Grupo 7 - S6 - PC1
Grupo 7 - S6 - PC1
Grupo 7 - S6 - PC1
Práctica Calificada 1
INTEGRANTES:
DOCENTE:
Ysabel Ananias Negron
23 de octubre de 2022
INTRODUCCION:
En conclusión, la Patria Nueva realizó cambios significativos que perduran hoy en día,
como bien se vio en el aspecto político se dio el cambio de la constitución, que desde
1920, en adelante, el cargo presidencial tendría una duración de 5 años como periodo de
su gobierno, asimismo el modelo de reelección fue bien aprovechado por Alberto
Fujimori, que por el contrario el gobierno de Leguía "Patria Nueva" se rigió como un
gobierno de autoritarismo que reprimía el poder civilista. Por otro lado, y en relación a los
aspectos económicos y sociales, la modernización del Perú se pudo dar mediante el
incremento de la exportación y la atracción del capital norteamericano, recaudando así
capital, a través de la minería, al ser un país rico en recursos naturales, esto ha
subsistido hasta la actualidad, ya que diferentes empresas norteamericanas se encargan
de exportar y controlar el negocio del petróleo, además fueron los responsables de
mantener la economía en el oncenio. En el aspecto social, los derechos de los indígenas
comenzaron a salir a flote y a tener más protagonismo, asimismo se dio el surgimiento de
la clase media, y los gamonales perdieron poder, olvidando estigmas del pasado oscuro
del país para así modernizar los ideales sobre las personas y unidad nacional. Por lo que
consideramos que la Patria Nueva si llevó a la modernización del Perú en los aspectos
políticos económicos y sociales.
BIBLIOGRAFIA:
Guerra Martinière, Margarita (1989) «La “Patria Nueva” de Leguía». Boletín del
Instituto Riva-Agüero, núm. 16, pp. 245-252.
https://youtu.be/6kaV1q6DYLE