Lineamientos Del Programa Académico (Prellenado)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Lineamientos del Programa Académico

En atención a lo dispuesto en el Reglamento de actividades y programas académicos


con carácter de cursos especiales de la Escuela Judicial (Reglamento) y a efecto de
contribuir al óptimo desarrollo del programa académico, a continuación, se establecen
los lineamientos específicos de la actividad.

1. Del uso de las tecnologías de información y comunicación

1.1. Del aula virtual

Para un acceso y uso óptimo del aula virtual 1 se recomienda contar con equipo de
cómputo con procesador Core i3 o superior compatible; 4Gb en RAM o superior;
pantalla con resolución mínima de 800x600 (recomendada de 1024x768 o más); tarjeta
de sonido y altavoces (para el contenido multimedia); y, acceso a Internet
(preferentemente con conexión de alta velocidad). Para visualizar los contenidos será
necesario que el equipo de cómputo disponga del software siguiente:

• Sistema operativo Windows, MacOS, o Linux.


• Navegador web (Google Chrome, Safari o compatibles)
• Lector de documentos PDF Adobe Acrobat Reader, dirección de descarga gratuita
http://get.adobe.com/reader/
• Procesador de documentos de texto: Microsoft Word o compatible.

Las especificaciones anteriores pueden cambiar para los dispositivos móviles (tabletas,
celulares, etc.).

1.2. De la plataforma de videoconferencia

Previo al inicio de la primera sesión, deberá:

• Descargar e instalar Webex Meeting en:


https://www.webex.com/es/downloads.html

• Registrar su cuenta en Webex Meeting en:


https://cart.webex.com/sign-up-webex

• Se le solicitará un correo electrónico para registrar su cuenta. Después se les


enviará un correo con una liga para validar su cuenta. Cuando entre a la liga se le
solicitarán sus datos y la contraseña que vaya a utilizar. Finalmente, debe iniciar
sesión en la aplicación Webex Meeting que instaló, con el correo electrónico y la
contraseña registrados previamente2.

Todo lo anterior lo hará sólo una vez y con esto la aplicación quedará lista para abrirse
automáticamente cuando ingresen a las ligas de las sesiones del programa académico,
disponibles en el aula virtual. Cada sesión contará con una liga electrónica a la que se
deberá ingresar el día y horario establecido en el aula virtual, a fin de atender las clases
previstas para cada asignatura.

En caso de que se pretenda ingresar a las sesiones a través de un dispositivo móvil,


deberán descargar la aplicación de la tienda que corresponda (App Store, Google Play,
etc.).

1 Moodle es una plataforma de aprendizaje que permite crear espacios privados en línea, con herramientas flexibles para
el trabajo colaborativo entre docentes y discentes. Fuente consultada: https://moodle.com/es/acerca-de/ - Video
público: ¿Qué es Moodle? y ¿para qué sirve? https://bit.ly/2MLjUgU
2 Se sugiere revisar los siguientes tutoriales externos y disponibles para consulta pública, sobre Webex Meetings: i) ¿Cómo

instalar la aplicación? https://bit.ly/2Bp9L7e ii) ¿Cómo funciona la aplicación? https://bit.ly/2XWvdIz


1.2.1. Del ingreso a la plataforma de videoconferencia

Deberá entrar al aula virtual, identificar la materia y localizar la información de las


sesiones de videoconferencia que corresponda (fecha, hora, liga electrónica y
contraseña).

Las sesiones se abrirán al menos diez minutos antes de la hora señalada y es


indispensable que cada participante entre con su nombre completo y correo
electrónico, que registraron en su inscripción. De lo contrario, el sistema no podrá
registrar su asistencia.

2. Del sistema de evaluación

Las actividades de aprendizaje deberán atenderse de conformidad con las indicaciones


del Aula Virtual o las que precisen los docentes. No serán procedentes las solicitudes de
entregas o cumplimiento extemporáneo.

El programa se evaluará de la siguiente manera:

a) Las calificaciones se expresarán en una escala de cero (0) a diez (10).


b) Se realizará un examen final de todo el programa académico.

La calificación final del programa se integrará con la calificación del examen final.

3. Requisitos para aprobar el programa académico con derecho a constancia

a) Cumplir con un mínimo de 100% de asistencia;


b) Aprobar el examen final;
c) Obtener 8 o más de calificación final en el programa;
d) Evaluar al profesorado y el programa académico;

4. De la publicación de las calificaciones

La publicación de calificaciones se hará dentro del aula virtual.

5. Información de contacto

Todos los comunicados y solicitudes deberán formularse vía electrónica al correo:


jmgonzalezse@cjf.gob.mx y la persona interesada deberá especificar:

a. Nombre completo de la persona;


b. Nombre del programa académico;
c. Petición precisa; y
d. Datos de contacto.

Con la atención de los plazos y formas considerados en el Reglamento, se estará en


posibilidades de dar respuesta.

También podría gustarte