Biografia Mary E. Richmond
Biografia Mary E. Richmond
E.RICHMOND
Bases del trabajo social
Vida, pasión y muerte de Mary Richmond
Fue la mujer que formalizó las técnicas, contenidos, el sistema y la teoría del trabajo
social. Revolucionó la forma que había hasta ese momento de ayudar a la gente más
necesitada, convirtiendo esa ayuda en una profesión, ya que pensó que era el
momento de buscar las causas que habían llevado a las personas a su situación de
pobreza, para poder así erradicarlas y fomentar su independencia. Fue una activista
que lucho por el sufragio femenino y también fue conocida por ser feminista radical y
espiritista.
Su abuela la educó en casa hasta los once años, porque no creía en el sistema de
educación tradicional; por ello, Mary leía todo cuanto podía y fue autodidacta.
En 1878, cuando contaba con dieciséis años, se graduó en la Easter Female High
School de Baltimore, y se fue a vivir a Nueva York con una de sus tías. Sin embargo,
después de la muerte de esta, se quedó sola y sin medios para vivir, por lo que tuvo
que regresar a Baltimore, donde trabajó como contable para poder subsistir.
La COS se crea en 1869 en Londres, fue creada por el pastor protestante Henry Solly,
que recomendó crear un consejo de coordinación de actividades de acción benéficas.
Los principios fundamentales de la COS eran:
“La ayuda no tendrá carácter temporal, si no continuado hasta que la familia se
formalice”.
“El asistido será agente de su propia readaptación”
“Se solicita ayuda a las distintas instituciones adecuadas”
“Los encuestadores recibirán instrucción y formación al respecto”.
Richmond era consciente de que la COS tenía una necesidad: sistematizar las
intervenciones que realizaban las «Friendly visitors» (visitadoras amable), como se
las denominaba en aquel momento, para convertirlas en profesionales; es decir, que
no se podía seguir ayudando económicamente a las familias sin más, porque eso
fomentaba la mendicidad. Era el momento de dar un paso adelante y empezar a
buscar las causas de los problemas que habían llevado a esas personas a su
situación de pobreza, para poder así erradicarla y fomentar su independencia. En
definitiva, abandonar las intervenciones basadas en las buenas intenciones para
convertirlas en una intervención profesional.
En 1921, obtuvo el titulo honorario de Master de las Artes del Smith Collage por
instituir las bases científicas de una profesión, este titulo la consagra como una de las
Principales fundadoras del Trabajo Social.
En este libro, sugiere que todo trabajador social debe tener los siguientes conceptos
como filosofía:
También decía que el bienestar social era una responsabilidad cívica y muchas de
sus teorías fueron adoptadas en Asia, América del Sur y Europa.
Luchó para obtener una legislación que protegiera a las mujeres abandonadas. Fundó
el Comité de Trabajo Infantil, asociaciones de caridad pública, el Tribunal de Menores
y la Asociación de Vivienda.
Mary nunca se casó ni tuvo hijos. Murió a los sesenta y siete años de edad en Nueva
York, el 12 de septiembre de 1928.
Fue una figura clave en establecer bases científicas para una nueva profesión llamada
Trabajo Social.