BACTERIOLOGÍA Introducción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PROCESOS DE LABORATORIO 2

PROFESORA: NATALIA BALVERDI

BACTERIOLOGÍA
CIENCIA QUE SE ESPECIALIZA EN EL DESARROLLO DE
INVESTIGACIONES SOBRE LAS BACTERIAS
La Microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, bacterias,
hongos, protistas y parásitos y otros agentes como virus, viroides y priones.

Bacteriología: se trata de un campo de estudios de la microbiología que se


especializa en el desarrollo de investigaciones sobre las bacterias. Al experto en estas
cuestiones se lo conoce como bacteriólogo.
 En la Sección de Bacteriología se desarrollan las técnicas de diagnóstico directo e
indirecto de las infecciones ocasionadas por bacterias y hongos. Diferentes unidades
procesan las distintas muestras clínicas, según su procedencia y la búsqueda de
determinados patógenos, para obtener un máximo rendimiento de los distintos
abordajes.
Áreas de actividad
 Muestras respiratorias: diagnóstico de las infecciones por patógenos respiratorios.
 Hemocultivos y líquidos estériles: diagnóstico etiológico de las sepsis, así como el
diagnóstico de la meningitis bacteriana y otras infecciones de líquidos orgánicos.
 Cultivos de varios, frotis y exudados: diagnóstico de diversos síndromes y procesos
infecciosos de una amplia variedad de productos patológicos.
 Urocultivos: estudio del sedimento de orina y su cultivo.
 Coprocultivos: diagnóstico etiológico de las enteritis agudas y de la diarrea del viajero,
además de la detección de la toxina de Clostridium difficile.
 Enfermedades de transmisión sexual: diagnóstico etiológico de las infecciones
genitales.
 Micobacterias: diagnóstico de la tuberculosis. La Unidad de Micobacterias dispone de
instalaciones y medidas de bioseguridad especiales.
 Antibiograma: determinación de la sensibilidad a agentes antibacterianos y
antifúngicos.
 Epidemiologia: estudio de la relación genética entre bacterias para la investigación de
brotes epidémicos.
 Micología: diagnóstico de las micosis.
BACTERIAS: son organismos microscópicos unicelulares y
procariotas.
Elementos obligados en la estructura de la bacteria:
pared celular, membrana plasmática, citoplasma, ribosomas,
flagelos, esporas, genoma bacteriano.

Por lo general su tamaño es de algunos micrómetros de largo


(entre 0,5 y 5 µm) y se presentan de diversas formas: esferas
(cocos), barras (bacilos) y hélices (espirales), etc

-Los cocos se pueden presentar como diplococo(2 células),


estafilococos(grupos de cocos) estreptococos(cocos en cadena)
-Los bacilos se pueden presentar como cocobacilos(redondos
pero alargados), diplobacilo(2 bacilos), o estreptobacilo(cadenas)
-Hélices: espirilos(espiral rígido) espiroquetas(espirales flexibles)
Vibrio: forma de semilla, tipo poroto con flagelo.
Reproducción bacteriana
fisión binaria: la división de una célula resulta en 2 células idénticas,
ambas tienen la misma forma y tamaño e idéntico material genético.

 Crecimiento bacteriano:
-Compuesto necesarios para el crecimiento: nutrientes, tolerancia al oxígeno
(aerobias, anaerobias y facultativas)
Curva de crecimiento bacteriano
1-latencia o retardo
2-aceleración positiva
3-logarítmica
4-aceleración negativa
5-estacionaria
6-destrucción acelerada
7-declive
Crecimiento celular : aumento en la cantidad de constituyentes y
estructuras celulares, hay aumento de tamaño y peso de la célula
pero no hay división celular.

Crecimiento poblacional: es el aumento del número de células como


consecuencia del crecimiento individual y posterior división celular.

 Colonia: conjunto de microorganismos de una misma especie que provienen de una


solo célula y se la conoce como UFC (Unidades formadoras de colonias)
 Características de las colonias:
-forma: circulares, puntiformes, fusiformes,
irregulares
-bordes: lisos, irregulares
-color: blancas, marfil, amarillas,
naranjas, verdes, negras, etc.
-aspecto: lisas, butirosas o aterciopeladas.
CONDICIONES GENERALES PARA EL CULTIVO
BACTERIANO
 Disponibilidad de nutrientes: debe contener como mínimo C, N, S,F ,sales
inorgánicas, en algunos casos vitaminas y sustancias inductoras del
crecimiento. Peptona (fuente de carbono y nitrógeno)
 Consistencia adecuada del medio: líquidos y sólidos(aislamiento)
 Presencia o ausencia de oxigeno: aerobio, anaerobios(sin oxigeno),
facultativos
 Condiciones adecuadas de humedad: fuente de agua(algodón
humedecido)
 Luz ambiental: la mayoría crecen mejor en oscuridad
 Ph: neutro
 Temperatura: patógenos humanos crecen alrededor de los 37°c
 Esterilidad del medio: perfectamente estériles
MEDIOS DE CULTIVOS
SON EL MATERIAL ALIMENTICIO DONDE CRECEN LAS BACTERIAS, SI ESTE CUMPLE
CON LOS REQUERIMIENTOS DE UNA CÉLULA BACTERIANA, ESTA SE MULTIPLICARÁ
EN CANTIDADES SUFICIENTES PARA PERMITIR LA VISUALIZACIÓN A SIMPLE VISTA.
TAMBIEN PARA SU CRECIMIENTO REQUIEREN CIERTAS CONDICIONES AMBIENTALES
ÓPTIMAS.

-PREPARACIÓN:
PESAR
DESHIDRATAR
DISOLVER
PH
TAPAR
ESTERILIZAR

-ALMACENAMIENTO lugar fresco (15 y 25°)


ENVASADO: TUBOS DE ENSAYO(LIQUIDOS Y SÓLIDOS), TUBOS DE HEMÓLISIS(PICO DE
.
FLAUTA) Y PLACAS DE PETRI. TODO ENVASE TIENE QUE SER ESTÉRIL

PLAQUEO: PLACAS ESTÉRILES


TIPOS BÁSICOS DE MEDIOS DE CULTIVOS
 ESTADO FÍSICO: líquidos, semisólidos y sólidos.
 UTILIDAD PRACTICA:
*aislamiento primario:
No selectivos: para amplia variedad de microrganismos difíciles de hacer crecer.
Componentes: sangre, suero, hemoglobina (A. sangre, A chocolate)
Selectivos: con sustancias que inhiben el desarrollo de ciertos grupos de bacterias,
permitiendo a la vez el crecimiento de otras (Mac Conkey, S.S)
Enriquecidos: suprimen el crecimiento de la flora competitiva normal potenciando el
cultivo deseado
*aislamiento especializado
Formulaciones nutritivas especiales que satisfacen los requerimientos de ciertos grupos
de bacterias (lowenstein jensen)
*medios de identificación
Diferenciales: también llamados de tipificación, en ellos se estudia la fisiología de las
bacterias para identificarlas (nutrición y respiración)

También podría gustarte