Gestión de Calidad Empresa ENABOLCO Cochabamba Bolivia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
1

ENABOLCO
“8”

Estudiantes:

Quispe Callizaya Luis Alberto

Quispe Paredez Griselda

Rocha Velasco Lucero Guadalupe

Rojas Aramayo Daniel

Materia: Gestión de Calidad

Docente: Lic. Cossio Mc Galem Stephanie

Grupo: 8

COCHABAMBA – BOLIVIA
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
2

Contenido
1. Introducción...............................................................................................................6

2. Misión........................................................................................................................6

3. Visión.........................................................................................................................7

4. Principios de la Gestión de Calidad...........................................................................7

4.1. Enfoque al Cliente..............................................................................................7

4.1.1. Aplicación en la empresa ENABOLCO............................................................8

4.2. Liderazgo............................................................................................................8

4.2.1. Aplicación en la empresa...................................................................................8

4.3. Participación persona a persona.........................................................................9

4.3.1. Aplicación en la empresa.................................................................................10

4.4. Enfoque basado en procesos.............................................................................10

4.4.1. Aplicación en la empresa.................................................................................11

4.5. Enfoque de sistema para la gestión de calidad.................................................11

4.5.1. Aplicación en la empresa.................................................................................12

4.6. Mejora continua................................................................................................12

4.6.1. Aplicación en la empresa.................................................................................12

4.7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones....................................13


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
3

4.7.1. Aplicación en la empresa.................................................................................13

4.8. Relaciones mutuamente benéficas con el proveedor........................................14

4.8.1. Aplicación en la empresa.................................................................................14

5. Sistema integrado de gestión...................................................................................15

5.1. Sistema de gestión ambiental...........................................................................15

5.1.1. Sistema de gestión de calidad empresa “ENABOLCO”.................................16

5.1.2. Gráfico de control............................................................................................18

5.2. Sistema de gestión seguridad y salud ocupacional...........................................19

5.3. Responsabilidad social.....................................................................................26

6. 7 Herramientas de la gestión de calidad..................................................................27

6.1. Hoja de verificación.........................................................................................27

6.2. Histograma.......................................................................................................27

6.3. Diagrama de Pareto..........................................................................................28

6.4. Diagrama de espina de pescado, de causa – efecto o de Ishikawa...................29

6.5. Gráfico de control.............................................................................................30

6.6. Diagrama de dispersión....................................................................................30

6.7. Diagrama de flujo.............................................................................................31

7. Norma ISO 9000......................................................................................................32

8. Conclusión...............................................................................................................35
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
4

9. Recomendación........................................................................................................35

10. Bibliografía..............................................................................................................35
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
5

1. Introducción

La Empresa Nacional Boliviana Constructora Ltda “ENABOLCO” se constituyó en el


año 1982 en la ciudad de Cochabamba y desde el año 2005 inicio sus actividades en la ciudad de
Santa cruz, como respuesta a la necesidad de dotar infraestructura a los sectores productivos del
país.
ENABOLCO está especializada en la fabricación y montaje de estructuras metálicas,
Posteriormente amplio sus actividades al sector Metal Mecánica con la construcción de
maquinaria y equipos, así como los servicios de galvanizado en caliente y electrolítico.
Actualmente desempeña sus actividades con seis direcciones principales:
 Ingeniería
 Proyectos y supervisión
 Producción y mantenimiento
 Galvanizado
 Maquinado

Constituyéndose en una empresa líder a nivel nacional por la envergadura de las


diferentes obras ejecutada, así como calidad, precio y el cumplimiento de los pazos ofertados.
En el año 2012 ENABOLCO Ltda. Ha obtenido la certificación del sistema integrado de
gestión en la fabricación y montaje de construcciones metálicas, servicios de corte, plegado y
cilindrado de acero, galvanizado en caliente y electrolítico.

2. Misión

“Somos una empresa constructora especializada en diseño, fabricación y montaje de

estructuras metálicas y en servicios de corte, plegado y galvanizado, para satisfacer las

necesidades de empresas, talleres con productos de calidad a precios y plazos de entrega

competitivos, con personal altamente calificado y tecnología de punta contribuyendo así al


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
6

desarrollo tecnológico, económico y social del país y garantizando el bienestar de nuestro

personal”

3. Visión

“Consolidar nuestro liderazgo en el sector de las construcciones metálicas, corte, plegado,

cilindrado y galvanizado a nivel nacional, satisfaciendo las expectativas de nuestros clientes en

cuanto a calidad, precios y plazos de entrega, a través de procesos eficientes que cumplan la

normativa del producto y normas de gestión internacional, mediante la innovación tecnológica

permanente y personal altamente capacitado y comprometido con la empresa”.

4. Principios de la Gestión de Calidad

Los principios de un sistema de gestión de calidad son:

4.1. Enfoque al Cliente

Las empresas dependen de sus clientes, y por lo tanto deben comprender las necesidades

actuales y futuras de los clientes, satisfacer todos los requisitos de los clientes y esforzarse en

exceder a las expectativas de los empleados.

Se debe tener claro que las necesidades de sus clientes no son estáticas, sino dinámica por

lo que van cambiando a lo largo del tiempo, además de ser los clientes cada vez más exigentes y

cada vez se encuentran más informados, no sólo ha de esforzarse por conocer las necesidades y

expectativas de sus clientes, sino que ha de ofrécele diferentes soluciones mediante los productos

y los servicios, y gestionarlas e intentar superar las expectativas día a día.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
7

4.1.1. Aplicación en la empresa ENABOLCO

La alta dirección debe demostrar su compromiso, tomando en cuenta el enfoque al


cliente, para lo cual se debe controlar lo siguiente:
 Que se determinan, comprenden y cumplen con los requisitos del cliente, requisitos
legales y reglamentarios aplicables.
 Se determinan y toman en cuenta tanto riesgos como oportunidades que pueden afectar a
la conformidad de productos, servicios, satisfacción del cliente y desempeño de
seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.
 Se promueve el incremento de la satisfacción al cliente.

4.2. Liderazgo

Los líderes establecen la unidad de propósito y orientación de la empresa. Deben crear y

mantener un ambiente interno en el cual los empleados pueden llegar a involucrarse totalmente

para conseguir los objetivos de la empresa.

El liderazgo es una cadena que afecta a todos los directivos de una empresa, que tienen

personal a su cargo. Si se rompe un eslabón de dicha cadena, se rompe el liderazgo de la

empresa.

4.2.1. Aplicación en la empresa

La dirección se encuentra comprometida y demuestra activamente su liderazgo. A

continuación, se detallarán las principales actividades que asume y controla su cumplimiento.

Asumir la responsabilidad y rendición de cuentas sobre la eficacia, desempeño del

sistema integrado de gestión.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
8

Controlar que se defina y se mantenga actualizada la política integrada de gestión,

objetivos tomando en cuenta el contexto y la dirección estratégica de la organización.

Controlar la integración de los requisitos del sistema integrado de gestión en los procesos

de la organización.

Promover el enfoque a procesos y pensamiento basado en riesgos.

Asegurar la disponibilidad de recursos requeridos.

Comunicar la importancia de cumplir con los requisitos aplicables y garantizar una

gestión eficaz.

Controlar el cumplimiento de resultados previstos.

Direccionar, Apoyar a los trabajadores a fin de contribuir ala eficacia del sistema

integrado de gestión.

Promover a la mejora del sistema implementado.

Desempeñar los roles necesarios a fin de mostrar su liderazgo, cada vez que sea necesario

(participar activamente en la planificación, seguimiento del sistema).

Para lo cual se llevan a cabo reuniones de planificación, coordinación y seguimiento a fin

de evaluar la información recopilada, determinar el grado de cumplimiento de resultados

previstos y requisitos aplicables.

4.3. Participación persona a persona

El personal es la esencia de la empresa y su total compromiso posibilita que sus

habilidades sean utilizadas para el beneficio de la empresa.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
9

La motivación del personal es clave, así como que una empresa dispone de un plan de

incentivos y reconocimientos.

4.3.1. Aplicación en la empresa

Para asegurar que el personal tome la importancia de cumplir con la política integrada de

gestión, objetivos y metas definidas, contribuir a la eficacia del sistema integrado de gestión y

mejora de su desempeño, cumplir con los requisitos aplicables a la organización se llevan a cabo

charlas asegurando la participación del personal propia y de empresas contratistas que trabajan

en nombre de ENABOLCO cuando corresponda.

Cada responsable de área debe llevar a cabo estas charlas y entregar los registros

generados al responsable del SIG para que asegure su disponibilidad, al planificar las mismas

debe contemplar los requisitos aplicables, documentos definidos, necesidades identificadas,

resultados obtenidos por medio de las actividades de seguimiento y medición, auditorias u otro

tipo de evaluación necesaria.

4.4. Enfoque basado en procesos

Un resultado deseado se consigue más eficientemente cuando las actividades y los

recursos relacionados se gestionan como un proceso.

El cambio reside en la concepción de la empresa. Ha dejado de ser una empresa por

departamentos o áreas funcionales para ser una empresa por procesos para poder crear valor a los

clientes.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
10

4.4.1. Aplicación en la empresa

ENABOLCO ha definido metodologías de control para los diferentes procesos y para

controlar el cumplimiento de requisito de las normas internacionales, requisitos legales y otros

aplicables a la organización.

Se debe definir los controles necesarios a fin de asegurar el cumplimiento de resultados

previstos o deseados, incentivar la mejora del desempeño de calidad, seguridad, salud

ocupacional y medio ambiente.

Mapa de procesos de ENABOLCO

4.5. Enfoque de sistema para la gestión de calidad

Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema,

contribuye a la eficiencia y eficacia de una empresa para conseguir sus objetivos.

El fin último que se persigue es el logro de los objetivos marcados. Para ellos será

necesario que la empresa detecte y gestione de forma correcta todos los procesos

interrelacionados.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
11

4.5.1. Aplicación en la empresa

En la siguiente imagen podremos ver los procesos principales y de apoyo que se llevan a
cabo en la empresa con sus respectivas interacciones.

4.6. Mejora continua

La mejora continua del desempeño general de las empresas debe ser un objetivo

permanente. La mejora continua de los procesos se consigue con el ciclo PHVA (Planificar,

Hacer, Verificar y Actuar), para mejorar.

4.6.1. Aplicación en la empresa

En ENABOLCO se promueve a la mejora continua del sistema, se definen acciones para

cumplir los requisitos del cliente y aumentar su satisfacción, cumplir con los requisitos legales y

otros aplicables, mejorar el desempeño de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio

ambiente.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
12

Con el fin de incentivar la mejora del sistema se tiene establecido el procedimiento

oportunidades de mejora, el cual debe ser aplicado por todo el personal de la empresa, el

responsable del SIG debe de controlar el estado de los reportes en coordinación con los

responsables asignados.

También se lleva a cabo el registro, análisis y tratamiento de incidentes ocurridos (por

medio de las acciones necesarias), para lo cual se debe cumplir con el procedimiento

comunicación e investigación de incidentes.

4.7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones

Las decisiones se basan en el análisis de los datos y la información. Lo que no se puede

medir no puede ser controlado, y lo que no se puede controlar es un caos.

4.7.1. Aplicación en la empresa

Cuando se idéntica alguna desviación, incluyendo aquellas relacionadas con quejas, el

personal de la empresa debe cumplir con lo establecido en el procedimiento Oportunidades de

mejora. Con el fin de:

Registrar y analizar la no conformidad, y cuando sea necesario tomar acciones para

controlarla y corregirla, así también como hacer frente las consecuencias.

Evaluar la necesidad de tomar acciones para eliminar las causas de la no conformidad, a

fin de prevenir su repetición.

Establecer las acciones necesarias para el control de la desviación, causas identificadas.

Efectos causados.

Evaluar la eficacia de cualquier acción correctiva tomada.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
13

Las acciones correctivas deben de ser apropiadas a los efectos de las no conformidades

encontradas.

Como evidencia se conserva información documentada.

4.8. Relaciones mutuamente benéficas con el proveedor

Una empresa y sus proveedores son interdependientes, y una relación beneficiosa para

aumentar la capacidad de ambos para crear valor.

Es necesario desarrollar alianzas estratégicas con los proveedores para ser mucho más

competitivos y mejorar la productividad y la rentabilidad. Durante las alianzas, gana tanto la

empresa como los proveedores.

4.8.1. Aplicación en la empresa

Los proveedores son seleccionados en base a su capacidad de cumplir con los requisitos

establecidos, se llevara a cabo una evaluación en la cual se determina si el proveedor cumple a

cabalidad con los requisitos en caso de tener observaciones el área de adquisiciones, así como los

responsables del área que han contratado los servicios deben de notificar al proveedor por medio

de un correo electrónico y7o carta para que esta defina las acciones necesarias para poder

mejorar su desempeño , en una siguiente evaluación se va ver si tiene mejoras, si es necesario

hacer una nueva evaluación a fin de hacer el seguimiento.

Si el proveedor no cumple con las exigencias a pesar de haberle informado, se debe de

solicitar la selección de otro en caso de que existan otras alternativas disponibles a la empresa.

A los proveedores siempre se les debe de tratar con respeto, amabilidad y cordialidad

para que se pueda de llegar a alianzas por el bien de la empresa.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
14

5. Sistema integrado de gestión

5.1. Sistema de gestión ambiental

Concepto

Un Sistema de Gestión Medioambiental sirve para conocer, controlar y prevenir los

impactos medioambientales que produce una empresa sobre su Medio Ambiente de una forma

ordenada y planificada, teniendo siempre presentes los recursos disponibles (económicos,

técnicos, materiales, humanos, etc.).

Procedimiento que usa la empresa

La empresa ENABOLCO cuenta con tecnología en cuanto a maquinaria industrial de

última generación que mitigan el impacto de cualquier daño medio ambiental que pueda

originarse.

El personal debe identificar tanto los peligros como los aspectos ambientales resultantes

de las actividades, productos y servicios.

Tomando en cuenta aquellos que puede controlar o en los que puede influir, impactos o

efectos resultantes (desde una perspectiva de ciclo de vida).

Es necesario identificar aquellos peligros y aspectos ambientales significativos, por

medio de la asignación de valores para calcular el nivel de riesgo (probabilidad y severidad).

Para llevar a cabo la identificación de peligros / aspectos ambientales se debe tener en

cuenta las siguientes recomendaciones:

Asegurar la participación del personal implicado para que retroalimenten con su

experiencia (se recomienda que Responsables de área, responsable del SIG deben brindar

asesoramiento al realizar esta actividad).


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
15

Revisar las condiciones de infraestructura donde se lleva a cabo la actividad, observar el

desarrollo de las actividades para hacer una evaluación de acuerdo a la realidad.

Responsables de área con el personal involucrado realizan la identificación (pueden

solicitar la ayuda del responsable de SIG y del Representante de la dirección).

Para asegurar la participación y consulta de los trabajadores dicha actividad se realiza

mediante talleres de identificación de peligros / aspectos ambientales y evaluación de riesgos así

mismo se debe tener registro de la participación de las personas.

Una vez identificados los peligros / aspectos ambientales se verificará si tienen requisitos

legales aplicables, de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de identificación y

actualización de requisitos legales.

Es importante que al momento de identificar los peligros/aspectos ambientales de los

trabajos a realizar se tome en cuenta el ciclo de vida (considerando cada etapa del ciclo de vida)

de los productos/servicios y se las describa en el registro de gestión de riesgos.

5.1.1. Sistema de gestión de calidad empresa “ENABOLCO”

Concepto

El sistema de gestión de la calidad es la gestión de servicios que se ofrecen, y que incluye

planear, controlar, y mejorar, aquellos elementos de una organización, que de alguna manera

afectan o influyen en la satisfacción del cliente y en el logro de los resultados deseados por la

organización.

Política de Gestión de Calidad la empresa


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
16

ENABOLCO es una empresa líder, especializada en construcciones metálicas, diseño,

fabricación, montaje de estructuras metálicas, servicios de corte, plegado, cilindrado y

galvanizado. contamos con un sistema integrado de gestión de Calidad y asumimos los

compromisos de:

Cumplir con requisitos legales y otros aplicables a la organización (exigencias de los

clientes, normas técnicas, compromisos asumidos, entre otros).

Asegurar la mejora continua del desempeño en los diferentes niveles de la organización

Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para prevenir lesiones y

deterioros de la salud, relacionadas con el trabajo para todos los trabajadores comprometidos en

dicha actividad laboral como elemento fundamental para el desarrollo de la empresa.

Establecer objetivos y metas que conduzcan a un mejoramiento del desempeño de la

gestión de la calidad, medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo.

Determinar acciones dirigidas a eliminar los peligros y reducir riesgos para la SST, para

la implantación de las adecuadas acciones correctivas.

La consulta y participación activa de los trabajadores y todas las partes interesadas en la

gestión de la prevención de riesgos laborales, trabajando en conjunto con el comité mixto de

higiene y seguridad ocupacional.

Prevenir la contaminación ambiental, así como también promover la protección del

medio ambiente y optimización de recursos naturales.

Fortalecer la competencia de nuestros recursos humanos.

5.1.2. Gráfico de control

Concepto
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
17

Es un diagrama que sirve para examinar si un proceso se encuentra en una condición

estable, o para asegurar que se mantenga en esa condición.

Implementación de Grafico de Control para la empresa

Actualmente la empresa ENABOLCO no utiliza el grafico de control para el seguimiento

de sus procesos ya que usa otras herramientas para dicha medición de procesos.

Nuestra propuesta seria implementar el grafico de control para variables en su proceso de

fabricación de perfiles de acero ya que estos nos indican datos de medición precisa y continua

tales como longitud o presión en una secuencia ordenada por tiempo.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
18

5.2. Sistema de gestión seguridad y salud ocupacional

Concepto: la implementación de un Sistema de Gestión de la SST tiene como objetivo

permitir a una organización proporcionar lugares de trabajo seguro y saludable y previniendo

lesiones o deterioros en la salud del trabajador con relación a su trabajo, además de mejorar

continuamente las condiciones de laborales y ambientales del trabajo.

Aplicación en ENALBOLCO

La empresa cuenta con un sistema de seguridad que le permite identificar peligros de

aspecto ambiental, evaluar riesgo y oportunidad y establecer controles para eliminar o minimizar

lesiones en el personal

El análisis de identificación, evaluación, control de riesgos y oportunidades para la

seguridad y salud en el trabajo se aplicará en los siguientes casos:

Cuando se realice una actividad en su etapa de planificación

Cuando exista un cambio en las instalaciones,

Al iniciar los diferentes trabajos

Adquisición de nuevo equipo

Modificaciones físicas de la planta o instalaciones

Cambio en la metodología de operación

Cambios sobre los procesos

Identificación de peligros aspectos ambientales en trabajos internos y/o externos

En caso de actividades particulares o actividades en trabajos externos a la Empresa,

primero se realizará un Análisis Preliminar de Riesgos, registrado en el formulario de APR SIG-

07-R-02.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
19

Para la realización de dicha actividad se designará por obra y/o proyecto un responsable

de Seguridad, Medio Ambiente y Salud (SMS), quien debe asegurarse de que se ha realizado la

identificación de peligros / aspectos ambientales y evaluación de riesgos. Así mismo deberá

verificar que se ha establecido los controles necesarios.

No se debe iniciar actividades en obras y/o proyectos si no se cuenta con Análisis

Preliminar de Riesgos, el mismo debe tener el visto bueno responsable de SMS designado en

caso de trabajos externos.

Cuando se requieran trabajos en altura como mantenimientos preventivos/correctivos de

puentes grúa, arreglos de instalaciones eléctricas, trabajos de montaje o cualquier otro trabajo

que se realice en altura

También cuando se realicen trabajos de contratistas externos dentro de la planta se deberá

llenar el formulario de” Permisos de Trabajo” SIG-07-R-03.

Ningún trabajo ejecutado por contratistas dentro de la empresa podrá ser realizado si no

cuenta con el permiso de trabajo autorizado por el Responsable de Área.

Clasificación de riesgo de acuerdo al nivel dentro de la empresa

Se realiza la clasificación del nivel de riesgo y conforme a ello se le asignara un nivel

para su procedimiento

Rango de Tipo de Comentarios

Nivel de Riesgo Riesgo

No se debe comenzar ni continuar la

actividad, la tarea debe cambiar o suspenderse hasta


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
20

12-16 Intolera que el nivel de riesgo sea Tolerable (se deben

ble establecer las acciones necesarias para controlar los

peligros / aspectos). Existe una probabilidad alta de

ocurrencia de incidentes y/o multas

Iniciar el trabajo tomando en cuenta las

barreras de control planteadas (riesgos de

8–9 Signific seguridad/salud y aspectos medio ambientales), con la

ativo autorización de los encargados de área/jefes de área y

Responsable del SIG de acuerdo a las actividades

designadas al personal a cargo.

Se puede realizar las actividades, sin embargo

4–6 Modera es necesario establecer barreras de control para

do disminuir el nivel de riesgo, evitar la ocurrencia de

incidentes y minimizar los efectos negativos.

1–3 Tolerabl No hacen falta controles adicionales, sin

e embargo se debe hacer seguimiento para evitar que el

nivel de riesgo incremente.

Matriz de Evaluación de Riesgos

4 3 2 1

SEVERIDAD Muerte o Lesiones Lesione Lesion

Enfermedad o enfermedades s o es menores sin


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
21

Ocupacional, incapacitantes, enfermedades pérdida de

Daños Daños que requieran tiempo,

PROBABILI irreversibles al ambientales asistencia Daño

DAD medio ambiente graves médica, Daños ambiental

Ambient incipie

ales menores nte y sin

perjuicios

(Muy 16 12 8 4

Probable)

(Probable) 12 9 6 3

(Poco 8 6 4 2

Probable)

(Improbable) 4 3 2 1

Establecer Medidas de Control, Barreras y/o Mitigación

Las barreras de control deben estar orientadas a reducir la probabilidad de ocurrencia y

en algunos casos la Severidad de las posibles consecuencias del evento indeseado.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
22

Las barreras de control deben estar orientadas a reducir la probabilidad de ocurrencia y

en algunos casos la Severidad de las posibles consecuencias del evento indeseado.

Revisión de la Gestión de Riesgos

El Personal involucrado (Responsables de área, Comité Mixto), Responsable del SIG,

deben revisar la identificación de peligros/aspectos y evaluación de riesgos y oportunidades

(Gestión de riesgos y Oportunidades SIG-07-R-01) en los siguientes casos:

De forma periódica se debe revisar la información de la Gestión de riesgos y

Oportunidades SIG-07-R-01, para asegurar su continua actualización y adecuación a la empresa.

En el caso de tener cambios o propuestas de cambios de las actividades y del sistema de

gestión.

Cambios en la infraestructura, en el diseño de áreas de trabajo, instalaciones, maquinaria,

etc.

Cambios metodología de trabajo

Cuando se produzca un incidente, etc.

Monitoreo del riesgo

Responsables de área, Responsable de SIG y Responsable de SMS (en el caso de trabajos

externos) son los “responsables” de monitorear la aplicación oportuna de las barreras preventivas

y de verificar la eficacia de las mismas.

El monitoreo de la implementación y el mantenimiento de las barreras de control se

realizará mediante supervisión constante, auditorías internas, inspecciones periódicas

planificadas o cuando sea necesario.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
23

Cuando exista alguna desviación de la implementación de las barreras de control se

tomarán las correspondientes acciones Preventivas y Correctivas que eliminen las causas de las

desviaciones, estas serán revisadas mediante el proceso de evaluación de riesgos.

Procedimiento de plan de emergencia

ENABOLCO LTDA. Se determina como “Instalación de bajo riesgo” ya que se

almacena, manipula materiales que arden lentamente y no constituyen riesgo de explosión o

emanación tóxica.

La empresa cuenta con alarmas de emergencia distribuidas en áreas estratégicas de la

empresa, de fácil acceso al personal, el cual es diferente en calidad y tono a la sirena que se

acciona para entrada y salida del personal, además la alarma de emergencia se utiliza únicamente

en simulacro o caso de emergencia, cabe mencionar que es alimentada por una fuente de energía

independiente y se accionan de forma manual.

La empresa cuenta con kits anti derrame en las diferentes áreas de la empresa de acuerdo

al nivel de riesgo de las mismas con el fin de poder responder ante una emergencia en caso de

derrames.

Área de Pintura

Área de Almacenes

Área de Galvanizado

Reporte a la Brigada de Emergencias


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
24

Uno de los testigos debe reportar el hecho presentado a los Responsables de Área, y/o

miembros de la brigada, para que ellos coordinen las medidas de control a seguir en forma

inmediata.

Toque de alarma en una sola área: Es utilizado cuando el evento sucedido es puntual y no

compromete al resto de los trabajadores y/o instalaciones, por tanto, no es necesario coordinar la

evacuación de todos (solo se requiere tomar las acciones para controlar el evento particular), sino

solo el área afectada.

Toque de alarma en todas las áreas: Deben ser activados cuando se requiera que todo el

personal vaya hasta el(los) punto(s) de reunión establecidos, debido a que el evento puede afectar

a los trabajadores, instalaciones y/o entorno. Amerita parar las actividades ya que las condiciones

no son seguras.

Cumplimiento del Plan de Emergencias

En el caso de que el evento si pueda controlarse internamente, se debe aplicar y dar curso

al Plan de emergencias (SIG-11-A-01) donde se debe cumplir con lo establecido para cada tipo

de emergencias de acuerdo al tipo y condiciones del incidente.

Cabe mencionar que el plan elaborado cuenta con diferentes panoramas de incidentes que

podrían suceder dentro y fuera de la empresa.

Establecer las Acciones Necesarias

En caso de haber controlado el evento, el responsable de la Brigada o personal a cargo

del evento, hará la comunicación al personal afectado para que reinicien sus labores normales.
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
25

5.3. Responsabilidad social

Responsabilidad de una organización ante los impactos que sus decisiones y actividades

ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, a través de un comportamiento transparente y

ético 

Proyectos de responsabilidad social realizados

ENABOLCO prioriza los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial habiendo

logrado la CERTIFICACION DE LA CAF/FUNDES.

La empresa dentro la Responsabilidad Social Empresarial, ha participado en Proyectos

Solidarios, como fue la fabricación al costo de 1.000 viviendas rurales para los damnificados del

terremoto Totora, Mizque y Aiquile, programa exitoso gracias a la modalidad de auto ayuda con

las comunidades campesinas, concluidas en un tiempo record de nueve meses.

ENABOLCO ejecutó todas las instalaciones eléctricas para la primera Feria Internacional

de Cochabamba (FEICOBOL), donando el 50% de su costo a favor de esta.

La empresa cooperó en la construcción de La Ciudad del Niño en la fabricación de

bloques de cemento para los muros.

También fabricamos y donamos una Cruz de 15 metros para recibir al Papa Juan Pablo II,

la misma que hoy se encuentra ubicada en la Av. Blanco Galindo.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
26

6. 7 Herramientas de la gestión de calidad

6.1. Hoja de verificación

Se utilizan para observar su frecuencia para construir graficas o diagramas, también se

utilizan para reportar diario el estado de las operaciones y poder evaluar la tendencia o dispersión

de la producción.

6.2. Histograma

Los histogramas ilustran la forma de la distribución de valores individuales en un paquete

de datos en conjunción con la información referencia al promedio y variación.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
27

6.3. Diagrama de Pareto

El diagrama de Pareto es una gráfica que organiza valores, los cuales están separados por

barras y organizados de mayor a menor, de izquierda a derecha respectivamente.

Esta gráfica permite asignar un orden de prioridades para la toma de decisiones de una

organización y determinar cuáles son los problemas más graves que se deben resolver primero,

su finalidad, es hacer visibles los problemas reales que están afectando el alcanzar los objetivos

de la empresa y reducir las pérdidas que esta posee.

Permite evaluar previamente, cuáles son las necesidades del público objetivo y cómo

satisfacerlas con nuestro producto o servicio, logrando también, el objetivo de la mercadotecnia.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
28

Estos diagramas se basan en la regla del 80/20. Esta regla sostiene que aproximadamente

el 80 % de los problemas se derivan del 20 % de las causas

Aplicación en la empresa

En la empresa ENABOLCO no pudimos apreciar un diagrama de Pareto el cual les ayude

en sus evaluaciones, el cual se puede implementar esta herramienta en las siguientes áreas:

Área de producción

Área de ventas

Área de gerencia

Área de reclamos y sugerencias

Gestión de almacenes

Control de calidad

Implementando esta herramienta podremos ver lo que refleja los conteos ordenados de

frecuencia de valores de los distintos niveles de una variable categórica o nominal.

6.4. Diagrama de espina de pescado, de causa – efecto o de Ishikawa

Se realiza un diagrama con el fin de conocer todas las causas y de donde provienen

además que se dará a conocer cuáles son los problemas y consecuencias si estoy problemas tanto

en el área de recursos humanos o producción o distribución o finanzas si expande ocurrirá un

desempeño y podría provocar la falla total en la empresa

En este cao ejemplificado en la empresa se toma en cuenta problemas más comunes en la

parte de producción y recursos humanos.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
29

C C C

AUSA AUSA AUSA


FATA DE NO HAY FALTA DE

MANTENIMIENTO CAPACITACION RECURSOS DE


PROB
FALLAS EN
LEMA
FATA DE FATA DE
EL SUMINISTRO DE
MOTIVACION SEGURIDAD
ELECTRICIDAD
C C C

AUSA AUSA AUSA

6.5. Gráfico de control

6.6. Diagrama de dispersión

El diagrama de dispersión, también conocido como gráfico de dispersión o gráfico de

correlación consiste en la representación gráfica de dos variables para un conjunto de datos. Se

analiza la relación entre dos variables, conociendo qué tanto se afectan entre sí o qué tan

independientes son una de la otra.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
30

Su objetivo es analizar estas variables para determinar la forma en que se relacionan o

qué tan independientes son. Esto se llama correlación y existen tres tipos:

Correlación positiva. Se da cuando hay una relación proporcional entre ambas variables;

es decir, las dos disminuyen o aumentan a la vez.

Correlación negativa. Se produce cuando el comportamiento de una variable es

diferente a la otra. Por ejemplo, mientras una aumenta, la otra disminuye.

Correlación nula. No existe algún tipo de comportamiento entre ambas variables. 

Aplicación en la empresa

El diagrama de dispersión es una herramienta que no está implementada en la empresa y

esta es muy útil ya que nos permite estudiar las relaciones que existen entre dos factores,

problemas o causas relacionadas con la calidad, o un problema de calidad y su posible causa.

Empleando esta herramienta podremos ver las correlaciones correspondientes a la

empresa que se obtengan depende a las variables que deseen analizar.

6.7. Diagrama de flujo

Se considera como un mapa de procesos para mejorar la aplicación de su pociones en los

procesos de las empresas y planes de acción

Es este diagrama se muestra el procedimiento de riesgo y oportunidad en la empresa para

ver desde un punto más sencillo el diagrama muestra cómo funciona y como inicia el

procedimiento desde la identificación de posibles peligros hasta el registro de estos eventos o

casos que podrían ocurrir


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
31

7. Norma ISO 9000

ENABOLCO prioriza los proyectos de Responsabilidad Social Empresarial habiendo

logrado la CERTIFICACION DE LA CAF/FUNDES, así como la implementación del Sistema

Integrado de Gestión (ISO 9001 Calidad, ISO 14001 Medio Ambiente y OHSAS 18001

Seguridad y Salud Ocupacional) CERTIFICADO POR TUV Rheinland.

En diciembre del 2013 la empresa obtuvo el PREMIO SELLO DE ORO A LA

EXCELENCIA BOLIVIA 2013 en la categoría de medianas y grandes empresas, otorgado por el


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
32

Ministerio de Desarrollo Productivo y la Cámara Nacional de Industrias, con el patrocinio de

CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y la Embajada Real de Dinamarca.

Los logros alcanzados han superado las expectativas de sus trabajadores y socios.

ENABOLCO se encuentra entre las empresas más importantes de Construcciones Metálicas,

Fabricación de Perfiles, Vigas de acero y Galvanizado de Bolivia. Es generadora de empleo

directo e indirecto en todo el territorio nacional. Los socios, ejecutivos, profesionales, técnicos y

trabajadores se sienten orgullosos de haber logrado las metas propuestas, no solo de desarrollo

técnico y económico, tanto de la empresa como personal, sino como también el de haber

contribuido con el desarrollo social integral del país. Por ello ENABOLCO sigue innovando y

creciendo con la participación de su personal joven que brinda energía y nuevas ideas, así como

su personal mayor brinda gran experiencia.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
33
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
34

8. Conclusión

La empresa ENABOLCO cuenta con un buen uso de los 8 principios necesarios para el

óptimo desarrollo de la empresa en la rentabilidad, estabilidad y crecimiento de valor al largo

plazo.

La empresa ENABOLCO cuenta con un sistema de gestión integrada de calidad contando

con el sistema de gestión de calidad, sistema ambiental, sistema de gestión en seguridad y salud

ocupacional y responsabilidad pudiendo demostrar que la empresa cuenta con muchos beneficios

y que podría aplicar múltiples operaciones dentro de la empresa.

Además, que implementa el uso de dos de las herramientas dentro de la empresa que son

la hoja de verificación y diagrama de flujo permitiendo que se realice constantemente con

facilidad los procedimientos que se deben realizar frente a diferentes eventos además de

evaluación de todo el proceso constantemente buscando mejorar contantemente.

También podemos destacar que la empresa cuenta con la ISO 9000 permitiendo el uso y

un respaldo de la calidad de la empresa en sus procesos y productos dándole un plus frente a la

competencia y ofreciendo un mejor producto y servicio.

9. Recomendación

Es necesario seguir las siguientes recomendaciones:

 Desarrollar una agenda de trabajo.

 Definir indicadores para los procesos críticos de la organización.

 Desarrollo del método PHVA.

 Realizar auditorías periódicas.


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
35

 Mantener la Alta Dirección siempre conectada al Sistema de Gestión

10. Bibliografía

https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2017/07/principios-de-gestion-de-la-calidad/

https://rockcontent.com/es/blog/diagrama-de-pareto/

https://www.ingenioempresa.com/diagrama-de-dispersion/

https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/diagrama-de-dispersion-como-usar-esta-

herramienta-de-control-de-calidad#:~:text=El%20diagrama%20de%20dispersi%C3%B3n%20se

%20usa%20com%C3%BAnmente%20para%20mostrar%20c%C3%B3mo,calidad%20y%20su

%20posible%20causa.

https://www.isotools.org/2016/09/06/consiste-sistema-gestion-la-seguridad-

salud-trabajo-sg-sst/

https://www.isotools.org/normas/responsabilidad-social/

También podría gustarte