Guia Del Alumnado ENERO 2022
Guia Del Alumnado ENERO 2022
Guia Del Alumnado ENERO 2022
Localización web:
http://empleoyformacion.jccm.es/
¿QUÉ ES LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO? ................. 3
2
La Consejería de Economía, Empresas y Empleo ha publicado en noviembre de 2020, una
nueva Orden que regula la Formación Profesional para el Empleo en Castilla La Mancha. En
base a esta Orden, se actualiza esta guía dirigida a las personas trabajadoras, desempleadas
u ocupadas, que deseen formarse.
La guía está concebida para informar y orientar al alumnado sobre aspectos relacionados
con la organización, funcionamiento y procedimientos administrativos de la formación que
están recibiendo, o que quieran recibir.
¿Q
UÉ ES LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL
EMPLEO?
La Formación Profesional para el Empleo tiene por objeto impulsar y extender entre las
empresas y las personas trabajadoras una formación que responda a sus necesidades y que
contribuya al desarrollo de una economía basada en el conocimiento, ofreciendo una
formación real y accesible a lo largo de toda la vida y aportando un reconocimiento oficial
de validez en todo el Estado.
3
¿Y SI NO TENGO LA TITULACIÓN ACADÉMICA NECESARIA PARA
ACCEDER A LOS CURSOS DE CERTIFICADO DE
PROFESIONALIDAD?
Las personas que no posean los requisitos académicos de acceso que aparecen en el Anexo
I de esta Guía y quieran realizar un curso de formación, dirigido a la obtención de un
Certificado de Profesionalidad de nivel 2 o de nivel 3, podrán:
Obtener las competencias clave en Matemáticas y en Comunicación en lengua
castellana de nivel 2 o de nivel 3.
O realizar un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área
profesional para acceder al nivel 2, o de nivel 2 de la misma familia y área profesional
para acceder al nivel 3.
Para más información sobre las convocatorias de exámenes, contenidos de las pruebas,
legislación relacionada, etc., puedes consultar nuestra página web pinchando AQUÍ.
10
¿EXISTE ALGÚN TIPO DE BECA O AYUDA?
3. Para poder percibir las becas y ayudas se deberá presentar la solicitud (ver Anexo V)y la
documentación acreditativa correspondiente, en el plazo máximo de un mes desde la
incorporación al curso.
15
solicitud formulada, con el límite de 0,10 euros por kilómetro por día de asistencia y vehículo.
Igualmente, si varias personas comparten mismo domicilio y destino, se concederá una sola
ayuda.
8. Se tendrá derecho a una única beca y/o ayuda de conciliación por día de asistencia,
independientemente que realice simultáneamente el curso y las prácticas profesionales, o
que esté realizando dos cursos a la vez, o el curso y las prácticas.
10. En ningún caso podrán percibir la ayuda a la conciliación más de una persona por el
mismo hijo/a menor de 12 años o por el mismo familiar dependiente hasta el segundo grado
11. Constituirá causa de pérdida del derecho del alumnado a percibir las ayudas y becas,
incurrir en más de tres faltas de asistencia no justificadas al mes en cada acción formativa.
12. Cuando en un mismo día (mañana y tarde) se imparte curso y prácticas profesionales o
dos cursos, el/la alumno/a puede tener derecho a ayuda de manutención o duplicar la ayuda
de transporte hasta el importe máximo establecido.
13. En relación con las becas a víctimas de violencia de género, regulada en el artículo 7.b)
R.D. 1917/2008, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el programa de inserción
sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género, la solicitante debe marcar el
concepto de beca VVG. Esta beca es compatible con la percepción de las prestaciones y
subsidios por desempleo, incluida la Renta Activa de Inserción.
15. En todo caso, no se tendrá derecho a percibir las ayudas y/o becas que correspondan a
los días en los que no se asista a la acción formativa. Si el curso es de mañana y tarde y se
falta en la mañana o en la tarde, ese día se considera falta.
16
16. Las ayudas para suplir los gastos de transporte, manutención y alojamiento, no se
computarán como renta, a efectos de lo indicado en el artículo 275.4 del texto refundido de
la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30
de octubre.
Las personas que realicen los cursos de formación serán evaluadas en términos de apto/no
apto durante y/o al finalizar el mismo, teniendo derecho a obtener un certificado que
indique los módulos formativos superados, en su caso.
La Evaluación final del módulo superado será, la suma de la puntuación media, obtenida en
la evaluación durante el proceso de aprendizaje (pondera un 30%) más la puntuación
obtenida en la prueba de evaluación final del módulo (pondera un 70%).
17
Los módulos de formación complementaria que se hayan superado con evaluación positiva,
eximirá a los/as alumnos/as de volver a realizarlos por un periodo de tres años.
Las personas trabajadoras ocupadas deberán pagar, para la expedición del certificado de
profesionalidad, una tasa de 42,02 €. Las personas en situación de desempleo están exentas
del pago de esta tasa.
19
Certificado de Profesionalidad. Esto te permitirá ir completando progresivamente tu
itinerario formativo hasta conseguir la totalidad del Certificado de Profesionalidad.
Si durante la realización del curso, quieres seguir siendo candidato/a a ofertas de empleo y
al resto de servicios de los Servicios Públicos de Empleo, debes comunicarlo a tu Oficina de
Empleo.
En el caso de que abandones el curso antes de que éste finalice (por cualquier causa de baja,
excepto la baja por colocación), debes acudir a tu oficina de empleo el día siguiente a la baja,
para solicitar que tu demanda de empleo deje de estar suspendida y nuevamente puedas
acceder a los servicios ofrecidos por el Servicio Público de Empleo. En este caso, se te
facilitará una nueva tarjeta de demanda en la que consten las fechas en las que debes
acudir a renovarla.
20
Una vez finalizado el curso debes acudir, a la mayor brevedad posible, a tu oficina de empleo
con el documento acreditativo de la realización del curso, para asegurarte de que esta
formación se ha incorporado adecuadamente a tus datos profesionales y para que la
situación de tu demanda sea actualizada, facilitándote, en su caso, una nueva tarjeta de
demanda en la que consten las fechas en las que debes acudir a renovarla.
También puedes renovar la demanda a través de la OVI (con clave).
En caso de que no acudas a tu oficina después de abandonar o finalizar el curso, tu demanda
podrá causar baja.
TU OPINIÓN ES IMPORTANTE
Durante la realización del curso, tendrás como referencia una persona de la Administración,
que te enviará uno o varios cuestionarios a tu correo electrónico y que deberás responder
en un plazo de cinco días.
Por otra parte, y dado que la Formación Profesional para el Empleo trata de cualificar o
recualificar a las personas trabajadoras para mejorar sus oportunidades de acceso o
permanencia en el mercado, es importante saber si las personas que se forman han
rentabilizado el esfuerzo realizado. Para ello, una vez finalizados los cursos, en un plazo
aproximado de un año, se solicita al alumnado responder a un breve cuestionario (que
puede ser telefónico, por correo ordinario o por la web). Así, la Dirección General de
Formación para el Empleo puede verificar el “impacto” de la formación (si consiguen un
trabajo, si el curso recibido le ha sido útil en el trabajo, etc.). Esta información es utilizada
21
para dar prioridad y programar, en convocatorias posteriores, aquellos cursos que se
adapten a las necesidades del mercado de trabajo y de las personas trabajadoras.
REDES SOCIALES
Puedes también informarte de los cursos y otra información de interés de la Consejería de
Economía, Empresas y Empleo, siguiéndonos en nuestras redes sociales:
@economiaclm
@EconomiaCLM
@economiaclm
@economiaclm
22
ANEXO II: FALTAS JUSTIFICADAS
Se considerarán faltas justificadas:
1.- Haber realizado y aprobado el módulo o la unidad formativa que se está cursando
2.- Enfermedad o accidente:
A).- Cuando la ausencia prevista (días lectivos y no lectivos) sea de una duración de
tres días o menos: se aportará un justificante médico o el parte de Urgencias
correspondiente.
B).- Cuando la ausencia prevista (días lectivos y no lectivos) sea superior a tres días
consecutivos:
*Para personas trabajadoras ocupadas o desempleadas perceptoras de
prestaciones se acreditará con fotocopias de:
- Parte de Baja previsto en la normativa de Seguridad Social.
- Parte de Confirmación cuando sea necesario y
- Parte de Alta cuando se produzca.
*Para personas trabajadoras en situación de desempleo y no perceptoras de
prestaciones se aportará un justificante médico.
3.- Matrimonio/pareja de hecho:
Se acredita con el Libro de Familia/ inscripción en el Registro Civil.
Este permiso será de hasta 15 días naturales y se iniciará siempre tras producirse el hecho
causante o en un plazo máximo de 1 semana.
4.- Por nacimiento, acogida o adopción de hijo/a, y por enfermedad grave o fallecimiento
del cónyuge o parientes hasta el segundo grado de afinidad o consanguinidad:
Se acredita con el Libro de Familia y, además: el Certificado Médico, o parte de baja médica,
o certificado de defunción, y documentación de la relación de parentesco. Los días lectivos
a disponer serán de hasta 3 ó 5, en función de que el familiar resida en el mismo o distinto
municipio. Este permiso se iniciará siempre tras producirse el hecho causante.
En casos excepcionales y previa autorización de la Consejería de Economía, Empresas y
Empleo, se podrá aumentar este plazo.
5.- Por traslado de domicilio habitual:
Se acredita con la declaración jurada, o traslado de la demanda de empleo cuando proceda.
Se autorizará el tiempo imprescindible, que en caso de ser en la misma localidad será de 1
día.
6.- Por cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público o personal:
Se acredita con certificado de su cumplimiento u otros medios de prueba. Se concederá
estrictamente por el tiempo indispensable.
Ejemplos que se pueden incluir en este apartado:
26
Exámenes oficiales de cualquier género, participación en juicios o procesos electorales,
citación personal por cualquier Administración, obligaciones personales del interesado que,
de no realizarlas, le ocasionen pérdidas de derechos o menoscabo de su patrimonio.
En caso de duda, consultar siempre previamente con el Servicio de Formación.
7.- Por causas de fuerza mayor que imposibiliten la comparecencia (catástrofes, huelgas
de transporte, etc…).
Se acreditan con declaración jurada. Se concederá estrictamente por el tiempo
indispensable.
8.- Otras no previstas y excepcionales que, aun siendo de difícil justificación, el Servicio de
Formación autorice a petición del alumno/a. Si dicha situación lo permite, la autorización
siempre será previa, y si ello no es posible, en el momento en que se produzca. Cualquier
iniciativa a este respecto, tomada por el alumno/a o por la entidad de Formación, sin la
autorización expresa del Servicio de Formación, podrá suponer la no aceptación de la
justificación, derivándose de ello las consecuencias previstas en la normativa
correspondiente.
27
ANEXO III: DECLARACIÓN RESPONSABLE DEL ALUMNADO
SOBRE LA IMPARTICIÓN MEDIANTE AULA VIRTUAL, DE ACCIÓN
FORMATIVA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO
DECLARA RESPONSABLEMENTE:
Que, como participante en la acción formativa de referencia, presta su
consentimiento expreso a la realización de esta mediante “aula virtual”,
Que conoce las condiciones de impartición de la formación profesional para el
empleo a través del “aula virtual” (1).
Que dispone de los medios adecuados y necesarios para la realización de la referida
acción formativa a través de esta modalidad de impartición, y que cuenta con los
conocimientos y habilidades suficientes para su correcta utilización y
aprovechamiento.
Que ha sido informado de las precauciones de seguridad a mantener en los equipos
y durante las comunicaciones dentro del aula virtual (2), así como de su obligado
cumplimiento.
Que conoce la prohibición de realizar cualquier tipo de grabación, fotografía o
reproducción del contenido e imágenes sin el consentimiento expreso del centro de
formación y de todas las personas interlocutoras en el aula virtual, para el fin exacto
para el que se otorgara este, y que el incumplimiento de esta prohibición atenta
contra el derecho fundamental a la protección de datos, el derecho a la propia
imagen y los derechos de propiedad intelectual.
28
Y para que así conste y surta los efectos oportunos, expido y firmo la presente
Fdo.
__________________________________________________________________________
La entidad de formación y las personas participantes en el aula virtual, deberán hacer un uso aceptable de los equipos y los
medios necesarios para las conexiones al aula virtual, respetando los fines para los que se utiliza esta, utilizando
correctamente los recursos que se le suministran.
29