manganeso (Mn) mg/L 0.03
Molibdeno (Mo) mg/L 0.02
Niquel (Ni) mg/L 0.00200
Plata (Ag) mg/L 0.01
Plomo (Pb) mg/L 0.0080
Potasio (K) mg/L 98.14
Selenio (Se) mg/L 0.010
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Estos valores se han comparado con los teóricos obtenidos aplicando la normativa OS090:
Parámetro Un Valor
DBO5 g/hab.d 50
DQO g/hab.d 90
N-NH3 g/hab.d 8
N-Ntotal g/hab.d 12
P g/hab.d 3
Tal y como se puede apreciar, los valores de contaminantes son muy superiores a los obtenidos
teóricamente.
Parámetro Un D1 D2 D3 D4 D5 Promedio
Parámetro Un D1 D2 D3 D4 D5 Promedio
Parámetro Un D1 D2 D3 D4 D5 Promedio
Sólidos
Sedimentables mg/l 4.00 3.50 5.00 5.60 3.20 4.26
Sólidos Totales
Suspendidos mg/l 605 625 425 510 330 499.00
Aceites y
grasas mg/l 20.9 21.9 23.3 23.4 23.2 22.54
DBO mg/l 234 350 452 402 208 329.20
DQO mg O2/l 1053 1189 1226 971 846 1057.00
Fosforo total mg P/l 19.28 20.36 18.61 18.08 17.83 18.83
Nitrógeno mg NH3-
amoniacal N/L 245.6 97.56 61.19 24.34 177.1 121.16
Nitrógeno
orgánico mg/l 21.4 21.40
mg SO4-
Sulfatos 2/l 438 440 439.00
Cloruros mg/l 398.2 440.2 419.20
Coliformes NMP/100
Fecales mL 31E+06 17E+07 22E+06 23E+06 39E+06 63.5E+06
Coliformes NMP/100
Totales mL 35E+07 17E+07 16E+07 54E+07 54E+07 35.3+07
Niquel (Ni) mg/L < 0.002 < 0.002 < 0.002 < 0.002 < 0.002 < 0,002 < 0.002
Plata (Ag) mg/L < 0.010 < 0.010 < 0.010 < 0.010 < 0.010 < 0,010 < 0.010
Plomo (Pb) mg/L < 0.008 < 0.008 < 0.008 < 0.008 < 0.008 < 0,008 < 0.008
Potasio (K) mg/L 63.34 64.79 51.93 62.99 58.09 53,66 56.91
Selenio (Se) mg/L < 0.010 < 0.010 < 0.010 < 0.010 < 0.010 < 0,010 < 0.010
Silicio (Si)* mg/L 20.66 21.74 20.86 24.2 23.14 26,96 25.12
Sodio (Na) mg/L 476.4 430.3 432.7 697.6 425.9 402,2 447.3
Talio (Tl) mg/L < 0.040 < 0.040 < 0.040 < 0.040 < 0.040 < 0,040 < 0.040
Titanio (Ti) mg/L < 0.030 < 0.030 < 0.030 < 0.030 < 0.030 0,037 < 0.030
Vanadio (V) mg/L < 0.010 < 0.010 < 0.010 < 0.010 < 0.010 < 0,010 < 0.010
Zinc (Zn) mg/L 0.206 0.339 0.395 0.729 0.263 0,600 0.398
Coliformes NMP/100 1700000 4900000 3300000 2200000 7900000 4900000 2300000
Fecales mL 00 0 0 0 0 0
Coliformes NMP/100 3500000 5400000 2200000 2800000 1700000 3500000 2400000
Totales mL 00 00 00 00 00 00 00
Cestodes - Huevos/L <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1
Diphylloboth
rium sp.*
Cestodes - Huevos/L <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1
Hymenolepis
diminuta*
Cestodes - Huevos/L 6000 <1 <1 <1 <1 8000 <1
Hymenolepis
nana*
Cestodes - Huevos/L <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1
Taenia sp.*
Nematodes - Huevos/L <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1
Anquilostom
a sp*
Nematodes - Huevos/L <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1
Ascaris
lumbricoides
*
Nematodes - Huevos/L <1 <1 <1 <1 <1 <1 <1
Ascaroidea*
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Los valores finales adoptados, considerando todos los estudios realizados son:
pH 8.47
Conductividad µS 3364.20
Temperatura ºC 21.68
OD mg/l 0.06
Salinidad g/l 2.77
Turbidez NTU 655.41
Aceites y grasas mg/l 63.52
Alcalinidad Total mg CaCO3/L 831.78
Cianuro Wad mg/L 0.22
Color Verdadero UC 69.86
Cromo Hexavalente mg/L < 0.002
DBO5 mg/l 352
DBO5 soluble mg/l 222
DQO mg/l 1113
DQO soluble mg/l 274
Sólidos suspendidos mg/l 519
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Como en el caso anterior se han comparado los resultados obtenidos con los valores teóricos
definidos en la OS-090
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Como en la zona anterior, los valores de contaminantes son muy elevados, en especial la DQO,
nitrógeno total y amonio.
4. Grado de tratamiento
El grado de tratamiento a alcanzar en la PTAR depende del destino de las aguas tratadas. A día
de hoy, existe gran incertidumbre con el destino de las mismas, por lo que se han diseñado
alternativas flexibles capaces de alcanzar el grado de tratamiento más riguroso exigido.
De acuerdo al DS-015-2015, al DS-003-2010 y el destino final de las aguas, las categorías son:
Media Luna: Vertido a cauce. Límites Máximos Permisibles para los efluentes de PTAR.
DS-003-2010
Pampa Inalámbrica. Riego de vegetales
o Categoría 3: D1: Riego de Cultivos de tallo alto y bajo. DS-015-2015
SNIP 2300939
OCTUBRE-2017
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.- Caudales medios totales por áreas de drenaje y evolución .................................. 6
Tabla 2.- Caudales máximos totales por áreas de drenaje y evolución ................................ 6
3. Bases de diseño
3.1. Caudales
Caudales
Máximo 2017 2037
198.49 368.40 l/s
714.56 1326.24 m3/h
Medio 2017 2037
113.43 205.90 l/s
408.34 741.24 m3/h
Pretratamiento:
Aliviadero de seguridad
Longitud aliviadero: 2 m
Altura vertido qmed: 0.12 m
Altura vertido qmax: 0.19 m
Pozo de sólidos
Longitud: 3 m
Ancho pozo: 3 m
Altura pozo: 2 m
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Ancho canal: 3 m
Altura canal: 3 m
Generación de arenas a qmed: 622.64 m3/dia
Generación de arenas a qmax: 1114.04 m 3/dia
Generación de grasas a qmed: 106.74 m 3/día
Generación de grasas a qmax: 190.98 m3/día
Tratamiento primario:
Decantador
Diámetro: 22.00 m
Profundidad: 3.50 m
Tratamiento secundario:
Reactor biológico
Longitud cámara: 35.00 m
Ancho cámara: 14.50 m
Profundidad: 6.00 m
Recirculación: 100%
Decantador
Diámetro: 32.00 m
Profundidad: 4.00 m
Tratamiento terciario
Canal de cloración
Longitud canales: 50.00 m
Ancho cámara: 2.00 m
Profundidad: 3.50 m
Tratamiento de lodos
Profundidad: 4 m
Digestor anaerobio
Diámetro: 21.00 m
Altura: 13.00 m
Deshidratación de lodos
Sequedad: 22%
Caudales
Máximo 2017 2037
136.86 253.13 l/s
492.57 911.26 m3/h
Medio 2017 2037
70.68 131.38 l/s
254.43 472.96 m3/h
Pretratamiento:
Aliviadero de seguridad
Longitud aliviadero: 2 m
Altura vertido qmed: 0.10 m
Altura vertido qmax: 0.15 m
Pozo de sólidos
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Longitud: 2 m
Ancho pozo: 2 m
Altura pozo: 2 m
Extracción de sólidos a qmed: 0.57 m 3/día
Extracción de sólidos a qmed: 1.09 m 3/día
Volumen cuchara: 150 l
Criba de gruesos
Nº de canales: 3
Nº de canales en servicio: 2
Longitud del canal: 5 m
Ancho: 0.75 m
Altura agua qmed: 0.14 m
Altura agua qmax: 0.27 m
Cribado de gruesos a qmed: 0.85 m3/dia
Cribado de gruesos a qmax: 1.64 m3/dia
Pozo de bombeo
Nº de bombas: 4
Longitud de pozo: 6 m
Ancho de pozo: 5 m
Distancia entre ejes de bombas: 1.2 m
Nivel de agua mínimo: 0.9 m
Criba de finos
Nº de canales: 3
Nº de canales en servicio: 2
Longitud del canal: 5 m
Ancho: 0.75 m
Altura agua qmed: 0.40 m
Altura agua qmax: 0.78 m
Cribado de finos a qmed: 0.85 m3/dia
Cribado de finos a qmax: 1.64 m3/dia
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Desarenado – desengrasado
Nº de canales: 2
Longitud canal: 15 m
Ancho canal: 2 m
Altura canal: 3 m
Generación de arenas a qmed: 397.29 m 3/dia
Generación de arenas a qmax: 765.46 m 3/dia
Generación de grasas a qmed: 68.11 m3/día
Generación de grasas a qmax: 131.22 m3/día
Tanque pulmón
Decantador
Diámetro: 18.00 m
Profundidad: 3.50 m
Tratamiento secundario:
Reactor biológico
Longitud cámara: 35.00 m
Ancho cámara: 14.50 m
Profundidad: 4.50 m
Recirculación: 100%
Decantador
Diámetro: 25.00 m
Profundidad: 4.00 m
Tratamiento terciario
Canal de cloración
Longitud canales: 33.00 m
Ancho cámara: 2.00 m
Profundidad: 3.50 m
Tratamiento de lodos
Digestor anaerobio
Diámetro: 19.00 m
Altura: 13.00 m
Deshidratación de lodos
Sequedad: 22%
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
PRETRATAMIENTO
Caudales
Máximo 2017 2037
198.49 368.40 l/s
714.56 1326.24 m3/h
Obra de llegada
Aliviadero de seguridad
Cw 2.272
Longitud aliviadero 2 m
H 2017 2037
Altura vertido 0.12 0.19 m
Pozo de sólidos
Carga hidráulica a Qm 100 m3/m2 h
Carga hidráulica a QM 250 m3/m2 h
Tiempo de retención 0.5 minutos
Volumen 2017 2037
A Qm 3.40 6.18 m3
A QM 5.95 11.05 m3
Tipo Troncocónico
2017 2037
Longitud 3 3 m
Ancho 3 3 m
Carga hidráulica a Qm 45.37 82.36 m3/m2 h
Carga hidráulica a QM 79.40 147.36 m3/m2 h
Profundidad tronco 1 1 m
Volumen tronco 4.33 4.33 m3
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Criba de gruesos
Nº de canales 3
Nº de canales en servicio 2
By-pass 1
Caudal unitario max 2017 2037
A Qm 204.17 370.62 m3/h
A QM 357.28 663.12 m3/h
Tipo de reja Automática
Luz de paso 0.1 m
Ancho del perfil 50 mm
Espesor del perfil 10 mm
Inclinación 75 º
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Colmatación máxima 30 %
Velocidad de paso Qmax 1.20 m/s
Velocidad canal Qmax 0.75 m/s
Sección canal 2017 2037
A Qm 0.08 0.14 m2
A QM 0.13 0.25 m2
Ancho canal 0.75 m
Altura lámina en canal 2017 2037
A Qm 0.10 0.18 m
A QM 0.18 0.33 m
Pozo de bombeo
Nº de bombas 3 4
Nº de bombas QM 2 3
Nº de bombas Qm 1 2
Caudal unitario QMax 2017 2037
A Qm 408.34 370.62 m3/h
A QM 357.28 442.08 m3/h
Caudal unitario adoptado 450.00 m3/h
Distanca máxima entre eje de bomba a muro más próximo 653 700 mm
Lado del hueco de comunicación 422 450 mm
Criba de finos
Nº de canales 3
Nº de canales en servicio 2
By-pass 1
Caudal unitario max 2017 2037
A Qm 204.17 370.62 m3/h
A QM 357.28 663.12 m3/h
Tipo de reja Automático
Luz de paso 0.03 m
Ancho del perfil 50 mm
Espesor del perfil 10 mm
Inclinación 75 º
Colmatación máxima 30 %
Entre 0.60 y
Velocidad de paso Qmax 0.75 m/s 0.75 m/s
Entre 0.30 y
Velocidad canal Qmax 0.45 m/s 0.60 m/s
Sección canal 2017 2037
A Qm 0.13 0.23 m2
A QM 0.22 0.41 m2
Ancho canal 0.75 m
Altura lámina en canal 2017 2037
A Qm 0.17 0.31 m
A QM 0.29 0.55 m
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Desarenado - desengrasado
Carga hidráulica a Qmax 20 m3/m2.h
Carga hidráulica a Qmed 10 m3/m2.h
Nº de unidades a QM 2017 2037
A Qm 1 2 Ud
A QM 1 2 Ud
Aireación
Potencia aireación unitaria 3.38 3.38 kW
Capacidad unitaria 360.00 360.00 Nm3/h
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
TRATAMIENTO PRIMARIO
Bases
Reducción DBO5 35 %
Reducción DQO 35 %
Reducción SS 65 %
Reducción Nt 10 %
Reducción N Amoniacal 10 %
Reducción P 5 %
Características afluente
DBO5 226.00 mg/l
DQO 639.00 mg/l
SS 339.00 mg/l
Nt 77.00 mg/l
NH4 48.00 mg/l
P 13.00 mg/l
Características efluente
DBO5 146.9 mg/l
DQO 415.35 mg/l
SS 118.65 mg/l
Nt 69.3 mg/l
NH4 43.2 mg/l
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
P 12.35 mg/l
Número de líneas 2017 2037
A Qm 1 2
A QM 1 2
Tipo Físico - químico
Máximo 2017 2037
Caudal unitario 198.49 368.40 l/s
Caudal por línea 198.49 184.20 l/s
Caudal unitario 714.56 1326.24 m3/h
Caudal por línea 714.56 663.12 m3/h
Depósito pulmón
Tiempo de retención Qm 2 h
Tiempo de retención QM 1 h
Volumen cámara QM 2017 2037
A Qm 816.68 1482.48 m3
A QM 714.56 1326.24 m3
Volumen adoptado 900.00 m3
Profundidad 5.00 m
Superficie 180.00 m2
Longitud 18.00 m
Ancho 10.00 m
Volumen final adoptado 900 m3
Decantador
Número de líneas 2017 2037
A Qm 1 2
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
A QM 1 2
Tiempo de retención 2017 2037
A Qm 2.00 2.00 h
A QM 1.00 1.00 h
Velocidad ascensional 2017 2037
A Qm 1.30 1.30 m3
A QM 2.50 2.50 m3
Volumen decantador 2017 2037
A Qm 816.68 741.24 m3
A QM 714.56 663.12 m3
Entre 2 y 3.5
Profundidad 3.5 m m
Area decantador 2017 2037
A Qm 233.34 211.78 m2
A QM 204.16 189.46 m2
Carga superficial 2017 2037
A Qm 1.00 1.00 m3/m2.h
A QM 2.00 2.00 m3/m2.h
Diámetro teórico 2017 2037
A Qm 17.24 16.43 m
A QM 16.13 15.54 m
Diámetro adoptado 22.00
Carga superficial real 2017 2037
A Qm 1.07 0.98 m3/m2.h
A QM 1.88 1.75 m3/m2.h
Carga sobre vertedero 2017 2037
A Qm 5.91 5.37 m3/m2.h
<
A QM 10.34 9.60 m3/m2.h 40
Tiempo de retención real 2017 2037
A Qm 3.26 3.59 h
A QM 1.86 2.01 h
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Producción de lodos
Lodos producidos decant 2017 2037
A Qm 2159.47 3919.97 kg/dia
A QM 3778.86 7013.69 kg/dia
Tasa de producción reactivos 0 mg/l
Lodos producidos reactivos 2017 2037
A Qm 0.00 0.00 kg/dia
A QM 0.00 0.00 kg/dia
Total lodos 2017 2037
A Qm 2159.47 3919.97 kg/dia
A QM 3778.86 7013.69 kg/dia
Concentración de purga 1.5 %
Caudal de purga 2017 2037
A Qm 143.96 261.33 m3/dia
A QM 251.92 467.58 m3/dia
REACTOR BIOLÓGICO
Caudales
Dimensionamiento
Producción de lodos
Rendimientos 31.93 %
N 0.87 kgMS/kgDBO5
2017 2037
DBO5 1440 2613 kg/dia
Producción de lodos 399.97 725.79 kg/dia
Resúmenes de volúmenes
2017 2037
TOTAL REQ PARA N - DN 548.76 996.36 m3
TOTAL REQ SEGÚN E.F. 3045.00 6090.00 m3
VOL.TOTAL ADOPTADO 3045.00 6090.00 m3
PORCENT.O/T 18% 16% m3
PORCENT.An/T 7% 6% m3
Recirculacion
Concentración lodos recirc 6.5 g/l
2017 2037
Caudal recirculacion 350.01 635.35 m3/h
% recirculacion/Qmed 86% 86%
Demanda de oxígeno
Concentración SSLM 3000 mg/l
Concentración SSVLM 2100 mg/l
2017 2037
SSLM 6394.50 12789.00 kg
SSVLM 4476.15 8952.30 kg
Respiración endógena
Coeficiente respiración 0.063 KgO2/kgSSLVM
2017 2037
Demanda resp endógena 282.00 563.99 kg/dia
Metabolizacion DBO5
Coeficiente respiración 1.1 KgO2/KgDBO5
2017 2037
DBO5 eliminada 459.74 834.24 kg/dia
Demánda metabolizacion 505.71 917.66 kg/dia
Nitrificación
Coeficiente respiración 0 KgO2/KgN
Nt 69.3 mg/l
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Desnitrificación
Coeficiente 0 (KgO2/KgN-NO3)
2017 2037
N-NO3 DN 278.96 506.3 kg/d
Demanda 0 0 kg/d
SEDIMENTADOR SECUNDARIO
2017 2037
Cauda máximo 714.56 1326.24 m3/h
Caudal medio 408.34 741.24 m3/h
Número de líneas 2017 2037
A QM 2 2
A Qm 1 2
2017 2037
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2017 2037
Superficie media 816.68 741.24 m2
Diámetro 32.25 30.73 m
Superficie máxima 396.98 736.80 m2
Diámetro 22.49 30.64 m
Entre 3.5 - 5
Profundidad 4 m m
Concentracion SSLM 2100 mg/l
Coeficiente de recirculación a Qm 1
Coeficiente de recirculación a QM 1
2017 2037
Carga fangos por volumen 207.9 207.9 l/m2·h
Relación de recirculación RV 1 1
Tiempo espesamiento Tt 1.07 1.07 h
Concentr fango fondo DStf 9.29 9.29 kg/m3
Coeficient extraccción Cn 0.7 0.7
Concentr recirculación 6.5 6.5 kg/m3
Valor empírico concentración C 819.70 819.70 l/m3
IVF 110 110 ml/g
h1 (resguardo) 0.50 0.50 m
h2 (zona separación) 0.58 1.07 m
h3 (zona almacenamiento interm) 0.25 0.25 m
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2017 2037
Carga superficial a Qm 0.51 0.46 m3/m2.h
Carga superficial a QM 0.44 0.82 m3/m2.h
Tiempo de retención a Qm 6.89 7.59 h
Tiempo de retención a QM 7.87 4.24 h
Carga de fangos a Qm 2.13 1.94 kg/m2.h
Carga de fangos a QM 1.87 3.46 kg/m2.h
Caudal sobre vertedero a Qm 4.06 3.69 m3/m.h
Caudal sobre vertedero a QM 3.55 6.60 m3/m.h
LINEA DE LODOS
Producciones
Purga primarios
2017 2037
Producciones 2159.47 3919.97 kg/dia
Volatiles 65 %
Peso volátiles 1403.66 2547.98 kg/dia
Concentración 1.5 %
Volumen 143.96 261.33 m3/d
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Purga secundarios
2017 2037
Producciones 1491.05 2691.22 kg/dia
Volatiles 80 %
Peso volátiles 1192.84 2152.98 kg/dia
Concentración 0.7 %
Volumen 213.01 384.46 m3/d
Defosfatación
2017 2037
Producciones 130.63 430.45 kg/dia
Volatiles 70 %
Peso volátiles 91.44 301.31 kg/dia
Concentración 0.7 %
Volumen 18.66 61.49 m3/d
Espesador primario
Volumen lodos primarios 143.96 261.33 m3/d
Funcionamiento purga 8.00 8.00 h/d
Bombas en funcionamiento 1.00 2.00
Bombas instaladas 2.00 3.00
Caudal unitario a espesar 18.00 16.33 m3/h
Caudal unitario adoptado 18.00 18.00 m3/h
CM 75.00 KgMS/m2.d
2017 2037
Nº espesadores 1 1
Superficie 28.79 52.27 m2
Diámetro teórico 6.06 8.16 m
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Espesador secundario
Volumen lodos secundarios 231.67 445.95 m3/d
Funcionamiento purga 8.00 8.00 h/d
Bombas en funcionamiento 1.00 2.00
Caudal unitario a espesar 28.96 27.87 m3/h
Caudal unitario adoptado 30.00 30.00 m3/h
Tasa recirculación 0.50 0.50
Caudal recirculado 14.48 13.94 m3/h
CM 75.00 KgMS/m2.d
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2017 2037
Nº espesadores 1 1
Superficie 21.62 41.62 m2
Diámetro teórico 5.25 7.28 m
Diámetro real 7.50 7.50 m
Superficie 44.18 44.18 m2
Profundidad 4 4 m
Volumen 176.63 176.63 m3
Carga volumétrica 5.24 10.09 m3/m2.d
Lodos espesados
Retención solidos 90 %
2017 2037
Producción 1459.52 2809.50 kg/dia
Volátiles 80 %
Concentración 4 %
2017 2037
Peso volátiles 1167.61 2247.60 kg/dia
Volumen espesados 36.49 70.24 m3/d
Funcionamiento espesado 8.00 8.00 h/d
Bombas en funcionamiento 1.00 1.00
Caudal unitario espesados 4.56 8.78 m3/h
Caudal adoptado 9.00 9.00 m3/h
Salida sobrenadantes 195.18 375.72 m3/d
Funcionamiento sobrenad 8.00 8.00 h
Bombas en funcionamiento 1.00 1.00
Caudal unitario sobrenad 24.40 46.96 m3/h
Caudal adoptado 30.00 30.00 m3/h
Dosificación polielectrolito
Dosis producto media 2.00 ppm
Dosis producto max 4.00 ppm
Concentración de preparación 0.40 %
Concentración de dosificación 0.40 %
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2017 2037
Producto a dosis media 0.41 0.78 kg/h
Producto a dosis max 0.81 1.56 kg/h
Disolución preparación a Qmed 20.27 39.02 l/h
Disolución preparación a Qmax 20.27 39.02 l/h
Disolución dosificación a Qmed 101.36 195.10 l/h
Disolución dosificación a Qmax 202.71 390.21 l/h
Sistema de preparación
Tiempo de maduración 1.50 h
Unidades adoptadas 1.50 h
Capacidad adoptada 1000.00 l
Bombas dosificadoras
2017 2037
Unidades instaladas 2.00 2.00
Unidades funcionamiento 1.00 1.00
Caudal max unitario 202.71 390.21 l/h
Caudal max unitario adoptado 400.00 400.00 l/h
Digestión anaerobia
Diseño digestor
Tipo Alto rendimiento con calentamiento de lodos
Carga SSV 2 KgSSV/m3*d
Carga SST 3 KgSS/m3*d
Tiempo de retención 20 días
Red. Volatiles 45 %
2017 2037
Volumen carga SSV 1250.54 2334.09 m3
Volumen carga SS 1170.34 2177.82 m3
Peso volatiles reducidos 1125.49 2094.37 kgSSV/d
Peso volatiles final 1375.60 2573.82 kgSSV/d
Peso inertes final 1009.93 1865.29 kgSS/d
Solidos totales salida 2385.52 4439.11 kgSS/d
Volátiles salida 57.66 57.98 %
Caudal salida 85.72 159.61 m3/d
Concentración salida 2.78 2.78 %
2017 2037
Caudal de lodos 85.72 159.61 m3/d
Tiempo de impulsión 24 24 h
Caudal de lodos horario 3.57 6.65 m3/h
Demanda térmica media 1255425.41 2337530.45 kcal/d
Demanda térmica media 52282.65 97389.25 kcal/h
Demanda térmica máxima 1471878.07 2740552.94 kcal/d
Demanda térmica máxima 61296.90 114180.50 kcal/h
Intercambiador de calor
Pérdidas del circuito 10 %
Coeficiente seguridad 1.00
2017 2037
Nº intercambiadores 1 1
Capacidad unitaria media 85491.31 135609.75 kcal/h
Capacidad unitaria máxima 100956.18 159715.73 kcal/h
Capacidad unitaria diseño 160000.00 160000.00 kcal/h
Recirculación de lodos
Temperatura entrada de lodos 35 ºC
Temperatura salida de lodos 40 ºC
Salto termico 5 ºC
Calor específico 1010 Kcal/m3ºC
2017 2037
Caudal de lodos 19.99 31.63 m3/h
Nº de bombas 1 1
Caudal unitario 19.99 31.63 m3/h
Caudal adoptado 32.00 32.00 m3/h
Recirculación de agua
Temperatura entrada de agua 70 ºC
Temperatura salida de lodos 60 ºC
Salto termico 10 ºC
Calor específico 1000 Kcal/m3ºC
2017 2037
Caudal de agua 10.10 15.97 m3/h
Nº de bombas 1 1
Caudal unitario 10.10 15.97 m3/h
Caudal adoptado 16.00 16.00 m3/h
Calderas
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Demanda biogás
Poder calorífico biogás 5500 kcal/m3
2017 2037
Necesidad biogás unitaria 19.32 30.57 m3/h
Necesidad biogás total 19.32 30.57 m3/h
Necesidad biogás total 463.72 733.62 m3/d
Demanda gasoil
Días de trabajo 7 d
Eficacia combustión 80 %
Poder calorífico 9500 kcal/kg
Densidad 0.82 kg/l
2017 2037
Caudal gasoil 16.20 25.63 l/h
Consumo diario 0.39 0.62 m3/d
Consumo trabajo 2.72 4.31 m3
Depósito 7.50 7.50 m3
Tiempo de trabajo 19.29 12.19 d
Producción biogas
Ratio 0.90 m3/kgMSV
Presión biogas 700.00 mmca
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Motogenerador
Eficiencia motor 38 %
Poder calorífico biogas 5500.00 Kcal/m3
2017 2037
Producción media biogás 33.76 62.83 Nm3/h
Potencia absorvida motor 185705.62 345570.59 kcal/h
Potencia absorvida motor 215.98 401.90 kW
Potencia aprovechada 70568.14 131316.82 kcal/h
Potencia aprovechada 82.07 152.72 kW
Número motores 1.00 1.00 Ud
Capacidad unitaria cálculo 82.07 152.72 kW
Potencia necesaria para calent Med 99.43 157.72 kW
Potencia necesaria para calent Max 117.41 185.75 kW
Gasómetro
Ratio almacenamiento 50 %
Volumen 753.97 m3
Volumen adoptado 750.00 m3
Radio 5.64 m3
Radio adoptado 5.75 m
Antorcha
Ratio capacidad prod. Media 1.5 %
Caudal cálculo 94.25 Nm3/h
Caudal adoptado 120.00 m3/h
Tratamiento biogás
Concentración sulfídrico 5000 mg/m3
2017 2037
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Almacenamiento FeCl3
Dosis media FeCl3 3.50 Kg FeCI3/Kg H2S
Dosis máxima FeCl3 7.00 Kg FeCI3/Kg H2S
Riqueza producto comercial 40 %
Densidad 1.42 Kg/l
Nº de días de almacenamiento 10 dias
2017 2037
Nº de depósitos 1 1
Consumo de FeCl3 medio 14.18 26.39 kg FeCl3 /d
Consumo de FeCl3 máximo 28.36 52.78 kg FeCl3 /d
Consumo medio producto 1.04 1.94 l/h
Consumo máximo producto 2.08 3.87 l/h
Consumo diario producto 24.97 46.46 l/d
Volumen de almacenamiento 249.67 464.60 l
Volumen unitario 249.67 464.60 l
Volumen adoptado 900.00 900.00 l
Nº de diás de almacenamiento 36.05 19.37 d
Nº de bombas dosificadoras 1 2
Caudal bomba 2.08 1.94 l/h
Deshidratación
2017 2037
Caudal a deshidratar 85.72 159.61 m3/d
Nº de bombas 1 2
Horas de funcionamiento 7 7 h/d
Caudal unitario 12.25 11.40 m3/h
Caudal adoptado 15.00 15.00 m3/h
Tipo Centrífugas
Dosis de poli 8 KgPoli/TnMS
Sequedad 22 %
2017 2037
Regimen funcionamiento 7 7 h/d
Regimen funcionamiento 7 7 d/s
Total lodo diario 2404.61 4474.62 KgMS/d
343.52 639.23 KgMS/h
Caudal hidráulico total 86.41 160.89 m3/d
12.34 22.98 m3/h
Centrífugas instaladas 1 2
Caudal hidráulico unitario 12.34 11.49 m3/h
Caudal hidráulico adoptado 15.00 15.00 m3/h
Caudal másico unitario 343.52 319.62 KgMS/h
Caudal lodos deshidratados 10.93 20.34 m3/d
1.56 2.91 m3/h
Dosificación polielectrolito
Dosis producto media 6.00 ppm
Dosis producto max 8.00 ppm
Concentración de preparación 0.50 %
Concentración de dosificación 0.50 %
2017 2037
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Sistema de preparación
Tiempo de maduración 1.50 h
Unidades adoptadas 1.00
Capacidad adoptada 1500.00 l
Bombas dosificadoras
2017 2037
Unidades instaladas 3.00 3.00
Unidades funcionamiento 1.00 2.00
Caudal max unitario 545.26 507.33 l/h
Caudal max unitario adoptado 550.00 550.00 l/h
Tolvas de almacenamiento
2017 2037
Caudal diario de lodos 10.93 20.34 m3/d
Capacidad necesaria 2 2 d
Volumen 21.86 40.68 m3/d
Capcidad adoptada 50 50 m3
Tiempo de trabajo 4.57 2.46 d
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
PRETRATAMIENTO
Caudales
Máximo 2017 2037
136.83 253.13 l/s
492.57 911.26 m3/h
Obra de llegada
Aliviadero de seguridad
Cw 2.272
Longitud aliviadero 2 m
H 2017 2037
Altura vertido 0.10 0.15 m
Pozo de sólidos
Carga hidráulica a Qm 100 m3/m2 h
Carga hidráulica a QM 250 m3/m2 h
Tiempo de retención 0.5 minutos
Volumen 2017 2037
A Qm 2.12 3.94 m3
A QM 4.10 7.59 m3
Tipo Troncocónico
2017 2037
Longitud 2.5 2.5 m
Ancho 2.5 2.5 m
Carga hidráulica a Qm 40.71 75.67 m3/m2 h
Carga hidráulica a QM 78.81 145.80 m3/m2 h
Profundidad tronco 1 1 m
Volumen tronco 2.58 2.58 m3
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Criba de gruesos
Nº de canales 3
Nº de canales en servicio 2
By-pass 1
Caudal unitario max 2017 2037
A Qm 127.22 236.48 m3/h
A QM 246.29 455.63 m3/h
Tipo de reja Automática
Luz de paso 0.1 m
Ancho del perfil 50 mm
Espesor del perfil 10 mm
Inclinación 75 º
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Colmatación máxima 30 %
Velocidad de paso Qmax 1.20 m/s
Velocidad canal Qmax 0.75 m/s
Sección canal 2017 2037
A Qm 0.05 0.09 m2
A QM 0.09 0.17 m2
Ancho canal 0.75 m
Altura lámina en canal 2017 2037
A Qm 0.06 0.12 m
A QM 0.12 0.23 m
Pozo de bombeo
Nº de bombas 3 4
Nº de bombas QM 2 3
Nº de bombas Qm 1 2
Caudal unitario QMax 2017 2037
A Qm 254.43 236.48 m3/h
A QM 246.29 303.75 m3/h
Caudal unitario adoptado 300.00 m3/h
Criba de finos
Nº de canales 3
Nº de canales en servicio 2
By-pass 1
Caudal unitario max 2017 2037
A Qm 127.22 236.48 m3/h
A QM 246.29 455.63 m3/h
Tipo de reja Manual
Luz de paso 0.03 m
Ancho del perfil 50 mm
Espesor del perfil 10 mm
Inclinación 75 º
Colmatación máxima 30 %
Entre 0.60 y 0.75
Velocidad de paso Qmax 0.75 m/s m/s
Entre 0.30 y 0.60
Velocidad canal Qmax 0.45 m/s m/s
Sección canal 2017 2037
A Qm 0.08 0.15 m2
A QM 0.15 0.28 m2
Ancho canal 0.75 m
Altura lámina en canal 2017 2037
A Qm 0.10 0.19 m
A QM 0.20 0.38 m
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Desarenado - desengrasado
Carga hidráulica a Qmax 20 m3/m2.h
Carga hidráulica a Qmed 10 m3/m2.h
Nº de unidades a QM 2017 2037
A Qm 1 2 Ud
A QM 1 2 Ud
Aireación
Potencia aireación unitaria 2.25 2.25 kW
Capacidad unitaria 240.00 240.00 Nm3/h
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
TRATAMIENTO PRIMARIO
Bases
Reducción DBO5 35 %
Reducción DQO 35 %
Reducción SS 65 %
Reducción Nt 10 %
Reducción N Amoniacal 10 %
Reducción P 5 %
Características afluente
DBO5 352.02 mg/l
DQO 1112.92 mg/l
SS 518.79 mg/l
Nt 112.70 mg/l
NH4 95.81 mg/l
P 17.30 mg/l
Características efluente
DBO5 228.82 mg/l
DQO 723.4 mg/l
SS 181.58 mg/l
Nt 101.43 mg/l
NH4 86.23 mg/l
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
P 16.44 mg/l
Número de líneas 2017 2037
A Qm 1 2
A QM 1 2
Tipo Físico - químico
Máximo 2017 2037
Caudal unitario 136.83 253.13 l/s
Caudal por línea 136.83 126.56 l/s
Caudal unitario 492.57 911.26 m3/h
Caudal por línea 492.57 455.63 m3/h
Depósito pulmón
Tiempo de retención Qm 2 h
Tiempo de retención QM 1 h
Volumen cámara QM 2017 2037
A Qm 508.86 945.93 m3
A QM 492.57 911.26 m3
Volumen adoptado 900.00 m3
Profundidad 5.00 m
Superficie 180.00 m2
Longitud 18.00 m
Ancho 10.00 m
Volumen final adoptado 900 m3
Decantador
Número de líneas 2017 2037
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
A Qm 1 2
A QM 1 2
Tiempo de retención 2017 2037
A Qm 2.00 2.00 h
A QM 1.00 1.00 h
Velocidad ascensional 2017 2037
A Qm 1.00 1.00 m/s
A QM 2.00 2.00 m/s
Volumen decantador 2017 2037
A Qm 508.86 472.96 m3
A QM 492.57 455.63 m3
Profundidad 3.5 m Entre 2 y 3.5 m
Area decantador 2017 2037
A Qm 145.39 135.13 m2
A QM 140.73 130.18 m2
Carga superficial 2017 2037
A Qm 1.00 1.00 m3/m2.h
A QM 2.00 2.00 m3/m2.h
Diámetro teórico 2017 2037
A Qm 13.61 13.12 m
A QM 13.39 12.88 m
Diámetro adoptado 18.00
Carga superficial real 2017 2037
A Qm 1.00 0.93 m3/m2.h
A QM 1.94 1.79 m3/m2.h
Carga sobre vertedero 2017 2037
A Qm 4.50 4.18 m3/m2.h
A QM 8.71 8.06 m3/m2.h < 40
Tiempo de retención real 2017 2037
A Qm 3.50 3.76 h
A QM 1.81 1.95 h
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Producción de lodos
Lodos producidos decant 2017 2037
A Qm 2059.12 3827.73 kg/dia
A QM 3986.40 7374.91 kg/dia
Tasa de producción reactivos 0 mg/l
Lodos producidos reactivos 2017 2037
A Qm 0.00 0.00 kg/dia
A QM 0.00 0.00 kg/dia
Total lodos 2017 2037
A Qm 2059.12 3827.73 kg/dia
A QM 3986.40 7374.91 kg/dia
Concentración de purga 1.5 %
Caudal de purga 2017 2037
A Qm 137.27 255.18 m3/dia
A QM 265.76 491.66 m3/dia
REACTOR BIOLÓGICO
Caudales
DBO5 15 mg/l
DQO 40 mg/l
SS 150 mg/l
Nt (Nitratos + nitritos) 100.00 mg/l
Nitritos 10.00 mg/l
NH4 mg/l
P mg/l
Dimensionamiento
Nitrificación
Producción de lodos
Rendimientos 93.44 %
N 0.88 kgMS/kgDBO5
2017 2037
DBO5 1397 2597 kg/dia
Producción de lodos 1148.77 2135.55 kg/dia
Recirculacion
Concentración lodos recirc 6.5 g/l
2017 2037
Caudal recirculacion 218.08 405.4 m3/h
% recirculacion/Qmed 86% 86%
Demanda de oxígeno
Concentración SSLM 3000 mg/l
Concentración SSVLM 2100 mg/l
2017 2037
SSLM 6394.50 12789.00 kg
SSVLM 4476.15 8952.30 kg
Respiración endógena
Coeficiente respiración 0.063 KgO2/kgSSLVM
2017 2037
Demanda resp endógena 282.00 563.99 kg/dia
Metabolizacion DBO5
Coeficiente respiración 1.1 KgO2/KgDBO5
2017 2037
DBO5 eliminada 1305.42 2426.76 kg/dia
Demánda metabolizacion 1435.96 2669.44 kg/dia
Nitrificación
Coeficiente respiración 0 KgO2/KgN
Nt 101.43 mg/l
Nt efluente 100.00 mg/l
2017 2037
NTK a oxidar 8.73 16.23 kg/d
Demanda 0 0 kg/d
Desnitrificación
Coeficiente 0 (KgO2/KgN-NO3)
2017 2037
N-NO3 DN 267.78 497.7 kg/d
Demanda 0 0 kg/d
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
SEDIMENTADOR SECUNDARIO
2017 2037
Cauda máximo 492.57 911.26 m3/h
Caudal medio 254.43 472.96 m3/h
Número de líneas 2017 2037
A QM 1 2
A Qm 1 2
2017 2037
Cauda máximo por linea 492.57 455.63 m3/h
Caudal medio por linea 254.43 236.48 m3/h
2017 2037
Superficie media 508.86 472.96 m2
Diámetro 25.46 24.55 m
Superficie máxima 547.30 506.26 m2
Diámetro 26.40 25.40 m
Entre 3.5 - 5
Profundidad 4 m m
Concentracion SSLM 2100 mg/l
Coeficiente de recirculación a Qm 1
Coeficiente de recirculación a QM 1
2017 2037
Carga fangos por volumen 207.9 207.9 l/m2·h
Relación de recirculación RV 1 1
Tiempo espesamiento Tt 1.07 1.07 h
Concentr fango fondo DStf 9.29 9.29 kg/m3
Coeficient extraccción Cn 0.7 0.7
Concentr recirculación 6.5 6.5 kg/m3
Valor empírico concentración C 819.70 819.70 l/m3
IVF 110 110 ml/g
h1 (resguardo) 0.50 0.50 m
h2 (zona separación) 1.31 1.21 m
h3 (zona almacenamiento interm) 0.25 0.25 m
h4 (zona espesado y barrido) 0.54 0.54 m
ht 2.60 2.50 m
h sobre vertedero 2.10 2.00 m
h sobre vertedero adoptada 3.50 3.50 m
Tipo Succión
2017 2037
Carga superficial a Qm 0.52 0.48 m3/m2.h
Carga superficial a QM 1.00 0.93 m3/m2.h
Tiempo de retención a Qm 6.75 7.26 h
Tiempo de retención a QM 3.49 3.77 h
Carga de fangos a Qm 2.18 2.02 kg/m2.h
Carga de fangos a QM 4.22 3.90 kg/m2.h
Caudal sobre vertedero a Qm 3.24 3.01 m3/m.h
Caudal sobre vertedero a QM 6.27 5.80 m3/m.h
Volumen 231.00 m3
2017 2037
Tretención 28.14 15.21 min
Físico químico
Cámara de mezcla rápida
Tiempo de retención QM 60 s
Volumen cámara QM 2017 2037
A Qm 4.24 3.94 m3
A QM 8.21 7.59 m3
Longitud cámara 2.00 m
Ancho cámara 2.00 m
Lámina de agua 2017 2037
A Qm 1.06 0.99 m
A QM 2.05 1.90 m
Cámara de floculación
Entre 10 y 30
Tiempo de retención Qm 20 min min
Entre 10 y 30
Tiempo de retención QM 10 min min
Volumen cámara QM 2017 2037
A Qm 84.81 157.65 m3
A QM 82.10 151.88 m3
Longitud cámara 10.00 m
Ancho cámara 6.00 m
Lámina de agua 2017 2037
A Qm 1.41 2.63 m
A QM 1.37 2.53 m
Primera etapa
Longitud 5.00 m
Ancho 6.00 m
Tiempo de retención T 2017 2037
A Qm 600.00 599.98 s
A QM 300.02 300.01 s
Nº de huecos 4.00
Ancho huecos 0.30 m
Longitud huecos 0.30 m
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Segunda etapa
Longitud 5.00 m
Ancho 6.00 m
Tiempo de retención T 2017 2037
A Qm 600.00 599.98 s
A QM 300.02 300.01 s
Cw 1.791
Altura vertedero 2017 2037
A Qm 0.035 0.033 m
A QM 0.055 0.052 m
G 2017 2037
A Qm 25.830 25.210 s-1
A QM 45.530 44.360 s-1
DECANTADOR LAMELAR
DECANTADOR
Carga superficial MAX 10.00 10.00 m3/m2/h
Carga superficial MED 4.00 4.00 m3/m2/h
Veloc Hazen MAX 1.50 1.50 m3/m2/h
Veloc Hazen MED 0.80 0.80 m3/m2/h
PARÁMETROS FUNCIONAMIENTO
TAS (VELOCIDAD APARENTE) A Qm 4.30 3.99 (m3/m2·h)
TAS (VELOCIDAD APARENTE) A QM 8.32 7.70 (m3/m2·h)
VELOCIDAD DE HAZEN A Qm (Vc) 0.69 0.64 (m/h)
VELOCIDAD DE HAZEN A Qp (Vc) 1.33 1.23 (m/h)
Producción de lodos
Concentración Cu afluente 0.08 mg/l
Concentración Cu efluente 0.20
Concentración Zn 0.33 mg/l
Concentración Zn efluente 2.00
2017 2037
Producción Cu 0.00 0.00 Kg/d
Producción Zn 0.00 0.00 Kg/d
2017 2037
Producción lodos Dec. Lamelar 338.32 628.91 Kg/d
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
FILTRO MALLA
Tamaño filtración 10 micras
SS entrada 50 mg/l
SS salida 10 mg/l
2017 2037
Nº de equipos instalados 1.00 2.00 Kg/d
Nº de discos instalados equipo 12 Ud
Area efectiva del filtro 44 m2
Caudal de limpieza química 36 l/min
Caudal de contralavado 22.8 m3/h
LINEA DE LODOS
Producciones
Purga primarios
2,017.00 2,037.00
Producciones 2,059.12 3,827.73 kg MS/dia
Volatiles 65.00 %
Peso volátiles 1,338.43 2,488.02 kgMSV/dia
Concentración 1.50 %
Volumen 137.27 255.18 m3/d
Purga secundarios
2,017.00 2,037.00
Producciones 1,481.44 2,818.75 kg MS/dia
Volatiles 70.00 %
Peso volátiles 1,037.01 1,973.12 kgMSV/dia
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Concentración 0.70 %
Volumen 211.63 402.68 m3/d
Defosfatación
2,017.00 2,037.00
Producciones 0.00 0.00 kg/dia
Volatiles 80.00 %
Peso volátiles 0.00 0.00 kg/dia
Concentración 0.70 %
Volumen 0.00 0.00 m3/d
Espesador primario
Volumen lodos primarios 137.27 255.18 m3/d
Funcionamiento purga 8.00 8.00 h/d
Bombas en funcionamiento 1.00 2.00
Bombas instaladas 2.00 3.00
Caudal unitario a espesar 17.16 15.95 m3/h
Caudal unitario adoptado 18.00 18.00 m3/h
CM 75.00 KgMS/m2.d
2,017.00 2,037.00
Nº espesadores 1.00 1.00
Superficie 27.45 51.04 m2
Diámetro teórico 5.91 8.06 m
Diámetro real 8.00 8.00 m
Superficie 50.27 50.27 m2
Profundidad 4.00 4.00 m
Volumen 200.96 200.96 m3
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
ok CH <
Carga volumétrica (< 10) 2.73 5.08 m3/m2.d 10
Lodos espesados
Retención solidos 95.00 %
2,017.00 2,037.00
Producción 1,956.16 3,636.34 kg/dia
Volátiles 65.00 %
Concentración 5.00 %
2,017.00 2,037.00
Peso volátiles 1,271.51 2,363.62 kg/dia
Volumen espesados 46.95 87.27 m3/d
Funcionamiento espesado 8.00 8.00 h/d
Bombas en funcionamiento 1.00 1.00
Caudal unitario espesados 5.87 10.91 m3/h
Caudal unitario adoptado 11.00 11.00 m3/h
Salida sobrenadantes 90.33 167.91 m3/d
Funcionamiento sobrenad 8.00 8.00 h
Bombas en funcionamiento 1.00 2.00
Caudal unitario sobrenad 11.29 10.49 m3/h
Caudal unitario adoptado 11.00 11.00 m3/h
Espesador secundario
Volumen lodos secundarios 211.63 402.68 m3/d
Funcionamiento purga 8.00 8.00 h/d
Bombas en funcionamiento 1.00 2.00
Caudal unitario a espesar 26.45 25.17 m3/h
Caudal unitario adoptado 30.00 30.00 m3/h
Tasa recirculación 0.50 0.50
Caudal recirculado 13.23 12.58 m3/h
CM 75.00 KgMS/m2.d
2,017.00 2,037.00
Nº espesadores 1.00 1.00
Superficie 19.75 37.58 m2
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Dosificación polielectrolito
Dosis producto media 2.00 ppm
Dosis producto max 4.00 ppm
Concentración de preparación 0.40 %
Concentración de dosificación 0.40 %
2,017.00 2,037.00
Producto a dosis media 0.37 0.70 kg/h
Producto a dosis max 0.74 1.41 kg/h
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Sistema de preparación
Tiempo de maduración 1.50 h
Unidades adoptadas 1.50 h
Capacidad adoptada 1,000.00 l
Bombas dosificadoras
2,017.00 2,037.00
Unidades instaladas 2.00 2.00
Unidades funcionamiento 1.00 1.00
Caudal max unitario 185.18 352.34 l/h
Caudal max unitario adoptado 350.00 350.00 l/h
Digestión anaerobia
Diseño digestor
Tipo Alto rendimiento con calentamiento de lodos
Carga SSV 2.00 KgSSV/m3*d
Carga SST 3.00 KgSS/m3*d
Tiempo de retención 20.00 días
Red. Volatiles 45.00 %
2,017.00 2,037.00
Volumen carga SSV 1,102.41 2,069.72 m3
Volumen carga SS 1,096.49 2,057.74 m3
Peso volatiles reducidos 992.17 1,861.96 kgSSV/d
Peso volatiles final 1,212.65 2,277.47 kgSSV/d
Peso inertes final 1,084.65 2,033.78 kgSS/d
Solidos totales salida 2,297.29 4,311.25 kgSS/d
Volátiles salida 52.79 52.83 %
Caudal salida 80.28 150.69 m3/d
Concentración salida 2.86 2.86 %
2,017.00 2,037.00
Caudal de lodos 80.28 150.69 m3/d
Tiempo de impulsión 24.00 24.00 h
Caudal de lodos horario 3.35 6.28 m3/h
Demanda térmica media 1,175,704.97 2,206,914.78 kcal/d
Demanda térmica media 49,060.75 91,970.60 kcal/h
Demanda térmica máxima 1,378,412.72 2,587,417.32 kcal/d
Demanda térmica máxima 57,519.50 107,827.60 kcal/h
Intercambiador de calor
Pérdidas del circuito 10.00 %
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Recirculación de lodos
Temperatura entrada de lodos 35.00 ºC
Temperatura salida de lodos 40.00 ºC
Salto termico 5.00 ºC
Calor específico 1,010.00 Kcal/m3ºC
2,017.00 2,037.00
Caudal de lodos 18.35 29.42 m3/h
Nº de bombas 1.00 1.00
Caudal unitario 18.35 29.42 m3/h
Caudal adoptado 30.00 30.00 m3/h
Recirculación de agua
Temperatura entrada de agua 70.00 ºC
Temperatura salida de lodos 60.00 ºC
Salto termico 10.00 ºC
Calor específico 1,000.00 Kcal/m3ºC
2,017.00 2,037.00
Caudal de agua 9.27 14.86 m3/h
Nº de bombas 1.00 1.00
Caudal unitario 9.27 14.86 m3/h
Caudal adoptado 15.00 15.00 m3/h
Calderas
Pérdidas en los circuitos 10.00 %
Coeficiente de seguridad 1.00
2,017.00 2,037.00
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Demanda biogás
Poder calorífico biogás 5,500.00 kcal/m3
2,017.00 2,037.00
Necesidad biogás unitaria 17.74 28.44 m3/h
Necesidad biogás total 17.74 28.44 m3/h
Necesidad biogás total 425.71 682.46 m3/d
Demanda gasoil
Días de trabajo 7.00 d
Eficacia combustión 80.00 %
Poder calorífico 9,500.00 kcal/kg
Densidad 0.82 kg/l
2,017.00 2,037.00
Caudal gasoil 14.87 23.84 l/h
Consumo diario 0.36 0.57 m3/d
Consumo trabajo 2.50 4.01 m3
Depósito 7.50 7.50 m3
Tiempo de trabajo 21.01 13.11 d
Producción biogas
Ratio 0.90 m3/kgMSV
Presión biogas 700.00 mmca
Coeficiente seguridad 1.25
2,017.00 2,037.00
Biogas diario 714.36 1,340.61 Nm3/d
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Motogenerador
Eficiencia motor 38 %
Poder calorífico biogas 5500.00 Kcal/m3
2017 2037
Producción media biogás 29.76 55.86 Nm3/h
Potencia absorvida motor 163707.35 307224.11 kcal/h
Potencia absorvida motor 190.39 357.30 kW
Potencia aprovechada 62208.79 116745.16 kcal/h
Potencia aprovechada 72.35 135.78 kW
Número motores 1.00 1.00 Ud
Capacidad unitaria cálculo 72.35 135.78 kW
Potencia necesaria para calent Med 91.30 146.75 kW
Potencia necesaria para calent Max 107.79 172.80 kW
Gasómetro
Ratio almacenamiento 50.00 %
Volumen 670.31 m3
Volumen adoptado 750.00 m3
Radio 5.64 m
Radio adoptado 5.60 m
Antorcha
Ratio capacidad prod. Media 1.50 %
Caudal cálculo 83.79 Nm3/h
Caudal adoptado 100.00 m3/h
Tratamiento biogás
Concentración sulfídrico 5,000.00 mg/m3
2,017.00 2,037.00
Producción media biogas 714.36 1,340.61 m3/d
Cantidad de sulfídrico 3.57 6.70 Kg H2S/d
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Almacenamiento FeCl3
Dosis media FeCl3 3.50 Kg FeCI3/Kg H2S
Dosis máxima FeCl3 7.00 Kg FeCI3/Kg H2S
Riqueza producto comercial 40.00 %
Densidad 1.42 Kg/l
Nº de días de almacenamiento 10.00 dias
2,017.00 2,037.00
Nº de depósitos 1.00 1.00
Consumo de FeCl3 medio 12.50 23.46 kg FeCl3 /d
Consumo de FeCl3 máximo 25.00 46.92 kg FeCl3 /d
Consumo medio producto 0.92 1.72 l/h
Consumo máximo producto 1.83 3.44 l/h
Consumo diario producto 22.01 41.30 l/d
Volumen de almacenamiento 220.09 413.04 l
Volumen unitario 220.09 413.04 l
Volumen adoptado 800.00 800.00 l
Nº de diás de almacenamiento 36.35 19.37 d
Nº de bombas dosificadoras 1.00 2.00
Caudal bomba 1.83 1.72 l/h
Deshidratación
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2,017.00 2,037.00
Caudal a deshidratar 80.28 150.69 m3/d
Nº de bombas 1.00 2.00
Horas de funcionamiento 7.00 7.00 h/d
Caudal unitario 11.47 10.76 m3/h
Caudal adoptado 15.00 15.00 m3/h
Tipo Centrífugas
Dosis de poli 8.00 KgPoli/TnMS
Sequedad 22.00 %
2,017.00 2,037.00
Regimen funcionamiento 7.00 7.00 h/d
Regimen funcionamiento 7.00 7.00 d/s
Total lodo diario 2,315.67 4,345.74 KgMS/d
330.81 620.82 KgMS/h
Caudal hidráulico total 80.92 151.90 m3/d
11.56 21.70 m3/h
Centrífugas instaladas 1.00 2.00
Caudal hidráulico unitario 11.56 10.85 m3/h
Caudal hidráulico adoptado 15.00 15.00 m3/h
Caudal másico unitario 330.81 310.41 KgMS/h
Caudal lodos deshidratados 10.53 19.75 m3/d
1.50 2.82 m3/h
Dosificación polielectrolito
Dosis producto media 6.00 ppm
Dosis producto max 8.00 ppm
Concentración de preparación 0.50 %
Concentración de dosificación 0.50 %
2,017.00 2,037.00
Producto a dosis media 1.97 3.70 kg/h
Producto a dosis max 2.63 4.93 kg/h
Disolución preparación a Qmed 393.82 739.07 l/h
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Sistema de preparación
Tiempo de maduración 1.50 h
Unidades adoptadas 1.00
Capacidad adoptada 1,500.00 l
Bombas dosificadoras
2,017.00 2,037.00
Unidades instaladas 3.00 3.00
Unidades funcionamiento 1.00 2.00
Caudal max unitario 525.10 492.71 l/h
Caudal max unitario adoptado 550.00 550.00 l/h
Tolvas de almacenamiento
2,017.00 2,037.00
Caudal diario de lodos 10.53 19.75 m3/d
Capacidad necesaria 2.00 2.00 d
Volumen 21.05 39.51 m3/d
Capcidad adoptada 50.00 50.00 m3
Tiempo de trabajo 4.75 2.53 d
3.01 5.64
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA
CIUDAD DE ILO
SNIP 2300939
OCTUBRE-2017
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.- Caudales de cálculo PTAR Media Luna ............................................................... 7
Para el diseño hidráulico de la instalación se han considerado los caudales mínimo, medio y
máximo para los escenarios actual (2017) y futuro (2037)
368.40
Caudal máximo (l/s) 198.49
102.95
Caudal mínimo (l/s) 56.72
253.13
Caudal máximo (l/s)
136.83
131.38
Caudal medio (l/s)
70.68
65.69
Caudal mínimo (l/s) 35.34
Cada tramo debe ser verificado por el criterio de Tensión Tractiva Media con un valor mínimo
de 1,0 Pa. La pendiente mínima que satisface esta condición puede ser determinada por la
siguiente expresión:
Donde:
Q=V. S.
Siendo:
Q = Caudal (m3/s)
V = Velocidad (m/s)
S = Sección (m2)
H 1 H b H 2 H 12
P1 V12 P V2
h1 H b h2 2 2 H 12
2g 2g
En donde:
Se pueden computar las pérdidas de carga en línea mediante diversas expresiones, de las
cuales la más recomendable es la de Darcy y Weisbach:
HC f V2
I
L ID 2 g
Siendo:
El factor de fricción f se puede estimar por distintos métodos dependiendo del tipo de régimen:
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Re
f=
64
V · ID
Re = número de Reynolds
= viscosidad cinemática (m2/s). =1,01 . 10-6 m2/s para agua limpia a 20 ºC
1 k 2,51
2 log10
f 3,71 ID Re f
Acero 0.03-0.09
0.06-0.24
Hierro dúctil
0.0015
Plástico PE/PVC
V2
h k
2g
Accesorio K
S .Rh 2 / 3i1 / 2
Q
n
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
en la que:
Q, es el caudal en m3/s
S, es la superficie de paso en m2
Rh, es el radio hidráulico en metros
i, es la pendiente hidráulica, en m/m
n, es el coeficiente de rugosidad, dependiente del material y del estado de conservación.
q C.h 3 / 2
en la que:
4
Q h2 2 gh tg
5 2
en la que:
Q, es el caudal, en m3/s
m es el coeficiente de caudal del vertedero rectangular en pared delgada, de valor 0.40.
h es la altura de la lámina de agua, en metros
q es el ángulo formado por las aristas sobre la que se produce el vertimiento.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
en la que cada una de las letras anteriores tienen los significados ya indicados en los apartados
anteriores.
Tiene una longitud de 994 m. y salva un desnivel de 20 metros. Su sección es de 400 mm. de
HDPE y a lo largo de su trazado se disponen de dos ventosas para evacuar aire en los puntos
altos y una arqueta de vaciado en el punto bajo. Se ha previsto un tramo en hinca para no
afectar a la línea de ferrocarril existente. Además se han considerado una serie de dados de
hormigón en los cambios de dirección para absorber los esfuerzos producidos en los codos. El
dimensionamiento es el siguiente
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
El efluente de Media Luna parte del canal de cloración a la salida de la planta y conduce sus
aguas al mar.
N 0.015
Caudales
Máximo 0.198 0.368 m3/s
Medio 0.113 0.206 m3/s
Mínimo 0.057 0.103 m3/s
Diámetro 600 mm
Pendiente 0.46%
V 1.31 1.49 m/s
1.13 1.32 m/s
0.93 1.10 m/s
Tirante 0.308 0.465 m
0.226 0.315 m
0.159 0.215 m
Pendiente 3.00%
V 2.59 3.07 m/s
2.20 2.62 m/s
1.80 2.14 m/s
Tirante 0.185 0.258 m
0.140 0.189 m
0.100 0.133 m
Pendiente 0.50%
V 1.35 1.55 m/s
1.16 1.36 m/s
0.96 1.13 m/s
Tirante 0.300 0.450 m
0.221 0.308 m
0.155 0.210 m
Pendiente 3.62%
V 2.76 3.28 m/s
2.35 2.79 m/s
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Pendiente 0.83%
V 1.62 1.90 m/s
1.39 1.64 m/s
1.14 1.36 m/s
Tirante 0.261 0.376 m
0.193 0.267 m
0.137 0.184 m
El afluente de Pampa tiene una longitud de 2.840 metros y una sección circular de concreto de
600 mm. Para su trazado se ha tenido en cuenta la futura ordenación urbana de la ciudad,
conetando en uno de pozos existentes y llegando hasta el edificio de pretratamiento.
Se han dispuesto pozos cada 150 metros así como pozos para los cambios de dirección y de
pendiente. El dimensionamiento es el siguiente:
N 0.015
Caudales
Máximo 0.137 0.253 m3/s
Medio 0.071 0.131 m3/s
Mínimo 0.035 0.066 m3/s
Diámetro 600 mm
Pendiente 0.33%
V 1.05 1.21 m/s
0.88 1.04 m/s
0.72 0.86 m/s
Tirante 0.282 0.416 m
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
0.197 0.274 m
0.137 0.189 m
Pendiente 2.44%
V 2.17 2.58 m/s
1.80 2.14 m/s
1.46 1.76 m/s
Tirante 0.165 0.227 m
0.119 0.161 m
0.084 0.114 m
Pendiente 0.59%
V 1.30 1.52 m/s
1.08 1.29 m/s
0.88 1.06 m/s
Tirante 0.239 0.342 m
0.169 0.234 m
0.119 0.163 m
La conducción de salida de Pampa discurre desde el canal de cloración hasta el canal de salida
de la planta de tratamiento de agua potable de Cata – Catas, donde conectará con la futura
red de riego del bosque cercano.
Para ello es necesario salvar el fuerte desnivel existente, para lo que se han previsto una serie
de pozos de resalto. La conducción llega a la cota superior del talud del canal, vertiendo a
través de una escala de concreto para evitar erosiones y evitando retornos a la red.
Como en el caso anterior, se han previsto pozos de registro en los cambios de dirección y
cambios de pendiente, así como a una distancia mínima de 150 m.
Su dimensionamiento es el siguiente:
N 0.015
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Caudales
Máximo 0.137 0.253 m3/s
Medio 0.071 0.131 m3/s
Mínimo 0.035 0.066 m3/s
Diámetro 600 mm
Pendiente 0.50%
V 1.23 1.43 m/s
1.02 1.21 m/s
0.83 1.00 m/s
Tirante 0.250 0.360 m
0.177 0.244 m
0.124 0.170 m
Pendiente 12.65%
V 3.89 4.66 m/s
3.20 3.84 m/s
2.59 3.13 m/s
Tirante 0.109 0.148 m
0.079 0.107 m
0.057 0.077 m
Pendiente 8.40%
V 3.37 4.03 m/s
2.77 3.33 m/s
2.24 2.71 m/s
Tirante 0.121 0.164 m
0.088 0.118 m
0.062 0.085 m
Pendiente 15.25%
V 4.16 4.98 m/s
3.42 4.10 m/s
2.76 3.34 m/s
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
2017 2037
Caudal máximo 198.49 368.40 l/s
Caudal medio 113.43 205.90 l/s
Caudal mínimo 56.72 102.95 l/s
Bypass general
Longitud aliviadero 2 m
Cw alivio 2.272
Altura aliviadero
Caudal máximo 0.12 0.19 m
Caudal medio 0.09 0.13 m
Caudal mínimo 0.05 0.08 m
Velocidad de paso
Caudal máximo 0.397 0.737 m/s
Caudal medio 0.454 0.824 m/s
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Aliviadero
Longutud aliviadero 0.5 m
Cw 2.272
Altura aliviadero
0.197 0.297 m
0.215 0.320 m
0.136 0.202 m
Criba de gruesos
Velocidad de paso
Caudal máximo 0.639 0.758 m/s
Caudal medio 0.667 0.646 m/s
Caudal mínimo 0.539 0.646 m/s
Reja de gruesos
Luz barras e 0.010 m
Atasco max 0.700
k1 2.041
k2 1.000
Ancho perfil barra (L) 0.010 m
Espesor barra (d) 0.010 m
k3 0.400
k=k1·k2·k3 0.816
Resguardo (m) 0.002
Perdidas
Caudal máximo 0.017 0.024 m
Caudal medio 0.019 0.017 m
Caudal mínimo 0.012 0.017 m
H total
Caudal máximo 0.019 0.026 m
Caudal medio 0.021 0.019 m
Caudal mínimo 0.014 0.019 m
Aliviadero
Longutud aliviadero 0.5 m
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Cw 2.272
Canal de cloración
2017 2037
Caudal máximo 198.49 368.40 l/s
Caudal medio 113.43 205.90 l/s
Caudal mínimo 56.72 102.95 l/s
Perdida total
Caudal máximo 0.067 0.077 m
Caudal medio 0.061 0.018 m
Caudal mínimo 0.057 0.011 m
Altura vertido
Caudal máximo 0.036 0.054 m
Caudal medio 0.025 0.036 m
Caudal mínimo 0.015 0.023 m
Material PEAD
Diámetro 630.0 mm
Diámetro interno 537.2 mm
Sección 0.227 m2
Velocidad conducción
Caudal máximo 0.88 0.81 m/s
Caudal medio 0.50 0.45 m/s
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
f
Caudal máximo 0.01366 0.01385
Caudal medio 0.01517 0.01545
Caudal mínimo 0.01740 0.01545
Perdidas
Caudal máximo 0.080 0.070 m
Caudal medio 0.029 0.024 m
Caudal mínimo 0.008 0.024 m
Pérdidas localizadas
Nº
Válvula esférica
Válvula en ángulo recto (totalmente abierta)
Válvula de seguridad (totalmente abierta)
Válvula de retención (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (abierta 3/4)
Válvula de compuerta (abierta 1/2)
Válvula de compuerta (1/4)
Válvula de mariposa (totalmente abierta)
T
Codo a 90º radio corto
Codo a 90º radio normal 2.00
Codo a 90 º radio pequeño
Codo a 45º de radio corto
Codo a 45º radio normal 2.00
Codo a 45 º radio pequeño
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
𝐷14
𝐾 =1−
𝐷24 D2 (mm)
Perdidas
Caudal máximo 0.180 0.155 m
Caudal medio 0.059 0.048 m
Caudal mínimo 0.015 0.048 m
Total perdidas
Caudal máximo 0.260 0.225 m
Caudal medio 0.088 0.073 m
Caudal mínimo 0.023 0.073 m
Decantación secundaria
Tipo de descarga Descarga libre
Caudal total por decantador
Caudal máximo 198.49 184.20 l/s
Caudal medio 113.43 102.95 l/s
Caudal mínimo 56.72 102.95 l/s
Resguardo 0.1 m
Resumen de cotas
Canal de salida decantación
Caudal máximo 29.788 29.751
Caudal medio 29.652 29.636
Caudal mínimo 29.564 29.636
Cota de fondo 29.479
Decantador
Perímetro decantador 100.48 m
Nº vertederos diferenciales 628
Altura de agua decantador 4.00 m
Cota fondo decantador 25.902 m
Caudal unitario
Caudal máximo 0.316 0.293 l/s
Caudal medio 0.181 0.164 l/s
Caudal mínimo 0.090 0.164 l/s
Pérdida en vertedero
Caudal máximo 0.034 0.033 m
Caudal medio 0.027 0.026 m
Caudal mínimo 0.021 0.026 m
Material PEAD
Diámetro 800.0 mm
Diámetro interno 682.2 mm
Sección 0.365 m2
Velocidad conducción
Caudal máximo 0.85 0.79 m/s
Caudal medio 0.62 0.56 m/s
Caudal mínimo 0.47 0.42 m/s
f
Caudal máximo 0.01313 0.01333
Caudal medio 0.01392 0.01417
Caudal mínimo 0.01469 0.01496
Perdidas
Caudal máximo 0.028 0.024 m
Caudal medio 0.016 0.013 m
Caudal mínimo 0.009 0.008 m
Pérdidas localizadas
Nº
Válvula esférica
Válvula en ángulo recto (totalmente abierta)
Válvula de seguridad (totalmente abierta)
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
𝐷14
𝐾 =1−
𝐷24 D2 (mm)
Perdidas
Caudal máximo 0.249 0.211 m
Caudal medio 0.132 0.108 m
Caudal mínimo 0.074 0.061 m
Total perdidas
Caudal máximo 0.277 0.235 m
Caudal medio 0.147 0.122 m
Caudal mínimo 0.083 0.069 m
Reactor biológico
Altura aliviadero
Caudal máximo 0.045 0.042 m
Caudal medio 0.036 0.034 m
Caudal mínimo 0.030 0.028 m
Caudal unitario
Caudal máximo 15.60 14.36 l/s
Caudal medio 22.69 10.30 l/s
Caudal mínimo 17.01 7.72 l/s
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Velocidad orificio
Caudal máximo 0.10 0.09 m/s
Caudal medio 0.14 0.06 m/s
Caudal mínimo 0.11 0.05 m/s
Material PEAD
Diámetro 710.0 mm
Diámetro interno 605.4 mm
Sección 0.288 m2
Velocidad conducción
Caudal máximo 1.08 1.00 m/s
Caudal medio 0.79 0.72 m/s
Caudal mínimo 0.59 0.54 m/s
f
Caudal máximo 0.01287 0.01306
Caudal medio 0.01362 0.01387
Caudal mínimo 0.01437 0.01463
Perdidas
Caudal máximo 0.003 0.002 m
Caudal medio 0.001 0.001 m
Caudal mínimo 0.001 0.001 m
Pérdidas localizadas
Nº
Válvula esférica
Válvula en ángulo recto (totalmente abierta)
Válvula de seguridad (totalmente abierta)
Válvula de retención (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (abierta 3/4)
Válvula de compuerta (abierta 1/2)
Válvula de compuerta (1/4)
Válvula de mariposa (totalmente abierta)
T
Codo a 90º radio corto
Codo a 90º radio normal
Codo a 90 º radio pequeño
Codo a 45º de radio corto
Codo a 45º radio normal
Codo a 45 º radio pequeño
𝐷14
𝐾 =1−
𝐷24 D2 (mm)
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Perdidas
Caudal máximo 0.120 0.102 m
Caudal medio 0.063 0.052 m
Caudal mínimo 0.036 0.029 m
Total perdidas
Caudal máximo 0.122 0.104 m
Caudal medio 0.065 0.053 m
Caudal mínimo 0.036 0.030 m
Longitud aliviadero 4 m
Cw 2.272
Resguardo 0.100
Cota aliviadero 30.581
Altura aliviadero
Caudal máximo 0.106 0.100 m
Caudal medio 0.085 0.080 m
Caudal mínimo 0.071 0.066 m
Material PEAD
Diámetro 630.0 mm
Diámetro interno 537.2 mm
Sección 0.227 m2
Velocidad conducción
Caudal máximo 0.88 0.81 m/s
Caudal medio 0.50 0.45 m/s
Caudal mínimo 0.25 0.45 m/s
f
Caudal máximo 0.01366 0.01385
Caudal medio 0.01517 0.01545
Caudal mínimo 0.01740 0.01545
Perdidas
Caudal máximo 0.021 0.018 m
Caudal medio 0.008 0.006 m
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Pérdidas localizadas
Nº
Válvula esférica
Válvula en ángulo recto (totalmente abierta)
Válvula de seguridad (totalmente abierta)
Válvula de retención (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (abierta 3/4)
Válvula de compuerta (abierta 1/2)
Válvula de compuerta (1/4)
Válvula de mariposa (totalmente abierta)
T
Codo a 90º radio corto
Codo a 90º radio normal 2.00
Codo a 90 º radio pequeño
Codo a 45º de radio corto
Codo a 45º radio normal 1.00
Codo a 45 º radio pequeño
𝐷14
𝐾 =1−
𝐷24 D2 (mm)
Perdidas
Caudal máximo 0.164 0.142 m
Caudal medio 0.054 0.044 m
Caudal mínimo 0.013 0.044 m
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Total perdidas
Caudal máximo 0.185 0.160 m
Caudal medio 0.061 0.051 m
Caudal mínimo 0.016 0.051 m
Decantación primaria
Tipo de descarga Descarga libre
Caudal total por decantador
Caudal máximo 198.49 184.20 l/s
Caudal medio 113.43 102.95 l/s
Caudal mínimo 56.72 102.95 l/s
Resguardo 0.1 m
Diámetro decantador 22
LxI 0.035 m
Resumen de cotas
Canal de salida decantación
Caudal máximo 30.666 30.786
Caudal medio 30.687 30.671
Caudal mínimo 30.599 30.671
Cota de fondo 30.498
Decantador secundario
Caudal máximo 29.936 29.935
Caudal medio 29.929 29.928
Caudal mínimo 29.922 29.928
Cota de fondo 25.902
Decantador
Perímetro decantador 69.08 m
Nº vertederos diferenciales 432
Altura de agua decantador 3.50 m
Cota fondo decantador 27.42 m
Caudal unitario
Caudal máximo 0.316 0.293 l/s
Caudal medio 0.181 0.164 l/s
Caudal mínimo 0.090 0.164 l/s
Pérdida en vertedero
Caudal máximo 0.034 0.033 m
Caudal medio 0.027 0.026 m
Caudal mínimo 0.021 0.026 m
Caudal medio 1 2
Caudal mínimo 1 2
Material PEAD
Diámetro 630.0 mm
Diámetro interno 537.2 mm
Sección 0.227 m2
Velocidad conducción
Caudal máximo 0.44 0.81 m/s
Caudal medio 0.50 0.45 m/s
Caudal mínimo 0.25 0.23 m/s
f
Caudal máximo 0.00000 0.00000
Caudal medio 0.00000 0.00000
Caudal mínimo 0.00000 0.00000
Perdidas
Caudal máximo 0.000 0.000
Caudal medio 0.000 0.000
Caudal mínimo 0.000 0.000
Pérdidas localizadas
Nº
Válvula esférica
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
𝐷14
𝐾 =1−
𝐷24 D2 (mm)
Perdidas
Caudal máximo 0.066 0.226
Caudal medio 0.086 0.071
Caudal mínimo 0.021 0.018
Total perdidas
Caudal máximo 0.066 0.226
Caudal medio 0.086 0.071
Caudal mínimo 0.021 0.018
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Desarenado
Nº de unidades
Caudal máximo 2 2
Caudal medio 1 2
Caudal mínimo 1 1
Caudal unitario
Caudal máximo 99.25 184.20 l/s
Caudal medio 113.43 102.95 l/s
Caudal mínimo 56.72 102.95 l/s
Altura aliviadero
Caudal máximo 0.060 0.090 m
Caudal medio 0.065 0.061 m
Caudal mínimo 0.041 0.061 m
Criba de finos
Velocidad de paso
Caudal máximo 0.639 0.758 m/s
Caudal medio 0.667 0.646 m/s
Caudal mínimo 0.539 0.646 m/s
Reja de finos
Luz barras e 0.006 m
Atasco max 0.600
k1 2.778
k2 1.000
Ancho perfil barra (L) 0.010 m
Espesor barra (d) 0.010 m
k3 0.400
k=k1·k2·k3 1.111
Resguardo (m) 0.002
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Perdidas
Caudal máximo 0.023 0.033 m
Caudal medio 0.025 0.024 m
Caudal mínimo 0.016 0.024 m
H total
Caudal máximo 0.025 0.035 m
Caudal medio 0.027 0.026 m
Caudal mínimo 0.018 0.026 m
Resumen de cotas
Canal criba antes de reja
Caudal máximo 31.365 31.405
Caudal medio 31.372 31.367
Caudal mínimo 31.339 31.367
Cota de fondo 31.010
Decantador primario
Caudal máximo 30.955 30.954
Caudal medio 30.948 30.947
Caudal mínimo 30.942 30.947
Cota de fondo 27.421
Pérdidas
Conducciones
Características tubería Comprobación Pérdidas de carga continuas de carga Replanteo
comerciales
Q localizadas hT Hpiezomét
ID Hg (m)
(m3/h) Tª (mca) Cota rica(mca)
DN vpunta_real Ɛ L hC hL Cota origen
Fluido Origen Destino Material mínima ν (m2/s) Re f K destino
(mm) (m/s) (mm) (m) (mca) (mca) (msnm)
(ºC) (msnm)
12. 1. IMPULSIÓN DE
PURGA FANGO Fango PEAD 1.1748E-
PRIMARIO Bomba Tubería 12 18 90 PN10 1.1 14 06 70742 0.1 0.02389 5 0.09 6.73 0.40 0.50 30 50 20.00 20.56
12. IMPULSIÓN DE Arqueta
PURGA FANGO Fango fango Edificio PEAD 1.1748E-
PRIMARIO A TAMIZADO primario Espesado 36 125 PN10 1.1 14 06 101667 0.1 0.02193 87 1.15 5.00 0.32 1.47 0.00 1.53
15.1. IMPUSLIÓN DE
PURGA FANGO Fango PEAD 1.1748E-
SECUNDARIO Bomba Tubería 15 30 125 PN10 0.9 14 06 84722 0.1 0.02234 5 0.05 6.77 0.30 0.35 0.00 0.39
15. IMPULSIÓN DE
PURGA FANGO Arqueta
Fango
SECUNDARIO A fango Espesador por PEAD 1.1748E-
FLOTACIÓN secundario flotación 60 180 PN10 0.9 14 06 117750 0.1 0.02055 236 1.31 4.75 0.20 1.51 0.00 1.55
20. IMPULSIÓN DE
FANGOS MIXTOS A Fango Edificio Digestor PEAD 1.1748E-
DIGESTIÓN Digestión anaerobio 20 125 PN10 0.6 14 06 56482 0.1 0.02346 17 0.07 7.00 0.14 0.21 0.00 0.23
22.1. IMPULSIÓN
FANGOS DIGERIDOS DE Fango PEAD 1.1748E-
DEPÓSITO TAMPÓN Bomba Tubería 22 15 110 PN10 0.6 14 06 48142 0.1 0.02432 5 0.02 6.71 0.12 0.15 0.00 0.17
22. IMPULSIÓN FANGOS
DIGERIDOS DE
Fango
DEPÓSITO TAMPÓN A Depósito Edificio PEAD 1.1748E-
DESHIDRATACIÓN tampón deshidratación 30 150 PN10 0.7 14 06 75640 0.1 0.02230 54 0.28 3.65 0.10 0.39 0.00 0.42
N.1. IMPULSIÓN
FANGOS PRIMARIOS Fango PEAD 1.1748E-
FLOTANTES Bomba Tubería 10 75 PN10 0.9 14 06 47186 0.1 0.02566 5 0.08 6.78 0.26 0.34 0.00 0.38
N. IMPULSIÓN FANGOS
PRIMARIOS FLOTANTES Arqueta
Fango
A CONCENTRADOR DE fango Concentrador PEAD 1.1748E-
GRASAS primario grasas 20 110 PN10 0.8 14 06 64189 0.1 0.02345 70 0.58 5.75 0.19 0.77 0.00 0.80
2N. IMPULSIÓN FANGO Arqueta
SECUNDARIO Fango fango Espesador por PEAD 1.1748E-
FLOTANTES secundario flotación 10 75 PN10 0.9 14 06 47186 0.1 0.02566 236 3.65 9.25 0.36 4.01 0.00 4.05
PEAD 1.1748E-
0. BOMBEO CABECERA Agua
Bomba Canal 450 400 PN10 1.4 14 06 397042 0.1 0.01651 10 0.05 7.75 0.74 0.78 27.8 32.8 5.00 5.88
14.1. IMPULSIÓN DE
RECIRCULACIÓN Fango PEAD 1.1748E-
EXTERNA Bomba Tubería 14 400 400 PN10 1.2 14 06 352927 0.1 0.01668 5 0.02 6.74 0.51 0.53 0.00 0.60
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
14. IMPULSIÓN DE
RECIRCULACIÓN A Arqueta
Fango
REACTOR BIOLÓGICO fangos Reactor PEAD 1.1748E-
EXTERNA secundarios biológico 800 560 PN10 1.2 14 06 504265 0.1 0.01551 116 0.30 2.50 0.20 0.49 30.7 33.7 3.00 3.57
3N. IMPULSIÓN DE
RECIRCULACIÓN Arqueta
Fango
INTERNAA REACTOR fangos Reactor PEAD 1.1748E-
BIOLÓGICO secundarios biológico 1000 710 PN10 1.0 14 06 497269 0.1 0.01511 25 0.03 2.50 0.12 0.15 0.00 0.20
8. Piezométrica PTAR de Pampa Inalámbrica
2017 2037
Caudal máximo 136.83 253.13 l/s
Caudal medio 70.68 131.38 l/s
Caudal mínimo 35.34 65.69 l/s
Bypass general
Longitud aliviadero 2 m
Cw alivio 2.272
Altura aliviadero
Caudal máximo 0.10 0.15 m
Caudal medio 0.06 0.09 m
Caudal mínimo 0.04 0.06 m
Velocidad de paso
Caudal máximo 0.274 0.506 m/s
Caudal medio 0.283 0.526 m/s
Caudal mínimo 0.141 0.263 m/s
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Aliviadero
Longutud aliviadero 0.5 m
Cw 2.272
Altura aliviadero
0.154 0.232 m
0.157 0.237 m
0.099 0.150 m
Criba de gruesos
Velocidad de paso
Caudal máximo 0.573 0.684 m/s
Caudal medio 0.579 0.563 m/s
Caudal mínimo 0.459 0.563 m/s
Reja de gruesos
Luz barras e 0.010 m
Atasco max 0.700
k1 2.041
k2 1.000
Ancho perfil barra (L) 0.010 m
Espesor barra (d) 0.010 m
k3 0.400
k=k1·k2·k3 0.816
Resguardo (m) 0.002
Perdidas
Caudal máximo 0.014 0.020 m
Caudal medio 0.014 0.013 m
Caudal mínimo 0.009 0.013 m
H total
Caudal máximo 0.016 0.022 m
Caudal medio 0.016 0.015 m
Caudal mínimo 0.011 0.015 m
Aliviadero
Longutud aliviadero 0.5 m
Cw 2.272
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Canal de cloración
2017 2037
Caudal máximo 136.83 253.13 l/s
Caudal medio 70.68 131.38 l/s
Caudal mínimo 35.34 65.69 l/s
Perdida total
Caudal máximo 0.046 0.054 m
Caudal medio 0.041 0.013 m
Caudal mínimo 0.038 0.013 m
Altura vertido
Caudal máximo 0.028 0.042 m
Caudal medio 0.018 0.027 m
Caudal mínimo 0.011 0.017 m
Velocidad conducción
Caudal máximo 0.60 1.12 m/s
Caudal medio 0.31 0.58 m/s
Caudal mínimo 0.16 0.29 m/s
f
Caudal máximo 0.01463 0.01307
Caudal medio 0.01664 0.01474
Caudal mínimo 0.01921 0.01689
Perdidas
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Pérdidas localizadas
Nº
Válvula esférica
Válvula en ángulo recto (totalmente abierta)
Válvula de seguridad (totalmente abierta)
Válvula de retención (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (abierta 3/4)
Válvula de compuerta (abierta 1/2)
Válvula de compuerta (1/4)
Válvula de mariposa (totalmente abierta)
T
Codo a 90º radio corto
Codo a 90º radio normal 2.00
Codo a 90 º radio pequeño
Codo a 45º de radio corto
Codo a 45º radio normal
Codo a 45 º radio pequeño
𝐷14
𝐾 =1−
𝐷24 D2 (mm)
Perdidas
Caudal máximo 0.071 0.242 m
Caudal medio 0.019 0.065 m
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Total perdidas
Caudal máximo 0.079 0.268 m
Caudal medio 0.021 0.073 m
Caudal mínimo 0.005 0.019 m
Decantación lamelar
Aliviadero salida decantador
Tipo de descarga Descarga libre
Longitud labio 9.50 m
Resguardo 0.20 m
Cota aliviadero 136.710
Cw 2.272
Nº de decantadores en servicio
Caudal máximo 2 2
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Caudal medio 1 1
Caudal mínimo 1 1
Altura vertido
Caudal máximo 0.022 0.033 m
Caudal medio 0.022 0.033 m
Caudal mínimo 0.014 0.021 m
Pérdida en vertedero
Caudal máximo 0.022 0.033 m
Caudal medio 0.022 0.033 m
Caudal mínimo 0.014 0.021 m
Resumen de cotas
Lámina canal entrada decantación
Caudal máximo 137.090 137.101
Caudal medio 137.090 137.102
Caudal mínimo 137.082 137.089
Lámina decantador
Caudal máximo 136.797 136.863
Caudal medio 136.799 136.868
Caudal mínimo 136.758 136.794
Cota de fondo 131.758
Salida decantación
Caudal máximo 136.082 136.510
Caudal medio 135.932 136.150
Caudal mínimo 135.785 135.861
Cámara de floculación
Longitud aliviadero 6 m
Cw 2.272
Resguardo 0.1 m
Cota aliviadero 137.202
Altura cámara 2.700 m
Fondo cámara 134.502
Altura aliviadero
Caudal máximo 0.047 0.070 m
Caudal medio 0.030 0.045 m
Caudal mínimo 0.019 0.029 m
Lámina cámara 2
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Caudal unitario
Caudal máximo 34.21 63.28 l/s
Caudal medio 17.67 32.85 l/s
Caudal mínimo 8.84 16.42 l/s
Velocidad orificio
Caudal máximo 0.38 0.70 m/s
Caudal medio 0.20 0.36 m/s
Caudal mínimo 0.10 0.18 m/s
Lámina cámara 1
Caudal máximo 137.268 137.337
Caudal medio 137.237 137.264
Caudal mínimo 137.222 137.235
Resguardo 0.100 m
Cota aliviadero 137.437
Altura aliviadero
Caudal máximo 0.083 0.126 m
Caudal medio 0.054 0.081 m
Caudal mínimo 0.034 0.051 m
Material PEAD
Diámetro 500.0 mm
Diámetro interno 426.4 mm
Sección 0.143 m2
Velocidad conducción
Caudal máximo 0.96 0.89 m/s
Caudal medio 0.50 0.46 m/s
Caudal mínimo 0.25 0.46 m/s
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
f
Caudal máximo 0.01403 0.01423
Caudal medio 0.01590 0.01613
Caudal mínimo 0.01830 0.01610
Perdidas
Caudal máximo 0.123 0.107 m
Caudal medio 0.037 0.033 m
Caudal mínimo 0.011 0.033 m
Pérdidas localizadas
Nº
Válvula esférica
Válvula en ángulo recto (totalmente abierta)
Válvula de seguridad (totalmente abierta)
Válvula de retención (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (abierta 3/4)
Válvula de compuerta (abierta 1/2)
Válvula de compuerta (1/4)
Válvula de mariposa (totalmente abierta)
T
Codo a 90º radio corto
Codo a 90º radio normal 3.00
Codo a 90 º radio pequeño
Codo a 45º de radio corto
Codo a 45º radio normal
Codo a 45 º radio pequeño
𝐷14
𝐾 =1−
𝐷24
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
D2 (mm)
Perdidas
Caudal máximo 0.220 0.188 m
Caudal medio 0.059 0.051 m
Caudal mínimo 0.015 0.051 m
Total perdidas
Caudal máximo 0.344 0.295 m
Caudal medio 0.096 0.083 m
Caudal mínimo 0.025 0.083 m
Decantación secundaria
Tipo de descarga Descarga libre
Caudal total por decantador
Caudal máximo 136.83 126.57 l/s
Caudal medio 70.68 65.69 l/s
Caudal mínimo 35.34 65.69 l/s
Pendiente 0.1 %
n 0.015
Resguardo 0.1 m
Resumen de cotas
Canal de salida decantación
Caudal máximo 137.864 137.952
Caudal medio 137.868 137.860
Caudal mínimo 137.807 137.860
Cota de fondo 137.748
Cámara 1 floculación
Caudal máximo 137.268 137.337
Caudal medio 137.237 137.264
Caudal mínimo 137.222 137.235
Cámara 2 floculación
Caudal máximo 137.249 137.272
Caudal medio 137.232 137.247
Caudal mínimo 137.221 137.231
Cota de fondo 134.502
Decantador
Perímetro decantador 78.5 m
Nº vertederos diferenciales 491
Altura de agua decantador 4.00 m
Cota fondo decantador 134.09 m
Caudal unitario
Caudal máximo 0.279 0.258 l/s
Caudal medio 0.144 0.134 l/s
Caudal mínimo 0.072 0.134 l/s
Pérdida en vertedero
Caudal máximo 0.033 0.031 m
Caudal medio 0.025 0.024 m
Caudal mínimo 0.019 0.024 m
Material PEAD
Diámetro 710.0 mm
Diámetro interno 605.4 mm
Sección 0.288 m2
Velocidad conducción
Caudal máximo 0.72 0.67 m/s
Caudal medio 0.49 0.46 m/s
Caudal mínimo 0.37 0.34 m/s
f
Caudal máximo 0.01385 0.01404
Caudal medio 0.01488 0.01509
Caudal mínimo 0.01572 0.01595
Perdidas
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Pérdidas localizadas
Nº
Válvula esférica
Válvula en ángulo recto (totalmente abierta)
Válvula de seguridad (totalmente abierta)
Válvula de retención (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (abierta 3/4)
Válvula de compuerta (abierta 1/2)
Válvula de compuerta (1/4)
Válvula de mariposa (totalmente abierta)
T
Codo a 90º radio corto
Codo a 90º radio normal 3.00
Codo a 90 º radio pequeño
Codo a 45º de radio corto
Codo a 45º radio normal 1.00
Codo a 45 º radio pequeño
𝐷14
𝐾 =1−
𝐷24 D2 (mm)
Perdidas
Caudal máximo 0.178 0.153 m
Caudal medio 0.082 0.071 m
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Total perdidas
Caudal máximo 0.197 0.169 m
Caudal medio 0.092 0.080 m
Caudal mínimo 0.052 0.045 m
Reactor biológico
Altura aliviadero
Caudal máximo 0.034 0.032 m
Caudal medio 0.026 0.025 m
Caudal mínimo 0.022 0.021 m
Caudal unitario
Caudal máximo 12.97 12.02 l/s
Caudal medio 17.67 8.21 l/s
Caudal mínimo 13.25 6.16 l/s
Velocidad orificio
Caudal máximo 0.08 0.08 m/s
Caudal medio 0.11 0.05 m/s
Caudal mínimo 0.08 0.04 m/s
Material PEAD
Diámetro 630.0 mm
Diámetro interno 537.2 mm
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Sección 0.227 m2
Velocidad conducción
Caudal máximo 0.92 0.85 m/s
Caudal medio 0.62 0.58 m/s
Caudal mínimo 0.47 0.43 m/s
f
Caudal máximo 0.01354 0.01373
Caudal medio 0.01453 0.01475
Caudal mínimo 0.01539 0.01558
Perdidas
Caudal máximo 0.002 0.002 m
Caudal medio 0.001 0.001 m
Caudal mínimo 0.001 0.001 m
Pérdidas localizadas
Nº
Válvula esférica
Válvula en ángulo recto (totalmente abierta)
Válvula de seguridad (totalmente abierta)
Válvula de retención (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (abierta 3/4)
Válvula de compuerta (abierta 1/2)
Válvula de compuerta (1/4)
Válvula de mariposa (totalmente abierta)
T
Codo a 90º radio corto
Codo a 90º radio normal
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
𝐷14
𝐾 =1−
𝐷24 D2 (mm)
Perdidas
Caudal máximo 0.086 0.073 m
Caudal medio 0.040 0.034 m
Caudal mínimo 0.022 0.019 m
Total perdidas
Caudal máximo 0.088 0.075 m
Caudal medio 0.041 0.035 m
Caudal mínimo 0.023 0.020 m
Longitud aliviadero 4 m
Cw 2.272
Resguardo 0.100
Cota aliviadero 138.643
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Altura aliviadero
Caudal máximo 0.080 0.076 m
Caudal medio 0.062 0.059 m
Caudal mínimo 0.051 0.049 m
Material PEAD
Diámetro 500.0 mm
Diámetro interno 426.4 mm
Sección 0.143 m2
Velocidad conducción
Caudal máximo 0.96 0.89 m/s
Caudal medio 0.50 0.46 m/s
Caudal mínimo 0.25 0.23 m/s
f
Caudal máximo 0.01403 0.01423
Caudal medio 0.01590 0.01613
Caudal mínimo 0.01830 0.01858
Perdidas
Caudal máximo 0.028 0.024 m
Caudal medio 0.008 0.007 m
Caudal mínimo 0.002 0.002 m
Pérdidas localizadas
Nº
Válvula esférica
Válvula en ángulo recto (totalmente abierta)
Válvula de seguridad (totalmente abierta)
Válvula de retención (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (abierta 3/4)
Válvula de compuerta (abierta 1/2)
Válvula de compuerta (1/4)
Válvula de mariposa (totalmente abierta)
T
Codo a 90º radio corto
Codo a 90º radio normal 2.00
Codo a 90 º radio pequeño
Codo a 45º de radio corto
Codo a 45º radio normal 1.00
Codo a 45 º radio pequeño
𝐷14
𝐾 =1−
𝐷24 D2 (mm)
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Perdidas
Caudal máximo 0.197 0.168 m
Caudal medio 0.052 0.045 m
Caudal mínimo 0.013 0.011 m
Total perdidas
Caudal máximo 0.225 0.192 m
Caudal medio 0.061 0.053 m
Caudal mínimo 0.016 0.013 m
Decantación primaria
Tipo de descarga Descarga libre
Caudal total por decantador
Caudal máximo 136.83 126.57 l/s
Caudal medio 70.68 65.69 l/s
Caudal mínimo 35.34 32.85 l/s
Resguardo 0.1 m
Resumen de cotas
Canal de decantación
Caudal máximo 138.948 139.036
Caudal medio 138.952 138.944
Caudal mínimo 138.891 138.944
Cota de fondo 138.821
Decantador secundario
Caudal máximo 138.124 138.123
Caudal medio 138.116 138.115
Caudal mínimo 138.110 138.115
Cota de fondo 134.091
Decantador
Perímetro decantador 56.52 m
Nº vertederos diferenciales 353
Altura de agua decantador 3.50 m
Cota fondo decantador 135.66 m
Caudal unitario
Caudal máximo 0.279 0.258 l/s
Caudal medio 0.144 0.134 l/s
Caudal mínimo 0.072 0.067 l/s
Pérdida en vertedero
Caudal máximo 0.033 0.031 m
Caudal medio 0.025 0.024 m
Caudal mínimo 0.019 0.018 m
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Material PEAD
Diámetro 500.0 mm
Diámetro interno 426.4 mm
Sección 0.143 m2
Velocidad conducción
Caudal máximo 0.48 0.89 m/s
Caudal medio 0.50 0.46 m/s
Caudal mínimo 0.25 0.23 m/s
f
Caudal máximo 0.01403 0.01423
Caudal medio 0.01590 0.01613
Caudal mínimo 0.01830 0.01858
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Perdidas
Caudal máximo 0.013 0.046
Caudal medio 0.016 0.014
Caudal mínimo 0.005 0.004
Pérdidas localizadas
Nº
Válvula esférica
Válvula en ángulo recto (totalmente abierta)
Válvula de seguridad (totalmente abierta)
Válvula de retención (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (totalmente abierta)
Válvula de compuerta (abierta 3/4)
Válvula de compuerta (abierta 1/2)
Válvula de compuerta (1/4)
Válvula de mariposa (totalmente abierta)
T
Codo a 90º radio corto
Codo a 90º radio normal 3.00
Codo a 90 º radio pequeño
Codo a 45º de radio corto
Codo a 45º radio normal 1.00
Codo a 45 º radio pequeño
𝐷14
𝐾 =1−
𝐷24 D2 (mm)
Pérdidas
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Total perdidas
Caudal máximo 0.092 0.314
Caudal medio 0.100 0.086
Caudal mínimo 0.026 0.022
Desarenado
Nº de unidades
Caudal máximo 2 2
Caudal medio 1 2
Caudal mínimo 1 1
Caudal unitario
Caudal máximo 68.42 126.57 l/s
Caudal medio 70.68 65.69 l/s
Caudal mínimo 35.34 65.69 l/s
Altura aliviadero
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Criba de finos
Velocidad de paso
Caudal máximo 0.573 0.684 m/s
Caudal medio 0.579 0.563 m/s
Caudal mínimo 0.459 0.563 m/s
Reja de finos
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Resumen de cotas
Canal criba antes de reja
Caudal máximo 139.691 139.730
Caudal medio 139.693 139.689
Caudal mínimo 139.663 139.689
Cota de fondo 139.428
Decantador primario
Caudal máximo 139.197 139.196
Caudal medio 139.189 139.188
Caudal mínimo 139.183 139.182
Cota de fondo 135.664
N. IMPULSIÓN
FANGOS
PRIMARIOS Fang
FLOTANTES A o Arqueta
CONCENTRADO fango Concentrado PEAD 1.1748 0.0234 5.7 7.0
R DE GRASAS primario r grasas 10 75 PN10 0.9 14 E-06 47186 0.1 5 70 0.99 5 0.22 1.21 134 141 0 8.25
2N. IMPULSIÓN Arqueta
FANGO Fang fango
SECUNDARIO o secundari Espesador PEAD 1.1748 0.0256 23 9.2 7.5
FLOTANTES o por flotación 10 75 PN10 0.9 14 E-06 47186 0.1 6 6 3.65 5 0.36 4.01 133.5 141 0 11.55
0. BOMBEO PEAD 1.1748 29826 0.0171 7.7 5.3
Agua
CABECERA Bomba Canal 300 355 PN10 1.2 14 E-06 3 0.1 9 10 0.04 5 0.53 0.57 134.7 140 0 5.94
16.1.
IMPULSIÓN DE Fang
RECIRCULACIÓ o PEAD 1.1748 28020 0.0175 6.7 0.0
N EXTERNA Bomba Tubería 14 250 315 PN10 1.2 14 E-06 0 0.1 5 5 0.03 6 0.52 0.54 0 0.62
16. IMPULSIÓN
DE
RECIRCULACIÓ Fang Arqueta
N A REACTOR o fangos
BIOLÓGICO secundari Reactor PEAD 1.1748 39219 0.0162 11 2.5 3.0
EXTERNA os biológico 500 450 PN10 1.2 14 E-06 2 0.1 8 5 0.36 0 0.18 0.54 138 141 0 3.61
3N. IMPULSIÓN
DE
RECIRCULACIÓ Fang Arqueta
N INTERNA A o fangos
REACTOR secundari Reactor PEAD 1.1748 40971 0.0158 2.5 0.0
BIOLÓGICO os biológico 650 560 PN10 1.0 14 E-06 6 0.1 0 25 0.04 0 0.13 0.17 0 0.22
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA
CIUDAD DE ILO
SNIP 2300939
DICIEMBRE-2016
Jefe de Proyecto
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.- Potencias PTAR Media Luna ............................................................................. 9
Tabla 11.- Máquina climatización edificio PTAR Pampa Inalámbrica. Mitsubishi PUHY-P200YJM-
A ............................................................................................................................. 25
Tabla 12.- Máquina climatización edificio PTAR Media Luna. Mitsubishi PUHY-P350YJM-A .... 26
Tabla 13.- Máquina climatización edificio PTAR Media Luna. Mitsubishi PEFY-P20VMA ......... 27
Tabla 14.- Máquina climatización edificio PTAR Media Luna. Mitsubishi PEFY-P25VMA ......... 28
Tabla 15.- Máquina climatización edificio PTAR Media Luna. Mitsubishi PEFY-P32VMA ......... 28
Tabla 16.- Máquina climatización edificio PTAR Media Luna. Mitsubishi PEFY-P40VMA ......... 29
Tabla 17.- Máquina climatización edificio PTAR Media Luna. Mitsubishi PEFY-P50VMA ......... 29
Tabla 18.- Máquina climatización edificio PTAR Media Luna. Mitsubishi PEFY-P63VMA ......... 29
Tabla 19.- Máquina climatización edificio PTAR Media Luna. Mitsubishi PEFY-P100VMA ....... 30
Tabla 22.- Caudal de agua fría en función del tipo de aparato ......................................... 34
Tabla 23.- Caudal de agua caliente en función del tipo de aparato ................................... 36
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
3.4. DISEÑO Y CÁLCULO ELÉCTRICO Y
6 de 40 208 SNIP 2300939 0
MECÁNICO - ELÉCTRICO
1. ANTECEDENTES
Las instalaciones mecánicas e hidráulicas que forman parte de las infraestructuras de
depuración de aguas residuales de la Ciudad de Ilo, necesitan de motores y otros receptores
eléctricos para su funcionamiento.
Para suministrar energía eléctrica a las instalaciones correspondientes es necesaria la
interconexión con la red de Media Tensión de la compañía eléctrica, con sus correspondientes
centros de recepción y medida. Así mismo, se precisa el diseño de las instalaciones para la
transformación y distribución de la energía a los equipos correspondientes e instalaciones de
motores, de pequeña fuerza y de alumbrado.
Por otro lado, para optimizar el funcionamiento correcto de las instalaciones es necesaria la
automatización de las plantas, así como todo el equipamiento necesario para ello.
2. OBJETO
El presente proyecto describe las instalaciones eléctricas correspondientes al mejoramiento y
la ampliación del Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo.
3. NORMATIVA DE APLICACIÓN
En el proceso de ejecución de los trabajos se tendrán que observar las normas y reglamentos
de seguridad aplicables a nivel local, nacional e internacional. En particular y con especial
relevancia son de obligado cumplimiento las disposiciones contenidas en la siguiente
normativa:
5. POTENCIAS ELÉCTRICAS
En el apéndice de cálculos se detallan las potencias de cada una de las instalaciones para ambas
plantas de tratamiento.
La potencia instalada es la suma de las potencias de toda la instalación, contando todos los
motores de bombas, válvulas, y todos los consumidores auxiliares necesarios para la
instalación, sin tener en cuenta la simultaneidad del funcionamiento.
Por último, la potencia admisible es la máxima que puede soportar la instalación. Esta
normalmente viene marcada por la limitación de los equipos más importantes del sistema
eléctrico. En este caso, vendrá marcada por el centro de transformación.
(*) En la planta de Media Luna se prevé además una reserva de potencia de 42 kW para la
posible instalación de un tratamiento terciario de afino.
6. MEDIA TENSIÓN
Las instalaciones de MT de la planta estarán constituidas básicamente por los equipos
necesarios para la protección, medición y distribución de la energía hasta el centro de
transformación. No habrá cargas alimentadas a nivel de MT.
Los centros de transformación (CT) constarán de dos transformadores de 630 kVA cada uno,
los cuales se alimentarán desde el centro de recepción y medida de la planta correspondiente
mediante cables de aluminio, tipo AL RHZ1-OL 18/30 kV de 150 mm2 por fase N2XSY 3-1X25
mm2 8,7/15kV dentro de tubo HDPE 6”, canalizado por zanja. Las celdas contenidas en cada
CT son:
Los centros de transformación estarán ubicados en las salas eléctricas SE02, que se encuentra
junto al Edificio de Soplantes de cada planta de tratamiento.
7. BAJA TENSIÓN
Las instalaciones de Baja Tensión en las plantas, estarán constituidas, básicamente, por:
Las instalaciones de Baja Tensión estarán formadas por los tableros eléctricos de protección y
distribución, los conductores de interconexión entre los distintos elementos, las canalizaciones,
las conexiones a motores, receptores de fuerza y alumbrado y el sistema de control, con sus
elementos auxiliares. Los tipos de tableros serán los siguientes:
A continuación, se muestra una tabla con todos los tableros que habrá en cada planta.
Con el objeto de obtener un cos fi de 0,96 o superior, se hará una compensación de energía
reactiva a nivel de tableros de fuerza con batería regulable y a nivel de transformador con
batería fija.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
3.4. DISEÑO Y CÁLCULO ELÉCTRICO Y
12 de 40 208 SNIP 2300939 0
MECÁNICO - ELÉCTRICO
Los equipos están formados básicamente por un armario metálico preparado para distribución
trifásica a 440 V, 60 Hz, incluyendo:
Las tensiones nominales de los condensadores estarán sobredimensionadas de acuerdo con las
sobretensiones previstas que puedan aparecer.
Los equipos de control son el PLC de control, las periferias descentralizadas, equipos de
comunicaciones e instrumentación.
7.4. Canalizaciones
Se utilizará canalización enterrada en tubo para redes de distribución cuando sea necesario,
principalmente para la media tensión y entre el tablero de distribución general (03TFP01) y el
resto de subtableros. Se prevé una arqueta en cada cruce, cambio de dirección o cada 40
metros. Todas las zanjas y arquetas estarán unidas equipotencialmente.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
3.4. DISEÑO Y CÁLCULO ELÉCTRICO Y
13 de 40 208 SNIP 2300939 0
MECÁNICO - ELÉCTRICO
El cableado siempre que sea posible irá por zonas interiores en bandeja PVC perforada con tapa
de las dimensiones adecuadas para el paso de cableado.
La entrada a cada uno de los consumidores, desde la bandeja hasta el propio equipo
alimentado, será mediante tubo metálico.
Las bandejas o tubos para cables de potencia serán diferentes a las utilizadas para cables de
control y comunicaciones. Entre trazos paralelos de canalizaciones de potencia y control se
respetará una separación mínima de 30 cm.
Las cajas de derivación serán del tipo aislante, de gran resistencia mecánica y auto extinguibles
frente al fuego, o metálicas, según sea el caso. Estarán dotadas de elementos de ajuste para
la entrada de tubos y bornes adecuados a las secciones de los cables a derivar.
Las conexiones entre conductores se realizarán en el interior de las cajas de derivación. Las
dimensiones de estas cajas serán tales que permitan alojar holgadamente todos los
conductores que contengan. Su profundidad equivaldrá, como mínimo, al diámetro del tubo
más grande, más un cincuenta por ciento del mismo, con un mínimo de 40 mm de profundidad
y 80 mm por el lado inferior. De ser necesario hacer estancas las entradas de los tubos a las
cajas de conexión se utilizarán prensaestopas adecuadas.
7.5. Conductores
Los cables de Baja Tensión deberán ser multipolares hasta secciones de 70 mm2 y unipolares
para secciones superiores, con conductores de cobre y aislamiento 0,6/1kV circulando
enterrados en el interior de tubos, y por bandejas.
Los cables destinados a alimentación de motores con sistema de arranque mediante variador
de frecuencia, si hubiese, y los destinados a señales analógicas o digitales de control,
dispondrán de protección metálica mediante pantalla de trenza de hilos de cobre y el conductor
será de cuerda circular compacta.
Los receptores que estén instalados en la intemperie, deberán tener un grado de protección
mínimo IP24 e IK08.
Las entradas a las cajas de conexión de los motores se realizarán mediante prensaestopas o
accesorios similares que garanticen un grado de protección mínimo IP-55 para instalaciones en
la intemperie.
En la sala de control y en aquellas en las que habitualmente pueda haber personal trabajando,
se instalarán tomas de corriente monofásica y trifásica, según el caso, para el trabajo normal
del personal.
7.6.2. Alumbrado
Según las características del local a alumbrar, se determinará el tipo de alumbrado a instalar.
Todas las luminarias serán estancas para facilitar el mantenimiento y la limpieza y, por tanto
su conservación. Todas las partes metálicas se conectarán a la red de tierras.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
3.4. DISEÑO Y CÁLCULO ELÉCTRICO Y
15 de 40 208 SNIP 2300939 0
MECÁNICO - ELÉCTRICO
Se instalarán selectores de mando en las puertas de los armarios. Todos los equipos podrán
funcionar en manual o remoto. Se instalarán selectores de tres posiciones para trabajar en uno
de los modos o dejar el equipo fuera de servicio.
Además se prevé la instalación de paros de emergencia en campo junto a los equipos objeto
del paro.
8. PROTECCIONES ELÉCTRICAS
Los defectos que pudieran presentarse en los conductores, ya sea por sobrecargas o por
cortocircuitos, están protegidos mediante interruptores automáticos magneto térmicos de
calibre adecuado a la intensidad máxima admisible del conductor.
Los variadores y arrancadores que alimentan motores también tienen la función de protección
contra sobrecargas y cortocircuitos de los motores y las líneas que los alimentan. Además los
equipos de arranque electrónico estarán protegidos por fusibles de calibre adecuado a las
potencias de los equipos.
9.1. Definición
Para la parte de auxiliares y alumbrado, el régimen de neutro será también de tipo TT mediante
un transformador separador BT/BT, con el neutro puesto a tierra mediante un electrodo de
servicios y todas las masas de la instalación conectadas a una tierra de protección de baja
tensión.
Para la determinación de las características de las medidas de seguridad de las personas y del
material instalado, se ha tenido especialmente en cuenta el esquema de conexión a tierra
indicado en los planos.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
3.4. DISEÑO Y CÁLCULO ELÉCTRICO Y
17 de 40 208 SNIP 2300939 0
MECÁNICO - ELÉCTRICO
Todas las uniones entre conductores y elementos serán realizadas mediante piezas con
soldadura aluminotérmica.
Las masas metálicas del transformador y las celdas se conectarán a la tierra de herrajes de
media tensión.
El aislamiento de los equipos será superior a la tensión máxima de defecto prevista por
la MT.
Todas las masas metálicas estarán puestas en la tierra de herrajes, de tal manera que
todo el aparejo del recinto esté conectado equipotencialmente.
Las puertas y rejas que den al exterior no estarán conectadas a la tierra herrajes.
Para poder detectar las corrientes de defecto a tierra, los neutros de los transformadores de
10/0,44 kV serán conectados a tierra mediante un electrodo destinado a servicio.
9.4. Tierra de BT
La red estará formada por un electrodo perimetral y uniones intermedias constituyendo una
malla que cubra toda la superficie en planta de la Estación de Bombeo y una longitud suficiente
de conductor enterrado. A este electrodo de tierra estarán conectados los herrajes del
secundario del transformador de Media Tensión y todos los herrajes del transformador 440/220
V.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
3.4. DISEÑO Y CÁLCULO ELÉCTRICO Y
18 de 40 208 SNIP 2300939 0
MECÁNICO - ELÉCTRICO
Van conectadas al conductor de protección todas las carcasas metálicas de todos los receptores,
elementos metálicos de soporte y cualquier parte metálica en general. Los hierros de las
estructuras metálicas se conectarán directamente al electrodo de tierra. Las bandejas van
recorridas por un cable de cobre desnudo de 35 mm2 de sección. Es preciso utilizar grapas
apropiadas. No se colocarán cables por encima del cable de tierra.
A continuación se describen las condiciones ambientales bajo las cuales estarán sometidas
ambas plantas de tratamiento y las necesidades climatológicas en cada caso.
Los edificios proyectados están situados en la ciudad de Ilo. El clima de esta ciudad es desértico
un con un nivel de precipitaciones de 5mm anuales. Por lo que se considera un clima cálido y
seco. La temperatura media anual es de 18,9ºC.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
3.4. DISEÑO Y CÁLCULO ELÉCTRICO Y
19 de 40 208 SNIP 2300939 0
MECÁNICO - ELÉCTRICO
El edificio dispone de aberturas a los cuatro puntos cardinales, estando todas las estancias
ubicadas en el perímetro del edificio climatizadas.
Los cerramientos se han considerado los mínimos definidos por el Código Técnico de la
Edificación.
La ocupación se toma según los planos de arquitectura, en función de los espacios de trabajo
de cada una de las estancias. Se tiene en cuenta la ocupación máxima de cada una de las
estancias así como las cargas por iluminación de cada uno de los espacios. En la sala de
comedor se considera asimismo el calor proveniente de la cocina y la nevera.
Las pérdidas por ventilación se calculan según los valores de ventilación mínimos definidos en
el Código Técnico de la Edificación para edificios de oficinas, según el uso de cada una de las
estancias.
Se climatizan las zonas en las que hay ocupación constante de personas y se requiere de una
climatización. Estas zonas son todas las definidas en el proyecto excepto los sanitarios, el
vestuario y el almacén.
El análisis de la demanda energética de la Edificación es uno de los puntos más sensibles del
proceso de diseño, cálculo y optimización de un sistema de climatización, puesto que el objetivo
de la fase de diseño es diseñar el sistema de generación-distribución-emisión de climatización
en función de la demanda energética del edificio.
11.1.4. CLIMATIZACIÓN
Se dan a continuación las tablas con las potencias de máquinas y modelos para cada una de
las estancias así como la potencia total de la máquina (unidad exterior) que se utilizará para
cada edificio.
La unidad exterior de la máquina climatizadora para el edificio PTAR Pampa Inalámbrica tendrá
una potencia frigorífica mínima de 19,2 kW.
La unidad exterior de la máquina climatizadora para el edificio PTAR Media Luna tendrá una
potencia frigorífica mínima de 31 kW.
Se opta para el edificio por un sistema de generación y emisión mediante expansión directa
que permitirán un servicio simultáneo en diferentes estancias de la Edificación, permitiendo así
el poder dar frío y calor de forma simultánea y permitir asimismo una mayor disponibilidad de
servicio, independientemente del uso y ocupación de los espacios. Este sistema permite enfriar
las estancias de forma muy rápida ya que tienen muy poca inercia y tiene un rendimiento
considerablemente superior a la distribución por agua.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
3.4. DISEÑO Y CÁLCULO ELÉCTRICO Y
24 de 40 208 SNIP 2300939 0
MECÁNICO - ELÉCTRICO
El sistema de climatización, que se activará cuando haya alguna zona ocupada y que
simultáneamente demande climatización, proporcionará confort térmico a los diferentes
espacios en que se divide el edificio.
Estas unidades se activaran mediante unos termostatos programables ubicados a tal efecto en
las diferentes zonas en que se sectoriza cada estancia. Desde estos termostatos podrán activar
y desactivar los sistemas de clima así como se podrán modificar consignas en función de la
demanda individual de cada una de las estancias.
La unidad exterior dispone de todos los elementos necesarios para el correcto funcionamiento
de la instalación no siendo necesaria la instalación de elementos adicionales.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
3.4. DISEÑO Y CÁLCULO ELÉCTRICO Y
25 de 40 208 SNIP 2300939 0
MECÁNICO - ELÉCTRICO
Potencia calorífica kW 25
Potencia absorbida total kW 5,84
Número de compresores - 1
Tipo - inverter scroll
Número de circuitos frigoríficos - 1
Tabla 11.- Máquina climatización edificio PTAR Pampa Inalámbrica. Mitsubishi PUHY-P200YJM-A
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
3.4. DISEÑO Y CÁLCULO ELÉCTRICO Y
26 de 40 208 SNIP 2300939 0
MECÁNICO - ELÉCTRICO
COMPRESORES
Número de compresores - 1
Las unidades exteriores se instalarán con todos los elementos necesarios para evitar la
transmisión de vibraciones de la misma al resto de elementos del edificio, de esta forma, en
todos los puntos en los que sea necesario se instalarán manguitos antivibratorios en las salidas
de tuberías, así como silent-bloc en los soportes de la misma.
La conexión entre la unidad exterior y las unidades interiores se realizará mediante tubería
frigorífica dado que se trata de un sistema de expansión directa.
Las unidades interiores, serán de gas, de tipo conducto de bajo impacto sonoro con
dimensiones según se indica en planos.
A continuación se dan los valores mínimos de las unidades interiores. Todos disponen de un
consumo eléctrico muy bajo con control de la velocidad del ventilador en función de las
necesidades demandadas.
Se instalan sieten tipos de unidades interiores los cuales corresponden a las siguientes
características:
En las siguientes tablas se muestra un resumen de las unidades instaladas en cada una de las
estancias:
La difusión de la climatización de todas las salas se realizará por el falso techo así como todos
los retornos.
Toda la red de conductos se realizará mediante conductos rectangulares de fibra de vidrio con
aislante de 25mm de espesor para evitar la pérdida de energía así como las condensaciones.
Se colocarán puntos de registro e inspección tal como se especifica en el RITE (apartado IT1
1.3.4.2.10)
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
3.4. DISEÑO Y CÁLCULO ELÉCTRICO Y
32 de 40 208 SNIP 2300939 0
MECÁNICO - ELÉCTRICO
Las fórmulas de cálculo que se han utilizado son las expuestas en el manual ASHRAE
HANDBOOK . FUNDAMENTALS 1997 editado por la American Society of Heating, Refrigerating
and Air-Conditioning Engineers, Inc. de las cuales reproducimos las más importantes:
L ·v 2
y utilizando la ecuación de Blasius f 0,173· ·Re
0.18
Pf f · · ·Dh 0.04
Dh 2
v1,82
Pf ·14,1·103 ·L·
Dh1, 22
Esta ecuación es válida para temperaturas comprendidas entre 15,0 °C y 40,0 °C, presiones
inferiores a la correspondiente a una altitud de 1.000,00 m. Y humedades relativas
comprendidas entre 0% y 90%.
Siendo:
v: Velocidad en m/s.
L: Longitud total en m.
·v 2
Ps Co·
2
Siendo:
v: Velocidad en m/s.
Los coeficientes Co de pérdida de carga dinámica se tienen tabulados para los distintos tipos
de accesorios normalmente utilizados en las redes de conductos.
Se diseña la instalación en función de los puntos de consumo que aparecen en los planos. Se
abastece con agua fría sanitaria todos y cada uno de los puntos, y con agua caliente sanitaria
los lavabos, fregaderos y las duchas de los vestuarios.
La instalación del suministro de agua se diseña para poder abastecer a todos y cada uno de los
puntos de consumo del edificio de control.
Lavamanos 0,19
Ducha 0,32
Lavavajillas 0,15
La instalación se diseña de forma que la velocidad del agua por la tubería sea inferior a 1 m/s
para evitar de esta forma el ruido en las tuberías. Se siguen asimismo los siguientes parámetros
de diseño.
Para la determinación de las pérdidas de carga en las tuberías se utilizará la ecuación de Darcy-
Weisbach:
8· f ·Q 2
j
·D5 · g
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
3.4. DISEÑO Y CÁLCULO ELÉCTRICO Y
35 de 40 208 SNIP 2300939 0
MECÁNICO - ELÉCTRICO
Donde,
f: factor de fricción.
D: Diámetro de la tubería
Para determinar el caudal punta probable en cada tramo de la instalación a partir del caudal
instalado en cada cuarto húmedo se hace uso de coeficientes de simultaneidad. Cada tramo se
dimensiona teniendo en cuenta el número de aparatos que alimenta, con un caudal instalado
que es la suma de los caudales de los mismos
Considerando una ocupación de 22 personas, se toma como consumo de ACS diario el de 158
litros.
Considerando una ocupación de 24 personas, se toma como consumo de ACS diario el de 162
litros.
Dada la cantidad de agua caliente considerada, se considera que la mejor opción para el
calentamiento de ésta es la instalación de un termo eléctrico de 200 litros para que pueda
utilizarse en los consumos de agua de laboratorio y cocina.
En el diseño de las instalaciones de ACS deben aplicarse condiciones análogas a las de las
redes de agua fría.
Se dotará de una red de retorno para el ACS dado que la longitud de la tubería de ida al punto
de consumo más alejado es mayor que 15 m.
Lavamanos 0,05
Ducha 0,2
Lavavajillas 0,15
Lavamanos 0,05
Los materiales que se vayan a utilizar en la instalación, en relación con su afectación al agua
que suministren, deben ajustarse a los siguientes requisitos:
En este caso se ha proyectado la instalación con tubería de polietoleno con barrera de oxígeno
de diámetro según el caudal y la simultaneidad de cada caso.
La tubería por la que discurra agua caliente, tanto a la ida como en los tramos de retorno, se
encontrará aislada con espuma de poliuretano.
- Filtro de la instalación general. Debe retener los residuos del agua que puedan dar lugar
a corrosiones en las canalizaciones metálicas. Se instalará a continuación de la llave de
corte general. Si se dispone armario o arqueta del contador general, debe alojarse en
su interior. El filtro debe ser de tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre 25
y 50 m, con malla de acero inoxidable y baño de plata, para evitar la formación de
bacterias y autolimpiable.
- La situación del filtro debe ser tal que permita realizar adecuadamente las operaciones
de limpieza y mantenimiento sin necesidad de corte de suministro.
- Armario o arqueta del contador general. El armario o arqueta del contador general
contendrá, dispuestos en este orden, la llave de corte general, un filtro de la instalación
general, el contador, una llave, grifo o racor de prueba, una válvula de retención y una
llave de salida. Su instalación debe realizarse en un plano paralelo al del suelo. La llave
de salida debe permitir la interrupción del suministro al edificio. La llave de corte general
y la de salida servirán para el montaje y desmontaje del contador general.
Se calcula el grupo de presión necesario para poder abastecer la totalidad de la instalación con
una presión mínima de 1bar en los puntos de consumo.
Para ello se toma el caudal total simultáneo de la instalación de 756 l/h y se calcula la caída de
presión en la instalación de agua teniendo en cuenta simultaneidad entre el consumo de agua
fría y de agua caliente. Esta caída de presión es de 4,6m.c.a.
Se calcula la red de saneamiento según los valores que marca la normativa para la salida de
cada uno de los aparatos.
Se diseñan las tuberías de salida de forma que el diámetro sea el doble que el de la tubería de
suministro, siendo en ningún caso inferior a 25mm. En el presente caso, la tubería mínima de
desagüe será de 50mm.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
3.4. DISEÑO Y CÁLCULO ELÉCTRICO Y
39 de 40 208 SNIP 2300939 0
MECÁNICO - ELÉCTRICO
Se instalarán sifones en todos los aparatos para la prevención de reflujos, así como válvulas
antirretorno.
Se diseña la instalación de forma que todos los bajantes tengan una inclinación mínima del 3%
hacia el punto de descarga.
El diámetro de las conducciones nunca será inferior al diámetro de los tramos situados aguas
arriba.
Los sifones individuales tendrán el mismo diámetro que la válvula de desagüe conectada. Los
botes sifónicos se han elegido en función del número y tamaño de las entradas y con una altura
mínima recomendada de 50 cm para evitar que la descarga de un aparato sanitario alto salga
por otro de menor altura.
Las tuberías de desagüe tendrán una distancia mínima de 30cm respecto a cualquier tubería
de suministro de agua.
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio
Corporation de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
3.4. DISEÑO Y CÁLCULO ELÉCTRICO Y
40 de 40 208 SNIP 2300939 0
MECÁNICO - ELÉCTRICO
Los diámetros indicados en la tabla se pueden considerar válidos para ramales individuales con
una longitud aproximada de 1,5 metros.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA
CIUDAD DE ILO
SNIP 2300939
DICIEMBRE-2016
Jefe de Proyecto
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.- Previsión PTAR Media Luna ............................................................................ 21
Se considera además una previsión de potencia para la instalación de un futuro tratamiento terciario físico químico y filtración en
la planta de Media Luna
POTENCIA
POTENCIA INSTALADA
SALA SIMULTÁNEA TIPO DE
TABLERO TAG DESIGNACIÓN FASES
ELÉCTRICA ARRANQUE
kW UNID. KW.TOTAL UNID. KW.TOTAL
SE03 FILTRACIÓN
SE03 03TFP01 MT0_301 Motor rototamiz 6,00 2 12,00 2 12,00 SS III
SE03 03TFP01 PM0_307 Bombas de lavado de filtros 11,00 2 22,00 2 22,00 SS III
SE03 CANAL DE CLORACIÓN
SE03 03TFP01 PM0_309 Bomba sumergida agua de servicio 0,25 1 0,25 1 0,25 DOL III
SE03 03TFP01 GPA_301 Grupo de presión para agua de servicio 3,00 1 3,00 1 3,00 VFD III
SE04 REACTIVOS
SE04 ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS Y DOSIFICACIÓN
SE05 05TFP01 PM0_501 Bomba trasiego cloruro férrico 3,00 1 3,00 1 3,00 DOL
SE05 05TFP01 PM0_502 Bombas dosificadoras cloruro férrico 0,25 4 1,00 2 0,50 VFD III
SE05 05TFP01 PM0_506 Bomba trasiego hipoclorito sódico 4,00 1 4,00 1 4,00 SS III
SE05 05TFP01 PM0_507 Bombas dosificadoras hipoclorito sódico 0,25 2 0,50 1 0,25 VFD III
SE04 LINEA DE LODOS
SE04 ESPESADO DE LODOS PRIMARIOS
SE04 04TFP01 FM0_401 Tamiz rotativo autolimpiante 0,37 2 0,74 2 0,74 FEEDER IV
SE04 04TFP01 EP0_401 Puente espesador 0,18 1 0,18 1 0,18 DOL III
SE04 04TFP01 VEN_401 Ventilador desodorizacion 2,00 1 2,00 1 2,00 DOL III
SE04 04TFP01 PM0_409 Bomba de tornillo lodos primarios espesados 2,25 2 4,50 1 2,25 VFD III
SE04 04TFP01 MN0_401 Polipasto 2,00 1 2,00 1 2,00 FEEDER IV
SE04 ESPESADO DE LODOS SECUNDARIOS
SE04 04TFP01 SES_401 Sistema espesamiento lodos flotados 0,18 1 0,18 1 0,18 FEEDER IV
SE04 04TFP01 PM0_411 Bombas recirculación 7,50 2 15,00 1 7,50 SS III
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio de
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Corporation
Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Código
Título Página Proyecto No Rev.
Documento
SE04 04TFP01 KM0_401 Compresor de aire 2,20 2 4,40 1 2,20 DOL III
SE04 04TFP01 DOS_401 Equipo y dosificador polielectrolito 0,75 1 0,75 1 0,75 FEEDER III
SE04 04TFP01 PM0_413 Bomba polielectrolito 0,20 2 0,40 1 0,20 VFD III
SE04 04TFP01 PM0_415 Bombeo de lodos flotados a mezcla 3,00 2 6,00 1 3,00 VFD III
SE01 01TFP01 MN0_102 Polipasto 0,74 1 0,74 1 0,74 FEEDER IV
SE05 MEZCLA DE LODOS ESPESADOS
SE05 05TFP01 GT0_501 Agitador de cámara de mezcla 3,50 1 3,50 1 3,50 DOL III
SE05 05TFP01 PM0_509 Bombas de tornillo lodos mezclados 3,00 2 6,00 1 3,00 VFD III
SE05
SE05 DIGESTIÓN DE LODOS
SE05 05TFP01 GT0_502 Agitador digestor 2,00 1 2,00 1 2,00 DOL III
SE05 05TFP01 PM0_511 Bomba lodos a digestión 3,00 2 6,00 1 3,00 VFD III
SE05 05TFP01 PM0_513 Bomba recirculación lodos 3,00 2 6,00 1 3,00 DOL III
SE05 05TFP01 PM0_515 Bomba agua caliente 1,10 2 2,20 1 1,10 DOL III
SE05 05TFP01 PM0_517 Bomba aceleradora de agua 0,45 2 0,90 1 0,45 VFD III
SE05 05TFP01 QM0_501 Quemador mixto 2,10 1 2,10 1 2,10 FEEDER IV
SE05 05TFP01 VEN_501 Soplantes de gas a calderas 0,50 1 0,50 1 0,50 DOL III
SE05 05TFP01 VEN_502 Soplantes de gas a motogeneradores 0,75 1 0,75 1 0,75 DOL III
SE05 05TFP01 MN0_501 Polipasto 4,00 2 8,00 1 4,00 FEEDER IV
SE05 05TFP01 VEN_503 Ventilador calderas 4,00 1 4,00 1 4,00 SS III
SE05 05TFP01 VEN_504 Ventilador motogeneradores 1,00 1 1,00 1 1,00 DOL III
SE05 05TFP01 DOS_501 Almacenador y dosificador de cal 0,50 1 0,50 1 0,50 FEEDER IV
SE05 05TFP01 VEN_505 Ventilador sala eléctrica 2,00 1 2,00 1 2,00 DOL III
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio de
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Corporation
Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Código
Título Página Proyecto No Rev.
Documento
ALUMBRADO Y RESERVA
SE01 01TFA01 ILU_101 Alumbrado 5,00 1 5,00 1 5,00 FEEDER IV
SE02 02TFA01 ILU_201 Alumbrado 6,50 1 6,50 1 6,50 FEEDER IV
SE03 03TFA01 ILU_301 Alumbrado 1,50 1 1,50 1 1,50 FEEDER IV
SE04 04TFA01 ILU_401 Alumbrado 2,50 1 2,50 1 2,50 FEEDER IV
SE05 05TFA01 ILU_501 Alumbrado 3,50 1 3,50 1 3,50 FEEDER IV
SE06 06TFA01 ILU_601 Alumbrado 8,00 1 8,00 1 8,00 FEEDER IV
SE01 01TFA01 FZA_101 Fuerza 10,00 1 10,00 1 10,00 FEEDER IV
SE02 02TFA01 FZA_201 Fuerza 10,50 1 10,50 1 10,50 FEEDER IV
SE03 03TFA01 FZA_301 Fuerza 3,50 1 3,50 1 3,50 FEEDER IV
SE04 04TFA01 FZA_401 Fuerza 3,50 1 3,50 1 3,50 FEEDER IV
SE05 05TFA01 FZA_501 Fuerza 7,00 1 7,00 1 7,00 FEEDER IV
SE06 06TFA01 FZA_601 Fuerza 20,00 1 20,00 1 20,00 FEEDER IV
SE01 01TFA01 RES_101 Reserva 7,00 1 7,00 1 7,00 FEEDER IV
SE02 02TFA01 RES_201 Reserva 6,50 1 6,50 1 6,50 FEEDER IV
SE03 03TFA01 RES_301 Reserva 3,00 1 3,00 1 3,00 FEEDER IV
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio de
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Corporation
Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Código
Título Página Proyecto No Rev.
Documento
POTENCIA
POTENCIA INSTALADA
SALA SIMULTÁNEA TIPO DE
TABLERO TAG DESIGNACIÓN FASES
ELÉCTRICA ARRANQUE
kW UNID. KW.TOTAL UNID. KW.TOTAL
SE03 03TFP01 GT0_302 Agitador de cámara de mezcla 0,75 2 1,50 2 1,50 DOL III
SE03 DECANTACIÓN LAMELAR
SE03 03TFP01 PLO_301 Purga de lodos 1,60 2 3,20 1 1,60 FEEDER IV
SE03 03TFP01 DEC_301 Puente decantador lamelar 0,25 2 0,50 2 0,50 FEEDER IV
SE03 FILTRACIÓN
SE03 03TFP01 MT0_301 Motor rototamiz 6,00 2 12,00 2 12,00 SS III
SE03 03TFP01 PM0_307 Bombas de lavado de filtros 11,00 2 22,00 2 22,00 SS III
SE03 CANAL DE CLORACIÓN
SE03 03TFP01 PM0_309 Bomba sumergida agua de servicio 0,25 1 0,25 1 0,25 DOL III
SE03 03TFP01 GPA_307 Grupo de presión para agua de servicio 3,00 1 3,00 1 3,00 VFD III
SE05 REACTIVOS
SE05 ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS Y DOSIFICACIÓN
SE05 05TFP01 PM0_401 Bomba trasiego cloruro férrico 3,00 1 3,00 1 3,00 DOL
SE05 05TFP01 PM0_402 Bombas dosificadoras cloruro férrico 0,25 4 1,00 2 0,50 VFD III
SE05 05TFP01 PM0_406 Bomba trasiego hipoclorito sódico 4,00 1 4,00 1 4,00 SS III
SE05 05TFP01 PM0_407 Bombas dosificadoras hipoclorito sódico 0,25 2 0,50 1 0,25 VFD III
SE04 LINEA DE LODOS
SE04 ESPESADO DE LODOS PRIMARIOS
SE04 04TFP01 FM0_401 Tamiz rotativo autolimpiante 0,37 2 0,74 2 0,74 FEEDER IV
SE04 04TFP01 EP0_401 Puente espesador 0,18 1 0,18 1 0,18 DOL III
SE04 04TFP01 VEN_401 Ventilador desodorizacion 2,00 1 2,00 1 2,00 DOL III
SE04 04TFP01 PM0_409 Bomba de tornillo lodos primarios espesados 2,25 2 4,50 1 2,25 VFD III
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio de
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Corporation
Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Código
Título Página Proyecto No Rev.
Documento
SE05 05TFP01 GPG_501 Grupo de presión para gasoil 0,25 1 0,25 1 0,25 FEEDER IV
SE05 GASOMETRO
SE05 05TFP01 VEN_507 Soplante gasómetro 0,55 1 0,55 1 0,55 DOL III
SE04 DESODORIZACION
SE04 04TFP01 VEN_403 Ventilador 30,00 1 30,00 1 30,00 SS III
SE04 04TFP01 PM0_428 Bombas centrífugas 11,00 2 22,00 2 22,00 SS III
SE01 BÁSCULA
SE01 01TFA01 WS0_101 Báscula de pesaje 3,00 1 3,00 1 3,00
SE05 MOTOGENERACIÓN
SE05 05TFP02 GE0_501 Motogeneradores -125,00 1 -125,00 1 -125,00 FEEDER IV
ALUMBRADO Y RESERVA
SE01 01TFA01 ILU_101 Alumbrado 5,00 1 5,00 1 5,00 FEEDER IV
SE02 02TFA01 ILU_201 Alumbrado 6,50 1 6,50 1 6,50 FEEDER IV
SE03 03TFA01 ILU_301 Alumbrado 1,50 1 1,50 1 1,50 FEEDER IV
SE04 04TFA01 ILU_401 Alumbrado 2,50 1 2,50 1 2,50 FEEDER IV
SE05 05TFA01 ILU_501 Alumbrado 3,50 1 3,50 1 3,50 FEEDER IV
SE06 06TFA01 ILU_601 Alumbrado 8,00 1 8,00 1 8,00 FEEDER IV
SE01 01TFA01 FZA_101 Fuerza 10,00 1 10,00 1 10,00 FEEDER IV
SE02 02TFA01 FZA_201 Fuerza 10,50 1 10,50 1 10,50 FEEDER IV
SE03 03TFA01 FZA_301 Fuerza 3,50 1 3,50 1 3,50 FEEDER IV
SE04 04TFA01 FZA_401 Fuerza 3,50 1 3,50 1 3,50 FEEDER IV
SE05 05TFA01 FZA_501 Fuerza 7,00 1 7,00 1 7,00 FEEDER IV
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del Servicio de
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper Corporation
Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de Ilo
Código
Título Página Proyecto No Rev.
Documento
3. DIMENSIONAMIENTO DE TRANSFORMADORES
A continuación, se muestra la filosofía de diseño y los cálculos empleados para el
dimensionamiento de los transformadores.
Por otro lado se prevé estandarizar el tipo de máquina estática para facilitar las labores de
mantenimiento, ya sea teniendo un transformador de reserva o sustituyendo en caso de falla
de uno de ellos
POTENCIA POTENCIA
SALA INSTALADA SIMULTÁNEA TIPO DE
TABLERO DESIGNACIÓN FASES
ELÉCTRICA ARRANQUE
KW.TOTAL KW.TOTAL
UNID.
SE01 02TFP01 01TFP01 116,8 0,8 98,6 FEEDER IV
SE01 01TFP01 01TFA01 28,0 1,0 28,0 FEEDER IV
SE01 01TFA01 01TCO01 3,0 1,0 3,0 FEEDER IV
SE02 02TFP01 02TFP02 297,7 1,0 284,9 FEEDER IV
SE02 02TFP02 02TFP03 64,2 0,8 51,4 FEEDER IV
SE02 02TFP02 02TFA01 26,5 1,0 26,5 FEEDER IV
SE02 02TFA01 02TCO01 3,0 1,0 3,0 FEEDER IV
SE03 02TFP01 03TFP01 56,5 1,0 54,1 FEEDER IV
SE03 03TFP01 03TFA01 11,0 1,0 11,0 FEEDER IV
SE03 03TFA01 03TCO01 3,0 1,0 3,0 FEEDER IV
SE04 02TFP01 04TFP01 175,7 0,8 137,0 FEEDER IV
SE04 04TFP01 04TFA01 14,0 1,0 14,0 FEEDER IV
SE04 04TFA01 04TCO01 6,0 1,0 6,0 FEEDER IV
SE05 02TFP01 05TFP01 90,2 0,7 67,4 FEEDER IV
SE05 02TFP01 05TFP02 -125,0 1,0 -125,0 FEEDER IV
SE05 05TFP01 05TFA01 19,0 1,0 19,0 FEEDER IV
SE05 05TFA01 05TCO01 3,0 1,0 3,0 FEEDER IV
SE06 02TFP01 06TFA01 49,0 1,0 49,0 FEEDER IV
SE06 06TFA01 06TCO01 6,0 1,0 6,0 FEEDER IV
02TFP01 TOTAL 785,8 0,9 691,0
POTENCIA POTENCIA
SALA INSTALADA SIMULTÁNEA TIPO DE
TABLERO DESIGNACIÓN FASES
ELÉCTRICA ARRANQUE
KW.TOTAL KW.TOTAL
UNID.
SE01 02TFP01 01TFP01 118,1 0,9 102,6 FEEDER IV
SE01 01TFP01 01TFA01 28,0 1,0 28,0 FEEDER IV
SE01 01TFA01 01TCO01 3,0 1,0 3,0 FEEDER IV
SE02 02TFP01 02TFP02 282,6 1,0 273,3 FEEDER IV
SE02 02TFP02 02TFP03 49,1 0,8 39,8 FEEDER IV
SE02 02TFP02 02TFA01 26,5 1,0 26,5 FEEDER IV
SE02 02TFA01 02TCO01 3,0 1,0 3,0 FEEDER IV
SE03 02TFP01 03TFP01 56,5 1,0 54,1 FEEDER IV
SE03 03TFP01 03TFA01 11,0 1,0 11,0 FEEDER IV
SE03 03TFA01 03TCO01 3,0 1,0 3,0 FEEDER IV
SE04 02TFP01 04TFP01 175,7 0,8 137,0 FEEDER IV
SE04 04TFP01 04TFA01 14,0 1,0 14,0 FEEDER IV
SE04 04TFA01 04TCO01 6,0 1,0 6,0 FEEDER IV
SE05 02TFP01 05TFP01 90,2 0,7 67,4 FEEDER IV
SE05 02TFP01 05TFP02 -125,0 1,0 -125,0 FEEDER IV
SE05 05TFP01 05TFA01 19,0 1,0 19,0 FEEDER IV
SE05 05TFA01 05TCO01 3,0 1,0 3,0 FEEDER IV
SE06 02TFP01 06TFA01 34,0 1,0 34,0 FEEDER IV
SE06 06TFA01 06TCO01 6,0 1,0 6,0 FEEDER IV
02TFP01 TOTAL 757,0 0,9 668,3
con bat
planta
bat
Media Luna 690,98 0,85 0,96 812,92 719,77 1260,00 65% 57% 88%
Pampa 668,33 0,85 0,96 786,27 696,18 1260,00 62% 55% 90%
Se detecta que los transformadores están cargados en un rango correcto, incluso bajos, aunque
es la única alternativa para trabajar con redundancia de transformadores en paralelo. A
continuación se muestran otras alternativas no viables:
con bat
planta
bat
Media Luna 690,98 0,85 0,96 812,92 719,77 800,00 102% 90% 56%
Pampa 668,33 0,85 0,96 786,27 696,18 800,00 98% 87% 57%
Además se debería estudiar la alternativa de tener un transformador de reserva para las dos
plantas de 630 kVA, lo cual daría más robusteza al sistema.
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA
CIUDAD DE ILO
SNIP 2300939
DICIEMBRE-2016
Jefe de Proyecto
2 FÓRMULAS CÁLCULO
Emplearemos las siguientes:
S
I
3 U
Icc t
S
K
A s A s
K = 143 Cu / PRC y EPR K = 115 Cu / PVC
mm 2 mm 2
A s A s
K=94 Al / PRC y EPR K = 76 Al / PVC
mm 2 mm 2
La máxima intensidad admisible del conductor vendrá determinada por la potencia nominal
del transformador al que da servicio el conductor, al haber dos transformadores de 630 kVA,
la potencia será 1260 kVA.
S 1.260 kVA
I 72,74 A
3 U 3 10 kV
Icc t
S
K
Siendo:
A s A s
K = 143 Cu / PRC y EPR K = 115 Cu / PVC
mm 2 mm 2
A s A s
K=94 Al / PRC y EPR K = 76 Al / PVC
mm 2 mm 2
Donde:
Icc Intensidad de cortocircuito en Amperios.
K Coeficiente que depende de la naturaleza del conductor y de las temperaturas en
principio y al final del cortocircuito (con la hipótesis de que los conductores se
encuentran inicialmente a la temperatura de régimen y llegan a la admisible al final
del cortocircuito).
t Tiempo en segundos que podría durar la falta, sin perjudicar el conductor.
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE MEDIA
7 de 11 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
K S 94 150
Icc 19,95 kA
t 1
Que es superior a los 200 MVA correspondientes a potencia máxima de cortocircuito trifásico
por una red de 10 kV.
Siendo:
I Intensidad en Amperios.
L Longitud de la línea en km.
R90ºC Resistencia de la línea en Ω / km.
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE MEDIA
8 de 11 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
La longitud de esta línea será de 210 m, la caída de tensión en Voltios provocada por esta
línea a los bornes de MT del transformador será de:
U III
Cdt % 100
U
La máxima intensidad admisible del conductor vendrá determinada por la potencia nominal
del transformador al que da servicio el conductor, al haber dos transformadores de 630 kVA,
la potencia será 1260 kVA.
S 1.260 kVA
I 72,74 A
3 U 3 10 kV
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE MEDIA
9 de 11 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Icc t
S
K
Siendo:
A s A s
K = 143 Cu / PRC y EPR K = 115 Cu / PVC
mm 2 mm 2
A s A s
K=94 Al / PRC y EPR K = 76 Al / PVC
mm 2 mm 2
Donde:
Icc Intensidad de cortocircuito en Amperios.
K Coeficiente que depende de la naturaleza del conductor y de las temperaturas en
principio y al final del cortocircuito (con la hipótesis de que los conductores se
encuentran inicialmente a la temperatura de régimen y llegan a la admisible al final
del cortocircuito).
t Tiempo en segundos que podría durar la falta, sin perjudicar el conductor.
S Sección del conductor en mm2.
K S 94 150
Icc 19,95 kA
t 1
Que es superior a los 200 MVA correspondientes a potencia máxima de cortocircuito trifásico
por una red de 10 kV.
Siendo:
I Intensidad en Amperios.
L Longitud de la línea en km.
R90ºC Resistencia de la línea en Ω / km.
X Reactancia de la línea en Ω / km.
Cos Coseno de fi de la instalación.
U III Caída de tensión en Voltios.
La longitud de esta línea será de 210 m, la caída de tensión en Voltios provocada por esta
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE MEDIA
11 de 11 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
U III
Cdt % 100
U
SNIP 2300939
DICIEMBRE-2016
Jefe de Proyecto
Sistema Trifásico
Sistema Monofásico:
En donde:
K = 1/r
r = r20[1+a (T-20)]
T = T0 + [(Tmax-T0) (I/Imax)²]
Siendo,
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
5 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Fórmulas Sobrecargas
Ib £ In £ Iz
I2 £ 1,45 Iz
Donde:
Ib: intensidad utilizada en el circuito.
Iz: intensidad admisible de la canalización según la norma UNE-HD 60364-5-52.
In: intensidad nominal del dispositivo de protección. Para los dispositivos de
protección regulables, In es la intensidad de regulación escogida.
I2: intensidad que asegura efectivamente el funcionamiento del dispositivo de
protección. En la práctica I2 se toma igual:
- a la intensidad de funcionamiento en el tiempo convencional, para los
interruptores automáticos (1,45 In como máximo).
- a la intensidad de fusión en el tiempo convencional, para los fusibles (1,6 In).
Placa enterrada
Rt = 0,8 · r/ P
Siendo,
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
6 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Pica vertical
Rt = r / L
Siendo,
Rt: Resistencia de tierra (Ohm)
r: Resistividad del terreno (Ohm·m)
L: Longitud de la pica (m)
Rt = 2· r/ L
Siendo,
Rt: Resistencia de tierra (Ohm)
r: Resistividad del terreno (Ohm·m)
L: Longitud del conductor (m)
Siendo,
Rt: Resistencia de tierra (Ohm)
r: Resistividad del terreno (Ohm·m)
Lc: Longitud total del conductor (m)
Lp: Longitud total de las picas (m)
P: Perímetro de las placas (m)
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
7 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
02TRA01 2 2(3x240/120)Cu 20.67 22 8856.5 60.07 1000;B
02TRA02 2 2(3x240/120)Cu 20.67 22 8856.5 60.07 1000;B
GEN 10 2(4x120+TTx70)Cu 21.25 22 8407.01 16.67 400;B,C,D
01TFP01 185 3x185/95+TTx95Cu 40.92 50 3512.16 56.74 250;B,C
02TFP02 5 3(3x185/95+TTx95)Cu 40.92 50 17510.3 20.54 630;B,C,D
03TFP01 156 3x70/35+TTx35Cu 40.92 50 1647.42 36.92 125;B,C
04TFP01 113 2(3x120/70+TTx70)Cu 40.92 50 6680.06 26.4 250;B,C,D
05TFP01 48 3x120/70+TTx70Cu 40.92 50 7552.01 5.16 125;B,C,D
06TFA01 132 3x25/16+TTx16Cu 40.92 50 707.69 25.52 50;B,C
Subcuadro 01TFP01
Denominación P.Cálculo (W) Dist.Cálc. (m) Sección I.Cálculo (A) I.Adm. (A) C.T.Parc. (%) C.T.Total (%)
(mm²)
01TFA01 29000 5 3x35/16+TTx16Cu 95.13 114 0.19 0.19
Bateria Condensadores 105972.5 3 3x35+TTx16Cu 76.99 91.52 0.04 1.31
CE0_101 550 54 4x4+TTx4Cu 0.9 11.4 0.07 1.35
CE0_102 550 27 4x4+TTx4Cu 0.9 11.4 0.04 1.31
CE0_103 550 29 4x4+TTx4Cu 0.9 11.4 0.04 1.32
CCH_101 1500 44 4x4+TTx4Cu 2.46 11.4 0.17 1.44
MN0_101 500 44 4x4+TTx4Cu 0.82 11.4 0.06 1.33
PQ0_101 1100 44 4x4+TTx4Cu 1.8 11.4 0.12 1.4
CGR_101 937.5 40 4x2.5+TTx2.5Cu 1.45 8.36 0.15 1.43
CGR_102 937.5 40 4x2.5+TTx2.5Cu 1.45 8.36 0.15 1.43
TTR_101 687.5 39 4x2.5+TTx2.5Cu 1.06 8.36 0.11 1.38
TTR_102 687.5 35 4x2.5+TTx2.5Cu 1.06 8.36 0.1 1.37
VFD PM0_101 25000 5 3x16+TTx16Cu 32.8 72 0.08 1.36
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
10 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
01TFA01 5 3x35/16+TTx16Cu 1.58 4.5 655.97 58.22 100;B
Bateria Condensadores 3 3x35+TTx16Cu 8.11 10 3257.14 2.36 100;B,C,D
CE0_101 54 4x4+TTx4Cu 8.11 10 259.6 4.85 10;B,C,D
CE0_102 27 4x4+TTx4Cu 8.11 10 483.95 1.4 10;B,C,D
CE0_103 29 4x4+TTx4Cu 8.11 10 454.84 1.58 10;B,C,D
CCH_101 44 4x4+TTx4Cu 8.11 10 313.42 3.33 10;B,C,D
MN0_101 44 4x4+TTx4Cu 8.11 10 313.42 3.33 10;B,C,D
PQ0_101 44 4x4+TTx4Cu 8.11 10 313.42 3.33 10;B,C,D
CGR_101 40 4x2.5+TTx2.5Cu 8.11 10 221.55 2.6 10;B,C,D
CGR_102 40 4x2.5+TTx2.5Cu 8.11 10 221.55 2.6 10;B,C,D
TTR_101 39 4x2.5+TTx2.5Cu 8.11 10 226.87 2.48 10;B,C,D
TTR_102 35 4x2.5+TTx2.5Cu 8.11 10 250.98 2.03 10;B,C,D
VFD PM0_101 5 3x16+TTx16Cu 8.11 10 2730.52 0.7 40;B,C,D
PM0_101 38 3x16+TTx16Cu 6.31 1007.96 5.15
VFD PM0_102 5 3x16+TTx16Cu 8.11 10 2730.52 0.7 40;B,C,D
PM0_102 37.5 3x16+TTx16Cu 6.31 1016.42 5.07
VFD PM0_103 5 3x16+TTx16Cu 8.11 10 2730.52 0.7 40;B,C,D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
11 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Subcuadro 01TFA01
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
01TCO01 5 4x2.5+TTx2.5Cu 1.51 4.5 409.63 0.76 10;B,C,D
ILU_101 50 4x10+TTx10Cu 1.51 4.5 262.03 29.78 32;B
FZA_101 40 4x16+TTx16Cu 1.51 4.5 374.47 37.33 40;B
RES_101 40 4x6+TTx6Cu 1.51 4.5 218.33 15.44 25;B
Subcuadro 01TCO01
Denominación P.Cálculo (W) Dist.Cálc. (m) Sección I.Cálculo (A) I.Adm. (A) C.T.Parc. (%) C.T.Total (%)
(mm²)
SAI_101 3000 40 4x2.5+TTx2.5Cu 9.84 15.4 2.07 2.5
Cortocircuito
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
12 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Subcuadro 02TFP02
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
02TFA01 5 3x35/16+TTx16Cu 1.76 4.5 726.45 47.47 125;B
VFD TG0_201 5 3x95+TTx50Cu 40.44 50 15939.92 0.73 160;B,C,D
TG0_201 13 3x95+TTx50Cu 36.81 11543.67 1.38
VFD TG0_202 5 3x95+TTx50Cu 40.44 50 15939.92 0.73 160;B,C,D
TG0_202 12 3x95+TTx50Cu 36.81 11837.24 1.32
VFD TG0_203 5 3x95+TTx50Cu 40.44 50 15939.92 0.73 160;B,C,D
TG0_203 11 3x95+TTx50Cu 36.81 12140.5 1.25
Bateria Condensadores 3 3x150+TTx95Cu 40.44 50 16971.11 1.6 250;B,C,D
02TFP03 5 3x50/25+TTx25Cu 40.44 50 14323.36 0.25 100;B,C,D
Subcuadro 02TFA01
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
02TCO01 5 4x2.5+TTx2.5Cu 1.68 4.5 436.05 0.67 10;B,C,D
ILU_201 50 4x16+TTx16Cu 1.68 4.5 356 41.31 40;B
FZA_201 40 4x10+TTx10Cu 1.68 4.5 311.52 21.07 40;B
RES_201 40 4x6+TTx6Cu 1.68 4.5 225.61 14.46 25;B
Subcuadro 02TCO01
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
SAI_201 40 4x2.5+TTx2.5Cu 1.01 4.5 103.87 11.85 10;B,C
Subcuadro 02TFP03
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
GT0_201 51 3x6+TTx6Cu 33.08 35 436.01 3.87 10;B,C,D
GT0_202 52 3x6+TTx6Cu 33.08 35 427.78 4.02 10;B,C,D
VFD PM0_201 5 3x16+TTx16Cu 33.08 35 7266.22 0.1 25;B,C,D
PM0_201 115 3x4+TTx4Cu 16.78 129.3 19.57
VFD PM0_202 5 3x16+TTx16Cu 33.08 35 7266.22 0.1 25;B,C,D
PM0_202 116 3x4+TTx4Cu 16.78 128.2 19.91
DEC_201 132 3x6+TTx6Cu 33.08 35 170.49 25.33 10;B,C
DEC_202 110 3x6+TTx6Cu 33.08 35 204.28 17.64 10;B,C,D
VFD PM0_203 5 3x4+TTx4Cu 33.08 35 2642.67 0.05 10;B,C,D
PM0_203 115 3x2.5+TTx2.5Cu 6.1 79.7 20.12
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
14 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Subcuadro 03TFP01
Denominación P.Cálculo (W) Dist.Cálc. (m) Sección I.Cálculo (A) I.Adm. (A) C.T.Parc. (%) C.T.Total (%)
(mm²)
03TFA01 12200 5 4x10+TTx10Cu 40.02 54 0.27 0.27
GT0_301 1875 43 3x2.5+TTx2.5Cu 2.89 8.36 0.33 1.99
PM0_301 312.5 60 3x2.5+TTx2.5Cu 0.48 8.36 0.08 1.73
PM0_302 312.5 60 3x2.5+TTx2.5Cu 0.48 8.36 0.08 1.73
PM0_303 312.5 60 3x2.5+TTx2.5Cu 0.48 8.36 0.08 1.73
PM0_304 312.5 60 3x2.5+TTx2.5Cu 0.48 8.36 0.08 1.73
PM0_305 312.5 60 3x2.5+TTx2.5Cu 0.48 8.36 0.08 1.73
PM0_306 312.5 60 3x2.5+TTx2.5Cu 0.48 8.36 0.08 1.73
GT0_302 937.5 26 3x2.5+TTx2.5Cu 1.45 8.36 0.1 1.76
GT0_303 937.5 28 3x2.5+TTx2.5Cu 1.45 8.36 0.11 1.76
PLO_301 1600 58 4x4+TTx4Cu 2.62 11.4 0.23 1.89
PLO_302 1600 60 4x4+TTx4Cu 2.62 11.4 0.24 1.9
DEC_301 250 16 4x4+TTx4Cu 0.41 11.4 0.01 1.67
DEC_302 250 24 4x4+TTx4Cu 0.41 11.4 0.02 1.67
MT0_301 7500 60 4x6+TTx6Cu 11.58 14.82 0.84 2.49
MT0_302 7500 60 4x6+TTx6Cu 11.58 14.82 0.84 2.49
PM0_307 13750 60 4x16+TTx16Cu 21.23 27.36 0.57 2.23
PM0_308 13750 60 4x16+TTx16Cu 21.23 27.36 0.57 2.23
PM0_309 312.5 36 4x6+TTx6Cu 0.48 16.72 0.02 1.68
VFD GPA_301 7100 5 3x6+TTx6Cu 9.32 27.3 0.06 1.72
GPA_301 3750 36 3x6+TTx6Cu 6.15 33 0.23 1.95
Bateria Condensadores 61382 3 3x16+TTx16Cu 44.6 58.24 0.05 1.71
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
03TFA01 5 4x10+TTx10Cu 0.61 4.5 248.68 33.07 50
GT0_301 43 3x2.5+TTx2.5Cu 3.8 4.5 193.94 3.4 10;B,C
PM0_301 60 3x2.5+TTx2.5Cu 3.8 4.5 143.77 6.18 10;B,C
PM0_302 60 3x2.5+TTx2.5Cu 3.8 4.5 143.77 6.18 10;B,C
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
15 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Subcuadro 03TFA01
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
03TCO01 5 4x2.5+TTx2.5Cu 0.57 4.5 202.51 3.12 10;B,C,D
ILU_301 50 4x2.5+TTx2.5Cu 0.57 4.5 75.82 22.23 10;B
FZA_301 40 4x2.5+TTx2.5Cu 0.57 4.5 88.06 16.48 16;B
RES_301 40 4x2.5+TTx2.5Cu 0.57 4.5 88.06 16.48 10;B
Subcuadro 03TCO01
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
SAI_301 40 4x2.5+TTx2.5Cu 0.47 4.5 81.49 19.25 10;B
Subcuadro 04TFP01
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
17 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Subcuadro 04TFA01
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
18 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
04TCO01 5 4x4+TTx4Cu 0.72 4.5 264.28 4.68 20;B,C
ILU_401 50 4x4+TTx4Cu 0.72 4.5 111.85 26.15 16;B
FZA_401 40 4x2.5+TTx2.5Cu 0.72 4.5 94.83 14.21 16;B
RES_401 40 4x2.5+TTx2.5Cu 0.72 4.5 94.83 14.21 10;B
Subcuadro 04TCO01
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
SAI_304 40 4x4+TTx4Cu 0.61 4.5 119.51 22.91 20;B
Subcuadro 05TFP01
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
05TFA01 5 3x25/16+TTx16Cu 1.2 4.5 495.28 52.1 100
PM0_501 61 4x6+TTx6Cu 17.44 22 355.69 5.82 10;B,C,D
VFD PM0_502 5 3x6+TTx6Cu 17.44 22 2894.11 0.09 10;B,C,D
PM0_502 76 3x6+TTx6Cu 6.68 270.76 10.04
VFD PM0_503 5 3x6+TTx6Cu 17.44 22 2894.11 0.09 10;B,C,D
PM0_503 76.5 3x6+TTx6Cu 6.68 269.15 10.16
VFD PM0_504 5 3x6+TTx6Cu 17.44 22 2894.11 0.09 10;B,C,D
PM0_504 77 3x6+TTx6Cu 6.68 267.56 10.28
VFD PM0_505 5 3x6+TTx6Cu 17.44 22 2894.11 0.09 10;B,C,D
PM0_505 77.5 3x6+TTx6Cu 6.68 265.99 10.4
PM0_506 92 4x2.5+TTx2.5Cu 17.44 22 101.44 12.42 10;B,C
VFD PM0_507 5 3x6+TTx6Cu 17.44 22 2894.11 0.09 10;B,C,D
PM0_507 68 3x6+TTx6Cu 6.68 299.35 8.22
VFD PM0_508 5 3x6+TTx6Cu 17.44 22 2894.11 0.09 10;B,C,D
PM0_508 68.5 3x6+TTx6Cu 6.68 297.39 8.32
GT0_501 53 4x6+TTx6Cu 17.44 22 406.72 4.45 10;B,C,D
VFD PM0_509 5 3x6+TTx6Cu 17.44 22 2894.11 0.09 10;B,C,D
PM0_509 40 3x6+TTx6Cu 6.68 474.84 3.27
VFD PM0_510 5 3x6+TTx6Cu 17.44 22 2894.11 0.09 10;B,C,D
PM0_510 40 3x6+TTx6Cu 6.68 474.84 3.27
GT0_502 31 4x6+TTx6Cu 17.44 22 671.66 1.63 10;B,C,D
VFD PM0_511 5 3x4+TTx4Cu 17.44 22 2199.06 0.07 10;B,C,D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
20 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Subcuadro 05TFA01
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
05TCO01 5 4x4+TTx4Cu 1.14 4.5 385.79 2.2 20;B,C
ILU_501 50 4x4+TTx4Cu 1.14 4.5 129.05 19.65 20;B
FZA_501 40 4x4+TTx4Cu 1.14 4.5 151.45 14.26 25;B
RES_501 40 4x4+TTx4Cu 1.14 4.5 151.45 14.26 20;B
Subcuadro 05TCO01
Cortocircuito
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
21 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Subcuadro 06TFA01
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
06TCO01 5 4x4+TTx4Cu 0.86 4.5 308.35 3.44 20;B,C
ILU_601 70 4x35+TTx16Cu 0.86 4.5 278.8 322.27 40;B
FZA_601 70 3(4x25+TTx16)Cu 0.86 4.5 329.22 686.36 100
CLI_601 70 2(4x25+TTx16)Cu 0.86 4.5 310.44 343.07 50;B
Subcuadro 06TCO01
Cortocircuito
Denominación Longitud Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
(m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
SAI_605 40 4x4+TTx4Cu 0.71 4.5 127.77 20.04 20;B
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
22 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
02TRA01 2 2(3x240/120)Cu 20.67 22 8856.5 60.07 1000;B
02TRA02 2 2(3x240/120)Cu 20.67 22 8856.5 60.07 1000;B
GEN 10 2(4x120+TTx70)C 21.25 22 8407.01 16.67 400;B,C,D
u
01TFP01 185 3x185/95+TTx95 40.92 50 3512.16 56.74 250;B,C
Cu
02TFP02 5 3(3x185/95+TTx9 40.92 50 17510.3 20.54 630;B,C,D
5)Cu
03TFP01 156 3x70/35+TTx35C 40.92 50 1647.42 36.92 125;B,C
u
04TFP01 113 2(3x120/70+TTx7 40.92 50 6680.06 26.4 250;B,C,D
0)Cu
05TFP01 48 3x120/70+TTx70 40.92 50 7552.01 5.16 125;B,C,D
Cu
06TFA01 156 3x25/16+TTx16C 40.92 50 599.91 35.51 50;B,C
u
Subcuadro 01TFP01
Cortocircuito
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
24 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Subcuadro 01TFA01
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
01TCO01 5 4x2.5+TTx2.5Cu 1.51 4.5 409.63 0.76 10;B,C,D
ILU_101 50 4x10+TTx10Cu 1.51 4.5 262.03 29.78 32;B
FZA_101 40 4x16+TTx16Cu 1.51 4.5 374.47 37.33 40;B
RES_101 40 4x6+TTx6Cu 1.51 4.5 218.33 15.44 25;B
Subcuadro 01TCO01
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
SAI_101 40 4x2.5+TTx2.5Cu 0.95 4.5 102.3 12.21 10;B,C
Subcuadro 02TFP02
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
26 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Subcuadro 02TFA01
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
02TCO01 5 4x2.5+TTx2.5Cu 1.68 4.5 436.05 0.67 10;B,C,D
ILU_201 50 4x16+TTx16Cu 1.68 4.5 356 41.31 40;B
FZA_201 40 4x10+TTx10Cu 1.68 4.5 311.52 21.07 40;B
RES_201 40 4x6+TTx6Cu 1.68 4.5 225.61 14.46 25;B
Subcuadro 02TCO01
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
SAI_201 40 4x2.5+TTx2.5Cu 1.01 4.5 103.87 11.85 10;B,C
Subcuadro 02TFP03
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
GT0_201 51 3x6+TTx6Cu 29.83 35 433.86 3.91 10;B,C,D
GT0_202 52 3x6+TTx6Cu 29.83 35 425.72 4.06 10;B,C,D
VFD PM0_201 5 3x10+TTx10Cu 29.83 35 5125.54 0.08 16;B,C,D
PM0_201 115 3x2.5+TTx2.5Cu 11.84 80.91 19.52
VFD PM0_202 5 3x10+TTx10Cu 29.83 35 5125.54 0.08 16;B,C,D
PM0_202 116 3x2.5+TTx2.5Cu 11.84 80.22 19.86
DEC_201 132 3x6+TTx6Cu 29.83 35 170.16 25.42 10;B,C
DEC_202 110 3x6+TTx6Cu 29.83 35 203.81 17.72 10;B,C,D
VFD PM0_203 5 3x4+TTx4Cu 29.83 35 2566.53 0.05 10;B,C,D
PM0_203 115 3x2.5+TTx2.5Cu 5.93 79.63 20.16
VFD PM0_204 5 3x4+TTx4Cu 29.83 35 2566.53 0.05 10;B,C,D
PM0_204 115 3x2.5+TTx2.5Cu 5.93 79.63 20.16
VFD PM0_205 5 3x4+TTx4Cu 29.83 35 2566.53 0.05 10;B,C,D
PM0_205 115 3x2.5+TTx2.5Cu 5.93 79.63 20.16
VFD PM0_206 5 3x16+TTx16Cu 29.83 35 6751.9 0.11 25;B,C,D
PM0_206 115 3x4+TTx4Cu 15.59 129.11 19.63
VFD PM0_207 5 3x16+TTx16Cu 29.83 35 6751.9 0.11 25;B,C,D
PM0_207 115 3x4+TTx4Cu 15.59 129.11 19.63
VFD PM0_208 5 3x4+TTx4Cu 29.83 35 2566.53 0.05 25;B,C,D
PM0_208 115 3x2.5+TTx2.5Cu 5.93 79.63 20.16
VEN_201 12 3x2.5+TTx2.5Cu 29.83 35 753.98 0.22 10;B,C,D
VEN_202 11.5 3x2.5+TTx2.5Cu 29.83 35 785.29 0.21 10;B,C,D
VEN_203 11 3x2.5+TTx2.5Cu 29.83 35 819.3 0.19 10;B,C,D
VEN_204 9 3x2.5+TTx2.5Cu 29.83 35 990.97 0.13 10;B,C,D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
28 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Subcuadro 03TFP01
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
03TFA01 5 4x10+TTx10Cu 0.61 4.5 248.68 33.07 50
GT0_301 43 3x2.5+TTx2.5Cu 3.8 4.5 193.94 3.4 10;B,C
PM0_301 60 3x2.5+TTx2.5Cu 3.8 4.5 143.77 6.18 10;B,C
PM0_302 60 3x2.5+TTx2.5Cu 3.8 4.5 143.77 6.18 10;B,C
PM0_303 60 3x2.5+TTx2.5Cu 3.8 4.5 143.77 6.18 10;B,C
PM0_304 60 3x2.5+TTx2.5Cu 3.8 4.5 143.77 6.18 10;B,C
PM0_305 60 3x2.5+TTx2.5Cu 3.8 4.5 143.77 6.18 10;B,C
PM0_306 60 3x2.5+TTx2.5Cu 3.8 4.5 143.77 6.18 10;B,C
GT0_302 26 3x2.5+TTx2.5Cu 3.8 4.5 297.89 1.44 10;B,C,D
GT0_303 28 3x2.5+TTx2.5Cu 3.8 4.5 280.22 1.63 10;B,C,D
PLO_301 58 4x4+TTx4Cu 3.8 4.5 225.14 6.46 10;B,C,D
PLO_302 60 4x4+TTx4Cu 3.8 4.5 218.62 6.85 10;B,C,D
DEC_301 16 4x4+TTx4Cu 3.8 4.5 601 0.91 10;B,C,D
DEC_302 24 4x4+TTx4Cu 3.8 4.5 456.02 1.57 10;B,C,D
MT0_301 60 4x6+TTx6Cu 3.8 4.5 307.59 7.78 16;B,C
MT0_302 60 4x6+TTx6Cu 3.8 4.5 307.59 7.78 16;B,C
PM0_307 60 4x16+TTx16Cu 3.8 4.5 625.87 13.36 25;B,C,D
PM0_308 60 4x16+TTx16Cu 3.8 4.5 625.87 13.36 25;B,C,D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
29 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Subcuadro 03TFA01
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
03TCO01 5 4x2.5+TTx2.5Cu 0.57 4.5 202.51 3.12 10;B,C,D
ILU_301 50 4x2.5+TTx2.5Cu 0.57 4.5 75.82 22.23 10;B
FZA_301 40 4x2.5+TTx2.5Cu 0.57 4.5 88.06 16.48 16;B
RES_301 40 4x2.5+TTx2.5Cu 0.57 4.5 88.06 16.48 10;B
Subcuadro 03TCO01
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
SAI_301 40 4x2.5+TTx2.5Cu 0.47 4.5 81.49 19.25 10;B
Subcuadro 04TFP01
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
04TFA01 5 4x16+TTx16Cu 0.75 4.5 311.44 53.97 63
FM0_401 11 4x4+TTx4Cu 15.43 22 1150.97 0.25 10;B,C,D
FM0_402 11 4x4+TTx4Cu 15.43 22 1150.97 0.25 10;B,C,D
EP0_401 24 4x6+TTx6Cu 15.43 22 833.94 1.06 10;B,C,D
VEN_401 60 4x2.5+TTx2.5Cu 15.43 22 154.08 5.38 10;B,C
VFD PM0_409 5 3x4+TTx4Cu 15.43 22 2112.59 0.07 10;B,C,D
PM0_409 22 3x2.5+TTx2.5Cu 4.88 357.23 1
VFD PM0_410 5 3x4+TTx4Cu 15.43 22 2112.59 0.07 10;B,C,D
PM0_410 21 3x2.5+TTx2.5Cu 4.88 371.27 0.93
MN0_401 25 4x4+TTx4Cu 15.43 22 557.39 1.05 10;B,C,D
SES_401 25 4x6+TTx6Cu 15.43 22 804.39 1.14 10;B,C,D
PM0_411 5 4x10+TTx10Cu 15.43 22 3608.11 0.16 16;B,C,D
PM0_412 4 4x10+TTx10Cu 15.43 22 3979.92 0.13 16;B,C,D
KM0_401 7 4x2.5+TTx2.5Cu 15.43 22 1133.74 0.1 10;B,C,D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
31 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Subcuadro 04TFA01
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
04TCO01 5 4x4+TTx4Cu 0.72 4.5 264.28 4.68 20;B,C
ILU_401 50 4x4+TTx4Cu 0.72 4.5 111.85 26.15 16;B
FZA_401 40 4x2.5+TTx2.5Cu 0.72 4.5 94.83 14.21 16;B
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
32 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Subcuadro 04TCO01
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
SAI_304 40 4x4+TTx4Cu 0.61 4.5 119.51 22.91 20;B
Subcuadro 05TFP01
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
05TFA01 5 3x25/16+TTx16C 1.2 4.5 495.28 52.1 100
u
PM0_501 61 4x6+TTx6Cu 17.44 22 355.69 5.82 10;B,C,D
VFD PM0_502 5 3x6+TTx6Cu 17.44 22 2894.11 0.09 10;B,C,D
PM0_502 76 3x6+TTx6Cu 6.68 270.76 10.04
VFD PM0_503 5 3x6+TTx6Cu 17.44 22 2894.11 0.09 10;B,C,D
PM0_503 76.5 3x6+TTx6Cu 6.68 269.15 10.16
VFD PM0_504 5 3x6+TTx6Cu 17.44 22 2894.11 0.09 10;B,C,D
PM0_504 77 3x6+TTx6Cu 6.68 267.56 10.28
VFD PM0_505 5 3x6+TTx6Cu 17.44 22 2894.11 0.09 10;B,C,D
PM0_505 77.5 3x6+TTx6Cu 6.68 265.99 10.4
PM0_506 92 4x2.5+TTx2.5Cu 17.44 22 101.44 12.42 10;B,C
VFD PM0_507 5 3x6+TTx6Cu 17.44 22 2894.11 0.09 10;B,C,D
PM0_507 68 3x6+TTx6Cu 6.68 299.35 8.22
VFD PM0_508 5 3x6+TTx6Cu 17.44 22 2894.11 0.09 10;B,C,D
PM0_508 68.5 3x6+TTx6Cu 6.68 297.39 8.32
GT0_501 53 4x6+TTx6Cu 17.44 22 406.72 4.45 10;B,C,D
VFD PM0_509 5 3x6+TTx6Cu 17.44 22 2894.11 0.09 10;B,C,D
PM0_509 40 3x6+TTx6Cu 6.68 474.84 3.27
VFD PM0_510 5 3x6+TTx6Cu 17.44 22 2894.11 0.09 10;B,C,D
PM0_510 40 3x6+TTx6Cu 6.68 474.84 3.27
GT0_502 31 4x6+TTx6Cu 17.44 22 671.66 1.63 10;B,C,D
VFD PM0_511 5 3x4+TTx4Cu 17.44 22 2199.06 0.07 10;B,C,D
PM0_511 13 3x2.5+TTx2.5Cu 5.08 546.97 0.43
VFD PM0_512 5 3x4+TTx4Cu 17.44 22 2199.06 0.07 10;B,C,D
PM0_512 14 3x2.5+TTx2.5Cu 5.08 517.05 0.48
PM0_513 18 4x4+TTx4Cu 17.44 22 761.86 0.56 10;B,C,D
PM0_514 19 4x4+TTx4Cu 17.44 22 725.33 0.62 10;B,C,D
PM0_515 7.5 4x2.5+TTx2.5Cu 17.44 22 1091.52 0.11 10;B,C,D
PM0_516 8 4x2.5+TTx2.5Cu 17.44 22 1032 0.12 10;B,C,D
VFD PM0_517 5 3x4+TTx4Cu 17.44 22 2199.06 0.07 10;B,C,D
PM0_517 20 3x2.5+TTx2.5Cu 5.08 389.27 0.84
VFD PM0_518 6.5 3x4+TTx4Cu 17.44 22 1807.07 0.1 10;B,C,D
PM0_518 20 3x2.5+TTx2.5Cu 4.17 374.79 0.91
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE BAJA
34 de 35 208 SNIP 2300939 0
TENSIÓN
Subcuadro 05TFA01
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
05TCO01 5 4x4+TTx4Cu 1.14 4.5 385.79 2.2 20;B,C
ILU_501 50 4x4+TTx4Cu 1.14 4.5 129.05 19.65 20;B
FZA_501 40 4x4+TTx4Cu 1.14 4.5 151.45 14.26 25;B
RES_501 40 4x4+TTx4Cu 1.14 4.5 151.45 14.26 20;B
Subcuadro 05TCO01
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
SAI_305 40 4x4+TTx4Cu 0.89 4.5 139.36 16.85 20;B
Subcuadro 06TFA01
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
06TCO01 5 4x4+TTx4Cu 0.82 4.5 295.02 3.76 20;B,C
ILU_601 70 4x10+TTx10Cu 0.82 4.5 165.97 74.24 20;B
FZA_601 70 2(4x16+TTx16)Cu 0.82 4.5 271.9 183.18 40;B
CLI_601 70 2(4x16+TTx16)Cu 0.82 4.5 271.9 183.18 40;B
Subcuadro 06TCO01
Cortocircuito
Denominación Longitu Sección IpccI P de C IpccF tmcicc Curvas
d (m) (mm²) (kA) (kA) (A) (sg) válidas
SAI_605 40 4x4+TTx4Cu 0.68 4.5 125.42 20.8 20;B
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DE LA
CIUDAD DE ILO
SNIP 2300939
DICIEMBRE-2016
Jefe de Proyecto
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.- Valores típicos de tensión de cortocircuito y corriente de vacío para transformadores
de 630 Kva ................................................................................................................. 7
Tabla 2.- Valores típicos de tensión de cortocircuito y corriente de vacío para transformadores
de 630 Kva ............................................................................................................... 14
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULO DE BATERÍAS DE
5 de 21 208 SNIP 2300939 0
CONDENSADORES
Siendo:
P = Potencia activa instalación (kW).
Q = Potencia reactiva instalación (kVAr).
Qc = Potencia reactiva a compensar (kVAr).
Ø1 = Angulo de desfase de la instalación sin compensar.
Ø2 = Angulo de desfase que se quiere conseguir.
U = Tensión compuesta (V).
w = 2xPixf ; f = 50 Hz.
C = Capacidad condensadores (F); cx1000000(µF).
Q0 = Potencia reactiva en vacío
QS = Potencia reactiva de la reactancia de dispersión a plena carga
uk = Tensión de cortocircuito del transformador
I0 = Corriente de vacío del transformador
Ic = Índice de carga del transformador
S = Potencia aparente nominal
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULO DE BATERÍAS DE
6 de 21 208 SNIP 2300939 0
CONDENSADORES
Los equipos están formados básicamente por un armario metálico preparado para distribución
trifásica a 690 V, 60 Hz, incluyendo:
Se calcularán las compensaciones reactivas para los transformadores y para cada sala
eléctrica de la PTAR:
4.1.1. Transformador
Cálculo del índice de carga:
pérdidas de carga.
Pérdidas TOTALES
Transformador IO uk (%)
Transformador 630 kVA 0,582 4
Tabla 1.- Valores típicos de tensión de cortocircuito y corriente de vacío para transformadores de 630 Kva
𝑢𝑘 4
𝑄𝑠 = ∙ 𝑆 ∙ 𝐼𝑐2 = ∙ 630 ∙ 0,472 = 5,57 𝑘𝑉𝐴𝑟
100 100
Ambos transformadores estarán cargados igual, por lo que la potencia total a compensar es
de:
Suministro: Trifásico.
La secuencia que debe realizar el regulador de reactiva para dar señal a las diferentes salidas
es:
1. Primera salida.
2. Segunda salida.
4. Tercera salida.
Suministro: Trifásico.
La secuencia que debe realizar el regulador de reactiva para dar señal a las diferentes salidas
es:
1. Primera salida.
2. Segunda salida.
4. Tercera salida.
Suministro: Trifásico.
La secuencia que debe realizar el regulador de reactiva para dar señal a las diferentes salidas
es:
1. Primera salida.
2. Segunda salida.
4. Tercera salida.
Suministro: Trifásico.
La secuencia que debe realizar el regulador de reactiva para dar señal a las diferentes salidas
es:
1. Primera salida.
2. Segunda salida.
4. Tercera salida.
Suministro: Trifásico.
La secuencia que debe realizar el regulador de reactiva para dar señal a las diferentes salidas
es:
1. Primera salida.
2. Segunda salida.
4. Tercera salida.
Se calcularán las compensaciones reactivas para los transformadores y para cada sala
eléctrica de la PTAR:
4.1.1. Transformador
Cálculo del índice de carga:
Pérdidas TOTALES
Transformador IO uk (%)
Transformador 630 kVA 0,582 4
Tabla 2.- Valores típicos de tensión de cortocircuito y corriente de vacío para transformadores de 630 Kva
𝑢𝑘 4
𝑄𝑠 = ∙ 𝑆 ∙ 𝐼𝑐2 = ∙ 630 ∙ 0,472 = 5,57 𝑘𝑉𝐴𝑟
100 100
Ambos transformadores estarán cargados igual, por lo que la potencia total a compensar es
de:
Suministro: Trifásico.
La secuencia que debe realizar el regulador de reactiva para dar señal a las diferentes salidas
es:
1. Primera salida.
2. Segunda salida.
4. Tercera salida.
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULO DE BATERÍAS DE
16 de 21 208 SNIP 2300939 0
CONDENSADORES
Suministro: Trifásico.
La secuencia que debe realizar el regulador de reactiva para dar señal a las diferentes salidas
es:
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULO DE BATERÍAS DE
17 de 21 208 SNIP 2300939 0
CONDENSADORES
1. Primera salida.
2. Segunda salida.
4. Tercera salida.
Suministro: Trifásico.
La secuencia que debe realizar el regulador de reactiva para dar señal a las diferentes salidas
es:
1. Primera salida.
2. Segunda salida.
4. Tercera salida.
Suministro: Trifásico.
La secuencia que debe realizar el regulador de reactiva para dar señal a las diferentes salidas
es:
1. Primera salida.
2. Segunda salida.
4. Tercera salida.
Suministro: Trifásico.
La secuencia que debe realizar el regulador de reactiva para dar señal a las diferentes salidas
es:
1. Primera salida.
2. Segunda salida.
4. Tercera salida.
SNIP 2300939
DICIEMBRE-2016
Jefe de Proyecto
2. CÁLCULOS LUMÍNICOS
Se muestran los renderizados de las salas, las isolíneas y los resultados luminotécnicos para
cada PTAR.
Las salas objeto de este estudio lumínico para PTAR Media Luna son:
Edificio de Pretratamiento
Edificio de soplantes
Edificio de digestión
Edificio de deshidratación
Edificio de control, bodega, taller
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Rendering procesado en 3D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Isolíneas
Área de tarea 1
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Área de tarea 2
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Área de tarea 3
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Área de tarea 4
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Isolíneas
Área de tarea 1
Área de tarea 2
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Área de tarea 3
Área de tarea 4
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Gama de grises
Área de tarea 1
Área de tarea 2
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Área de tarea 3
Área de tarea 4
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Rendering procesado en 3D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Isolíneas
Área de tarea 1
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Gama de grises
Área de tarea 1
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Rendering procesado en 3D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Isolíneas
Área de tarea 3
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Gama de grises
Área de tarea 3
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Rendering procesado en 3D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Isolíneas
Gama de grises
Rendering procesado en 3D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Rendering procesado en 3D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Isolíneas
Almacén Comedor
Sala de control
Isolíneas
Almacén Comedor
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Sala de control
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Rendering procesado en 3D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Isolíneas
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Área de tarea 1
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Área de tarea 2
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Área de tarea 3
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Área de tarea 4
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Isolíneas
Área de tarea 1
Área de tarea 2
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Área de tarea 3
Área de tarea 4
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Gama de grises
Área de tarea 1
Área de tarea 2
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Área de tarea 3
Área de tarea 4
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Rendering procesado en 3D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Isolíneas
Área de tarea 1
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Gama de grises
Área de tarea 1
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Rendering procesado en 3D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Isolíneas
Área de tarea 3
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Gama de grises
Área de tarea 3
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Rendering procesado en 3D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Isolíneas
Gama de grises
Rendering procesado en 3D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Rendering procesado en 3D
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
Isolíneas
Gama de grises
SNIP 2300939
DICIEMBRE-2016
Jefe de Proyecto
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.- Pérdida de potencia en transformadores de 630 kVA, PTAR Media Luna ................ 8
Tabla 2.- Pérdidas de potencia en la sala SE01 PTAR Media Luna ..................................... 10
Tabla 3.- Pérdida de potencia en equipos en la sala SE02 PTAR Media Luna ...................... 11
Tabla 4.- Pérdidas de potencia en la sala SE03 PTAR Media Luna ..................................... 12
Tabla 5.- Pérdidas de potencia en la sala SE04 PTAR Media Luna ..................................... 14
Tabla 6.- Pérdidas de potencia en la sala SE05 PTAR Media Luna ..................................... 15
Tabla 7.- Pérdida de potencia en transformadores de 630 kVA, PTAR Pampa Inalámbrica ... 19
Tabla 8.- Pérdidas de potencia en la sala SE01 PTAR PTAR Pampa Inalámbrica .................. 20
Tabla 9.- Pérdida de potencia en equipos en la sala SE02 PTAR Pampa Inalámbrica ........... 22
Tabla 10.- Pérdidas de potencia en la sala SE03 PTAR PTAR Pampa Inalámbrica ................ 23
Tabla 11.- Pérdidas de potencia en la sala SE04 PTAR Pampa Inalámbrica ........................ 24
Tabla 12.- Pérdidas de potencia en la sala SE05 PTAR PTAR Pampa Inalámbrica ................ 26
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS DE ADECUACIÓN
5 de 28 208 SNIP 2300939 0
CLIMATOLÓGICA DE SALAS ELÉCTRICAS
2 FÓRMULAS
Las fórmulas a emplear para realizar los cálculos, son:
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
𝐴 × 𝐾 Δ𝑇 ∙ 𝑔 ∙ ℎ
𝑄𝑛 = 3600 √
3√𝜉 𝑇 + 273
𝑆 ′ = 1,10 × 𝑆
𝑄𝑛
𝑣=
𝑆 × 3600
Donde:
A Superficie de la rejilla, en m.
h Altura de la reja, en m.
S Superficie del orificio de llegada de aire limpio (deduciendo las rejillas) en m2.
3 CÁLCULOS DE VENTILACIÓN
Los valores iniciales a utilizar para los cálculos serál los siguientes:
c = 0,24 kcal/ºC·kg.
ti = 33 ºC
te = 50 ºC
K = 0,3
= 0,75
g = 9,8 m/s2.
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS DE ADECUACIÓN
7 de 28 208 SNIP 2300939 0
CLIMATOLÓGICA DE SALAS ELÉCTRICAS
También, se estimará un mínimo de pérdidas por efecto Joule de los armarios para cada sala
eléctrica de 1 kW, un 5% de pérdidas para los variadores de frecuencia y 0,5 W de pérdidas
por cada kVA reactivo de compensación.
En la sala eléctrica que corresponde al Centro de Recepción y Medida, no habrá equipos que
generen pérdidas de potencia significativas, más allá del propio calentamiento por efecto
Joule de los componentes de las celdas de media tensión, por lo que el cálculo de ventilación
se referirá a estas pérdidas y a la disipación de la ganancia de calor que obtiene la sala por
irradiación solar.
860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se prevé además una carga de insolación de 260 W/m2 por superficie. El ingreso de calor al
recinto será:
𝑄 = 1579,9 𝑚3 /ℎ
Se calculan las dimensiones de las rejillas necesarias disipar el calor de la sala mediante
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS DE ADECUACIÓN
8 de 28 208 SNIP 2300939 0
CLIMATOLÓGICA DE SALAS ELÉCTRICAS
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Por lo que, para extraer el calor de la sala mediante ventilación natural, se requerirá una
sección de rejillas de 1,3 m2 de área para la entrada de aire, una sección de rejillas de 1,45
m2 de área para la salida de aire y una separación vertical mínima entre sus centros de 2,8
m.
3.1.2 Ventilación CT
El sistema de ventilación previsto para esta sala es del tipo forzado para hacer la aportación
de aire y de tipo natural para hacer la extracción.
El caudal de aire necesario para garantizar la correcta ventilación de esta sala vendrá
determinado por la siguiente fórmula:
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se prevé además una carga de insolación de 260 W/m2 por superficie. El ingreso de calor al
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS DE ADECUACIÓN
9 de 28 208 SNIP 2300939 0
CLIMATOLÓGICA DE SALAS ELÉCTRICAS
recinto será:
𝑄 = 4495,8 𝑚3 /ℎ
Los equipos encontrados en las salas eléctricas que puedan generar perdidas de potencia
considerables serán los equipos electrónicos; en el caso de las salas eléctricas de la PTAR
Media Luna serán los variadores de frecuencia.
Las pérdidas producidas en los equipos electrónicos deben ser evacuadas para reducir el
calentamiento y, de este modo, conseguir el máximo rendimiento del sistema.
La potencia a disipar será igual a las pérdidas en el cobre o pérdidas a plena carga.
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS DE ADECUACIÓN
10 de 28 208 SNIP 2300939 0
CLIMATOLÓGICA DE SALAS ELÉCTRICAS
Total
Potencia Pérdidas
Equipo Unidades Pérdidas
kW kW
kW
Variador de frecuencia Bomba
4 10,61 0,5305 2,122
centrífuga sumergible
Compensación reactiva 1 42 0,021 0,021
TOTAL 2,143
Tabla 2.- Pérdidas de potencia en la sala SE01 PTAR Media Luna
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se prevé además una carga de insolación de 260 W/m2 por superficie. El ingreso de calor al
recinto será:
𝑄 = 2193,8 𝑚3 /ℎ
Se calculan las dimensiones de las rejillas necesarias disipar el calor de la sala mediante
ventilación natural, con la fórmula:
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Para extraer el calor de la sala mediante ventilación natural, se requerirá una sección de
rejillas de 1,8 m2 de área para la entrada de aire, una sección de rejillas de 2 m2 de área
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS DE ADECUACIÓN
11 de 28 208 SNIP 2300939 0
CLIMATOLÓGICA DE SALAS ELÉCTRICAS
para la salida de aire y una separación vertical mínima entre sus centros de 2,8 m.
Total
Potencia Pérdidas
Equipo Unidades Pérdidas
kW kW
kW
Variador de frecuencia Bomba
2 6,20 0,31 0,62
recirculación interna
Variador de frecuencia Bombeo de
3 1,80 0,09 0,27
lodos secundarios
Variador de frecuencia Bombeo de
3 11,00 0,55 1,65
lodos de recirculación
Variador de frecuencia Turbosoplantes 3 69,00 3,45 10,35
Compensación reactiva 1 115 0,0575 0,0575
TOTAL 12,95
Tabla 3.- Pérdida de potencia en equipos en la sala SE02 PTAR Media Luna
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se prevé además una carga de insolación de 260 W/m2 por superficie. El ingreso de calor al
recinto será:
𝑄 = 2839,4 𝑚3 /ℎ
Los variadores de frecuencia cuentan con ventiladores, por lo que la ventilación de la sala
estará asistida por la ventilación forzada de estos equipos. Tomando esto en cuenta, se
calcula las rejillas para la sala.
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se requerirá una sección de rejillas de 1,2 m2 de área para la entrada de aire, una sección de
rejillas de 0,6 m2 de área para la salida de aire y una separación vertical mínima entre sus
centros de 0,75 m.
Total
Potencia Pérdidas
Equipo Unidades Pérdidas
kW kW
kW
Variador de frecuencia Grupo de
1 3 0,15 0,15
presión para agua de servicio
Compensación reactiva 1 23 0,0115 0,0115
TOTAL 0,1615
Tabla 4.- Pérdidas de potencia en la sala SE03 PTAR Media Luna
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se prevé además una carga de insolación de 260 W/m2 por superficie. El ingreso de calor al
recinto será:
𝑄 = 651,8 𝑚3 /ℎ
Se calculan las dimensiones de las rejillas necesarias disipar el calor de la sala mediante
ventilación natural, con la fórmula:
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Para extraer el calor de la sala mediante ventilación natural, se requerirá una sección de
rejillas de 0,55 m2 de área para la entrada de aire, una sección de rejillas de 0,6 m2 de área
para la salida de aire y una separación vertical mínima entre sus centros de 2,8 m.
Total
Potencia Pérdidas
Equipo Unidades Pérdidas
kW kW
kW
Variador de frecuencia Bombas
4 0,25 0,0125 0,05
dosificadoras cloruro férrico
Variador de frecuencia Bombas
2 0,25 0,0125 0,025
dosificadoras hipoclorito sódico
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS DE ADECUACIÓN
14 de 28 208 SNIP 2300939 0
CLIMATOLÓGICA DE SALAS ELÉCTRICAS
TOTAL 4,1655
Tabla 5.- Pérdidas de potencia en la sala SE04 PTAR Media Luna
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se prevé además una carga de insolación de 260 W/m2 por superficie. El ingreso de calor al
recinto será:
𝑄 = 1853,1 𝑚3 /ℎ
2300 m3 / h en el inferior de la estructura para la aspiración del aire y dos rejillas en la parte
superior de la pared contraria para la expulsión del aire caliente.
Total
Potencia Pérdidas
Equipo Unidades Pérdidas
kW kW
kW
Variador de frecuencia Bomba lodos a
2 3 0,15 0,45
digestión
Variador de frecuencia Bomba
2 0,45 0,0225 0,01
aceleradora de agua
Compensación reactiva 1 28 0,014 0,014
TOTAL 0,474
Tabla 6.- Pérdidas de potencia en la sala SE05 PTAR Media Luna
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se prevé además una carga de insolación de 260 W/m2 por superficie. El ingreso de calor al
recinto será:
𝑄 = 1849,7 𝑚3 /ℎ
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS DE ADECUACIÓN
16 de 28 208 SNIP 2300939 0
CLIMATOLÓGICA DE SALAS ELÉCTRICAS
Se calculan las dimensiones de las rejillas necesarias disipar el calor de la sala mediante
ventilación natural, con la fórmula:
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Para extraer el calor de la sala mediante ventilación natural, se requerirá una sección de
rejillas de 1,55 m2 de área para la entrada de aire, una sección de rejillas de 1,7 m2 de área
para la entrada de aire y una separación vertical mínima entre sus centros de 2,8 m.
En esta sala eléctrica no habrá equipos que generen pérdidas de potencia significativas, más
allá del propio calentamiento por efecto Joule de los componentes de los tableros de baja
tensión, por lo que el cálculo de ventilación se referirá a estas pérdidas y a la disipación de la
ganancia de calor que obtiene la sala por irradiación solar.
860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se prevé además una carga de insolación de 260 W/m2 por superficie. El ingreso de calor al
recinto será:
𝑄 = 1199,6 𝑚3 /ℎ
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS DE ADECUACIÓN
17 de 28 208 SNIP 2300939 0
CLIMATOLÓGICA DE SALAS ELÉCTRICAS
Se calculan las dimensiones de las rejillas necesarias disipar el calor de la sala mediante
ventilación natural, con la fórmula:
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Para extraer el calor de la sala mediante ventilación natural, se requerirá una sección de
rejillas de 0,6 m2 de área para la entrada de aire, una sección de rejillas de 0,65 m2 de área
para la salida de aire y una separación vertical mínima entre sus centros de 2,4 m.
En la sala eléctrica que corresponde al Centro de Recepción y Medida, no habrá equipos que
generen pérdidas de potencia significativas, más allá del propio calentamiento por efecto
Joule de los componentes de las celdas de media tensión, por lo que el cálculo de ventilación
se referirá a estas pérdidas y a la disipación de la ganancia de calor que obtiene la sala por
irradiación solar.
860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se prevé además una carga de insolación de 260 W/m2 por superficie. El ingreso de calor al
recinto será:
𝑄 = 1579,9 𝑚3 /ℎ
Se calculan las dimensiones de las rejillas necesarias disipar el calor de la sala mediante
ventilación natural, con la fórmula:
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Por lo que, para extraer el calor de la sala mediante ventilación natural, se requerirá una
sección de rejillas de 1,3 m2 de área para la entrada de aire, una sección de rejillas de 1,45
m2 de área para la salida de aire y una separación vertical mínima entre sus centros de 2,8
m.
3.2.2 Ventilación CT
El sistema de ventilación previsto para esta sala es del tipo forzado para hacer la aportación
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS DE ADECUACIÓN
19 de 28 208 SNIP 2300939 0
CLIMATOLÓGICA DE SALAS ELÉCTRICAS
El caudal de aire necesario para garantizar la correcta ventilación de esta sala vendrá
determinado por la siguiente fórmula:
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se prevé además una carga de insolación de 260 W/m2 por superficie. El ingreso de calor al
recinto será:
𝑄 = 4495,8 𝑚3 /ℎ
Los equipos encontrados en las salas eléctricas que puedan generar perdidas de potencia
considerables serán los equipos electrónicos; en el caso de las salas eléctricas de la PTAR
Media Luna serán los variadores de frecuencia.
Las pérdidas producidas en los equipos electrónicos deben ser evacuadas para reducir el
calentamiento y, de este modo, conseguir el máximo rendimiento del sistema.
La potencia a disipar será igual a las pérdidas en el cobre o pérdidas a plena carga.
Total
Potencia Pérdidas
Equipo Unidades Pérdidas
kW kW
kW
Variador de frecuencia Bomba
4 9 0,45 1,8
centrífuga sumergible
Compensación reactiva 1 42 0,021 0,021
TOTAL 1,821
Tabla 8.- Pérdidas de potencia en la sala SE01 PTAR PTAR Pampa Inalámbrica
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se prevé además una carga de insolación de 260 W/m2 por superficie. El ingreso de calor al
recinto será:
𝑄 = 2139,6 𝑚3 /ℎ
Se calculan las dimensiones de las rejillas necesarias disipar el calor de la sala mediante
ventilación natural, con la fórmula:
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Para extraer el calor de la sala mediante ventilación natural, se requerirá una sección de
rejillas de 1,8 m2 de área para la entrada de aire, una sección de rejillas de 2 m2 de área
para la salida de aire y una separación vertical mínima entre sus centros de 2,8 m.
Total
Potencia Pérdidas
Equipo Unidades Pérdidas
kW kW
kW
Variador de frecuencia Bomba
2 6,20 0,31 0,62
recirculación interna
Variador de frecuencia Bombeo de
3 1,80 0,09 0,27
lodos secundarios
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS DE ADECUACIÓN
22 de 28 208 SNIP 2300939 0
CLIMATOLÓGICA DE SALAS ELÉCTRICAS
TOTAL 12,9475
Tabla 9.- Pérdida de potencia en equipos en la sala SE02 PTAR Pampa Inalámbrica
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se prevé además una carga de insolación de 260 W/m2 por superficie. El ingreso de calor al
recinto será:
𝑄 = 2839,4 𝑚3 /ℎ
Los variadores de frecuencia cuentan con ventiladores, por lo que la ventilación de la sala
estará asistida por la ventilación forzada de estos equipos. Tomando esto en cuenta, se
calcula las rejillas para la sala.
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se requerirá una sección de rejillas de 1,2 m2 de área para la entrada de aire, una sección de
rejillas de 0,6 m2 de área para la salida de aire y una separación vertical mínima entre sus
centros de 0,75 m.
Total
Potencia Pérdidas
Equipo Unidades Pérdidas
kW kW
kW
Variador de frecuencia Grupo de
1 3 0,15 0,15
presión para agua de servicio
Compensación reactiva 1 23 0,0115 0,0115
TOTAL 0,1615
Tabla 10.- Pérdidas de potencia en la sala SE03 PTAR PTAR Pampa Inalámbrica
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se prevé además una carga de insolación de 260 W/m2 por superficie. El ingreso de calor al
recinto será:
𝑄 = 651,8 𝑚3 /ℎ
Se calculan las dimensiones de las rejillas necesarias disipar el calor de la sala mediante
ventilación natural, con la fórmula:
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Para extraer el calor de la sala mediante ventilación natural, se requerirá una sección de
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS DE ADECUACIÓN
24 de 28 208 SNIP 2300939 0
CLIMATOLÓGICA DE SALAS ELÉCTRICAS
rejillas de 0,55 m2 de área para la entrada de aire, una sección de rejillas de 0,6 m2 de área
para la salida de aire y una separación vertical mínima entre sus centros de 2,8 m.
Total
Potencia Pérdidas
Equipo Unidades Pérdidas
kW kW
kW
Variador de frecuencia Bombas
4 0,25 0,0125 0,05
dosificadoras cloruro férrico
Variador de frecuencia Bombas
2 0,25 0,0125 0,025
dosificadoras hipoclorito sódico
Variador de frecuencia Bomba de
2 2,25 0,1125 0,225
tornillo lodos primarios espesados
Variador de frecuencia Bomba
2 0,20 0,01 0,02
polielectrolito
Variador de frecuencia Bombeo de
2 3,00 0,15 0,3
lodos flotados a mezcla
Variador de frecuencia Bombas de
2 3,00 0,15 0,3
tornillo lodos mezclados
Variador de frecuencia Bombas lodos
3 3,00 0,15 0,45
digeridos
Variador de frecuencia Deshidratadora
2 20,60 1,03 2,06
centrífuga
Variador de frecuencia Bomba
3 1,65 0,0825 0,2475
dosificadora
Variador de frecuencia Bomba tornillo
1 9,20 0,46 0,46
lodos deshidratados
Compensación reactiva 1 56 0,028 0,028
TOTAL 4,1655
Tabla 11.- Pérdidas de potencia en la sala SE04 PTAR Pampa Inalámbrica
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se prevé además una carga de insolación de 260 W/m2 por superficie. El ingreso de calor al
recinto será:
𝑄 = 1853,1 𝑚3 /ℎ
Total
Potencia Pérdidas
Equipo Unidades Pérdidas
kW kW
kW
Variador de frecuencia Bomba lodos a
2 3 0,15 0,45
digestión
Compensación reactiva 1 28 0,014 0,014
TOTAL 0,464
Tabla 12.- Pérdidas de potencia en la sala SE05 PTAR PTAR Pampa Inalámbrica
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se prevé además una carga de insolación de 260 W/m2 por superficie. El ingreso de calor al
recinto será:
𝑄 = 1849,7 𝑚3 /ℎ
Se calculan las dimensiones de las rejillas necesarias disipar el calor de la sala mediante
ventilación natural, con la fórmula:
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Para extraer el calor de la sala mediante ventilación natural, se requerirá una sección de
rejillas de 1,55 m2 de área para la entrada de aire, una sección de rejillas de 1,7 m2 de área
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS DE ADECUACIÓN
27 de 28 208 SNIP 2300939 0
CLIMATOLÓGICA DE SALAS ELÉCTRICAS
para la entrada de aire y una separación vertical mínima entre sus centros de 2,8 m.
En esta sala eléctrica no habrá equipos que generen pérdidas de potencia significativas, más
allá del propio calentamiento por efecto Joule de los componentes de los tableros de baja
tensión, por lo que el cálculo de ventilación se referirá a estas pérdidas y a la disipación de la
ganancia de calor que obtiene la sala por irradiación solar.
860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Se prevé además una carga de insolación de 260 W/m2 por superficie. El ingreso de calor al
recinto será:
𝑄 = 1199,6 𝑚3 /ℎ
Se calculan las dimensiones de las rejillas necesarias disipar el calor de la sala mediante
ventilación natural, con la fórmula:
860 × 𝑊 + 860 × 𝑄𝑖
𝑄=
𝑐 × 𝛿 × (𝑡𝑖 − 𝑡𝑒 )
Para extraer el calor de la sala mediante ventilación natural, se requerirá una sección de
rejillas de 0,6 m2 de área para la entrada de aire, una sección de rejillas de 0,65 m2 de área
Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliación del
Nombre del Cliente: Southern Perú Copper
Servicio de Tratamiento de Aguas Residuales de la Ciudad de
Corporation
Ilo
Proyecto
Título Página Código Documento Rev.
No
CÁLCULOS DE ADECUACIÓN
28 de 28 208 SNIP 2300939 0
CLIMATOLÓGICA DE SALAS ELÉCTRICAS
para la salida de aire y una separación vertical mínima entre sus centros de 2,4 m.
POTENCIA
POTENCIA INSTALADA
SALA SIMULTÁNEA TIPO DE
TABLERO TAG DESIGNACIÓN FASES
ELÉCTRICA kW UNID. KW.TOTAL UNID. KW.TOTAL ARRANQUE
POTENCIA
POTENCIA INSTALADA
SALA SIMULTÁNEA TIPO DE
TABLERO TAG DESIGNACIÓN FASES
ELÉCTRICA kW UNID. KW.TOTAL UNID. KW.TOTAL ARRANQUE
SE03 03TFP01 GT0_302 Agitador de cámara de mezcla 0.75 2 1.50 2 1.50 DOL III
SE03 DECANTACIÓN LAMELAR
SE03 03TFP01 PLO_301 Purga de lodos 1.60 2 3.20 1 1.60 FEEDER IV
SE03 03TFP01 DEC_301 Puente decantador lamelar 0.25 2 0.50 2 0.50 FEEDER IV
SE03 FILTRACIÓN
SE03 03TFP01 MT0_301 Motor rototamiz 6.00 2 12.00 2 12.00 SS III
SE03 03TFP01 PM0_307 Bombas de lavado de filtros 11.00 2 22.00 2 22.00 SS III
SE03 CANAL DE CLORACIÓN
SE03 03TFP01 PM0_309 Bomba sumergida agua de servicio 0.25 1 0.25 1 0.25 DOL III
SE03 03TFP01 GPA_301 Grupo de presión para agua de servicio 3.00 1 3.00 1 3.00 VFD III
SE04 REACTIVOS
SE04 ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS Y DOSIFICACIÓN
SE05 05TFP01 PM0_501 Bomba trasiego cloruro férrico 3.00 1 3.00 1 3.00 DOL
SE05 05TFP01 PM0_502 Bombas dosificadoras cloruro férrico 0.25 4 1.00 2 0.50 VFD III
SE05 05TFP01 PM0_506 Bomba trasiego hipoclorito sódico 4.00 1 4.00 1 4.00 SS III
SE05 05TFP01 PM0_507 Bombas dosificadoras hipoclorito sódico 0.25 2 0.50 1 0.25 VFD III
SE04 LINEA DE LODOS
SE04 ESPESADO DE LODOS PRIMARIOS
SE04 04TFP01 FM0_401 Tamiz rotativo autolimpiante 0.37 2 0.74 2 0.74 FEEDER IV
SE04 04TFP01 EP0_401 Puente espesador 0.18 1 0.18 1 0.18 DOL III
SE04 04TFP01 VEN_401 Ventilador desodorizacion 2.00 1 2.00 1 2.00 DOL III
SE04 04TFP01 PM0_409 Bomba de tornillo lodos primarios espesados 2.25 2 4.50 1 2.25 VFD III
SE04 04TFP01 MN0_401 Polipasto 2.00 1 2.00 1 2.00 FEEDER IV
SE04 ESPESADO DE LODOS SECUNDARIOS
SE04 04TFP01 SES_401 Sistema espesamiento lodos flotados 0.18 1 0.18 1 0.18 FEEDER IV
SE04 04TFP01 PM0_411 Bombas recirculación 7.50 2 15.00 1 7.50 SS III
SE04 04TFP01 KM0_401 Compresor de aire 2.20 2 4.40 1 2.20 DOL III
SE04 04TFP01 DOS_401 Equipo y dosificador polielectrolito 0.75 1 0.75 1 0.75 FEEDER III
SE04 04TFP01 PM0_413 Bomba polielectrolito 0.20 2 0.40 1 0.20 VFD III
SE04 04TFP01 PM0_415 Bombeo de lodos flotados a mezcla 3.00 2 6.00 1 3.00 VFD III
SE01 01TFP01 MN0_102 Polipasto 0.74 1 0.74 1 0.74 FEEDER IV
SE05 MEZCLA DE LODOS ESPESADOS
SE05 05TFP01 GT0_501 Agitador de cámara de mezcla 3.50 1 3.50 1 3.50 DOL III
SE05 05TFP01 PM0_509 Bombas de tornillo lodos mezclados 3.00 2 6.00 1 3.00 VFD III
SE05
SE05 DIGESTIÓN DE LODOS
SE05 05TFP01 GT0_502 Agitador digestor 2.00 1 2.00 1 2.00 DOL III
SE05 05TFP01 PM0_511 Bomba lodos a digestión 3.00 2 6.00 1 3.00 VFD III
SE05 05TFP01 PM0_513 Bomba recirculación lodos 3.00 2 6.00 1 3.00 DOL III
SE05 05TFP01 PM0_515 Bomba agua caliente 1.10 2 2.20 1 1.10 DOL III
SE05 05TFP01 PM0_517 Bomba aceleradora de agua 0.45 2 0.90 1 0.45 VFD III
SE05 05TFP01 QM0_501 Quemador mixto 2.10 1 2.10 1 2.10 FEEDER IV
SE05 05TFP01 VEN_501 Soplantes de gas a calderas 0.50 1 0.50 1 0.50 DOL III
SE05 05TFP01 VEN_502 Soplantes de gas a motogeneradores 0.75 1 0.75 1 0.75 DOL III
SE05 05TFP01 MN0_501 Polipasto 4.00 2 8.00 1 4.00 FEEDER IV
SE05 05TFP01 VEN_503 Ventilador calderas 4.00 1 4.00 1 4.00 SS III
SE05 05TFP01 VEN_504 Ventilador motogeneradores 1.00 1 1.00 1 1.00 DOL III
SE05 05TFP01 DOS_501 Almacenador y dosificador de cal 0.50 1 0.50 1 0.50 FEEDER IV
SE05 05TFP01 VEN_505 Ventilador sala eléctrica 2.00 1 2.00 1 2.00 DOL III
POTENCIA
POTENCIA INSTALADA
SALA SIMULTÁNEA TIPO DE
TABLERO TAG DESIGNACIÓN FASES
ELÉCTRICA kW UNID. KW.TOTAL UNID. KW.TOTAL ARRANQUE
ALUMBRADO Y RESERVA
SE01 01TFA01 ILU_101 Alumbrado 5.00 1 5.00 1 5.00 FEEDER IV
SE02 02TFA01 ILU_201 Alumbrado 6.50 1 6.50 1 6.50 FEEDER IV
SE03 03TFA01 ILU_301 Alumbrado 1.50 1 1.50 1 1.50 FEEDER IV
SE04 04TFA01 ILU_401 Alumbrado 2.50 1 2.50 1 2.50 FEEDER IV
SE05 05TFA01 ILU_501 Alumbrado 3.50 1 3.50 1 3.50 FEEDER IV
SE06 06TFA01 ILU_601 Alumbrado 8.00 1 8.00 1 8.00 FEEDER IV
SE01 01TFA01 FZA_101 Fuerza 10.00 1 10.00 1 10.00 FEEDER IV
SE02 02TFA01 FZA_201 Fuerza 10.50 1 10.50 1 10.50 FEEDER IV
SE03 03TFA01 FZA_301 Fuerza 3.50 1 3.50 1 3.50 FEEDER IV
SE04 04TFA01 FZA_401 Fuerza 3.50 1 3.50 1 3.50 FEEDER IV
SE05 05TFA01 FZA_501 Fuerza 7.00 1 7.00 1 7.00 FEEDER IV
SE06 06TFA01 FZA_601 Fuerza 20.00 1 20.00 1 20.00 FEEDER IV
SE01 01TFA01 RES_101 Reserva 7.00 1 7.00 1 7.00 FEEDER IV
SE02 02TFA01 RES_201 Reserva 6.50 1 6.50 1 6.50 FEEDER IV
SE03 03TFA01 RES_301 Reserva 3.00 1 3.00 1 3.00 FEEDER IV
SE04 04TFA01 RES_401 Reserva 2.00 1 2.00 1 2.00 FEEDER IV
SE05 05TFA01 RES_501 Reserva 5.50 1 5.50 1 5.50 FEEDER IV
SE06 06TFA01 CLI_601 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN 15.00 1 15.00 1 15.00 FEEDER IV
SE01 01TCO01 SAI_101 SAI 3.00 1 3.00 1 3.00 FEEDER IV
SE02 02TCO01 SAI_201 SAI 3.00 1 3.00 1 3.00 FEEDER IV
SE03 03TCO01 SAI_301 SAI 3.00 1 3.00 1 3.00 FEEDER IV
SE04 04TCO01 SAI_401 SAI 6.00 1 6.00 1 6.00 FEEDER IV
SE05 05TCO01 SAI_501 SAI 3.00 1 3.00 1 3.00 FEEDER IV
SE06 06TCO01 SAI_601 SAI 6.00 1 6.00 1 6.00 FEEDER IV
APENDICE VII. LISTADO DE CUADROS ELÉCTRICOS - PAMPA INALÁMBRICA
POTENCIA
POTENCIA INSTALADA
SALA SIMULTÁNEA TIPO DE
TABLERO TAG DESIGNACIÓN FASES
ELÉCTRICA kW UNID. KW.TOTAL UNID. KW.TOTAL ARRANQUE
POTENCIA
POTENCIA INSTALADA
SALA SIMULTÁNEA TIPO DE
TABLERO TAG DESIGNACIÓN FASES
ELÉCTRICA kW UNID. KW.TOTAL UNID. KW.TOTAL ARRANQUE
SE05 REACTIVOS
SE05 ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS Y DOSIFICACIÓN
SE05 05TFP01 PM0_401 Bomba trasiego cloruro férrico 3.00 1 3.00 1 3.00 DOL
SE05 05TFP01 PM0_402 Bombas dosificadoras cloruro férrico 0.25 4 1.00 2 0.50 VFD III
SE05 05TFP01 PM0_406 Bomba trasiego hipoclorito sódico 4.00 1 4.00 1 4.00 SS III
SE05 05TFP01 PM0_407 Bombas dosificadoras hipoclorito sódico 0.25 2 0.50 1 0.25 VFD III
SE04 LINEA DE LODOS
SE04 ESPESADO DE LODOS PRIMARIOS
SE04 04TFP01 FM0_401 Tamiz rotativo autolimpiante 0.37 2 0.74 2 0.74 FEEDER IV
SE04 04TFP01 EP0_401 Puente espesador 0.18 1 0.18 1 0.18 DOL III
SE04 04TFP01 VEN_401 Ventilador desodorizacion 2.00 1 2.00 1 2.00 DOL III
SE04 04TFP01 PM0_409 Bomba de tornillo lodos primarios espesados 2.25 2 4.50 1 2.25 VFD III
SE04 04TFP01 MN0_401 Polipasto 2.00 1 2.00 1 2.00 FEEDER IV
SE04 ESPESADO DE LODOS SECUNDARIOS
SE04 04TFP01 SES_401 Sistema espesamiento lodos flotados 0.18 1 0.18 1 0.18 FEEDER IV
SE04 04TFP01 PM0_411 Bombas recirculación 7.50 2 15.00 1 7.50 SS III
SE04 04TFP01 KM0_401 Compresor de aire 2.20 2 4.40 1 2.20 DOL III
SE04 04TFP01 DOS_401 Equipo y dosificador polielectrolito 0.75 1 0.75 1 0.75 FEEDER III
SE04 04TFP01 PM0_413 Bomba polielectrolito 0.20 2 0.40 1 0.20 VFD III
SE04 04TFP01 PM0_415 Bombeo de lodos flotados a mezcla 3.00 2 6.00 1 3.00 VFD III
SE01 01TFP01 MN0_105 Polipasto 0.74 1 0.74 1 0.74 FEEDER IV
SE05 MEZCLA DE LODOS ESPESADOS
SE05 05TFP01 GT0_401 Agitador de cámara de mezcla 3.50 1 3.50 1 3.50 DOL III
SE05 05TFP01 PM0_417 Bombas de tornillo lodos mezclados 3.00 2 6.00 1 3.00 VFD III
SE05
SE05 DIGESTIÓN DE LODOS
SE05 05TFP01 GT0_501 Agitador digestor 2.00 1 2.00 1 2.00 DOL III
SE05 05TFP01 PM0_501 Bomba lodos a digestión 3.00 2 6.00 1 3.00 VFD III
SE05 05TFP01 PM0_503 Bomba recirculación lodos 3.00 2 6.00 1 3.00 DOL III
SE05 05TFP01 PM0_505 Bomba agua caliente 1.10 2 2.20 1 1.10 DOL III
SE05 05TFP01 PM0_507 Bomba aceleradora de agua 0.45 2 0.90 1 0.45 DOL III
SE05 05TFP01 QM0_501 Quemador mixto 2.10 1 2.10 1 2.10 FEEDER IV
SE05 05TFP01 VEN_501 Soplantes de gas a calderas 0.50 1 0.50 1 0.50 DOL III
SE05 05TFP01 VEN_502 Soplantes de gas a motogeneradores 0.75 1 0.75 1 0.75 DOL III
SE05 05TFP01 MN0_501 Polipasto 4.00 2 8.00 1 4.00 FEEDER IV
SE05 05TFP01 VEN_503 Ventilador calderas 4.00 1 4.00 1 4.00 SS III
SE05 05TFP01 VEN_504 Ventilador motogeneradores 1.00 1 1.00 1 1.00 DOL III
SE05 05TFP01 DOS_501 Almacenador y dosificador de cal 0.50 1 0.50 1 0.50
SE05 05TFP01 VEN_505 Ventilador sala eléctrica 2.00 1 2.00 1 2.00
POTENCIA
POTENCIA INSTALADA
SALA SIMULTÁNEA TIPO DE
TABLERO TAG DESIGNACIÓN FASES
ELÉCTRICA kW UNID. KW.TOTAL UNID. KW.TOTAL ARRANQUE
SE04 04TFP01 PM0_425 Bomba tornillo lodos deshidratados 9.20 1 9.20 1 9.20 VFD III
SE05 CÁMARA DE VACIADO
SE05 05TFP01 PM0_519 Bomba de vaciado 7.50 2 15.00 1 7.50 SS III
SE05 05TFP01 MN0_502 Polipasto 0.50 1 0.50 1 0.50 FEEDER
ALUMBRADO Y RESERVA
SE01 01TFA01 ILU_101 Alumbrado 5.00 1 5.00 1 5.00 FEEDER IV
SE02 02TFA01 ILU_201 Alumbrado 6.50 1 6.50 1 6.50 FEEDER IV
SE03 03TFA01 ILU_301 Alumbrado 1.50 1 1.50 1 1.50 FEEDER IV
SE04 04TFA01 ILU_401 Alumbrado 2.50 1 2.50 1 2.50 FEEDER IV
SE05 05TFA01 ILU_501 Alumbrado 3.50 1 3.50 1 3.50 FEEDER IV
SE06 06TFA01 ILU_601 Alumbrado 8.00 1 8.00 1 8.00 FEEDER IV
SE01 01TFA01 FZA_101 Fuerza 10.00 1 10.00 1 10.00 FEEDER IV
SE02 02TFA01 FZA_201 Fuerza 10.50 1 10.50 1 10.50 FEEDER IV
SE03 03TFA01 FZA_301 Fuerza 3.50 1 3.50 1 3.50 FEEDER IV
SE04 04TFA01 FZA_401 Fuerza 3.50 1 3.50 1 3.50 FEEDER IV
SE05 05TFA01 FZA_501 Fuerza 7.00 1 7.00 1 7.00 FEEDER IV
SE06 06TFA01 FZA_601 Fuerza 12.00 1 12.00 1 12.00 FEEDER IV
SE01 01TFA01 RES_101 Reserva 7.00 1 7.00 1 7.00 FEEDER IV
SE02 02TFA01 RES_201 Reserva 6.50 1 6.50 1 6.50 FEEDER IV
SE03 03TFA01 RES_301 Reserva 3.00 1 3.00 1 3.00 FEEDER IV
SE04 04TFA01 RES_401 Reserva 2.00 1 2.00 1 2.00 FEEDER IV
SE05 05TFA01 RES_501 Reserva 5.50 1 5.50 1 5.50 FEEDER IV
SE06 06TFA01 CLI_601 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN 12.00 1 12.00 1 12.00 FEEDER IV
SE01 01TCO01 SAI_101 SAI 3.00 1 3.00 1 3.00 FEEDER IV
SE02 02TCO01 SAI_201 SAI 3.00 1 3.00 1 3.00 FEEDER IV
SE03 03TCO01 SAI_301 SAI 3.00 1 3.00 1 3.00 FEEDER IV
SE04 04TCO01 SAI_401 SAI 6.00 1 6.00 1 6.00 FEEDER IV
SE05 05TCO01 SAI_501 SAI 3.00 1 3.00 1 3.00 FEEDER IV
SE06 06TCO01 SAI_601 SAI 6.00 1 6.00 1 6.00 FEEDER IV
APENDICE VIII. LISTADO DE SEÑALES - MEDIA LUNA
SALA
TABLERO TAG DESIGNACIÓN
ELÉCTRICA
SALA
TABLERO TAG DESIGNACIÓN
ELÉCTRICA
SE03 TRATAMIENTO TERCIARIO
SE03 TRATAMIENTO FISICO QUIMICO
SE03 CAMARA DE MEZCLA
SE03 03TFP01 GT0_301 Agitador de cámara de mezcla
SE03 03TFP01 PM0_301 Bombas dosificadoras
SE03 CAMARA DE FLOCULACION
SE03 03TFP01 GT0_302 Agitador de cámara de mezcla
SE03 DECANTACIÓN LAMELAR
SE03 03TFP01 PLO_301 Purga de lodos
SE03 03TFP01 DEC_301 Puente decantador lamelar
SE03 FILTRACIÓN
SE03 03TFP01 MT0_301 Motor rototamiz
SE03 03TFP01 PM0_307 Bombas de lavado de filtros
SE03 CANAL DE CLORACIÓN
SE03 03TFP01 PM0_309 Bomba sumergida agua de servicio
SE03 03TFP01 GPA_301 Grupo de presión para agua de servicio
SE04 REACTIVOS
SE04 ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS Y DOSIFICACIÓN
SE05 05TFP01 PM0_501 Bomba trasiego cloruro férrico
SE05 05TFP01 PM0_502 Bombas dosificadoras cloruro férrico
SE05 05TFP01 PM0_506 Bomba trasiego hipoclorito sódico
SE05 05TFP01 PM0_507 Bombas dosificadoras hipoclorito sódico
SE04 LINEA DE LODOS
SE04 ESPESADO DE LODOS PRIMARIOS
SE04 04TFP01 FM0_401 Tamiz rotativo autolimpiante
SE04 04TFP01 EP0_401 Puente espesador
SE04 04TFP01 VEN_401 Ventilador desodorizacion
SE04 04TFP01 PM0_409 Bomba de tornillo lodos primarios espesados
SE04 04TFP01 MN0_401 Polipasto
SE04 ESPESADO DE LODOS SECUNDARIOS
SE04 04TFP01 SES_401 Sistema espesamiento lodos flotados
SE04 04TFP01 PM0_411 Bombas recirculación
SE04 04TFP01 KM0_401 Compresor de aire
SE04 04TFP01 DOS_401 Equipo y dosificador polielectrolito
SE04 04TFP01 PM0_413 Bomba polielectrolito
SE04 04TFP01 PM0_415 Bombeo de lodos flotados a mezcla
SE01 01TFP01 MN0_102 Polipasto
SE05 MEZCLA DE LODOS ESPESADOS
SE05 05TFP01 GT0_501 Agitador de cámara de mezcla
SE05 05TFP01 PM0_509 Bombas de tornillo lodos mezclados
SE05
SE05 DIGESTIÓN DE LODOS
SE05 05TFP01 GT0_502 Agitador digestor
SE05 05TFP01 PM0_511 Bomba lodos a digestión
SE05 05TFP01 PM0_513 Bomba recirculación lodos
SE05 05TFP01 PM0_515 Bomba agua caliente
SE05 05TFP01 PM0_517 Bomba aceleradora de agua
SE05 05TFP01 QM0_501 Quemador mixto
SE05 05TFP01 VEN_501 Soplantes de gas a calderas
SE05 05TFP01 VEN_502 Soplantes de gas a motogeneradores
SE05 05TFP01 MN0_501 Polipasto
SE05 05TFP01 VEN_503 Ventilador calderas
SE05 05TFP01 VEN_504 Ventilador motogeneradores
SE05 05TFP01 DOS_501 Almacenador y dosificador de cal
SE05 05TFP01 VEN_505 Ventilador sala eléctrica
SALA
TABLERO TAG DESIGNACIÓN
ELÉCTRICA
SE04 04TFP01 DES_401 Deshidratadora centrífuga
SE04 04TFP01 DOS_402 Equipo y dosificador polielectrolito
SE04 04TFP01 PM0_422 Bomba dosificadora
SE04 04TFP01 MN0_402 Polipasto
SE04 04TFP01 VEN_402 Ventilador desodorizacion
SE04 04TFP01 TTR_401 Tornillo lodos deshidratados
SE04 04TFP01 PM0_425 Bomba tornillo lodos deshidratados
SE05 CÁMARA DE VACIADO
SE05 05TFP01 PM0_519 Bomba de vaciado
SE05 05TFP01 MN0_503 Polipasto
ALUMBRADO Y RESERVA
SE01 01TFA01 ILU_101 Alumbrado
SE02 02TFA01 ILU_201 Alumbrado
SE03 03TFA01 ILU_301 Alumbrado
SE04 04TFA01 ILU_401 Alumbrado
SE05 05TFA01 ILU_501 Alumbrado
SE06 06TFA01 ILU_601 Alumbrado
SE01 01TFA01 FZA_101 Fuerza
SE02 02TFA01 FZA_201 Fuerza
SE03 03TFA01 FZA_301 Fuerza
SE04 04TFA01 FZA_401 Fuerza
SE05 05TFA01 FZA_501 Fuerza
SE06 06TFA01 FZA_601 Fuerza
SE01 01TFA01 RES_101 Reserva
SE02 02TFA01 RES_201 Reserva
SE03 03TFA01 RES_301 Reserva
SE04 04TFA01 RES_401 Reserva
SE05 05TFA01 RES_501 Reserva
SE06 06TFA01 CLI_601 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN
SE01 01TCO01 SAI_101 SAI
SE02 02TCO01 SAI_201 SAI
SE03 03TCO01 SAI_301 SAI
SE04 04TCO01 SAI_401 SAI
SE05 05TCO01 SAI_501 SAI
SE06 06TCO01 SAI_601 SAI
APENDICE VIII. LISTADO DE SEÑALES - PAMPA INALÁMBRICA
SALA
TABLERO TAG DESIGNACIÓN
ELÉCTRICA
SALA
TABLERO TAG DESIGNACIÓN
ELÉCTRICA
SE02 EDIFICIO DE SOPLANTES
SE02 02TFP02 TG0_201 Turbosoplantes
SE02 02TFP03 VEN_201 Ventilador
SE02 02TFP03 KM0_201 Compresor de aire de servicio
SE03
SE03 TRATAMIENTO TERCIARIO
SE03 TRATAMIENTO FISICO QUIMICO
SE03 CAMARA DE MEZCLA
SE03 03TFP01 GT0_301 Agitador de cámara de mezcla
SE03 03TFP01 PM0_301 Bombas dosificadoras
SE03 CAMARA DE FLOCULACION
SE03 03TFP01 GT0_302 Agitador de cámara de mezcla
SE03 DECANTACIÓN LAMELAR
SE03 03TFP01 PLO_301 Purga de lodos
SE03 03TFP01 DEC_301 Puente decantador lamelar
SE03 FILTRACIÓN
SE03 03TFP01 MT0_301 Motor rototamiz
SE03 03TFP01 PM0_307 Bombas de lavado de filtros
SE03 CANAL DE CLORACIÓN
SE03 03TFP01 PM0_309 Bomba sumergida agua de servicio
SE03 03TFP01 GPA_307 Grupo de presión para agua de servicio
SE05 REACTIVOS
SE05 ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS Y DOSIFICACIÓN
SE05 05TFP01 PM0_401 Bomba trasiego cloruro férrico
SE05 05TFP01 PM0_402 Bombas dosificadoras cloruro férrico
SE05 05TFP01 PM0_406 Bomba trasiego hipoclorito sódico
SE05 05TFP01 PM0_407 Bombas dosificadoras hipoclorito sódico
SE04 LINEA DE LODOS
SE04 ESPESADO DE LODOS PRIMARIOS
SE04 04TFP01 FM0_401 Tamiz rotativo autolimpiante
SE04 04TFP01 EP0_401 Puente espesador
SE04 04TFP01 VEN_401 Ventilador desodorizacion
SE04 04TFP01 PM0_409 Bomba de tornillo lodos primarios espesados
SE04 04TFP01 MN0_401 Polipasto
SE04 ESPESADO DE LODOS SECUNDARIOS
SE04 04TFP01 SES_401 Sistema espesamiento lodos flotados
SE04 04TFP01 PM0_411 Bombas recirculación
SE04 04TFP01 KM0_401 Compresor de aire
SE04 04TFP01 DOS_401 Equipo y dosificador polielectrolito
SE04 04TFP01 PM0_413 Bomba polielectrolito
SE04 04TFP01 PM0_415 Bombeo de lodos flotados a mezcla
SE01 01TFP01 MN0_105 Polipasto
SE05 MEZCLA DE LODOS ESPESADOS
SE05 05TFP01 GT0_401 Agitador de cámara de mezcla
SE05 05TFP01 PM0_417 Bombas de tornillo lodos mezclados
SE05
SE05 DIGESTIÓN DE LODOS
SE05 05TFP01 GT0_501 Agitador digestor
SE05 05TFP01 PM0_501 Bomba lodos a digestión
SE05 05TFP01 PM0_503 Bomba recirculación lodos
SE05 05TFP01 PM0_505 Bomba agua caliente
SE05 05TFP01 PM0_507 Bomba aceleradora de agua
SE05 05TFP01 QM0_501 Quemador mixto
SE05 05TFP01 VEN_501 Soplantes de gas a calderas
SE05 05TFP01 VEN_502 Soplantes de gas a motogeneradores
SE05 05TFP01 MN0_501 Polipasto
SE05 05TFP01 VEN_503 Ventilador calderas
SE05 05TFP01 VEN_504 Ventilador motogeneradores
SE05 05TFP01 DOS_501 Almacenador y dosificador de cal
SE05 05TFP01 VEN_505 Ventilador sala eléctrica
APENDICE VIII. LISTADO DE SEÑALES - PAMPA INALÁMBRICA
SALA
TABLERO TAG DESIGNACIÓN
ELÉCTRICA
ALUMBRADO Y RESERVA
SE01 01TFA01 ILU_101 Alumbrado
SE02 02TFA01 ILU_201 Alumbrado
SE03 03TFA01 ILU_301 Alumbrado
SE04 04TFA01 ILU_401 Alumbrado
SE05 05TFA01 ILU_501 Alumbrado
SE06 06TFA01 ILU_601 Alumbrado
SE01 01TFA01 FZA_101 Fuerza
SE02 02TFA01 FZA_201 Fuerza
SE03 03TFA01 FZA_301 Fuerza
SE04 04TFA01 FZA_401 Fuerza
SE05 05TFA01 FZA_501 Fuerza
SE06 06TFA01 FZA_601 Fuerza
SE01 01TFA01 RES_101 Reserva
SE02 02TFA01 RES_201 Reserva
SE03 03TFA01 RES_301 Reserva
SE04 04TFA01 RES_401 Reserva
SE05 05TFA01 RES_501 Reserva
SE06 06TFA01 CLI_601 SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN
SE01 01TCO01 SAI_101 SAI
SE02 02TCO01 SAI_201 SAI
SE03 03TCO01 SAI_301 SAI
SE04 04TCO01 SAI_401 SAI
SE05 05TCO01 SAI_501 SAI
SE06 06TCO01 SAI_601 SAI