0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

Martes, 24 de Mayo de 2022: Medidas de Prevencion de Desastres Naturales

La sesión de aprendizaje trata sobre las medidas de prevención de desastres naturales. Los estudiantes aprenden sobre los principales desastres que ocurren en su localidad y país. Trabajan en equipos para analizar diferentes desastres y sus características. Luego, presentan su información y discuten medidas para prevenir daños. El objetivo es que comprendan la importancia de estar preparados ante desastres naturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas8 páginas

Martes, 24 de Mayo de 2022: Medidas de Prevencion de Desastres Naturales

La sesión de aprendizaje trata sobre las medidas de prevención de desastres naturales. Los estudiantes aprenden sobre los principales desastres que ocurren en su localidad y país. Trabajan en equipos para analizar diferentes desastres y sus características. Luego, presentan su información y discuten medidas para prevenir daños. El objetivo es que comprendan la importancia de estar preparados ante desastres naturales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

SESION DE APRENDIZAJE
TITULO DE LA SESIÓN: MEDIDAS DE PREVENCION DE DESASTRES NATURALES.

GRADO/SECCIÓN : QUINTO “A”


PROPÓSITO : Hoy conoceremos las medidas de prevención o mitigación de
desastres naturales.
AREA : PERSONAL SOCIAL
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento de
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
P.S MEDIDAS Gestiona - Identifica en su escuela Describe los principales Escala de
ANTE LOS responsablemente el los lugares seguros y desastres naturales que valoración
DESASTRES espacio y el ambiente. vulnerables ante se presenta y en su
NATURALES
desastres de diversos localidad y sistematiza
- Genera información de los
acciones para tipos, y participa en
principales desastres
conservar el actividades para la
naturales en
ambiente local y prevención (simulacros, organizadores gráficos.
global. señalización, etc.).

2. ESTRATEGIAS:

INICIO

 Con la participación de los alumnos:


 Ordenaremos las letras que de la ilustración, por su tamaño de mayor a menor. Encontraremos
una de las amenazas que ha ocasionado muchos desastres a poblaciones enteras por estar
ubicadas en lugares peligrosos.
MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

_____ _____ _____ _____ _____ ______ _____ _____ _____ _____ _____ _____ _____
_____

- Luego de participar en la actividad , se les pregunta:


- ¿Qué es una amenaza? ¿Qué son los desastres? Cuándo un fenómeno natural se
convierte en un los lugares suceden los mismos desastres naturales?
- Se presenta el propósito de la sesión a trabajar. El día de hoy analizarán los principales
desastres naturales que se dan en nuestro país Y LAS MEDIDAS DE PREVENCION.
- Se acuerdan las normas de convivencia.

El reto a lograr el día de hoy es:

Reto:

MEDIDAS DE PREVENCION O MITIGACION DE DESASTRES


NATURALES
Establecen acuerdos de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir con las evidencias

DESARROLLO

Problematización

 Se presenta en la pizarra los siguientes fenómenos naturales.


MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

Sismos Huaycos Fenómeno del Niño Plagas

- ¿Qué fenómenos naturales se presentan en la imagen?

- ¿Cómo pueden afectarnos?

- ¿Qué fenómenos naturales ocurren más en nuestro país?

Análisis de información
 Se entrega una imagen a cada equipo para que tengan idea de los desastres naturales que analizarán y se les
muestra en tarjetas otros desastres a analizar.

Equipo 1 Sismos, erupción volcánica y maremotos.

Equipo 2 Aludes, derrumbes, deslizamientos y huaycos.

Equipo 3 Fenómeno de El Niño, inundaciones, sequías y heladas.

Equipo 4 Plagas, epidemias.

 Se entrega información acerca de los fenómenos y desastres naturales a cada equipo.


 Cada equipo analiza el subtema que les tocó.
 Organizan la información y sus saberes en un cuadro o esquema en papelógrafos.
¿Qué es un Fenómenos ¿En qué consisten? ¿Por qué son Dibuja
fenómeno natural? producidos?

¿Cuándo se
convierte en
desastre?

 Se brinda un tiempo para que completen el cuadro o esquema presentado.


MARTES, 24 DE MAYO DE 2022
 Presentan sus papalotes y los representantes explican y dan a conocer los fenómenos naturales que les tocó.
 Con los aportes de cada equipo completan y organizan un macro esquema de los desastres naturales.

Toma de decisiones
 go de analizar los desastres naturales más frecuentes en el país, reflexionan sobre los desastres naturales que
se han dado en su comunidad y los daños que ha provocado.
 Reflexionan sobre los desastres naturales y completan la ficha.

En nuestra comunidad sucede frecuentemente __________________________ y ello provoca daños


como _____________________________________________________, por eso debemos estar
preparados antes, durante y después del fenómeno natural.
-

CIERRE

Reflexionan respondiendo las preguntas:


Responden las preguntas meta cognitivas ¿qué aprendimos? ¿cómo aprendimos? ¿cómo
incorporaremos lo aprendido en nuestra vida cotidiana?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente


tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

Describe los principales desastres naturales


que se presenta y en su localidad.
ELABORA ORAGANIZADORES
GRAFICOS SOBRE LOS DESASTRES
NATURALES.
EXPLICA SOBRE LAS MEDIDAS DE
PREVENCIÓN O MITIGACION DE
DESASTRES NATURALES.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Genera acciones para conservar el ambiente local y global.

Criterios de evaluación
- . Describe - ELABORA EXPLICA
los ORAGANIZADORES SOBRE LAS
principales GRAFICOS SOBRE MEDIDAS DE
desastres LOS DESASTRES PREVENCIÓN
naturales NATURALES. O
que se MITIGACION
presenta y DE
Nº Nombres y Apellidos de los
en su DESASTRES
estudiantes
localidad NATURALES
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
Lo logré

1 ANCAJIMA
TOCTO.EDDERSON
SEBASTIAN
2 BARCO
CORDOVA,MARIA DE
LOS ANGELES
3 CALDERON
CORDOVA,BRIHNIE
KALEY
MARTES, 24 DE MAYO DE 2022
4 CALDERON
PISCOYA,,FERNANDO
ALONSO
5 CORDOVA
PINTADO,ELVIS ADRIAN
6 ESPINOZA
COLLAZOS,LORENS
ANAMILET
7 ESPINOZA
PISCOYA ,ANGEL
ARMANDO
8 FAJARDO MENDOZA,
AYLIN MELANY
9 GUAYGUA ACARO,
SARITA LIZBETH
1 GUERRERO CRUZ,
0 MACOS MICHEL
11 GUERRERO NEIRA, ANA
MILAGROS
1 HUAMAN ALVAREZ,
2 ALES ANTONIO
1 HUAMAN JIMENEZ,
3 DANNER ELMER
1 HUERTAS RAMOS,
4 REYNALDO FERNANDO
1 JIMENEZ CRIOLLO,
5 MISHELL DEL CISNE
1 LEON ISIDRO DAYRON
6 STIWAR
1 LOJAS URBINA CAMILA
7 JULIET
1 LOPEZ FACUNDO,
8 DANLER KEIT
1 LOPEZ GODOS, ARAHI
MARTES, 24 DE MAYO DE 2022
9 CELESTE
2 MATIAS JIMENEZ,
0 JULLEISY RUBY
2 MENDEZ GRATEROL,
1 LUIS FERNANDO
2 ROMERO VALVERDE,
2 JOSE ANDRES
2 ROSALES CASTILLO,
3 HAROLD ABDDIEL
2 SANDOVAL MENDOZA
4 DEYANIRE ANHE
2 SOLANO VARGAS, LUIS
5 EDUARDO JOSUET
2 SOSA CLAVIJO, ZULEKIS
6 MAYTE
2 TACURE COELLO,
7 ESNAIDER JOSUET
2 TOCTO ALVAREZ, JOSE
8 LUIS
2 UMBO SANTAMARIA,
9 ROMINA ANAYELI
3 YAHUANA PIRGO,
0 RONALD JOEL
3 COA SOSA,ENMANUEL
1

__________________________________ __________________________________

Directora Docente del Aula


MARTES, 24 DE MAYO DE 2022

También podría gustarte