0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas43 páginas

Tesis Yolanda PDF 1

Este documento describe el abordaje fisioterapéutico en las cirugías estéticas. Explica los tipos más comunes de cirugía estética como aumento de senos, liposucción, abdominoplastia y rinoplastia. También detalla los posibles factores determinantes, indicaciones, contraindicaciones y complicaciones postoperatorias. Finalmente, resalta la importancia del tratamiento fisioterapéutico postoperatorio para acelerar la recuperación y minimizar los inconvenientes tras el acto quirúrgico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
160 vistas43 páginas

Tesis Yolanda PDF 1

Este documento describe el abordaje fisioterapéutico en las cirugías estéticas. Explica los tipos más comunes de cirugía estética como aumento de senos, liposucción, abdominoplastia y rinoplastia. También detalla los posibles factores determinantes, indicaciones, contraindicaciones y complicaciones postoperatorias. Finalmente, resalta la importancia del tratamiento fisioterapéutico postoperatorio para acelerar la recuperación y minimizar los inconvenientes tras el acto quirúrgico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 43

Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

“AÑO DEL BICENTENARIO DELPERÚ: 200 AÑOS DE LA


INDEPENDENCIA”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“ARZOBISPO LOAYZA”

GUIA DE TRATAMIENTO PARA TÉCNICOS EN FISIOTERAPIA

TEMA:

ABORDAJE FISIOTERAPEUTICO EN LAS CIRUGIAS ESTETICAS

PRESENTADO POR:
CRUCES MUÑOZ YOLANDA ISABEL

ASESOR:
LIC.T.M. SALAZAR MIRANDA JOEL

LIMA–PERÚ
2021

1
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a mis padres por


siempre mostrarme el camino de la
superación, por educarme de la mejor
manera y por ser la persona que soy en la
actualidad gracias por todo su amor y
cariño, todos mis logros se lo debo a
ustedes.

Mis hermanos Brayan y Rebecca los amo


muchísimo.

Mi hijo Aaron Gabriel mi gran motivación


me impulsas cada día a superarme y dar
lo mejor de mi

2
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

ÍNDICE

DEDICATORIA……………………………………………………………………………. 2

INTRODUCCION…………………………………………………………………………. 7

I. MARCO TEÓRICO

I.1. CIRUGIA ESTETICA………………………………………………………………. 8

I.1.1. TIPOS DE CIRUGIAS PLASTICAS…………………………………………… 10

I.1.2. FACTORES DETERMINANTES PARA LA REALIZACION DE UNA


CIRUGIA ESTETICA………………………………………………………………… 11

I.1.3. INDICACIONES POSTOPERATORIO………………………………………. 16

I.1.4. CONTRAINDICACIONES……………………………………………………… 14

I.2.1. COMPLICACIONES POST OPERATORIAS………………………………. 19

I.2.2. PROCESOS INFLAMATORIO……………………………………………… 19

I.2.3. PROCESO INFLAMATORIO EN LAS OPERACIONES………………….. 21

I.2.4. SENSIBILIDAD EN LAS CIRUGIAS ESTETICAS…………………………. 22

I.2.5. TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO POSTOPERATORIO……………. 27

II. MARCO PROCEDIMENTAL

II.1 INTERVENCION FISIOTERAPEUTICO………………………………………… 36

II.2. OBEJETIVOS TERAPEUTICOS

II.2.1. OBJETIVOS GENERALES…………………………………………………….. 36

II.2.2 OBJETIVOS ESPEIFICOS…………………………………………………… 37

II.3. RECURSOS.

II.3.1 RECURSOS HUMANOS………………………………………………………. 37

3
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

II.3.2 RECURSOS MATERIALES…………………………………………………. 39

II.4. ROL TECNICO

II.4.1 ROL GENERAL……………………………………………………………… 39

II.4.2 ROL ESPECIFICO…………………………………………………………… 39

II.5. RECOMENDACIONES……………………………………………………………. 40

III. GLOSARIO…………………………………………………………………………… 41

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………. 42

4
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

5
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

INTRODUCCION

El termino de cirugía estética se usa con frecuencia como sinónimo de cirugía


plástica, pero en realidad está destinada a mejorar la forma del cuerpo con una
finalidad puramente estética además de ser unos de las temas más abordados y
requeridos en nuestra sociedad. Todo se debe a la premisa de querer verse mejor
o de modificar alguna estructura corporal, muchas mujeres, y cada vez más
hombres, optan por tratamientos estéticos y quirúrgicos, con el afán de que este
cambio genere un aumento en su autoestima y, consecuentemente, de la confianza
en sí mismo.

Según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS, 2020) más


de 20 millones de procedimientos cosméticos quirúrgicos y no quirúrgicos se
realizaron en todo el mundo durante el año 2019. Entre los lideres mundiales en
este campo se sitúan los países Estados Unidos y Brasil que representan el 28,4%
del total de procedimientos estéticos realizados en todo el mundo, seguidos por los
ocho países: Japón, México, Italia, Alemania, Turquía, Francia, India y Rusia.

Por otra parte, los procedimientos quirúrgicos más demandados en mujeres siguen
siendo el aumento de senos el pedido más habitual. El mismo equivale al 15,8% de
todas las intervenciones estéticas del mundo. Le siguen la liposucción, cirugía de
párpados (en hombres y mujeres), abdominoplastia y rinoplastia. De los no
quirúrgicos, los más elegidos siguen siendo: toxina botulímica, ácido hialurónico,
eliminación de vello, reducción de grasas no quirúrgicas y foto rejuvenecimiento. En
tanto, el aumento de glúteos fue el procedimiento quirúrgico que más creció este
último año en el mundo: mostró un alza de un 38,4%.

En Perú los mayores porcentajes de cirugías estéticas están concentrados en la


liposucción y la rinoplastia. La población femenina es la que más demanda estos
servicios de cirugías, con aproximadamente 70% del total, mientras que el 30%
corresponde a los varones.

Como toda operación existe un estrés postraumático en el que es de esperar


complicaciones tales como edema, dolor, fibrosis, existencia de cicatrices, cambios
en la pigmentación y sensibilización de la piel.

6
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

CHI ANNY ET.AL, en el estudio titulado “Prevención y tratamiento de equimosis,


edemas y fibrosis en los periodos pre, trans y postoperatorio de cirugía plástica”
realizado en Brasil (2018), tuvo como objetivo evaluar la aparición de equimosis,
edema y fibrosis post operatoria en pacientes sometidos a liposucción y / o
abdominoplastia y correlacionar estadísticamente estas ocurrencias con el
tratamiento preoperatorio e intraoperatorio. Se llegaron a las siguientes
conclusiones:

“Se puede concluir con este estudio sin precedentes que el tratamiento pre,
trans y postoperatorio reduce el edema, la formación de equimosis y
especialmente la formación de fibrosis en el postoperatorio. También reduce el
número de sesiones de fisioterapia y acelera la recuperación del paciente en el
postoperatorio de cirugías abdominales”.

Este estudio propone un abordaje inédito desde el preoperatorio (uso de


antiglicéridos, nutricosméticos y guías nutricionales), transoperatorio (vendaje
linfático y espuma de contención) y postoperatorio (drenaje linfático manual,
microcorriente, LED rojo y vendaje), con el objetivo de prevenir y minimizar fibrosis,
edemas intensos y equimosis, acelerando la recuperación del paciente y reduciendo
el número de sesiones.

El fisioterapeuta desempeña una importante labor para acelerar el proceso de


recuperación para conseguir cuanto antes el resultado estético satisfactorio para el
paciente.

El propósito de esta monografía es dar a conocer la importancia, los conocimientos


y las herramientas de la fisioterapia a los pacientes post operatorios para reducir al
máximo los inconvenientes tras el acto quirúrgico y promover un resultado estético
más satisfactorio en el menor tiempo posible.

7
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

I. MARCO TEORICO

I.1. CIRUGIA ESTETICA.

¿Qué es la cirugía estética? Es una especialidad de la cirugía plástica o


cirugía plástica reconstructiva cuyo fin principal es corregir y/o modificar
desproporciones corporales y/o faciales, con la finalidad de aproximarlas a
los parámetros de belleza socioculturales.

I.1.1. TIPOS DE CIRUGIA ESTETICA

En el mundo existe una gran variedad de procedimientos quirúrgicos, en


esta oportunidad nombraremos las cuatro (4) cirugías estéticas más
solicitados por mujeres y hombre en la actualidad.

1. Mamoplastia de aumento (Aumento de senos).


2. Liposucción.
3. Abdominoplastia.
4. Rinoplastia.

Mamoplastia de aumento: Es un tratamiento estético mediante el cual se


aumenta el tamaño de las mamas. La intervención quirúrgica puede realizarse
con anestesia general o epidural, el procedimiento consiste en realizar una
incisión en la zona axilar, periareolar o submamaria luego se coloca el implante,
mal llamado “prótesis”, estos se colocan por encima o debajo del musculo
pectoral para agrandar las mamas.

Fuente: https://diariobasta.com/2019/11/25/mamoplastia-de-aumento-2/

8
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

Liposucción: Es una técnica mediante el cual se remueve los depósitos


de grasa indeseados en diferentes partes del cuerpo como, por ejemplo:
en caderas, nalgas, abdomen, brazos, piernas etc.…

La grasa es retirada mediante cánulas de aspiración de pequeño diámetro


que se introducen por una incisión pequeñísima en la piel cuya función es
moldear el área deseada.

Fuente: https://adcureclinic.com/es/liposuccion-laser-y-sus-ventajas/

Abdominoplastia: Este procedimiento consiste en retirar la grasa y piel


del abdomen, tensionar los músculos y estirar la piel para dar un nuevo
aspecto al contorno abdominal en aquellas personas q presentan
flacidez, estrías y depósitos de grasa indeseados en la parte anterior e
inferior del abdomen.

La abdominoplastia solo está indicada para las personas con flacidez de


los músculos abdominales y la caída de la piel que por cuestiones de
embarazo o por variaciones de peso que no han podido corregir.

9
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

Fuente: https://arribasalud.com/abdominoplastia/

Rinoplastia: Consiste en modificar la morfología nasal, que va desde


pequeños refinamientos de partes blandas a cambios mayores que
involucran tratamiento de la estructura ósea, preservando la estructura
ósea de la nariz.

Los motivos que conllevan a que los hombres o mujeres se realicen este
tipo de procedimientos es porque tienen una nariz grande y larga, punta
gruesa o poco definida, otros motivos son los traumatismos nasales
como, por ejemplo: accidentes o cirugías, problemas respiratorios
asociados y secuelas de alteraciones congénitas.

Fuente:https://www.previsorageneral.com/rinoplastia-consejos-para-
escoger-la-mejor-tecnica/

10
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

I.1.2. FACTORES DETERMINANTES PARA LA REALIZACION DE UNA


CIRUGIA ESTETICA.

Los factores determinantes que conllevan a que un hombre o una mujer se


realice un procedimiento estético es por la presencia de factores culturales
el interés por la belleza y su cuerpo está ligado a la inconformidad generada
en su interior, es entonces que se deriva que la cirugía estética se
desarrolla con el objetivo de acercar a los estereotipos socioculturales
actuales, se puede decir que es una tendencia el querer corregir alguna
parte del cuerpo con la que no se esté conforme generando una alta
demanda hacia este tipo de procedimientos.

I.1.3. INDICACIONES POSTOPERATORIOS.

Mamoplastia de aumento

• No levantar los brazos por encima del nivel de los senos hasta que el
cirujano le diga que puede hacerlo. Esto evitara que los implantes se
desplacen o se suban.
• Debe evitar el levantamiento de peso durante un mínimo de 5 a 7 días
• Duerma boca arriba o en una posición sedente, para mantener elevada
la parte superior de su cuerpo se puede ayudar con el uso de almohadas.
• No conduzca hasta que su cirujano le diga que puede hacerlo.
• No fume antes de la cirugía. Fumar reduce el flujo sanguíneo en la piel
y en los pezones y aumenta el riesgo de que surjan complicaciones en
la cicatrización de la herida. La nicotina de cualquier fuente (cigarrillos,
cigarrillos electrónicos, parches o tabaco para mascar) retarda la
cicatrización.

11
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

Fuente: https://cesarpadilla.es/postoperatorio-aumento-pecho/

Liposucción.

1. Llevar una faja postoperatoria durante al menos cuatro semanas. De


esta forma, los tejidos quedarán fijos entre sí. Usar la faja te ayudará a:
• Comodidad en tus movimientos
• Reduce las molestias
• Adapta la piel
• Acelera el proceso de cicatrización
• Moldea el cuerpo
2. Evitar el calor excesivo, Durante las dos primeras semanas, evita
meterte en saunas o darte baños de agua muy caliente. Lo mismo se
dice con la excesiva exposición al sol.
3. Seguir correctamente el tratamiento médico ya que el paciente deberá
tomar la medicación que le mande el doctor, seguirla y eso le garantizará
un postoperatorio menos molesto y una recuperación más rápida.
4. Realizar drenajes linfáticos.

12
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

Fuente: https://www.clinicasbe.es/uso-la-faja-despues-la-liposuccion

Abdominoplastia

• Lo más habitual al concluir la intervención es que el paciente esté internado


entre 2-4 días. Al paciente se le colocará una faja (que protege la barriga y
evita la acumulación de líquido, debiéndola llevar 7 días), medias de
compresión y un recipiente para drenar la sangre que recibe el nombre de
drenaje.
• Mucho reposo. El paciente necesitará guardar mucho reposo los 10 días
siguientes a la intervención. Además, calcula que la recuperación total no
concluirá hasta los 2 meses aproximadamente.
• Para evitar cualquier dolor o daño en la zona del abdomen, la postura
recomendada para dormir debe ser boca arriba.
• caminar poco a poco, a un ritmo lento y no encorvarse, para evitar que
salten los puntos.
• Mientras se lleva la faja no se recomienda el baño completo. Debemos usar
una esponja para mantener una higiene mínima.

13
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

Fuente: https://www.tuasaude.com/es/postoperatorio-de-abdomminoplastia/

Rinoplastia

• No fumar ya que dificulta la cicatrización


• Durante las 24 horas postoperatorias se recomienda realizar dieta liquida
• Reposo absoluto por 15 días
• No sonarse la nariz para evitar hemorragias

Fuente: https://www.miguelfernandezcalderon.com/importancia-postoperatorio-
rinoplastia/

14
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

1.1.4. CONTRAINDICACIONES

Mamoplastia de aumento

• Inestabilidad psicológica
• Embarazo o lactancia en curso
• Antecedentes de enfermedad autoinmune
• Hipersensibilidad conocida a la silicona
• Cáncer de seno en evolución
• Patología preexistente en la zona de implantación.

Liposucción

• No se recomienda a personas con problemas de obesidad o por el


contrario personas que no tengan grandes cúmulos de grasa, ni
personas con enfermedades crónicas o con alteraciones en la
coagulación.
• Está contraindicado a mujeres embarazadas o que tengan menos de
seis meses después del parto
• Contraindicada en pacientes que tengan cáncer, enfermedades renales,
enfermedades tiroideas y diabetes.

Abdominoplastia.

• Contraindicado en pacientes fumadores que no quieren dejar de fumar


antes ni después del procedimiento ya que esto expone al paciente a un
riesgo de aumento de la necrosis en la piel.
• Para mujeres que desean quedarse embarazadas inmediatamente
después de realizarse la intervención, puesto que no será de utilidad
porque durante el embarazo la piel se dilata y no tendrá la suficiente
para soportar este estiramiento.
• pacientes obesos como método de reducción de peso.
• problemas de coagulación de la sangre o debilidad en su sistema
inmunitario.

15
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

Rinoplastia

• No se recomienda a pacientes mayores de 40 años


• No se recomienda a pacientes con problemas de circulación.
• No se aconseja a personas que tengan problemas de cicatrización ya que
podría complicar los resultados.

1.2.1. COMPLICACIONES POST OPERATORIAS.

Como cada intervención existe una serie de complicaciones a


continuación nombraremos algunas de ellas.

Mamoplastia de aumento

• Contractura capsular: Es la complicación más frecuente y la primera


causa de reintervención en pacientes portadoras de prótesis. Para
entender que es una contractura capsular, previamente hay que saber
por qué se forma una cápsula alrededor de las prótesis. El origen de la
cápsula peri protésica lo encontramos en la reacción a un cuerpo extraño
que un implante provoca al introducirlo en el organismo. Esto desarrolla
3 posibles respuestas aislarlo, destruirlo o expulsarlo debido a la
dificultad del organismo de destruir o expulsar esto reacciona aislándolo,
formando una capsula lo q va a provocar dolor en la región torácica y en
la axila en muchos casos altera la forma de la mama.
• Alteraciones en la sensibilidad del pezón: Suele ser raro que ocurra
y en caso de que aparezca se resuelven con el tiempo. Puede ser más
frecuente su aparición en aumentos de mama que incluyan una
mastopexia (elevación de la mama)
• Rotura: El riesgo de rotura actualmente es muy bajo en caso de que
esto suceda se puede revelar mediante una ecografía la rotura protésica,
inmediatamente se realiza el cambio.

16
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

Fuente:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272005000400005

Liposucción

• Sangrado: Es posible, aunque raro, que se presente un episodio de


hemorragia durante o después de la cirugía. Si se desarrolla una
hemorragia postoperatoria, puede requerir tratamiento de urgencia para
extraer la sangre acumulada, o transfusión de sangre.
• Infección: La infección después de este tipo de cirugía es muy rara. Si
ocurre una infección, puede ser necesario tratamiento adicional, incluyendo
antibióticos o cirugía.
• Complicaciones pulmonares: El síndrome de embolismo graso ocurre
cuando se atrapan gotas de grasa en los pulmones. Esta es una
complicación muy rara y posiblemente fatal de la liposucción. Si ocurre una
embolia grasa o cualquier otra complicación pulmonar tras la liposucción
puede necesitarse tratamiento adicional incluyendo hospitalización.

17
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

Fuente:http://cesarcalderonmedicocirujano.blogspot.com/2013/06/revista-
primera-hora-cuerpo-deformado.html

Abdominoplastia

• Una de las complicaciones medicas en este procedimiento sería una


trombosis venosa profunda y la embolia pulmonar
• Relacionadas con la incisión. Al igual que en cualquier herida quirúrgica,
las incisiones de la abdominoplastia pueden complicarse con infección,
hematoma, dehiscencia de sutura y formación de cicatrices hipertróficas o
queloides.
• Relacionadas con el ombligo. Entre ellas se encuentra la reposición
incorrecta, tanto en el eje horizontal como en el vertical, necrosis de la piel,
ampliación de la cicatriz periumbilical o apariencia antiestética del ombligo.
Existen diferentes formas y tamaños de ombligos, entre ellos el oval, en
forma de T, vertical, horizontal y distorsionado

Fuente: https://www.silfid.es/fat-necrosis-tummy-tuck-scar-pictures/

Rinoplastia.

• En intervenciones quirúrgicas de mayor duración pueden surgir


complicaciones cardíacas y pulmonares, que pueden deberse a la
formación, o el aumento, de coágulos de sangre en el sistema venoso.

18
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

• Puede formarse una perforación en el tabique nasal, pero es algo muy


infrecuente; puede ser necesaria una cirugía adicional para reparar el
tabique nasal, pero en algunos casos puede ser imposible corregir esta
complicación.
• Cicatrización desfavorable.
• Irregularidades en los contornos de la piel.

Fuente: https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/4586221/0/una-actriz-se-
somete-a-una-operacion-estetica-y-pierde-parte-de-su-nariz-crei-cirugia-
me-haria-bella/

1.2.2. PROCESOS INFLAMATORIO.


La inflamación es la respuesta rápida ante la lesión, su función principal
es liberar factores locales para reclutar a las células y los mediadores
necesarios para reparar el daño lo más pronto posible. Para que exista
un correcto reclutamiento, tiene que ocurrir de forma simultánea una
serie de procesos distintos, entre ellos la liberación de proteínas
solubles, que funcionarán como mediadores químicos de los cambios
vasculares y celulares que mediarán la respuesta inflamatoria

1.2.3. PROCESO INFLAMATORIO EN LAS OPERACIONES.

Mamoplastia de aumento.

La hinchazón o inflamación es normal después de cada operación


quirúrgica en el aumento de senos ya que trata de reparar los tejidos que

19
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

han sufrido dicho trauma este proceso inflamatorio se inicia


inmediatamente después de la cirugía, pero alcanza su pico máximo
entorno a las 48h posteriores generando las siguientes manifestaciones
clínicas.

• Dolor
• Rubor o enrojecimiento de la zona
• Calor por el aumento de temperatura local en la zona intervenida
• Incremento de volumen
• En algunos casos hematomas.

Liposucción.

El proceso de inflamación viene acompañado de moretones que pueden


prolongarse por varias semanas en la mayoría de los casos los cirujanos
recomiendan a los pacientes el uso de una faja postoperatoria esto es
muy importante para logar buenos resultados deben usarla durante un
periodo de 4 a 8 semanas después de la cirugía, esta faja proporciona
un nivel excelente de compresión en las zonas tratadas ya que ayuda a
minimizar el proceso inflamatorio.

Abdominoplastia.

Tras la cirugía la piel y grasa del abdomen puede permanecer hinchada


durante varias semanas y sufrirá retención de líquidos y aparición de
edema. Para que la recuperación se acelere y mejore la cicatrización
entre los tejidos, se hace uso de la faja. También en este momento
pueden ser útiles los drenajes linfáticos manuales, siendo el
fisioterapeuta el encargado de realizarlos. Ayudándonos a promover la
circulación de la sangre y mantener la hinchazón al mínimo.

Rinoplastia.

Durante el proceso inflamatorio se va a presentar un hematoma y edema


postoperatorio inmediato durante la primera semana luego de una

20
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

rinoplastia se presenta una coloración que va variando de un color


violeta a un color más verdoso, en cambio cuando hablamos de edema,
hablamos de volumen y retención de líquido sin coloración. En una
rinoplastia primaria el máximo de edema se establece al finalizar la
primera semana del postoperatorio y luego va mejorando lenta y
paulatinamente. De manera orientativa y teniendo en cuenta la gran
variedad interpersonal que un proceso de cicatrización presenta,
podemos decir que a los treinta días de haber realizado la rinoplastia un
70% de ese edema inicial se ha resuelto, hacia los sesenta días
posteriores a la rinoplastia se ha disminuido en un 85%, y el pequeño
edema residual de 15%, resuelve entre los 6 y 8 meses posteriores a la
cirugía nasal. Si estamos hablando de rinoplastias secundarias o
rinoplastias terciarias estos plazos se van alargando.

1.2.4. SENSIBILIDAD EN LAS CIRUGIAS ESTETICAS.

Mamoplastia de aumento: Durante una mamoplastia de aumento es


normal que haya cambios en la sensibilidad, el paciente puede sentir
hipersensibilidad o hiposensibilidad en la zona. El principal motivo seria
por el estiramiento de las fibras nerviosa de la mama durante la creación
del bolsillo o por la presencia del implante, cuanto mayor sea el tamaño
del implante mayor riesgo existe de afectar la sensibilidad ya que el
bolsillo debe ser más grande y por tanto se produce un mayor
estiramiento de las fibras nerviosas.

Liposucción: Aunque la liposucción presenta mínima cicatrices visibles


el área a tratar es mucho mayor. Las cánulas entran y salen aspirando
la grasa y producen una separación de la piel en la zona de tratamiento,
que lesionará las terminaciones nerviosas sensitivas de forma temporal.
Esta pérdida sensitiva será aún mayor si asociamos aparataje al
tratamiento como láser o ultrasonidos. A medida que la piel se vaya
retrayendo y adhiriendo de nuevo, los nervios empezarán a reconectarse
y a recuperar la sensibilidad, que mejorará cada mes durante un tiempo
variable de 1 año - 1,5 años hasta su total normalidad.

21
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

Abdominoplastia: A pesar de que la abdominoplastia es una de los


procedimientos más solicitados dentro de una cirugía estética puede
presentarse una pérdida o disminución de la sensibilidad cutánea de la
pared abdominal como consecuencia de la disección de los nervios
toraco- abdominal también se ve afectada la zona del hipogastrio o
suprapúbica, seguida del mesogastrio o umbilical en las cuales están
afectadas todas las modalidades de la sensibilidad esto se presenta en
el 57% de los pacientes.

Rinoplastia: La sensibilidad en este tipo de procedimientos vuelve


lentamente durante un período de varias semanas y, en raras ocasiones,
meses. El entumecimiento en la nariz, los dientes frontales superiores o
el paladar puede ocurrir, porque la rinoplastia causa una interrupción
temporal de algunos de los nervios de la zona. Toda la hinchazón en la
nariz mejorará enormemente en las primeras semanas después de la
cirugía. Aunque gran parte de la hinchazón se habrá resuelto en unos
pocos meses, la nariz continuará mejorando hasta un año después de la
cirugía. Los pacientes que se han sometido a una cirugía sólo del tabique
normalmente no presentan ninguna inflamación significativa en la parte
externa de la nariz.

1.2.5. TRATAMIENTOS FISIOTERAPEUTICOS POSTOPERATORIO.

Mamoplastia de aumento: La fisioterapia puede prevenir la aparición


de ciertas complicaciones como la contractura capsular en el proceso
postoperatorio tras la intervención se le puede recomendar al paciente
algunos tratamientos de fisioterapia para tratar de reducir la aparición de
ciertos síntomas secundarios, logrando resultados muy satisfactorios.

Retracción de la musculatura y fascia pectoral. Después de una


cirugía de aumento mamario, el músculo y la fascia pectoral puede
quedar contraídos y contracturados. Para relajar esas estructuras y
evitar el agarrotamiento, el fisioterapeuta realiza terapia manual y
miofascial para relajar tanto el músculo como la fascia pectoral,

22
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

posibilitando así la reducción de dolor en la zona, aumentando el rango


de movimiento del brazo sin molestias y disminuyendo la posibilidad de
una contractura capsular.

Inflamación: Es habitual que, tras la intervención, el pecho tarde un


tiempo en desinflamarse. Para ayudar a que el proceso sea más rápido,
el fisioterapeuta realiza masajes de drenaje linfático que favorecerán la
circulación y ayudarán a reducir la inflamación.

Contractura capsular: La contractura capsular, si bien actualmente


tiene una incidencia muy baja, es una de las complicaciones que puede
presentarse tras una cirugía de aumento de pecho. Se manifiesta con un
endurecimiento de la cápsula que rodea el implante y que puede cursar
también con dolor y rigidez. En estos casos, la fisioterapia puede ser
eficaz y revertir el proceso si se aplica en la fase precoz. Dependiendo
del grado de contractura capsular, el fisioterapeuta puede trabajar para
corregir el problema mediante ultrasonidos y diatermia profunda.

Fuente: https://valverdeyarpino.es/cirugia-plastica-medicina-
estetica/aumento-de-pecho-los-drenajes-linfaticos-si-o-no/

Liposucción: En este tipo de procedimiento es necesario comenzar


enseguida con el tratamiento fisioterapéutico primero que nada Se ha de
analizar el estado del paciente, las complicaciones que ha tenido, cómo
ha reaccionado el procedimiento en su cuerpo y su nivel de tolerancia a
la liposucción. Con todo ello se programará un plan de tratamiento que

23
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

cubra todas las necesidades tras la liposucción. se recomienda realizar


sesiones de 40-60 minutos al menos 3 veces por semana durante un
mínimo de 3-4 semanas. Dicho plan de tratamiento se hace de forma
individual con cada paciente observando su estado, evolución y
necesidades. Las técnicas que pueden ser empleadas para abordar
cada una de las complicaciones tras la liposucción son:

Drenaje linfático manual. Es la técnica más importante y usada, ya que


estimula el sistema linfático favoreciendo la eliminación por vía linfática
del líquido acumulado en la zona, los restos de células y tejidos
lesionados; mejorando la reparación y curación del organismo, así como
disminuyendo el dolor. También se ha demostrado en diversos estudios
que es más efectivo que el uso de electroterapia a la hora de disminuir
el dolor y el edema. Consiste en masajear la zona cercana y directa a
donde ha tenido lugar la intervención, ya sea con el objetivo de relajar la
musculatura que pueda encontrarse con un aumento de tono (“dura,
contracturada”), es un método seguro y eficaz que además reduce la
grasa subcutánea tras 2-4 meses de tratamiento en comparación a
aquellos tratamientos que no incluyen la masoterapia como técnica.

Kinesiotaping: Vendaje neuromuscular elástico donde se aplican las


técnicas linfáticas sobre la zona afectada y se intenta disminuir la
inflamación del edema y el hematoma.

Electroterapia: US, máquina vibratoria y tens. El ultrasonido ayuda


gracias a su vibración y calor, mientras que la máquina vibratoria es
vibración pura. Ayudan a movilizar sustancias de desecho y a aumentar
el metabolismo de la zona. El tens se ha visto que es efectivo en el
manejo del dolor y disminución del edema; aunque ninguno de estos
aparatos supera al drenaje linfático manual en resultados.

Medias/vendaje de compresión: Han de llevarse 24 horas al día


durante las primeras tres - cuatro semanas, luego se irán retirando
paulatinamente según el criterio médico y la evolución del paciente.

24
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

Dichas medias compresivas son parecidas a un traje de buceo y actúan


a forma de faja, ayudando a adaptar la piel al nuevo contorno tras la
eliminación de la grasa. No existe un tratamiento que sea el mejor donde
sólo se use por ejemplo drenaje linfático manual, ultrasonido y medias
de compresión. Lo que parece ser más efectivo es una combinación de
todas las técnicas, ya que cada una ayuda a resolver de forma específica
algunas de las complicaciones secundarias.

Fuente:
https://warehouse3c.top/products.aspx?cname=drenaje+linf%c3%a1tic
o+post+operatorio&cid=134

Abdominoplastia: En este procedimiento estético a las pocas horas de


la intervención al paciente se le realizará su primera sesión de
presoterapia en el hospital, al siguiente día se comenzará con el drenaje
linfático manual sobre la piel del paciente, aunque en algunos casos
estas primeras sesiones de drenaje se podrán realizar por encima de la
faja, con el fin de darle un poco más de tiempo a la piel, para asentarse
de nuevo sobre el tejido subcutáneo.

Drenaje linfático manual y presoterapia: Las sesiones de drenaje


linfático manual y de presoterapia se irán alternando durante los
primeros 10 días.

Ultrasonido: Los ultrasonidos actuarán sobre la inflamación, ayudando


al organismo al restablecimiento de los tejidos dañados, favoreciendo la
reabsorción del edema y facilitando la cohesión entre piel y tejidos
subcutáneos. Los ultrasonidos tienen como principales efectos: mejorar

25
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

la capacidad de regeneración celular, aumentar la circulación linfática,


mejorar la reabsorción del edema, efecto antiinflamatorio y de relajación
muscular. Éstos serán también de gran ayuda a la hora de tratar las
pequeñas fibrosis que puedan darse después de una intervención de
liposucción.

Fuente: https://www.drfisio.es/2019/12/30/fisioterapia-estetica/

Rinoplastia: Al igual que la abdominoplastia se comenzará al día


siguiente de la intervención quirúrgica. Se realizará las primeras
maniobras de drenaje linfático manual. Los vasos linfáticos de la cara
siguen un camino paralelo a las venas facial y yugular, pero en su
trayecto se encuentran grupos ganglionares: los ganglios preauriculares
o parotídeos, que reciben linfa de la frente y de la mitad externa de los
párpados; y, los ganglios faciales que llevan la linfa de la mitad interna
de los párpados, de la nariz, de los labios y del mentón. Desde ambos la
linfa es conducida hacia los ganglios yugulares del cuello, que forman
cadenas alrededor de cada una de las venas yugulares y que finalmente
drenan la linfa a las venas. El drenaje linfático actuará de manera
multidisciplinar, para evitar los posibles trastornos secundarios a este
tipo de cirugías, como pueden ser los hematomas superficiales, los
dolores de cuello e incluso algún dolor de cabeza pasajero

Masoterapia superficial de evacuación: Se realizarán suaves masajes


en las zonas donde los hematomas sean más evidentes. Se podrá
utilizar alguna crema y nunca se realizarán directamente sobre la nariz.
De esta manera, agilizaremos la desaparición de los antiestéticos
hematomas

26
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

Inducción miofascial: Esta terapia corregirá las tensiones faciales


provocadas por el estrés de la intervención, tanto a nivel facial como
craneal.

Radiofrecuencia: Emitiendo estas ondas eléctricas específicas a la


frecuencia de 448kHz estabilizamos el potencial eléctrico celular y por
ello conseguimos un efecto analgésico (no dolor), antiinflamatorio y
antiedematoso. Además, una vez retirada la férula a los 7-10 días, se
incidirá sobre las zonas de mayor inflamación de la nariz de forma
segura para acelerar el proceso de recuperación.

Fuente: https://www.webconsultas.com/belleza-y-
bienestar/tratamientos-esteticos/uso-de-radiofrecuencia-en-la-
rinoplastia

27
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

II. MARCO PROCEDIMENTAL

II.1 INTERVENCION FISIOTERAPEUTICO.

Mamoplastia de aumento.

• Drenaje linfático manual.

Tiempo: 30 minutos / 2 o 3 veces por semana

Posición: Decúbito supino / Sedente

Objetivo: Su principal objetivo es facilitar la evacuación del líquido linfático


y, por tanto, evitar los edemas o hinchazones y posibles endurecimientos
permanentes en la piel. Además, es una de las mejores fórmulas para evitar
las molestias que pueden surgir tras la operación y la aparición de zonas
amoratadas que, aunque no son graves y desaparecerán con el tiempo,
pueden resultar algo dolorosas y, por ende, incómodas para el paciente.

• Ultrasonido.

Tiempo: comenzar después de la 3era o 4ta sesión de drenaje linfático


manual 15 minutos por sesión.

Posición: Decúbito supino.

Objetivo: Estimula la capacidad de regeneración y la aceleración del


metabolismo celular ya que sus ondas vibratorias alcanzan los 20.000 ciclos
por segundo. En estética utilizamos equipos de 1 Mhz ya que llegan a planos

28
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

más profundos, 4-5 cm, haciendo que los implantes o prótesis mamarios
sean más blandos además de prevenir la contractura capsular. logrando
acortar el periodo de convalecencia y haciendo que éste sea menos
doloroso.

Ejercicio:

Estiramiento cadena anterior brazo (flexores de antebrazo, bíceps y


pectoral). Se debe realizar con la mano apoyada en la pared, teniendo
cuidado de no echar el hombro hacia adelante. Brazo estirado, flexura del
codo mirando al frente, hombro bajo y si se quiere aumentar la dificultad,
podemos girar la cabeza hacia el lado contrario. Ejecutaríamos este
estiramiento unos 2 minutos.

Liposucción.

• Drenaje linfático manual.

Tiempo: una (1) hora por sesión 10 sesiones en total

Posición: decúbito supino

Objetivo: El principal objetivo es reducir la hinchazón y los moretones,


aumentar la eliminación de residuos celulares y otros desechos del área
(incluyendo grasas libres). Reduce la inflamación local y disminuye el riesgo
de infección, al mejorar la respuesta inmunológica (el sistema linfático
desempeña un papel activo en la vigilancia inmunológica, el transporte de

29
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

células inmunitarias y la eliminación). Disminuye la cicatrización y la


acumulación de nódulos fibróticos (bultos duros) y, en consecuencia, mejora
la textura y el tono de la piel.

• Ultrasonido.

Tiempo: 5 a 20 minutos / 2 o 3 veces por semana.

Posición: decúbito supino / decúbito prono.

Objetivo: su objetivo es disminuir la inflamación y el dolor a través de sus


ondas de 3 MHz. De esta manera, se amplía su campo de aplicación en
diferentes patologías. Para cada frecuencia se utiliza un cabezal de
aplicación calibrado a la frecuencia de vibración elegida. Siendo el cabezal
de 3MHz el que se utiliza en estética.

• Kinesiotape o vendaje neuro muscular

Tiempo: 10 sesiones 2 veces por semana divididos en dos grupos:

30
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

• aplicación de kinesiotaping y drenaje linfático manual en la fase


proliferativa 7 días después de la operación.
• aplicación de kinesiotaping, drenaje linfático y terapia combinada en
la fase de remodelaje, 20 días después de la operación.

Posición: decúbito supino/ bipedestación

Objetivo: ayuda a drenar el líquido en la dirección que queremos que vaya,


así como acelerar la reabsorción de los hematomas y el tratamiento de las
cicatrices.

Ejercicios:

Es muy importante retomar actividad física a los dos días porque ayuda a
evitar coágulos de sangre después de la cirugía. La actividad ligera incluye
tareas del hogar y caminatas tranquilas.

Algunas recomendaciones serian:

• Ejercicio aeróbico: Posterior a la cirugía se debe empezar con


caminatas después de un mes pasada la cirugía. Se podrá retomar
ejercicios como correr, andar en bicicleta y hacer actividades
aeróbicas como spinning y aerobics.
• Ejercicio de resistencia: Al igual que el ejercicio aeróbico, tu rutina
de pesas o resistencia debe ser retomada de forma gradual, de
acuerdo a la tolerancia del cuerpo y permitiendo una recuperación por
lo menos de un mes después de la cirugía.

31
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

Abdominoplastia.

• Drenaje linfático Manual.

Tiempo: 40 minutos / 2 a 3 veces por semana

Posición: Decúbito supino

Objetivo: facilitar la evacuación del líquido linfático y, por tanto, evitar los
edemas o hinchazones y posibles fibrosis o endurecimientos permanentes
de la piel. Existen dos maniobras la llamada y la reabsorción

• La llamada: Seria para abrir los vasos del sistema linfático


• La reabsorción: Para ayudar a penetrar ese liquido intersticial dentro
de los vasos para que lo lleven hacia la circulación sanguínea y se
pueda eliminar.

• Ultrasonido

Tiempo: 10-15min / 2 a 3 veces por semana.

Posición: decúbito supino

32
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

Objetivo: reabsorber los hematomas, mejorar la nutrición celular La


combinación del drenaje linfático con el ultrasonido ayuda al proceso
desinflamatorio y a eliminar la fibrosis y líquidos retenidos, dando como
resultado una recuperación más temprana y efectiva de la cirugía. El
ultrasonido de 3 MHz concentra su energía hasta 2 cm de la superficie del
tejido blando Es usado para tratamientos de lesiones superficiales y
corporales a nivel superficial.

• Carboxiterapia.

Tiempo: 15 minutos / 2 veces por semana

Posición: decúbito supino

Objetivo: ayuda a corregir las irregularidades de la piel, previene la fibrosis,


reduce las cicatrices y las estrías. El CO2 revierte esta situación cuando es
inyectado en las zonas afectadas, a través de una aguja muy fina y produce
una vasodilatación y mejora la velocidad de la microcirculación. El tejido
recibe más oxígeno, las toxinas son eliminadas y el edema se reduce.

33
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

Ejercicio

Después de 4 o 6 semanas dependiendo de tu doctor es recomendable


practicar ejercicios para fortalecer la zona abdominal Antes de empezar los
movimientos, siempre es recomendable realizar unos ejercicios de
respiración de forma relajada para movilizar la musculatura de la zona. A
continuación, los ejercicios de respiración se vuelven un poco más intensos
y se empieza a trabajar ya el tejido muscular. Después de esta fase de
respiración, comienza la práctica de ejercicios de tonificación, series de
repeticiones de corta duración para no forzar en exceso los músculos del
abdomen.

Ejercicios de flexión. Son unas rutinas muy sencillas, pero completamente


favorables para lograr un mejor aspecto a medio y largo plazo

Rinoplastia.

• Drenaje linfático manual

Tiempo: 20 a 25 minutos / 2 a 3 veces por semana.

Posición: Decúbito supino

Objetivo: Favorece la reabsorción del exceso de líquido y de


macromoléculas estimulando el linfangión (unidad linfática contráctil) en una
zona afectada por la linfedema y favorece la circulación de la linfa de un
territorio dañado hacia otro sano, sirviéndose de las vías de derivación.
Mejora la motricidad de los colectores aún activos, permitiendo establecer
suplencias, aumenta la velocidad linfática.

34
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

Radiofrecuencia.

Tiempo: 15 a 40 min / 2 a 3 veces por semana

Posición: Decúbito supino

Objetivo: Mejora la circulación, favorecen el drenaje linfático, ayuda a formar


nuevo colágeno a través de ondas eléctricas específicas a la frecuencia de
448kHz estabilizamos el potencial eléctrico celular y por ello conseguimos un
efecto analgésico (no dolor), antiinflamatorio y antiedematoso.

• Inducción miofascial.

Tiempo: 20 min / 2 veces por semana

Posición: Decúbito supino

Objetivo: Corregir las tensiones faciales provocadas por el estrés de la


intervención, tanto a nivel facial como craneal. La inducción miofascial es una
técnica muy relajante y proporcionará descanso y tranquilidad al organismo.

35
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

Ejercicios.

Los ejercicios recomendados seria:

• Caminar: Está permitido incluso el día después de la cirugía. De


hecho, el movimiento moderado es recomendable para favorecer la
circulación y la eliminación de coágulos de sangre que se generan
después de la rinoplastia.
• Sentadilla isométrica con la espalda apoyada en la pared
4x40(descanso 20 segundos)

Basta con apoyar la espalda y la cabeza a la pared, separar los pies y bajar
el cuerpo. Lo haremos hasta que rodillas y caderas formen un ángulo recto;
los muslos también deben estar paralelos al piso. (a partir de la 3era semana)

II.2. OBJETIVOS TERAPEUTICOS

II.2.1 OBJETIVOS GENERALES

Mejorar el aspecto físico, la forma y/o función del organismo tratando los
defectos ocasionados por traumatismos, malformaciones postoperatorias.
Su objetivo inmediato no es mejorar la función de una parte del cuerpo, sino
su forma. Mejorando la calidad de vida de la persona a través de un
incremento en su bienestar psicológico.

II.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Acelerar el proceso de recuperacion.

36
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

• Conseguir cuanto antes el resultado estetico satisfactorio del paciente.


• Reducir el periodo inflamatorio y controlar la cicatrizacion.
• Lograr la satisfacción estética, visual y psicológica del paciente.

II.3. RECURSOS.

II.3.1. RECURSOS HUMANOS .

• CIRUJANO PLASTICO: Un cirujano plástico es un licenciado en medicina y


cirugía que realiza intervenciones de cirugía plástica en cualquiera de sus dos
vertientes, estética o reparadora. La cirugía estética está dirigida a pacientes
sanos y su objeto es la corrección de alteraciones de la norma estética con la
finalidad de obtener una mayor armonía facial y corporal. la cirugía reparadora
trata de restaurar o mejorar la función y el aspecto físico en las lesiones
causadas por accidentes, quemaduras, enfermedades de todo tipo que afecten
a nuestro aspecto o nos limiten funcionalmente, etc
• ANESTESIOLOGO: El anestesiólogo representa un papel central en el
quirófano, ya que protege y regula las funciones vitales básicas del paciente
durante la cirugía. Además, diagnostica y trata problemas médicos que pueden
ocurrir durante la cirugía y el postoperatorio.
• FISIATRA: Es una especialidad médica que ayuda a las personas a recobrar
las funciones corporales que perdieron debido a enfermedades o lesiones.
• TECNOLOGO MEDICO: Es un profesional de las ciencias de la salud con
formación universitaria que coadyuva al diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación, tanto de las enfermedades como de sus secuelas, causantes de
deficiencias, discapacidades y minusvalías en el ser humano.
• TECNICO FISIOTERAPEUTICO: Es el conjunto de métodos, actuaciones y
técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, curan previenen,
recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas o a las
que se desea mantener en un nivel adecuado de salud"

37
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

II.3.2 RECURSOS MATERIALES.

Camilla Ultrasonido

tens Vendaje neuromuscular

Desinfectante de manos Guantes de mano

Máquina de radiofrecuencia Carboxiterapia

38
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

II.4 ROL TECNICO

II.4.1 ROL GENERAL

• Asistir al paciente
• Saludar al paciente por su nombre
• Explicar los procedimientos que se le va a realizar de una forma sencilla
y entendible.
• Indicarle al paciente la posición en la que debe estar para cada ejercicio
• Verificar su historia clínica

II.4.2 ROL ESPECIFICO

• Preparar las maquinas


• Verificar que las maquinas estén en óptimas condiciones
• Explicar el método a realizar
• Asistir al paciente
• Explicar al paciente los protocolos de bioseguridad

II.5 RECOMENDACIONES

• No fumar en ningún procedimiento estético ya que reduce el flujo


sanguíneo de la piel
• Seguir con las recomendaciones del médico cirujano
• No tomar sol
• No hacer movimientos bruscos
• No hacer ejercicios hasta que su médico se lo indique

39
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

• cumplir con el postoperatorio fisioterapéutico para obtener mejores


resultados (drenaje linfático, ultrasonido, radiofrecuencia)

III. GLOSARIO

• Capsula Periprotesicas: Es una capsula en forma de envoltorio que


rodea por completo el implante y lo estabiliza.
• Glándula Paratoideos: son dos glándulas salivales situadas delante
de las orejas a cada lado de la cara. Las glándulas salivales producen
saliva para ayudar a masticar y digerir la comida.
• Linfa: Líquido transparente que circula por el sistema linfático y
transporta células que ayudan a combatir las infecciones y otras
enfermedades.
• Ganglionares: son los puntos hacia los cuales se debe dirigir la linfa,
y por lo tanto la dirección y el sentido de las manipulaciones del
drenaje linfático manual. Estos se distribuyen por todo el cuerpo: cara
y cuello, pecho, miembro superior, abdomen y miembro inferior.
• Diatermia: Procedimiento mediante el cual se calienta el tejido para
destruir células anormales. El calor puede venir de corrientes
eléctricas, microondas, ondas de radio o ultrasonido. La diatermia es
un tipo de terapia de hipertermia
• Drenaje linfático: consiste en un masaje suave y repetitivo, cuyo
ritmo, más lento que el del masaje tradicional, y la adherencia a la piel
sin la ayuda de productos favorecen la activación de la linfa y la
eliminación de los líquidos estancados.
• Mesogastrio: Pliegue del peritoneo que conecta el estómago con la
pared dorsal de la cavidad abdominal.
• Hipogastrio: Región media anterior e inferior del abdomen.
• Edema: Presencia de un exceso de líquido en algún órgano o tejido
del cuerpo que, en ocasiones, puede ofrecer el aspecto de una
hinchazón blanda.

40
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

• Hematoma: Acumulación de sangre coagulada o parcialmente


coagulada en un órgano, tejido o espacio del cuerpo debido a la rotura
de un vaso sanguíneo.
• Periumbilical: la zona alrededor del ombligo.
• Hipertrófica: Crecimiento excesivo y anormal de un órgano o de una
parte de él debido a un aumento del tamaño de sus células.
• Embolismo: Bloqueo de una arteria causado por un coágulo de
sangre u otras sustancias, como glóbulos de grasa, un tejido infectado
o células cancerosas.
• Morfología: Parte de la biología que trata de la forma de los seres
vivos y de su evolución.
• Flacidez: Es una "condición" cosmética que ocurre de manera natural
a muchas personas a medida que envejecen. La piel pierde su
aspecto juvenil ya que con el tiempo pierde elasticidad y volumen, y
que causa un descolgamiento, lo que resulta en papada y bolsas en
los ojos.

IV.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

IV.1. REFERENCIAS GENERALES.

• https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/7-ejercicios-para-recuperar-la-
movilidad-despues-de-un-aumento-de-mamas
• http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3285/UNFV_ARAUJO
%20_RIVERA%20_JUANA%20_ROCIO_TITULO_PROFESIONAL_2019.p
df?sequence=1&isAllowed=y
• https://www.templodelmasaje.com/blog/como-y-cuando-hacer-un-drenaje-
post-operatorio/
• https://www.beautyenhancespa.com/post-quirurgico/
• https://www.drguilarte.com/es/aparatologia-estetica-profesional-precios-
madrid/ultrasonidos
• http://www.cirugiaplasticabazualdo.info/medspa/carboxiterapia.html
• https://www.multiestetica.com/articulos/abdominoplastia/que-ejercicios-
podemos-hacer-para-mejorar-los-resultados-de-una-abdominoplastia
• https://cetecma.typepad.com/cetecma/2010/05/drenaje-linf%C3%A1tico-
manual-como-tratamiento-posoperatorio-en-una-rinoplastia.html

41
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

• https://maxilodexeus.com/radiofrecuencia-aporta-mayor-calidad-a-
pacientes-intervenidos-de-rinoplastia/
• https://www.drguilarte.com/es/rinoplastia-tratamiento-postoperatorio-madrid
• https://www.femmcirugiaestetica.com/blog/cirugia-estetica-noticias/post-
operatorio-ejercicios/
• https://www.jordanbarres.com/blog/la-fisioterapia-en-cirugia-
estetica#:~:text=Con%20las%20t%C3%A9cnicas%20de%20fisioterapia,cir
ug%C3%ADa%20de%20los%20p%C3%A1rpados%2C%20rinoplastias%E
2%80%A6
• https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/funciones-de-la-
enfermera-instrumentista-en-quirofano/
• https://www.cofiga.org/ciudadanos/fisioterapia/definicion

42
Abordaje Fisioterapéutico en las Cirugías Estéticas

43

También podría gustarte