Presentación CTP
Presentación CTP
Presentación CTP
Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Departamento Nacional de Planeación
Departamento Nacional de Planeación
Consejos
Territoriales de
Planeación
SUBDIRECCIÓN de GOBIERNO y
ASUNTOS INTERNACIONALES – SGAI
Departamento Nacional de Planeación
Contenido
Contenido
01. Plan Nacional del Desarrollo 2022- 2026
PLAN NACIONAL
01 DE DESARROLLO
2022- 2026
Departamento Nacional de Planeación
Plan
Bases + Articulado + plurianual de
inversiones
• Fin de los • Presentación al
DRV. Congreso: 07/02
Octubre Diciembre Febrero
2022 2022 2023
Consulta Previa
Departamento Nacional de Planeación
Transformaciones
Actores diferenciales
Seguridad Humana y Justicia Social • El cambio es con las mujeres.
• Colombia igualitaria, diversa y libre
de discriminación.
• Reparación efectiva e integral a las
Derecho Humano a la Alimentación víctimas.
• Crece la generación para la vida y la
paz: niñas,
niños y adolescentes protegidos,
Transformación productiva, amados y con oportunidades.
internacionalización, y acción climática
• Pueblos y comunidades étnicas.
• Jóvenes con derechos que lideran la
transformación para la vida.
Convergencia regional • Personas con discapacidad.
• Campesinado como actor de
cambio.
Estabilidad Macroeconómica
Departamento Nacional de Planeación
Transformación 1
Ordenamiento del territorio
alrededor del agua y justicia
ambiental
Departamento Nacional de Planeación
Enfoque
Ordenamiento alrededor del agua
Consolidación de la base ambiental
Consolidación de la democracia y la
gobernanza
Base fiscal sólida
Departamento Nacional de Planeación
Catalizadores
Transformación 2
Seguridad Humana y
Justicia Social
Departamento Nacional de Planeación
Enfoque
Pilares
Transformación 3
Derecho Humano a la
Alimentación -DHA
Departamento Nacional de Planeación
Enfoque
Garantizar, de manera progresiva, que todas las personas del territorio nacional tengan
una alimentación adecuada y aceptable según las necesidades de su curso de vida.
Para garantizar el DHA, es necesario transitar hacia una transformación
agroindustrial.
Transformación 4
Transformación productiva,
internacionalización y acción
climática
Departamento Nacional de Planeación
Enfoque
Mejora la eficiencia en el uso de los
recursos energía, aire, agua y suelo Propicia el desarrollo sostenible y
la competitividad del país
Transita de las
actividades extractivas al
aprovechamiento de nuevos
potenciales territoriales Internacionalización,
transformación
productiva para la vida
y acción climática
Aumenta la riqueza, es
equitativa e incluyente
Avanza en la descarbonización y en la
resiliencia climática
Catalizadores
Naturaleza Transición energética justa,
viva: Regeneración con segura, confiable y eficiente
inclusión social. • Cambio climático.
• Conservación y • Energía limpia y eficiente
restauración. • Transporte y movilidad.
sostenible.
• Carbono neutralidad.
• Territorios resilientes al clima.
4
Financiamiento del desarrollo
bioeconomía.
• Cooperación internacional.
• Reindustrialización y
• Justicia ambiental y
diversificación productiva.
gobernanza inclusiva.
• Ciencia tecnología e innovación.
• Financiamiento del
• Economía de la biodiversidad
desarrollo.
Departamento Nacional de Planeación
Transformación 5
Convergencia Regional
Departamento Nacional de Planeación
Enfoque
Generar condiciones para Permitir que todos los actores Reconocer las particularidades
aprovechar las ventajas puedan concurrir en la gestión de la ciudadanía e incluir sus
comparativas territoriales del desarrollo visiones del territorio
Departamento Nacional de Planeación
Mujeres
como motor
del
Mujeres en Sociedad
desarrollo Garantía de
el centro de libre de Política
económico los derechos Vida libre de
la política de estereotipos, exterior
sostenible, y en salud violencias.
la vida y la gobernanza feminista.
protectoras plena.
paz. de género.
de la vida y
del
ambiente.
Departamento Nacional de Planeación
Acceso a la educación y al
trabajo libre de Construcción de tejido Construcción de tejido
discriminación a personas social diverso, con social diverso, con
con orientaciones garantía de derechos y sin garantía de derechos y sin
sexuales e identidades de discriminación discriminación
género diversas
Departamento Nacional de Planeación
• Creación de un sistema
que contenga la • En la ruta del
información sobre Mecanismos de fortalecimiento a los
autoridades, listados evaluación y Fortalecimiento pueblos étnicos, sus
censales de pueblos y seguimiento/medición institucional a través de comunidades y
comunidades étnicas del impacto de las la priorización de organizaciones, se avanza
del país. políticas públicas acciones con enfoque en un reconocimiento de
asociadas a inversiones, diferencial que incluya su autonomía como
• Mejoramiento al pueblos con propias
sistema de información programas y proyectos proyectos de inversión de
dirigidos a grupos sectores estratégicos. formas de gobierno.
de los pueblos
indígenas que incluya la étnicos. • Fortalecimiento
interconexión al sistema organizacional de grupos
de la institucionalidad étnicos para la correcta
ejecución de recursos.
Departamento Nacional de Planeación
Oportunidades
para que las Salud y bienestar Juventudes
juventudes para las artífices de la paz
construyan sus juventudes total
proyectos de vida
Juventudes
protagonistas de
las
transformaciones
Departamento Nacional de Planeación
Una gobernanza
sólida para potenciar
la garantía de
derechos de
la población con
discapacidad
Interseccionalidad
Garantías hacia un que reconozca las Educación y trabajo
mundo sin barreras opresiones adicionales
que enfrenta
inclusivos para
garantizar autonomía
para las personas con la población con e independencia
discapacidad discapacidad
Accesibilidad para
Materialización de la
inclusión social y
igualdad ante la ley y
productiva de las
de la garantía del
personas con
acceso a la justicia
discapacidad
Departamento Nacional de Planeación
2. Educación con
pertinencia para la
población campesina
3. Economía campesina
CONSEJOS
TERRITORIALES DE
PLANEACIÓN
Departamento Nacional de Planeación
2. Conformación
Económicos
3. Periodos
• Los integrantes del CTP serán designados para un período de ocho años y la mitad
de sus miembros será renovado cada cuatro años.
• Se renuevan aquellos consejeros que cumplen los 8 años de hacer parte del CTP,
este proceso se realiza sólo al inicio de cada período de gobierno territorial.
4. Reemplazos
• En caso de presentarse alguna de estas situaciones, el Alcalde o Gobernador decidirá si hace
la designación con base en las ternas presentadas o si dispone que se presenten nuevas
ternas por las entidades del correspondiente sector.
5. Organización interna
El Consejo de Planeación debe organizarse y darse su propio reglamento.
6. Funciones
• Analizar, discutir y formular recomendaciones al Plan de Desarrollo Territorial.
Ley 152 de
1994
Decreto • Emitir recomendaciones sobre las metas de cobertura, calidad y continuidad de los
028 sectores que se financian con recursos del Sistema General de Participaciones y realizar
de 2008 seguimiento semestral a las metas
Departamento Nacional de Planeación
6. Otras funciones
• Emitir recomendaciones a los proyectos de inversión presentados a consideración de
los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD).
Ley 1530 * Aplica solo para los CTP que hacen parte de los Comités Consultivos del Sistema
de 2012 General de Regalías.
• Difundir la convocatoria que realizará el nuevo mandatario para asegurar la amplia participación.
▪ El Consejo de Planeación puede organizarse para realizar procesos de empalme con los consejeros
entrantes.
C-015 de 1996
Sentencias de
la Corte
Constitucional C-191 de 1996
relacionadas
C-524 de 2003
Departamento Nacional de Planeación
ESTADO DE LA
PLANEACIÓN
PARTICIPATIVA
Departamento Nacional de Planeación
1. Acuerdo Final
“Hacer los ajustes normativos “Adoptar medidas para
necesarios para que los
promover que la conformación
de Consejos Territoriales de
conceptos, pronunciamientos e
Planeación garantice una
informes de monitoreo, representación amplia y
realizados por las instancias de pluralista”
planeación participativa sean
respondidos por las autoridades
públicas en espacios e
instancias de diálogo e “Promover la
interlocución.” “Asegurar que los participación de
conceptos de los Consejos
Territoriales de Planeación
las mujeres en
tengan prioritaria atención los Consejos
por parte de las Territoriales.”
autoridades públicas.”
Apartado a, punto 2.2.6 del Acuerdo final
Departamento Nacional de Planeación
• Promoción del uso de los instrumentos de planeación del territorio para fortalecer los espacios
de diálogo y posibilitar la incidencia de la ciudadanía en la toma de decisiones.
Departamento Nacional de Planeación
Estudio en
• Todo proyecto de ley
debe referirse a una
Congreso • Publicación y entrada en
vigencia de la norma.
misma materia y serán • Requerirán, para su
inadmisibles las aprobación, la mayoría
disposiciones o absoluta de los votos de
modificaciones que no los miembros de una y
se relacionen con ella. otra Cámara.
• Articulo 119 de la Ley 5 de
Sanción
Leyes 1992.
Presidencia
Orgánicas
l
Preguntas
Departamento Nacional de Planeación
Esta presentación es propiedad intelectual controlada y producida por el Departamento Nacional de Planeación