SD 1 Leyenda
SD 1 Leyenda
SD 1 Leyenda
1
LA LEYENDA
La docente comienza la secuencia escribiendo en la pizarra como título “La Leyenda”, luego
abrirá un diálogo con loes estudiantes a partir preguntas orientadoras como las siguientes:
¿Saben lo que es una leyenda? ¿Alguna vez leyeron o les leyeron alguna? ¿Recuerdan los
nombres o de que trataba?.
Luego de haber recuperado los saberes previos de los niños, la maestra propone la lectura de
la leyenda “Atuel aún llora” de la página 10 del libro Prácticas del lenguaje 5, seguida de una
series de actividades para trabajar la comprensión lectora.
Leemos la leyenda “Atuel aún llora” de la página 10 del libro Prácticas del lenguaje 5.
Luego de la lectura dialogamos acerca de lo leído.
Qué comprendimos de la lectura…
Responde en forma de oración:
Los personajes de las leyendas personas, animales, dioses o elementos de la naturaleza, como la Luna el
Sol o los ríos. Los hechos suelen ocurrir en un tiempo lejano o imaginario y el lugar se puede determinar a
través de su geografía y la mención de los habitantes de la zona, plantas o animales.
Luego de corregir entre todos, la docente explicará que esa sílaba que se pronuncia con más
énfasis se la sílaba tónica y les brindará la siguiente información.
Silaba tónica
Graves
:
Busca y subraya en la leyenda “Atuel aún llora” 4 palabras grave, cuatro agudas y
cuatro esdrújulas . transcríbelas y clasifícalas.
Lee el siguiente fragmento de la leyenda y coloca las tildes en las palabras que lo
necesiten.