Lenguaje Actividades 1er Bimestre
Lenguaje Actividades 1er Bimestre
Lenguaje Actividades 1er Bimestre
Tarea
1. El significado y el significante son elementos del 6. En un estudio diacrónico, comprobamos el
__________. principio de __________ del signo lingüístico.
a) habla a) linealidad
b) ruido b) arbitrariedad
c) comunicador c) mutabilidad
d) lenguaje d) dependencia
e) signo lingüístico e) inmutabilidad
2. Con relación al signo lingüístico, es correcto: 7. Un signo lingüístico es mutable y, a su vez, in-
a) Las unidades del significante tienen reperto- mutable, a partir de __________.
rio ilimitado. a) su naturaleza convencional
b) Los fonos y los fonemas son partes del signo b) su arbitrariedad
lingüístico. c) su linealidad
c) El significado y el significante son dependientes. d) la variación del tiempo
d) La ciencia que estudia los signos es la semántica. e) su significado
e) Saussure propuso la teoría del signo lingüístico.
8. El signo lingüístico guarda relación con la
3. La relación que hay entre los planos del signo __________.
lingüístico es de __________. a) biología
a) linealidad b) semiótica
b) interdependencia c) etimología
c) obligatoriedad d) sociología
d) espontaneidad e) morfología
e) inestabilidad
9. Los cambios que sufre el signo lingüístico a
4. Señala lo incorrecto sobre el signo lingüístico: través de la historia se determinan con criterio
a) La linealidad se relaciona con el significante. __________.
b) Es un signo convencional. a) sintáctico
c) Presenta dos planos. b) sincrónico
d) Su teorizador fue Andrés Bello. c) diacrónico
e) Su carácter lineal se manifiesta en la articulación. d) ortográfico
e) social
5. La ________________ se encarga del estudio
integral del signo lingüístico. 10. La unidad de la 1º articulación son ______, y de
a) semiótica la 2º articulación, __________.
b) semántica a) los sonidos – los sintagmas
c) morfología b) los fonemas – las grafías
d) fonética c) los fonos – los monemas
e) fonología d) los morfemas – los fonemas
e) las grafías – los monemas
11. Característica del signo lingüístico: 14. El signo lingüístico fue teorizado por ________.
a) Mutable a) Chomsky
b) Triplánico b) Karl Bühler
c) Concreto c) Ferdinand de Saussure
d) Único d) André Martinet
e) Secundario e) Coseriu
12. No es un principio del signo lingüístico. 15. Es un principio del signo lingüístico.
a) Arbitrariedad a) Forma
b) Mutabilidad b) Linealidad
c) Inmutabilidad c) Significado
d) Linealidad d) Significante
e) Circunstancia e) Ícono
11. Se entiende por lengua a ________. 14. Forma de expresarse de los profesionales:
a) un sistema de signos exclusivamente gráficos a) Lengua
b) un sistema de dibujos representativos de b) Habla
ideas c) Dialecto
c) un sistema de signos empleados en una de- d) Jerga
terminada comunidad e) Replana
d) cualquier combinación de signos
e) uso individual de las personas 15. Es la variación que se presenta según la edad, el
sexo y la ocupación.
12. Lengua – habla a) Variante diatópica
a) Colectiva – innato b) Variante diastrática
b) Concreta – abstracto c) Habla
c) Teórica – mental d) Variante diafásica
d) Significado – individual e) Idioma
e) Abstracta – concreto
12. ¿Qué alternativa presenta correcta transcrip- 15. ¿Qué alternativa presenta correcta transcrip-
ción fonológica de la palabra «zarzuela»? ción fonológica?
a) /Karkuéla/ a) /sapo/
b) /θarθuéla/ b) /xapatílla/
c) /Zarséla/ c) /kóbre/
d) /sarkuéla/ d) /capital/
e) /θarkuéla/ e) /θapatílla/
12. Alternativa que presenta fono nasal: 14. Presenta un fono de tipo dental.
a) [m] a) [a]
b) [t] b) [θ]
c) [d] c) [d]
d) [r] d) [x]
e) [f] e) [y]
13. Presenta un fono de tipo labiodental: 15. Presenta un fono de tipo vibrante.
a) [m] a) [r]
b) [θ] b) [θ]
c) [f] c) [f]
d) [b] d) [b]
e) [p] e) [p]