Presentación Del Proyecto "María Refugio Seguro en Las Adversidades"

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

OBISPADO CASTRENSE DEL PERÚ

OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CATÓLICA CASTRENSE


R.S. N° 23-90 ED

NIVEL SECUNDARIA - CUARTO GRADO

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO “MARÍA REFUGIO


SEGURO EN LAS ADVERSIDADES”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PLANIFICACIÓN PREVIA
Los peruanos han acudido a las urnas dentro de escenarios
marcados por ataques personales ante puestos a los planes de
gobierno, con numerosas personas que han perdido su empleo
repercutiendo en el ingreso familiar, con crecimiento del comercio
informal que se suma a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID
19. En medio de todo los peruanos se reinventan y se plantean
trabajos independientes tratando de paliar la crisis. De la misma
manera, San José y la Virgen María desde un taller de carpintería
nos enseñan que el trabajo es la fuente de la que nos servimos y
podemos servir al prójimo para construir una mejor sociedad.
¿Por qué la oración es un medio que tiene la persona humana para
conectarse con Dios que ayuda a cambiar el corazón impactando en
el cambio de actitudes?
¿De qué manera la imitación de las virtudes de San José y la Virgen
María nos invitan a trabajar para transformar la sociedad actual?
¿Cómo la figura de San José nos sirve de ejemplo de trabajo y
emprendimiento?
¿Cuál sería nuestra propuesta para producir cambios de actitudes
que impacten en nuestro contexto?
ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021
¿Qué competencias podemos
movilizar en el área de
Educación Religiosa? ¿Qué
otras áreas pueden vincularse?
¿Qué competencias
transversales y enfóques se
trabajarán?

• Considerando las características de


mis estudiantes.
• ¿Podrá ser un reto para ellos, la
elaboración de un boletín informativo
sobre como “La imitación de las virtudes
de San José y la Virgen María invitan a
transformar la sociedad con su ejemplo de
vida y trabajo”?
• Un diálogo ¿Por qué la paternidad de
San José es un ejemplo de valentía,
humildad y sacrificio? ¿Cómo dignifica
Dios a la mujer en la persona de la Virgen
María?

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021


Las actividades movilizarán las capacidades de las competencias de Educación Religiosa
- Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las
que le son cercanas.

- Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su


proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

Las evidencias se enfocarán en las capacidades de la competencia “Asume la


experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios ...”

• Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y


desde la fe que profesa.

• Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia


moral en situaciones concretas de la vida

El eje que orienta la experiencia de aprendizaje es:


- Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021


Movilizaremos las competencias transversales:

- Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.

- Gestiona su aprendizaje en forma autónoma.

Movilizaremos los enfoques transversales:

• Enfoque de derechos:
- Diálogo y concertación para arribar a consensos en la reflexión
sobre asuntos públicos y la elaboración de normas.
- Conciencia de derechos para el ejercicio de los derechos
individuales y colectivos
• Enfoque orientación al bien común: solidaridad, empatía.

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021


INDICACIONES DEL TRABAJO
• A continuación se te planteará una serie de
actividades que deberás realizar de manera
individual y en equipo máximo de tres.

• Para que puedas completar el cuadro N°01 es


necesario que te contactes con tus compañeros de
equipo e indaguen previamente para completar
cada columna.

• En las actividades de equipo es necesario que


intercambien opiniones, analicen, reflexionen,
juzguen, valoren, discriminen, argumenten para
transmitir sus puntos de vista. Es muy importante
que los argumentos tengan respaldo científico.

• En la sección de actividades, podrás encontrar lo


que se te esta solicitando de manera individual y en
equipo.

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021


PLANIFICACIÓN DEL
TRABAJO
EN EQUIPO DE TRES

• Comunícate con dos


compañeros por
WhatsApp, Skype, correo
electrónico, Facebook,
teléfono u otra aplicación.
• También pueden apoyarte
dos familiares adultos que
estén contigo en casa.

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021


Completa el cuadro N° 01. Puedes trabajarlo con dos compañeros Online, de tal manera que el trabajo
sea de ambos. En caso no puedas contactarte con tus compañeros pueden ayudarte dos familiares
adultos de casa. Ten presente que debe ser desarrollado en cuatro semanas (II Unidad).

NOMBRE DEL PROYECTO “MARÍA REFUGIO SEGURO EN LAS ADVERSIDADES”

¿Cómo lo haremos?
¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Qué necesitamos?
¿En cuánto tiempo?
- La oración es diálogo - ¿El hombre necesita de la - Leeremos textos sobre el tema. - Computadora/ tablet/ celular.
personal con Dios. oración? ¿Por qué? - Veremos videos que expliquen - Folder, cuadernos, otros.
- El hombre tiene capacidad - ¿Qué significa que el hombre y ayuden a comprender cómo - Videos.
para conocer a Dios. a sido creado por Dios y para las virtudes de San José y la - Enlaces para lecturas.
- San José es esposo fiel y Dios? Virgen María invitan a - Disposición para investigar en
padre amoroso. - ¿Qué caracteriza la transformar la sociedad con su fuentes confiables.
- La Virgen María es discípula y paternidad de San José? ejemplo de vida. - Creatividad para el desarrollo
compañera. - ¿Cómo María vive su - .............................................. de la evidencia.
- .............................................. discipulado? .................................................
................................................. - .............................................. - ..............................................
- .............................................. ................................................. .................................................
................................................. - .............................................. - ..............................................
- ................................................. .................................................
- .............................................. -
..................................................

Para completar, recuerda considerar los videos, los enlaces propuestos, las noticias de páginas
confiables y tus saberes previos.
ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021
Importante!
Deberás dejar evidencia de todo el proceso:
fotos del chat con tus compañeros, capturas
de las coordinaciones por whatsApp o por
correo, estructura del boletín informativo,
planificación para la elaboración,
identificación de fuentes adicionales.

Crea junto a tus compañeros una carpeta


en Google drive o Dropbox o cualquier
otra aplicación que se ajusta a tu
realidad escolar para que puedan realizar
las actividades de manera cooperativa.

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021


ACTIVIDADES

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021


ACTIVIDAD N° 01. Confianza filial en la oración

Te invito a visualizar el video:


“Catecismo de la Iglesia Católica - La https://www.youtube.com/watch?v=Vjs6BHOgLUI
oración” (2019. Conferencia Episcopal
Ecuatoriana) ingresando al siguiente
enlace:

Ahora puedes realizar la


lectura “Francisco:
perseverar en la oración a
pesar del cansancio” (2020
Vatican News)

https://www.vaticannews.va/es/papa/new
s/2020-11/papa-francisco-perseverar-
oracion-a-pesar-de-cansancio.html
ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021
Teniendo en cuenta la información
brindada en el video responde:

• ¿Qué es la oración y qué recomendaba Jesús?


• ¿Por qué es necesaria la oración?
• ¿Cuánto debemos orar? Explica
• ¿Por quiénes debemos orar y por qué?
• ¿Qué debemos pedir en la oración? Expláyate
• Explica de cuántas maneras es la oración.
• ¿En qué consiste la oración mental y la oración
vocal?
• ¿Cómo debemos orar?
• ¿Qué se puede obtener a través de la oración y
que nos dicen los santos?
• Explica por qué la oración no es un escapismo.

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021


Considerando lo leído extrae las ideas fuerzas:

• La oración.
• La oración debe ser tenaz. Dios siempre
responde.
• La humildad, una condición para orar.
• Jesús reza con nosotros y nos escucha.

• Luego, empleando tu computadora o celular redacta un


Resumen de una hoja en base a la pregunta ¿Por qué la oración
no es un escapismo de la realidad, sino que requiere de
humildad y tenacidad en el camino de perfección personal?
¿Cómo nos beneficia el orar por los demás, incluso por quienes
nos hicieron daño?, guarda tu archivo Word (toma en cuenta la
lectura del anexo y el vídeo).
• Con tus compañeros de grupo o familiar adulto de casa, crea
un grupo en Facebook, WhatsApp u otro para discutir las
respuestas.
• Recuerda que la discusión es en el plano académico que
contribuye al aprendizaje, lleguen a un acuerdo y consoliden
respuestas.
ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021
ACTIVIDAD N° 02: La experiencia de lo Sagrado: el hombre es capaz
de conocer a Dios
“El Hombre es capaz de Dios No. 26-49 Catecismo de la Iglesia
Católica” (2019. Cázares Acosta, Everardo)

https://www.youtube.com/watch?v=AxWsqkQyIL8
Ahora te invito a responder:
- ¿Por qué el ser humano tiene un deseo de Dios?
Explica
- ¿Qué opaca al deseo de querer conocer a Dios?
- ¿Cuáles son las vías de acceso al conocimiento
de Dios? Explícalas
- ¿Por qué el ser humano no puede ser reducido a
sólo lo material?
- ¿Cuáles son los atributos de Dios?
- ¿Por qué es limitado todo lo que se puede decir
de Dios? Expláyate
- Explica ¿Cuáles son las cosas que debe tener
claro el ser humano?

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021


El hombre es capaz de conocer a Dios

Lee el artículo “El hombre es “capaz” de Dios”


(2014 Iglesias, Daniel)

https://www.infocatolica.com/blog/razones.php/14011
91130-el-hombre-es-capaz-de-dios

Ahora extrae las ideas fuerza que


posteriormente te servirán:

- ¿Por qué late en el hombre el deseo de


Dios?
- ¿Cómo se puede conocer a Dios con la sola
luz de la razón?
- ¿Basta la sola luz de la razón para conocer
el misterio de Dios?
- ¿Cómo se puede hablar de Dios?
ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021
¿Tienes dudas para hacer
En este momento abre tu hoja word y comienza a
redactar un Ensayo (formato de ensayo corto) tu ensayo en formato
¿Por qué el hombre lleva grabado el deseo de corto? Revisa el enlace
Dios en su corazón? ¿Es suficiente la sola razón
para conocer el misterio de Dios que invita al https://www.ejemplos.co/ensayos
hombre a trabajar por ser mejor persona?, guarda -cortos/
tu archivo con tu primer apellido y nombre más el
título (Ejemplo: LópezRocío-El hombre es capaz
de Dios).

Terminado el ensayo corto, envíalo por correo o


compártelo en la carpeta drive con tus
compañeros de equipo para que puedan brindarte
notas de opinión sobre tu trabajo, estas notas,
deben tener sustento ya que todos han tenido
acceso a la información.

Puedes interactuar con tus compañeros pidiendo


que respalden sus apreciaciones brindadas en tu
trabajo o de un familiar adulto de casa.

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021


Momento de Reflexión

En este momento te invito a meditar en la


letra de la canción “Dulce Madre” (2019
Pietra feat Athenas & Nico Cabrera) y anota
la frase o las frases que te llamaron la
atención, hazla tuya.
https://www.youtube.com/watch?v=fmo33IUDUPw

“Dispongamos el corazón para


que Jesús actúe renovándolo y
pidámosle que nos enseñe a
trabajar por un mundo más
humano, un mundo que acoge y
no descarta al hermano”

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021


ACTIVIDAD N° 03: San José un padre en la ternura, en la obediencia y en la
acogida
“2021: EL AÑO DE SAN JOSÉ” (2020
Tiempo de Respuestas by Javier
Luzón Peña)
https://www.youtube.com/watch?v=bfUqmYEaQng

Responde:
- ¿Qué celebrará la Iglesia este 2021 y cuál es su
objetivo? :
- ¿Por qué San José siempre ha estado muy presente
en la Iglesia?
- ¿Qué cosas conserva la Iglesia y qué pasó con San
José?
- Explica los puntos de cómo amó San José a
Jesucristo: Padre amado de Jesucristo, padre en la
ternura, padre en la obediencia, padre en la acogida,
padre de la valentía creativa, padre trabajador y padre
en la sombra.
- ¿Qué condiciones se han puesto para obtener
indulgencia plenaria?

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021


Con el corazón de padre San José amó a Jesús
Lee el artículo “Un hombre al que Dios llamó padre”
(Castellanos, Javier)

https://www.es.catholic.net/op/articulos/66115/un-hombre-
a-quien-dios-llamo-padre.html#modal

Extrae las ideas importantes sobre:

- ¿Quién es San José? :


- San José era un hombre de autoridad
- ¿Cómo ejerce José la custodia de María y Jesús?
- San José un hombre con un gran liderazgo.
- ¿Cómo vive José su vocación como custodio de
María, de Jesús, de la Iglesia?
Elabora un díptico donde plasmes las características de San
José, el hombre al que Dios llamó padre y que nos enseña en
el trabajo a ser forjadores de un mejor presente.
Puedes revisar el link para esclarecer alguna duda
sobre el díptico https://www.youtube.com/watch?v=XvcaF18s54c
ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021
Con el corazón de padre San José amó a Jesús

Elabora un díptico donde plasmes las


características de San José, el hombre al que Dios
llamó padre y que nos enseña en el trabajo a ser
forjadores de un mejor presente.

Puedes revisar el link para esclarecer alguna


duda sobre el díptico :

https://www.youtube.com/watch?v=XvcaF18s54c

¿Y tú quieres imitar a San José en tu vida


diaria para transformarte y transformar la
sociedad?

https://www.youtube.com/watch?v=XvcaF18s54c

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021


En este momento puedes comenzar a
preparar el material que emplearás en
la elaboración del Boletín informativo.
Recuerda las lecturas realizadas y los
videos observados.

- Puedes escribir notas sobre cada


aspecto importante que encontraste
en la fuente seleccionada que luego
podrás plasmar en el Boletín
informativo

- Las tarjetas de Bibliografía te


servirán para ir documentando las
fuentes informativas que emplearás al
redactar tu resumen, ensayo y díptico.

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021


ACTIVIDAD N° 04: María modelo de discípula

Observa el video “Maria discipula y Madre” (2013 Comuniquemos


Su Misericordia / Diócesis de Pasto)

https://www.youtube.com/watch?v=LXLPK9G0kf0

Extrae las ideas importantes del video y responde:


- ¿Cómo descubrir la importancia y el valor de la
presencia de María?
- ¿De qué nos habla la Carta de Gálatas?
- ¿Por qué Jesús nacido de mujer nos lleva a recibir la
condición de hijos?
- ¿Qué ofrece María para la realización del Plan de
Salvación de Dios a la humanidad? Explica
- ¿Cuál es la misión que asume María?
- ¿Cómo vivió María? puedes explayarte.
- ¿A qué esta llamado el discípulo y que implica para
María aceptar el camino del discipulado?
- ¿Qué se requiere para ser discípulo de Jesús y por qué
María es una auténtica discípula de Jesús?

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021


ACTIVIDAD N° 04: María modelo de discípula
Lee con atención el Anexo I “María discípula y misionera al
servicio del Señor y de la Iglesia” (P. José Manuel Tobar
Carrizosa)

Extrae las ideas importantes de la lectura:


- Aparecida N° 266.
- Itinerario de María, discípula y misionera, a la luz de los
evangelios.
- María, discípula en el evangelio de Mateo.
- María se hace discípula del reino.
- La presencia de María en el comienzo de los signos de
Jesús es doble: Como intercesora, Como evangelizadora
- María, discípula y evangelizadora
Elabora una síntesis donde señales porqué María es
discípula y misionera que a través de la obediencia y
humildad nos enseña a trabajar en favor del prójimo

No olvides tomar nota de lo que vas leyendo, todas las anotaciones son
importantes y te serán útiles para la elaboración del Portafolio de cotejo.
¡Lo estas haciendo bien!
ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021
Momento de reflexión
La Sagrada Escritura nos ilumina y nos ayuda a discernir y contrastar su mensaje con la
realidad. Es el momento de reflexionar sobre el valor de la oración, nuestro ser religioso que
nos permite conocer a Dios y abrirnos a su amor que nos es revelado y se hace carne en
María que es acompañada por Sann José, el padre de la ternura, la acogida y el trabajo .
Este proceso permite la asimilación y construcción del aprendizaje de manera significativa.

Constructores • Crean que ya han obtenido lo que piden en oración


de un mundo (Mc. 11, 24)
mejor • Dios reveló su nombre (Ex. 3,14)
• Dichosa Tú que has creído, porque lo que te ha dicho
el Señor se cumplirá.(Mateo 2, 13-15. 19-23)

Lee las citas bíblicas y medita, plantéate el firme propósito de imitar


las virtudes de San José y María, comparte con algún familiar y
luego escribe una reflexión de cinco líneas al respecto.

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021


A planificar el “boletín informativo”

Planifica tu boletín informativo, para ello considera las


siguientes interrogantes ¿Qué es un boletín informativo?
¿Cómo se debe estructurar un boletín y cuál es su finalidad?
¿Qué se debe tomar en cuenta al elaborarlo?

Para tratar de absolver tus dudas te invito a revisar el


siguiente enlace:

https://www.lifeder.com/caracteristicas-boletin-informativo/

https://issuu.com/elbuenamigo/docs/buen_amigo_full_23feb20
20
Para plantear tu esquema del boletín visualiza los que leíste y
a partir de ello plantea posibles títulos, palabras y/o frases que
deben ser incluidos.

No olvides que se debe visualizar información sobre “La


imitación de las virtudes de San José y la Virgen María invitan a
transformar la sociedad ”. También puedes tener respaldo de
autores, debes citarlos.
ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021
A elaborar el boletín informativo

Ahora es momento que comiences a


redactar tu boletín informativo, para ello
debes tener en cuenta los enlaces
propuestos, los anexos y ejemplos de
boletines que te ayuden con tu trabajo.

No olvides:
• Considerar el esquema que planteaste.
• Tus ideas deben guardar coherencia y
cohesión, empleando de manera correcta los
signos de puntuación y conectores lógicos.
• Cita tus fuentes bibliográficas de acuerdo al
formato APA.
ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021
Al terminar tu boletín informativo, revisa que contenga los
elementos básicos. Además, puedes solicitar a otra persona
que lea para ver si se comprende lo redactado. Puede
apoyarte un familiar adulto de casa para esta revision final.

Para la revisión pueden plantearse las siguientes


interrogantes:

• ¿Cuenta con los elementos sugeridos en el


enlace: Identificación, folio, títulares, subtítulos,
cuerpo del trabajo, firma, línea de continuación?
• ¿El lenguaje empleado es apropiado para el
público a quien se dirige?
• ¿Las ideas están construidas de manera
adecuada y con coherencia?
• ¿El citado de fuentes está de acuerdo a lo
solicitado?
• ¿Existe un correcto empleo de signos de
puntuación y conectores lógicos?
• ¿El parafraseo guarda relación con la idea que
se quiere transmitir o ayuda a consolidar la idea?
ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021
Evidencia

• Si tu Boletín esta revisado, puedes


enviar por correo a tu Profesor(a), o
entregar el Portafolio en físico a tu
Institución Educativa para hacer llegar al
Docente, o colgarlo en la carpeta creada
en el drive o Dropbox o cualquier otra
aplicación que responda a tu realidad
educativa.
• No olvides guardar tu archivo como:
primer apellido, nombre seguido del título
de tu portafolio. Ejemplo: RománLuz-
“María refugio en la adversidad”.
ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021
Llegó el momento de ser reflexivos sobre el
Autoevaluación proceso que se ha realizado a lo largo de todo este
tiempo y de cómo se ha logrado un aprendizaje
integral y significativo.

Te invito a responder en una hoja Word las siguientes


interrogantes que te permitirán autoevaluarte:

• ¿Qué sentimientos me generaron las actividades


planteadas? ¿Por qué?
• ¿Qué herramientas me resultaron más productivas
durante el desarrollo de las actividades? Da razones
• ¿Qué actividades tuvieron mayor grado de dificultad, por
qué?
• ¿De qué manera mi boletín informativo podría servir para
dar a conocer sobre como La imitación de las virtudes de
San José y la Virgen María invitan a transformar la
sociedad con su ejemplo de vida y trabajo”?
• ¿Los aporte de mis compañeros contribuyeron para
mejorar el trabajo que venía realizando? ¿Por qué?

ODEC CASTRENSE DEL PERÚ – NIVEL SECUNDARIA – 2021

También podría gustarte