Ensilaje y Heno
Ensilaje y Heno
Ensilaje y Heno
ASIGNATURA:
ZOOTECNIA ALTERNATIVA
TEMA:
INFORME DE CLASES: Ensilaje y heno
NIVEL:
DECIMO “B “
ESTUDIANTE:
MALENA ZAMBRANO
DOCENTE:
ING. HUGO CORDOVA
BABAHOYO-ECUADOR
2022
Introducción
Objetivo general
Formulación de raciones alimenticias mediante la aplicación del ensilaje y la
henificación en rumiantes.
Objetivos específicos:
1. Determinar correctamente la demanda de heno a utilizar.
2. Inculcar las buenas prácticas zootécnicas.
3. Establecer los requerimientos y demando total en la formulación de raciones.
Metodología:
Henificación:
El heno es el producto que se obtiene de la deshidratación en el campo de un forraje
verde. Es posible usar tanto gramíneas como leguminosas, pero al mismo estado de
desarrollo las leguminosas proporcionan un heno de mayor valor nutritivo.
Etapas De La Henificación:
1- Corte de la vegetación (en el estado de madurez)
2- Eliminación del exceso de humedad (se extiende la vegetación cortada y se deja
secar al sol hasta bajar el contenido de humedad por lo menos un 50%)
3- Hileramiento (para facilitar la enfardadura y recolección de fardos)
4- Enfardadura (para reducir el espacio de almacenamiento y facilitar transporte)
5- Se almacena con un bajo contenido de humedad (menos de 15%) que le permite
ser guardado por tiempo indefinido sin sufrir alteraciones marcadas en su valor
como alimento.
Ventajas:
o Fácil de elaborar
o No son imprescindibles equipos sofisticados y de elevado costo
o Fácil manejo y transporte
o Es fácil de comercializar
o Alto valor alimenticio, cuando está bien elaborado y almacenado.
Desventajas:
o Para elaborarse en condiciones naturales requiere de clima favorable
o Necesita de galpones para almacenarlo, no debe quedar en contacto con el agua.
o Peligro de incendios o combustiones espontáneas
Ensilaje
Es "el alimento que resulta de la fermentación anaeróbica de un material vegetal
húmedo, que se logra por la formación o adición de ácidos". Todo esto se traduce en un
aumento de la acidez del forraje. La producción de ácido por parte de las bacterias
anaerobias, retarda la actividad de los organismos que descomponen proteínas.
Ejercicio # 1
En una finca se encuentran con una ganadería de 120 animales que consumen 1 a 3 kg x
100 kg de peso vivo y tiene un peso promedio de 500 kg necesitamos saber la demanda
de heno, requerimientos a partir de pasto frescos y en una hectárea para finalizar para
llevar el forraje fresco a húmedo.
Datos
Peso de la vaca: 500Kg
Consumo 1,5 kg
Animales 120
a) Demanda de heno
1,5 kg 100 kg pv 7,5 kg de heno x 120 animales x 100 Días = 90.000 kg de
heno
500kg pv
d) Llevar al FF al húmedo
100 28,57 m2
18.600 m2 = 65.103 kg / ha heno
Ensilaje
Ejercicio # 2:
Datos:
Vacas: 60
Peso: 475 kg
Consumo de 15kg/ UA/día
Tiempo 150 días
UA = 60 vacas x 475 kg = 57 UA
500kg
Consumo: 57UAx 15Kg = 855 kg/día
Demanda total: 855 kg x 150 días = 128,250 kg/día
Tonelada métrica: 128.250 / 1000= 128,25
Cilindro:
Radio: 2m
Π: 3,1416
Alturas: 6mpasto
King grass: 750kg/m3
Formula
r2 x π x h
(2m) 2 x 3,1416x 6m
4m2 x 3,1416 x 6 m
75,40 m3 capacidad del silo
a) Cantidad de silo a almacenar
Referencias
Buxade, J. (1995). Nutricon Animal . Barcelona : RHUO .