Qué Es La Terapia de Tai Chi
Qué Es La Terapia de Tai Chi
Qué Es La Terapia de Tai Chi
El Tai Chi se considera una medicina preventiva, ya que los movimientos de la forma están
hechos para conseguir que la energía del cuerpo circule perfectamente.
Este arte inigualable cumple una función terapéutica muy eficaz para prevenir las
enfermedades, conservando y vigorizando la salud, y puede ayudar a numerosos
terapeutas a descubrir una mayor comprensión de la unidad del cuerpo y el espíritu.
Su práctica garantiza progresivamente un equilibrio psicosomático, logrando una mayor
armonía con uno mismo y con nuestro entorno, permitiendo remediar los desequilibrios
de las condiciones en que nosotros vivimos, producto del andar agitado y brusco, tanto a
nivel exterior como interior.
Su práctica desarrolla una energía que progresivamente se refina y aumenta la capacidad
de estar activo con atención, flexibilidad y calma, (firme pero no tenso).
Es notable la regulación de la energía. Esta armonización aumenta con la práctica y cada
uno desarrolla en sí mismo el arte de la acción que se manifiesta no solamente en el
ejercicio específico sino también en la vida cotidiana.
La influencia del Tai Chi sobre el sistema nervioso es tan tangible como obvia.
La tonificación equilibrada del sistema nervioso central por la realización unificada de los
movimientos, ejerce un efecto sumamente benéfico sobre el conjunto del cuerpo.
Esta relación entre el sistema nervioso y la motricidad favorece la capacidad de la
atención, la calma y la movilidad.
Los movimientos circulares realizados sin rupturas activan y fortalecen la circulación de la
sangre, regulan la tensión arterial y favorecen la regeneración de células.
La respiración abdominal tiene un gran valor en el campo terapéutico.
En la práctica el abdomen está flexible y el pecho relajado, convirtiendo la respiración en
profunda, lenta, uniforme y suave, aportando un mayor equilibrio en el funcionamiento
del sistema respiratorio.
El aliento interior es la fuerza vital. Por esto, cuando se dice que el Tai Chi es beneficioso
para la longevidad, significa no solamente que la práctica contribuye a un mejoramiento y
a una regeneración celular de todas las partes de nuestro cuerpo, sino también que el
aliento interno unificado proporciona una salud vigorosa.
El efecto preventivo del Tai Chi . La práctica desarrolla progresivamente un equilibrio
interior entre el cuerpo y la mente.
Las energías dispersadas en el cuerpo provocan las enfermedades cuando las mismas
circulan de una forma desordenada y caótica.
El Tai Chi ayuda a sentir, a unificar y a guiar estas energías. La medicina tradicional china
atribuye las enfermedades a un desequilibrio entre el Yin y el Yang, para remedarlo es
necesario disminuir el exceso de uno y evitar la insuficiencia del otro.
La armonía de la práctica aparece aquí en su dimensión psicosomática.
Favoreciendo este equilibrio y esta unificación interna, el Tai Chi permite transformar la
alternancia de tensión y depresión que uno se encuentra en la vida cotidiana.
Reencontrar esta fuente de unidad que puede aportar el Tai Chi no es un repliegue sobre
la práctica misma, sino lo contrario, ofrece la posibilidad de sentirse "vivo" para actuar con
estabilidad y confianza.