Untitled

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Trabajo que forma parte del curso de Ciudadanía y Reflexión Ética que presentan

los alumnos:

Álvarez Zúñiga, Alfonso Yovany U17206336

Boza Gómez De La Torre, César Jordan U18301052

Champi Mendoza, Benjamín Ángel U19206469

Palomino Valeriano, Shakira Ariana 1600887

Pinto Gonzales, Farac Saray 1512703

Pinto Gonzales, Gasdali Chantal 1626749

Rivera Calcina, Carlos Alberto U18307130

Arequipa, 18 septiembre de 2019


Derechos Humanos

Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su

persona.

Mencionado derecho, lo consideramos el más fundamental, ya que, si no se cumple o

respeta el derecho a la vida, no se podría cumplir ningún otro derecho. De igual manera,

la libertad y la seguridad que cada persona debe poseer, ha de ser indispensable, puesto

que la confianza y seguridad en uno mismo es considerarse una plena y capaz.

Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata

de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Esto quiere decir, que una persona no tiene el derecho de corromper o maltratar contra

su voluntad a otra persona sea su empleado o persona a cargo de esta, ella no puede

quitarle la libertad que esta tiene causándole maltratos u obligándola a cometer actos

que esta no desea hacer.

Artículo 18. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y

de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así

como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente,

tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la

observancia.

Este Derecho Humano se basa principalmente en la libertad, para elegir a una religión,

así nace la iglesia y centro de reunión de varias personas para idolatrar a alguien. Así

como también las sectas religiosas. Nosotros podemos ser partícipes, como también
podemos cambiar si así nos nace. Este derecho avala tu libertad de creencia. Y como

también podemos difundirla sin temor a que nadie no los impida.

Todos tenemos derecho a elegir a nuestro ídolo. Así como derecho a compartir las

enseñanzas que podemos entender. Nadie está obligado a seguir una religión.

Artículo 19: Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este

derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y

recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por

cualquier de expresión.

El derecho a la “libertad de expresión” pertenece a todos, es decir, sin distinción de

raza, país, sexo, idioma, religión o condición económica.

El derecho de libertad de expresión aplica no sólo a la información o ideas consideradas

de utilidad o correctas, si no que cualquier tipo de hecho u opinión que pueda ser

comunicado, incluyendo noticias, información, publicidad, arte, etc. Además,

“expresarse” no solo aplica a la información o ideas breves, sino cualquier tipo de hecho

u opinión que se comunique tanto verbal como por telecomunicación que puede ser

verdad, bulo o controversial. Por otra parte, los estados o países están obligados a

permitir que cada ciudadano pueda buscar, recepcionar y difundir. También pueden usar

medios modernos o tradicionales para manifestar lo que deseen, sin límite.

Articulo 28: Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e

internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se

hagan plenamente efectivos.

Este derecho llama la atención, pues se declara en este, que debe de existir instituciones

u organismos adecuados para que se realicen, se hagan valer y prevalecer los derechos y

libertades de toda persona, ya que no podría existir un estado de derecho si no se


resguardaran estos. Un claro ejemplo de ello es el Comité de Derechos Humanos

(CCPR).

También podría gustarte