Examen Final - Informatica
Examen Final - Informatica
Examen Final - Informatica
Examen Final
Ciclo 2021-2
INSTRUCCIONES
Al finalizar el examen el alumno deberá subir al aula virtual el presente archivo conteniendo las
respuestas. Deberá subirse al enlace del cuál se descargó la plantilla.
No copiar ni pegar desde cualquier fuente, hacer su propio análisis.
Las imágenes que se adjuntan deben estar nítidas para su revisión.
Las preguntas se responden en la presente plantilla.
Pregunta Nº 1 (8 puntos)
Caso: Renta Autos S.A.
El dueño de la empresa Autos de Lujo S.A. desea introducir un nuevo sistema para la gestión eficiente del
alquiler de vehículos, de tal manera que permita un adecuado manejo de las operaciones de su negocio.
Se ha implementado la base de datos para el sistema de alquiler de vehículos. Para ello, se dispondrán de
tres tablas, la de flota, donde se controlará los coches existentes, la del servicio técnico (distribuidor) y la
de alquileres. La base de datos se llamará RENT A CAR.
Las claves principales deberán seleccionarlas el alumno de manera que sean las más apropiadas. Además,
deberá realizar las relaciones de forma correcta.
NOTA: El importe total del servicio vendrá dado por la siguiente fórmula:
TABLA FLOTA
TABLA DISTRIBUIDORES
TABLA ALQUILERES
a) Identifique los campos de relacionamiento de las tablas, columnas calculadas, jerarquías y segmentos
de datos para la definición de las tablas dinámicas (3 ptos).
b) Proponga medidas y KPI´s que faciliten la toma de decisiones del Gerente de la empresa de alquiler de
autos. (3 ptos).
c) Diseñe un DashBoard que sirva para tomar decisiones sobre el proceso. Se sugiere considerar dos
tablas dinámicas, incorporando los elementos identificados en las preguntas a) y b) (2 ptos).
Pregunta Nº 2.- (6 puntos):
En base a los temas desarrollados en clase, proporcione respuesta a las siguientes interrogantes (se
recomienda no copiar ni pegar desde cualquier fuente, hacer su propio análisis):
a) ¿Qué similitudes existe entre inteligencia de negocios (Business Intelligence) y analítica de negocios
(Business Analytics)?. Sugiera dos ejemplos y sustente (2 ptos).
Rpta: Las similitudes que existen entre el Businnes Intelligence y el Business Analytics, es que ambas
se componen de recolectar datos y analizarlos, como por ejemplo en una agencia de viajes, donde se
monitorea las ventas al por menor de servicios turísticos individuales y viajes al consumidor, al turista o los clientes
corporativos, por lo que implementar el Businnes Intelligence y/o el Business Analytics, nos permitirá
obtener respuestas relevantes de manera más eficiente, probar hipótesis y evaluar resultados de las ventas, ganancias o
pérdidas que se realizaron en un determinado tiempo, en la agencia de viajes. Asimismo, otra similitud que existe entre el
Businnes Intelligence y el Business Analytics, es exponer los resultados de manera visual, por ejemplo
en la esta misma agencia de viajes se puede hacer seguimiento de las ventas a través del uso de las
tablas dinámicas, implementando segmentación de datos de esas mismas tablas dinámicas, como
también obtener gráficos visuales de los KPIs de los datos que queremos enfocarnos.
Business intelligence y business analytics son programas que nos permiten almacenador datos, por
ejemplo, en el Business intelligence se puede ver las ventas de una empresa en el pasado mediante
tablas o reportes que poseen información histórica del negocio, mientras que Business Analytics se
enfoca en el análisis a futuro con base en la información de la empresa y modelos para mejorar la
competitividad del negocio. En conclusión, la inteligencia de negocio y el análisis de negocio integran
todos los flujos de información que se produce en una empresa en un solo conjunto coherentes de
datos para comprender mejor estos y los gerentes puedan tomar mejores decisiones o realizar mejores
planes.
b) Teniendo en cuenta la siguiente definición “Una tecnología disruptiva es una innovación que ayuda
a crear un nuevo mercado y red de valor y finalmente interrumpe los mercados existentes y la red de
valor (en unos pocos años o décadas), desplazando a una tecnología anterior ”. Mencione dos
ejemplos de este tipo de tecnología y su aplicación práctica. Explique con sus propios términos. (2
ptos).
Por otro lado, en la India se utiliza la inteligente artificial (IA), para evitar la ceguera. Ya que, en la
mayoría de los hospitales y clínicas de todo el mundo, médicos capacitados realizan este diagnóstico. Pero el
hospital Oftalmológico Aravind intenta automatizar el proceso. Trabajando con un equipo de investigadores de
inteligencia artificial (IA) de Google con sede en California, por lo que el hospital está poniendo a prueba un
sistema que puede reconocer el padecimiento por sí solo. Por su parte, Google y su compañía hermana, Verily, se
enfocaron en este tipo de ceguera debido a su prevalencia ya que es el tipo de enfermedad que un sistema de IA
puede detectar en etapa inicial. Y esto funciona dando golpecitos a una pantalla en la parte posterior de un escáner
ocular y, a los pocos segundos, aparece un diagnóstico en una computadora colocada contra la pared.
c) ¿Explique los Modelos de Servicios de Cloud Computing? Mencione sus principales ventajas y
desventajas (2ptos).
El internet es un claro ejemplo para explicar la Seguridad de la Información. Integridad: Uno cuando
usa el internet tiene la “seguridad” de que la información encontrada en la plataforma es confiable; sin
embargo, hay algunas páginas que recurren a la información falsa, lamentablemente Google no puede
evitar completamente que haya información falsa; sin embargo, creo Google Académico, en donde
toda la información encontrada ahí es confiable.
Confidencialidad: No todas las páginas de internet son seguras, por lo que hay que tener cuidado
cuando se entre a alguna página. Google nos ha facilitado la manera de saber si una página es segura o
no, con los indicadores de “Página no segura” o también aparece un símbolo de peligro, si uno omite
estas opciones hay un gran riesgo que pueda haber robo de información.
Disponibilidad: Toda la información que se encuentre en el internet estará disponible, solo con buscar
lo que uno quiera saber encontrará lo que se desee en cualquier momento del día
Caso: WeChat
El mundo de las redes sociales no para de actualizarse cada día. Mientras algunas plataformas se
consolidan y triunfan entre los usuarios, muchas otras son olvidadas y pasan de moda. Esto último, no es
el caso de WeChat, la red social sin la que no podrías sobrevivir en China.
Puede que esta aplicación ni te suene, pero es una de las que más utilizan los chinos y cuenta con más de
1.000 millones de usuarios activos cada mes. Pero ¿qué clase de app es tan importante como para que la
gente no pueda vivir sin ella?.
WeChat es una aplicación de mensajería instantánea móvil, como WhatsApp, pero en su versión
china. Aunque quedarse en esta comparación sería simplificar demasiado.
Mientras WhatsApp nos permite utilidades únicamente pensadas para la comunicación entre
personas, Tencent, la empresa que ha desarrollado WeChat, no ha dejado de actualizarla añadiendo
nuevas funcionalidades de todo tipo. Con WeChat podemos comunicarnos con nuestros amigos y
familiares, seguir a famosos, blogs, jugar a videojuegos con nuestros amigos e, incluso, pagar la factura
de la luz de nuestra casa. Por todo esto, WeChat se ha consolidado en China como una app de
funcionalidades que prácticamente permite tener casi todo lo que necesitas en el día a día en una sola
aplicación.
Antes de entrar a describir cómo se usa, es necesario explicar qué funcionalidades ofrece:
Servicio de mensajería con mensajes de texto, voz, videollamadas, transmisiones en directo, envío
de imágenes, vídeos y videojuegos.
Cuentas verificadas que permiten enviar notificaciones a todos sus fans o seguidores ofreciéndoles
información y servicios exclusivos, algo similar a una página de Facebook.
Geolocalización. Los usuarios pueden ver a personas cercanas a ellos con un perfil público y añadir
contactos cercanos.
WeChat Moments. Dentro de esta funcionalidad los usuarios pueden compartir imágenes, estados,
enlaces y diversos contenidos a un número de contactos seleccionados. Algo muy similar a las
stories de Instagram, Facebook o WhatsApp.
Mini programas. Esta función permite poder codificar programas dentro de la propia interfaz de
WeChat. Eso sí, dichos programas deben ser de menos de 10 megabytes.
Enterprise WeChat: una versión especial de app pensada para su uso profesional.
Permite la transmisión de archivos del ordenador al móvil y viceversa.
WeChat Pay. Esta funcionalidad permite realizar pagos y transferencias bancarias a través de la
app.
A rasgos generales esta aplicación es una mezcla entre WhatsApp, Facebook e Instagram que permite
realizar todas las funcionalidades de estas tres aplicaciones dentro de una sola. Una app todoterreno que
casi todo el mundo utiliza en China y que recoge un alto número de servicios.
Aparentemente, parece ser la aplicación que todos deberíamos tener en nuestro móvil por la multitud de
funcionalidades que ofrece. Sin embargo, gran cantidad de servicios digitales procedentes China están
envueltos en la polémica y WeChat no iba a ser una excepción.
Según un estudio realizado por Citizen Lab en mayo de 2020, WeChat espía las conversaciones de
todos sus usuarios. De esta forma, la aplicación estaría analizando todos los mensajes, imágenes o
documentos que se comparten con finalidad política y filtraría aquellos que puedan ser censurables
impidiendo su difusión.
Tras la publicación de este polémico estudio, WeChat no hizo declaraciones al respecto y tampoco recoge
nada sobre el asunto dentro de las políticas de privacidad de la app. Por otro lado, Donald Trump es otro
de los grandes detractores de esta aplicación. El presidente de los Estados Unidos llegó a amenazar con
prohibir el uso de apps chinas como WeChat y Tik Tok, ya que estas suponían una amenaza para la
seguridad nacional y podían pasar información sobre los usuarios estadounidenses al gobierno de China.
Finalmente, una jueza del propio país bloqueó esta orden ya que vulneraría la enmienda de la
Constitución estadounidense que garantiza la libertad de expresión.
Polémicas aparte, WeChat sigue incrementando su cifra de usuarios día a día e implementando funciones
y mejoras que superan con creces a WhatsApp, Instagram o Facebook.
Por su parte, a nivel financiero Tencent, el holding en el que se incluyen WeChat y otros líderes
tecnológicos chinos como QQ o QZone, ya superó en Julio de 2020 a Facebook y se convirtió en el
operador de redes sociales más valioso del mundo por su capitalización de mercado, que aumentó
hasta los 670.000 millones de dólares. De esta forma, Tencent se convierte en una de las compañías más
grandes del mundo.
Con todos estos datos, no es ningún disparate pensar que WeChat en un futuro pueda gozar de más
popularidad que las propias plataformas que conforman en grupo de Facebook.
La propuesta de valor de WeChat es ofrecer a sus clientes una vía de comunicación muy rápida entre
amigos y familiares, además de poder seguir los perfiles de famosos, realizar pagos online o en una
tienda física y poder añadir a gente cercana; todo en una sola aplicación.
WeChat sustenta su propuesta con IoT, dinero móvil y redes sociales; ya que se puede comprar,
chatear y usar internet con la aplicación.
b) ¿Qué otras tecnologías consideras que podrían implementarse en esta herramienta? Sustente su
respuesta. (2 ptos).
c) Redacte cuál es la propuesta de valor para el cliente y en qué herramientas tecnológicas sustenta su
propuesta WeChat. (2 ptos).
WeChat podría implementar la opción de utilizar drones cuando se realiza la entrega de los productos
de las compras en línea. De esa manera sería un servicio más completo porque se realizaría la compra
con la aplicación y recibirías los productos por la misma aplicación. Otra opción podría ser
implementar un apartado donde puedas crear una lista de reproducción de música y así utilizar otras
funciones de la aplicación mientras se reproduce música sin la necesidad de salirte de la App para
cambiar de canción u otras cosas.
QUE ES UN dashboard?
Un dashboard es un instrumento de gestión de la información que controla, examina y expone de manera visual los indicadores
clave de desempeño (KPI), métricas y datos importante para hacer un seguimiento del estado de una compañía, una empresa,
un departamento o un proceso específico.
EJEMPLO DE DASHBOARD: