0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas7 páginas

Informe Diagnóstico Asistencia Técnica "Nombre de La Empresa"

Este documento presenta un informe diagnóstico sobre los factores de competencia y capacidad de una empresa. El informe incluye una introducción, objetivos, un análisis de diagnóstico de la empresa, conclusiones y referencias. El diagnóstico evalúa aspectos como la descripción, estructura, modelo de negocios y competencias de la empresa para identificar oportunidades de mejora.

Cargado por

Dennis Tijera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas7 páginas

Informe Diagnóstico Asistencia Técnica "Nombre de La Empresa"

Este documento presenta un informe diagnóstico sobre los factores de competencia y capacidad de una empresa. El informe incluye una introducción, objetivos, un análisis de diagnóstico de la empresa, conclusiones y referencias. El diagnóstico evalúa aspectos como la descripción, estructura, modelo de negocios y competencias de la empresa para identificar oportunidades de mejora.

Cargado por

Dennis Tijera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Informe Diagnóstico Asistencia Técnica

“Nombre de la empresa”

Unidad 2: Diagnóstico de los factores de


competencias y capacidades de la empresa
en la gestión logística.

Asignatura: Taller Integración Logística

Sección:

Nombre del docente: Nombre y apellidos

Nombre de los integrantes del grupo:

Fecha de entrega
Contenido
I. Introducción..........................................................................................................................................3
II. Objetivo................................................................................................................................................4
III. Desarrollo.............................................................................................................................................5
IV. Conclusiones.........................................................................................................................................6
V. Referencias bibliográficas.....................................................................................................................6

Una vez finalizado el informe, actualiza esta tabla de contenidos, ubicando el mouse sobre
ella, y pulsando el botón derecho del mouse. Actualízala en su totalidad y déjela en una página
independiente de la Introducción. Finalmente elimina este texto.

Informe Diagnóstico Taller Integración


2
I. Introducción
Presentación de la temática desarrollada en el informe, mediante una página que debe incluir
información de manera resumida con respecto a lo que se abordará (se recomienda redactar este
apartado al finalizar el cuerpo del informe).

Informe Diagnóstico Taller Integración


3
II. Objetivo

Describa brevemente el propósito de la propuesta.

NOTA: Recuerda que la estructura de los objetivos esta determinada por:

Verbo en infinitivo + objetivo + finalidad.

Ya que la redacción de estos debe describir que sean realista y realizable, debe ser breves y claros, ser
medibles, y se redactan en tercera persona.

- GENERAL: Declare el objetivo general de la propuesta de oportunidades de mejoras para el área


operacional de la empresa. El Objetivo General es lo que pretendes realizar, por lo que debe
apuntar un logro.+

- OBEJTIVOS ESPECIFICOS: Declare los objetivos que requiere realizar para llevar a cabo el
objetivo general de la propuesta de oportunidades de mejoras para el área operacional de la
empresa. Recuerde que los objetivos específicos son logros parciales, deben ser medibles a
través de actividades o tareas, ya que permitirán garantizar el objetivo general.

Nota: Pregunte al docente la cantidad de los objetivos específicos para este informe.

1.- Objetivo especifico Nº1, debe ser enumerados por orden lógico y de importancia.

2.- …

3.- …

Informe Diagnóstico Taller Integración


4
III. Desarrollo

Diagnostico de los factores de competencias y capacidades de la empresa

i. Descripción de la empresa

- Categorización de la empresa

- Reseña de la empresa

- Plan de desarrollo estratégico

- Estructura organizacional de la empresa

- Modelo de negocios de la empresa

ii. Metodología uti lizada para la recolección de datos de la empresa

iii. Metodología uti lizada para efectuar el diagnosti co

iv. Competencias existentes y por adquirir de la empresa

v. Atributos de la empresa

vi. Riesgos e impacto de los procesos diagnosti cados de la empresa

Informe Diagnóstico Taller Integración


5
IV. Conclusiones
 Presentar una síntesis, donde se expongan ideas principales y algunas ideas personales en torno al
tema. También puede incorporar ideas fuerza y/o aportes a partir del trabajo desarrollado.

 También es posible incorporar reflexiones, incluso dejar propuestas de profundización que no fueron
posibles de abordar en este informe o trabajo.

V. Referencias bibliográficas
Ejemplo de referencias bibliográficas (interlineado doble y sangría francesa):

Audesirk T., Audesirk G., Byers, B. (2008). Biología: La vida en la Tierra. México: Pearson Educación.

Vargas, A. y Palacios, P. (2014). Educación para la salud [Monografía]. Recuperado de

http://site.ebrary.com/lib/inacapsp/reader.action?docID=11046190&ppg=3

Aspectos de forma y estilo


a) Considere como guía el presente documento, y los siguientes elementos (puede ser modificado):

 Formato: tiene dos opciones para entregar el informe: documento de Word o convertirlo en PDF.
 Papel tamaño carta. Márgenes estándar (superior e inferior de 2,5 cm. izquierdo y derecho de
2,5 cm).
 Párrafos: alineación justificada, interlineado sencillo.
 Tipo de letra o fuente: Arial o Calibri (Cuerpo).
 Tamaño títulos: 14 y en negrita
 Tamaño subtítulos: 12 y en negrita.
 Tamaño textos: 11 normal.

No olvides respetar las reglas ortográficas y de redacción

Informe Diagnóstico Taller Integración


6
b) Para realizar un listado de las fuentes bibliográficas
utilizadas para la recopilación de información, con el título
“Referencias bibliográficas”, según Norma APA 6°
Edición. Se sugiere descargar la Guía para citas y
referencias bibliográficas según Norma APA, en el sitio
web de INACAP, en la Red de Bibliotecas:
http://www.inacap.cl/tportalvp/red-de-bibliotecas-
inacap
Recopilar también distintos insumos gráficos (imágenes,
fotos, diagramas, entre otros) que permitan
complementar la información a presentar.

Una vez finalizado el informe, elimina las instrucciones y ejemplos.


Recuerda completar el pie de página y los datos de la portada con el nombre del Área
académica y nombre de tu carrera.

Informe Diagnóstico Taller Integración


7

También podría gustarte