Ensilaje y Heno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

FACULTAD CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA DE AGRICULTURA, SILVICULTURA, PESCA Y
VETERINARIA
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

ASIGNATURA:
ZOOTECNIA ALTERNATIVA
TEMA:
INFORME DE CLASES: Ensilaje y heno
NIVEL:
DECIMO “B “
ESTUDIANTE:
MALENA ZAMBRANO
DOCENTE:
ING. HUGO CORDOVA

BABAHOYO-ECUADOR

2022
Introducción

La utilización de forrajes conservados no sólo es importante para suplir las necesidades


alimentarias del ganado en épocas críticas, además permite complementar la ración y
llenar los requerimientos de los animales en producción sin tener que hacer cambios en
la carga animal (cantidad de animales que se puede alimentar en base a los recursos
disponibles) que soporta una finca regularmente. (Nuñez, 2012)
En el presente informe mostraremos la formulación de ensilaje y henificación que no es
nada más que la utilización de fuentes de alimentación para el aprovechamiento animal.
El uso de estos métodos nos permitirá ofrecerle al ganado un alimento muy bien
balanceado para obtener mayor aporte energético.

Objetivo general
Formulación de raciones alimenticias mediante la aplicación del ensilaje y la
henificación en rumiantes.
Objetivos específicos:
1. Determinar correctamente la demanda de heno a utilizar.
2. Inculcar las buenas prácticas zootécnicas.
3. Establecer los requerimientos y demando total en la formulación de raciones.
Metodología:
Henificación:
El heno es el producto que se obtiene de la deshidratación en el campo de un forraje
verde. Es posible usar tanto gramíneas como leguminosas, pero al mismo estado de
desarrollo las leguminosas proporcionan un heno de mayor valor nutritivo.
Etapas De La Henificación:
1- Corte de la vegetación (en el estado de madurez)
2- Eliminación del exceso de humedad (se extiende la vegetación cortada y se deja
secar al sol hasta bajar el contenido de humedad por lo menos un 50%)
3- Hileramiento (para facilitar la enfardadura y recolección de fardos)
4- Enfardadura (para reducir el espacio de almacenamiento y facilitar transporte)
5- Se almacena con un bajo contenido de humedad (menos de 15%) que le permite
ser guardado por tiempo indefinido sin sufrir alteraciones marcadas en su valor
como alimento.
Ventajas:
o Fácil de elaborar
o No son imprescindibles equipos sofisticados y de elevado costo
o Fácil manejo y transporte
o Es fácil de comercializar
o Alto valor alimenticio, cuando está bien elaborado y almacenado.
Desventajas:
o Para elaborarse en condiciones naturales requiere de clima favorable
o Necesita de galpones para almacenarlo, no debe quedar en contacto con el agua.
o Peligro de incendios o combustiones espontáneas

Ensilaje
Es "el alimento que resulta de la fermentación anaeróbica de un material vegetal
húmedo, que se logra por la formación o adición de ácidos". Todo esto se traduce en un
aumento de la acidez del forraje. La producción de ácido por parte de las bacterias
anaerobias, retarda la actividad de los organismos que descomponen proteínas.

Etapas Del Ensilaje


1- Cosecha y recolección de las plantas y Corte (picado en forma moderada)
2- Llenado del silo (lo más rápido posible)
3- Se debe apisonar para eliminar bolsas de aire que pudieran formarse (con el uso
de tractor se pasa sobre el material repetidas veces)
4- Se cierra el silo lo mejor posible para garantizar que las fermentaciones se
realicen en ausencia de oxígeno
5- Luego en el silo los trozos de plantas continúan sus procesos metabólicos los
que elevan la temperatura de este; los microorganismos aerobios presentes en las
plantas producen ácido acético, alcohol, y otras moléculas simples. Al acabarse
el oxígeno comienza la acción de bacterias (anaeróbicas) las cuales atacan las
azúcares y los transforman en ácidos orgánicos principalmente láctico,
acidificando el medio a un nivel en que cesa toda la actividad microbiana.
Ventajas
o Los ensilajes son alimentos muy económicos (más que la henificación)
especialmente cuando no se dispone de facilidades para pastoreo
o Todas las partes de la planta, así como sus jugos, se conservan en condiciones
muy apetecibles para el ganado
o El espacio necesario para almacenar el ensilaje es menor que el necesario para
forrajes henificados o secos.
o El agricultor no es dependiente de las condiciones climáticas como ocurre en la
henificación.
Desventajas
o Es escasamente manejable, no pudiendo ser transportado a grandes distancias y
por lo mismo es de baja comercialización.
o Una vez expuesto al aire sufre rápida descomposición
o Comparado con el heno, a igual peso, el ensilaje contiene menos forraje útil.
Aproximadamente contiene un 75% de agua.

Ejercicio # 1
En una finca se encuentran con una ganadería de 120 animales que consumen 1 a 3 kg x
100 kg de peso vivo y tiene un peso promedio de 500 kg necesitamos saber la demanda
de heno, requerimientos a partir de pasto frescos y en una hectárea para finalizar para
llevar el forraje fresco a húmedo.
Datos
Peso de la vaca: 500Kg
Consumo 1,5 kg
Animales 120

a) Demanda de heno
1,5 kg 100 kg pv 7,5 kg de heno x 120 animales x 100 Días = 90.000 kg de
heno
500kg pv

b) Requerimiento a partir de pasto fresco


Se dispone de un pasto que al momento de eloborar el heno posse 76% de humedad
y se desea eloborar un heno con 84% Ms

Kgheno/100kgFF= Kg Ms en el pasto 76% -100 = 24 kg


Fracción centesimal de ms 84 % dividido
= 100 = 0,84 =28,57kg
h

c) Calcular el heno a partir de una hectárea


Biomasa: 1,86 kg/ m2
Humedad ff: 76%
Humedad heno: 15%
Rendimiento del heno x 100 kg FF: 28,2 m2
1,86 kg/ m2 x 10.000 m2 = 18600m2 kg heno

d) Llevar al FF al húmedo
100 28,57 m2
18.600 m2 = 65.103 kg / ha heno

Ensilaje

Ejercicio # 2:

Se dispone de un hato de 60 vacas cuyo peso es de 475 kg si decido proporcionar 15 kg


de ensilaje para un periodo de 150 días

Datos:

Vacas: 60
Peso: 475 kg
Consumo de 15kg/ UA/día
Tiempo 150 días
UA = 60 vacas x 475 kg = 57 UA
500kg
Consumo: 57UAx 15Kg = 855 kg/día
Demanda total: 855 kg x 150 días = 128,250 kg/día
Tonelada métrica: 128.250 / 1000= 128,25

Cilindro:
Radio: 2m
Π: 3,1416
Alturas: 6mpasto
King grass: 750kg/m3
Formula
r2 x π x h
(2m) 2 x 3,1416x 6m
4m2 x 3,1416 x 6 m
75,40 m3 capacidad del silo
a) Cantidad de silo a almacenar

750kg/ m3 1m3 = 56.550kg de silo


75,40m3
15 kg/UA/ dia 1 uba = 3,77 kg/UA/ día
56.550 kg
1 dia 855 kg/Dias = 66 Dias
56,550 kg
Bunquer
Base: 5m
Altura: 2 m
Largo: 8 m
Maiz: 600kg /m3
Bxhxl
5 m x 2 m x 8 m = 80 m3
1 m3 ---- 600 kg/m3 = 48.000 kg
80m3
48.000 / 855 = 56 dias
Tinchera
Base mayor: 5 m
Base menor 4 m
Altura 1,8 m
Largo 18 m
B+ b x h x l
2
9 m x 1,8 m x 18 m= 4,55 m x 1,8 m x 18 m= 1455.8 m3
2
1 m3 490kg / m3 = 71,44 kg de silo
145.8 m3
71,44 kg / 855 kg v dia = 83 dias

Cantidad de silo aprovechable


 Cilindro
75,40 m3 x 759 kg / m3 – 15%= 48.o67,5 kg ensilaje
855kg/dia / 48.067,5 kg= 56 dias
 Bunker
8o m3 x 600 kg m3 = 48.000 kg – 25%= 36.000 kg ensilaje
36.000/ 855/dia= 42 dias
 Tinchera
490 kg/m3 x 145,8 m3 – 32% = 48.580 kg de ensilaje
48.580 / 855kg / dia = 56 dias
Conclusión:
Los métodos de conservación de forrajes (henificación y ensilaje) se han convertido en
la alternativa de alimentación para los animales, especialmente rumiantes, en los meses
en que disminuye la calidad de la pradera como lo es en la provincia de Los Ríos,
ambos metidos tienen ventajas y desventajas pero en su mayoría se obtiene buenos
resultados en su utilización de una forma equilibrada y cumpliendo siempre con sus
requerimientos nutricionales.
Recomendaciones: La cosecha de heno de alfalfa o cualquier mezcla forrajera, debe
ser preparada con suficiente anticipación.
Anexos:

Referencias
Buxade, J. (1995). Nutricon Animal . Barcelona : RHUO .

INSTITUTO NACIONAL TECNOLÓGICO . (2016). Manual de nutricion animal . Obtenido de


https://www.biopasos.com/documentos/087.pdf

Lindquist, K. (14 de 02 de 2020). Obtenido de https://es.wikihow.com/hacer-ensilaje

union ganadera de Jalisco . (2022). Balancear una ración. Obtenido de


http://www.ugrj.org.mx/index2.php?
option=com_content&do_pdf=1&id=392#:~:text=La%20formulaci%C3%B3n%20de
%20raciones%20consiste,un%20per%C3%ADodo%20de%2024%20horas.

También podría gustarte