Plan de Transito
Plan de Transito
Plan de Transito
N° de Estado de Revisión
1 Sin observaciones
2 Con observaciones
INSTRUCTIVO
“CC085 OBRAS MINERAS SISTEMA DE CHANCADO.
MODIFICACIÓN N° 03: “OBRAS EXTRAORDINARIAS PARA
UTILIZACION
CONTINUIDADTRANSPALETA Y APILA
DE PROYECTO DIAMANTE”
CONTRATO Nº 4600020183
ÁREA: MINERIA
SUBÁREA: TRANSVERSAL
TIPO DE
PLAN
DOCUMENTO:
CONSTRUCCION / CF MM JG
0 22-02-23 APLICACIÓN O USO MP
PREVISTO
CF MM JG
B 14/12/22 REVISIÓN DE CODELCO MP
REV.
SGIG-PL-212-SSO-001 0
Además se debe ir actualizando plan a medida que se vayan incorporando nuevos elementos en terreno.
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 2 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
índice
1. Objetivo................................ ................................ ................................ ................................ ........................ 4
Página 3 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
De las consideraciones medio ambientales: Los trabajadores que realizan las actividades antes mencionadas
“deben” minimizar y mitigar los impactos ambientales generados durante la ejecución de los trabajos de
manejo de materiales y estibaciones de carga en camiones de abastecimiento de combustibles solo en lugares
previamente autorizados, los cuales se indican en la siguiente tabla. ................................ .............................. 36
37
Solo indica como anexo Test de evaluación y en cuerpo de docuemento contiene imágenes de rutas. (Pag 39 y 40)
Página 4 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
Nº
Nº Página Fecha Descripción
Revisión
B 36 14-12-2022 Para Revisión y Comentarios
0 40 22-02-2023 Para Uso
1. Objetivo
El objetivo de este Plan es prevenir accidentes de tránsito que puedan afectar a las personas,
vehículos, equipos e instalaciones y evitar afectar el medio ambiente. Asegurar la correcta
conducción de los vehículos y equipos en el interior de la Mina.
2. Alcance
El presente Plan está dirigido a todo el personal de Constructora Gardilcic y trabajadores de Empresas
Subcontratistas y usuarios de la ruta involucrados directa o indirectamente en las rutas de tránsito y
operaciones del desarrollo del Contrato 4600020183, denominado CC085-Obras Mineras Sistema de
Chancado”. Modificación N° 03:“Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto Diamante”.
3. Referencias
• Decreto Supremo 72 modificado por DS 132 Reglamento de Seguridad Minera.
• Ley 1 6.744 Seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
• DS-594 Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de
trabajo.
• Reglamento de Tránsito Interior.GMIN-GRL-RE003
• Normativa divisional para actuar en caso de incendio en la mina. ND -29 (versión vigente)
• Instructivo Control del mantenimiento de herramientas y equipos mediante código de colore s.
• Instructivo para Trabajo en Altura Física.
• TOP SIGO-ECC-003-06 v0 - pérdida control variables del fuego
• ECF N°1 2 Incendio; SIGO-ECC-003-1 0 v0 - pérdida de control vehicular, 1 1 Exposición a Atmósfera
Peligrosa, SIGO-ECC-003-1 8 v0 - pérdida de control roca subterránea, 1 9 exposición a estallido de
roca, 20 exposición a polvo con contenido de sílice.
• Estándar de Control de Fatalidad N°3 Maquinarias Industriales, ECF N°4 Equipos Livianos; 5 Equipos
y Herramientas portátiles y manuales. ECF 21 Transport e de Cargas Especiales y Pasajeros
• Procedimiento Operación Invierno GSYS-UOC-P001
• Reglamento de tránsito DET GSYS-STR-RE-001
• 4501 848639-031 00-INSCS-00022 IT Instructivo semaforización SNV
• 4501 848639-031 00-INSCS-00023 IT Instructivo semaforización SCH 74-75
• GSYS-SST-UOC-P-001 PT Operación Invierno y Eventos Climáticos V.1 1 /21
• Plan de Transito Integrado OIM CPVP DET
• Cumplir con los Procedimiento Fatiga y Somnolencia (PO-SSO-02).
• Cumplir con los Procedimiento Fatiga y Somnolencia (SIGO-P-008).
• Plan de alcohol y drogas y tabaco
• Programa de la Gestión del cambio (PG-SSO-01).
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 5 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
4. Definiciones
• Actividad: Cada una de las etapas desarrolladas en un proceso, necesarias para obtener el producto
o servicio objeto del proceso.
• Baliza: Dispositivo luminoso señalizador ubicado sobre la cabina, que tiene por objetivo advertir en el
sector la presencia de un vehículo o equipo.
• Barrera dura: Estructura rígida que delimita el área o sector donde se realizan labores de extracción
de marinas u otros trabajos.
• Conductor: Es toda persona que opera, conduce, maneja o tiene control físico de un equipo o
vehículo.
• Equipo Pesado: Cargador Scoop, camión de extracción, jumbo de perforación y fortificación y otros
vehículos o equipos que sean incorporados en la minería subterránea, de acuerdo con evaluación y
determinados por la Gerencia del área o la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional.
• Evaluación de Riesgo: Proceso global de estimar la magnitud del riesgo y decidir si el riesgo es o
Inaceptable.
• Examen Psico-Senso-Técnico riguroso: Requisito que deben cumplir los conductores que soliciten y
renueven su Licencia de Conducir Interior Mina.
• Extracción de marinas: Tarea mediante la cual se retiran las rocas, tanto estériles como mineralizadas
que resultan del proceso de tronaduras utilizando equipo Scoop y Camiones de bajo Perfil.
• Licencia de Conducir Interior Mina: Documento otorgado por DET y VP que autoriza a una persona para
conducir un vehículo o equipo en el interior de la Mina.
• Loro: Persona o Señal de advertencia que prohíbe o previene el ingreso a un lugar en donde se manifiesta
un peligro, ya sea por una condición insegura o por el uso/ manipulación de explosivos.
• Loro Metálico: Es todo letrero metálico de aviso de prohibición mediante la leyenda "PELIGRO NO
PASAR”, identificando el peligro.
• Loro vivo: Es toda persona capacitada e instruida en la función de “loro vivo”, con conocimiento de las
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 6 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
operaciones de la Mina, y que por orden directa del encargado de la operación con explosivos o de un
supervisor, tiene la responsabilidad de impedir el ingreso de personas o equipos a un sector.
• Luces de desplazamiento: Luces con que deben disponer algunos equipos pesados o livianos destinados
a trabajos en interior mina para desplazarse advirtiendo la dirección de su movimiento al resto de los
conductores y peatones: -Luz verde: Indica que el vehículo “SE ALEJA “. -Luz roja: Indica que el vehículo
“SE ACERCA “.
• Mapa de Proceso: Diagrama que permite representar el proceso, graficando las cadenas de actividades
que lo componen y los flujos físicos o de información que las conectan. Se diseñan para facilitar la
comprensión y el análisis de los procesos.
• Peatón: Toda persona que se desplaza caminando por una galería y/o vía.
• Refugio: Espacio en galería destinado a proteger peatones que transitan por una ruta compartida.
• Riesgo: Combinación entre la probabilidad y consecuencia de la ocurrencia de un determinado evento
peligroso.
• Riesgo Aceptable: Riesgo que se ha reducido, a través de una gestión a un nivel que puede ser aceptable
para la organización, teniendo en consideración sus obligaciones legales y normativas, y su propia política
de S&SO.
• Riesgo Inaceptable: Riesgo inaceptable para la organización, con una magnitud de riesgo igual o superior
a 32.
• Ruta: Galería destinada al tránsito de vehículos y/o peatones, las cuales podrán ser:
o Sólo peatonales.
o Compartidas (vehículos, equipos y peatones).
o Exclusivas para vehículos motorizados.
• Semáforo: Dispositivo luminoso mediante el cual se regula la circulación de vehículos y peatones. Puede
ser de operación manual o automática.
• Señalización: Dispositivos, signos y demarcaciones utilizados para restringir o agilizar el tránsito de
vehículos, equipos o personas.
• Tránsito: Desplazamiento de peatones o vehículos por galería y/o vías de interior Mina.
• Vehículo: Medio de movilización motorizado utilizado para el transporte de objetos, materiales personas.
• Vehículo Escolta: Camioneta equipada con Baliza roja, Radio, Sirena o Bocina y otros dispositivos
licencia.
• Vía: Túnel, socavón, galería, rampa u otra labor subterránea habilitada para el tránsito.
• Zona Restringida: Sector de tránsito de vehículos motorizados sujeto a restricciones establecidas.
5. Responsabilidades
5.1. Administrador de Contrato:
• Responsable de entregar todos los recursos necesarios para el correcto desarrollo de los procesos,
tanto en la calidad de los trabajos, como también en la gestión medioambiental y la seguridad de todos
los trabajadores.
• Es el responsable de aprobar este Plan de Tránsito.
• Es responsable de informar al personal sobre normativa legal vigente, notas internas y su
implementación.
Página 7 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
Plan de tránsito.
• Revisar el presente documento con el objeto de realizar mejoras a los requerimientos de la operación.
• Verificar la funcionalidad del presente Procedimiento a través del tiempo.
• Conocer, cumplir y hacer cumplir este Plan de tránsito.
• Instruir al jefe de Terreno, jefe de Turno, jefe de Nivel y Jefes de Áreas en relación al presente
documento, dejando registro de la actividad.
• Coordinar con V.P. la modificación del procedimiento de acuerdo con las desviaciones detectadas en
la aplicación de este plan de tránsito.
• Entregar la programación y coordinar con jefes de Turno y Jefes de Nivel, respecto de este plan de
tránsito, dejando constancia escrita de dichas instrucciones.
• Debe revisar y controlar permanentemente las actividades, detectando las necesidades de
mejoramiento continuo.
• Verificar en terreno que se estén realizando los trabajos de acuerdo a la metodología descrita en este
documento.
• Corregir en forma inmediata cualquier desviación, permitiendo mantener controlados los riesgos
asociados a este Plan de Tránsito.
• Optimizar los recursos materiales entregados para la tarea.
• Es responsable del cumplimiento de este Plan de Tránsito, la dirección y control de los trabajos,
administrando los recursos humanos, equipos y materiales.
• Controlar y verificar el buen estado de los equipos, de tal manera de generar condiciones seguras de
trabajo.
• Deberá participar en la reunión de POD.
• Controlar los riesgos de la operación.
• Coordinación de los trabajos diarios programados con VP.
• Elaborar reporte diario, (avance, seguridad, otros.)
• Conocer y aplicar el presente documento y controlará que el personal a su cargo adopte igual
comportamiento, así también, hará llegar toda observación que permita hacer mejoras en este Plan
de Tránsito.
• Debe instruir y realizar evaluación escrita al personal bajo su cargo en relación con el presente Plan
de Tránsito, dejando evidencias.
• Debe controlar la confección del ART y verifica los controles de las reglas que salvan vidas, dejando
constancia.
• Responsable de la ejecución directa de los trabajos.
• Controlar los riesgos de la operación.
• Verificar en forma permanente las concentraciones de gases CO, O2, NO2, controlando los límites
permisibles ponderados, dejando registró en el libro de chequeo de gases.
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 8 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
• Verificará que el personal cuente con la instrucción de hombre nuevo (ODI), el análisis seguro de tarea
(ART), charla diaria de 5 min, charlas de inducción.
• Exigirá que las áreas de peligro estén convenientemente señalizadas y pr otegidas. Además, se
preocupará que la persona que dirija la maniobra, y aquellos que aíslen el sector, por ejemplo, loros,
tengan la debida instrucción, cuando se requiera de cortes de vías de acceso vehicular, equipos y/o
peatonal, operación, etc.
• Exigirá en terreno que se cumplan las tareas necesarias para eliminar los riesgos presentes en las
actividades a desarrollar.
• Verificar documentación de operadores y/o conductores.
• Asesorar en la confección del Plan de Tránsito para esta labor específica, asesorar a la línea de mando
acerca del control de los riesgos asociados a las operaciones.
• Controlar en terreno el cumplimiento del presente procedimiento por parte de todo el personal
involucrado.
• Verificará que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y adecuado al
trabajo.
• Exigirá que las áreas de peligro estén convenientemente señalizadas y protegidas, además, se
preocupará de instruir a los señaleros, cuando se requiera de cortes de vías de acceso vehicular y/o
peatonal.
• El resultado de la inspección quedará documentado. Exigirá que se cumplan las tareas necesarias
para eliminar los riesgos e indicar en el presente documento y los que se generen en la ejecución.
• Verificará que todas las herramientas a utilizar en estos trabajos cuenten con una identificación del
color de seguridad del mes, que acredite el buen estado de éstas.
• Verificará en terreno que los Sistema de Protección de Caída, estén en buen estado, se encuentren
inspeccionados.
5.8. Operadores:
Página 9 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
• Cumplir con el reglamento interno de Orden, Higiene y Seguridad y con las responsabilidades
asignadas en los documentos del SGIG.
• Colaborar con la ejecución de las tareas encomendadas por el jefe de nivel en interior mi na.
• Cumplir a cabalidad Plan de Tránsito
• Aplicar cabalmente las normas de seguridad, calidad y medio ambiente de la obra.
• Cumplir con las instrucciones entregadas por su jefatura directa.
• Ejecutar los trabajos respetando las diferentes normas y procedimien tos de calidad, seguridad y
medioambiente. Apoyar en otras tareas relacionadas con su cargo.
• El personal involucrado, será responsable de cumplir con lo señalado en este Plan de Tránsito y todas
las normativas legales que le conciernen.
• Es misión de jefes de turno, jefes de Nivel, Supervisores, Trabajadores, Prevencionistas, estamento
de Constructora Gardilcic, de revisar constantemente las actividades de terreno y que estén reflejadas
o contenidas en este documento.
6. Metodología de trabajo
Página 10 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
Proyecto Diamante a toda persona o vehículo no autorizado, por los coordinadores responsables del
área.
• El personal transitará por rutas peatonales autorizadas hacia andenes de buses Tte. 7, llegando antes de
del arribo de los buses de traslado. Esperarán cambio de turno en los pasillos del andén detrás de las
barreras duras. Una vez que buses estén estacionados, procederán abordar.
• Habitualmente los buses ingresan con personal y al estacionarse, en primera instancia deberán descender
los pasajeros. Luego en forma ordenada en segunda instancia, comenzarán a subir los trabajadores a los
buses saliente de interior mina.
• El personal que baje de los buses debe esperar en el andén hasta que los buses se retiren, posteriormente
se trasladaran caminando desde el andén en dirección a las respectivas instalaciones de faenas, de forma
ordena, haciendo uso de sus EPP básicos. Para luego firmar el libro de ingreso y luego recibir las
instrucciones de los supervisores de turno.
• Terminado el turno realizará la misma acción regresivamente para esperar la llegada de los buses en el
andén.
• Personal que se traslade en minibús al ingreso se bajara en el lugar autorizado y caminara con precaución
hasta la instalación de faena, de salida se realizara de la misma forma.
• Cuando se encuentren en el interior del área de Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
Diamante dos vehículos en sentido contrario, el que tiene la preferencia es el que va saliendo respecto al
que va entrando, por lo que debe el vehículo que ingresa, ubicarse en el frontón más cercano, para dejar
salir el vehículo que va saliendo o en el caso de que el ancho de la galería lo permita equipo que va
entrando debe cajearse, dejar vehículo en energía cero y retomar marcha solo una vez que el otro equipo
se haya retirado de su área de maniobra.
• Si un equipo o vehículo va con carga, ésta debe estar perfectamente asegurada y dentro del límite de carga
del vehículo.
• Se prohíbe transportar personas en la parte del vehículo destinada a la carga o en el pick- up de las
camionetas, en caso de que camionetas trasporten material en su pick up deben utilizar malla de seguridad
para evitar que la carga caiga por movimientos de la camioneta.
• Cuando un vehículo menor quede detenido detrás de un camión u otro equipo mayor, deberá asegurarse
que el conductor u operador advierta su presencia mediante la señal radial que aplique según tramo.
• Se deberá tener presente que todos los equipos que cargan transportan y descargan material deben llevar
en una parte visible, por ambos extremos, dos pares de luces direccionales, una de color rojo y otra de
color verde, apuntando un par hacia delante y el otro par hacia atrás. Al encenderse la luz roja, indica que
el equipo se acerca al que lo está observando. Al encenderse la luz verde, indica que el equipo se está
alejando del que lo está observando.
• Licencia VP – Balizas – Radios con frecuencias aplicables a este Plan de Tránsito.
• Los vehículos que sean autorizados a ingresar se estacionaran según lo indicado en el presente plan de
tránsito y de acuerdo a la señalética instalada en terreno . Deberá publicarse las áreas y horarios habilitados
de tránsito de equipos y estacionamientos.
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 11 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
• Todo vehículo que se detenga en un lugar, debe hacerlo con sus luces de advertencia de peligro
encendidas.
• Todo vehículo al dejarlo estacionado debe quedar con cambio pasado y el freno de emergencia activado.
• El uso de cuñas es obligatorio para todo equipo que se estacione, y estas serán dispuestas en sus
habitáculos (aseguradas), cada vez que el equipo se encuentre en movimiento.
7. Normativas Específicas
Página 12 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
• Cuando un peatón requiera ingresar al área de extracción de marina debe priorizar hacerlo en los horarios
definidos para ello (definidos por jefe de turno en POD). Si por alguna razón se requiere hacer ingreso
dentro del horario establecido de marina solo se podrá realizar si para ese tramo se cumplen a cabalidad
todos los pasos presentados a continuación:
• Cuando el peatón se esté desplazando por el túnel debe usar el foco de la lámpara en el casco y las cintas
reflectantes de su traje y casco deben estar visibles y en buen estado.
• El personal que, por necesidades de la operación, requiera desplazarse de un lugar a otro en el momento
que estén haciendo extracción de marina, debe solicitar autorización a través coordinador de tráfico o al
operador correspondiente, de acuerdo con lo indicado en este Plan de Transito.
• En los sectores donde exista tránsito compartido (Frentes de trabajo), toda persona que transite a pie y en
caso que ocurra y se enfrente a un equipo pesado y/o vehículo en movimiento, debe en primera instancia
asegurar contacto visual con operador por medio de movimiento de lámpara, asegurándose que este lo
haya visto lo que hará por medio de cambio de luces con equipo, deteniéndose antes del peatón, para que
éste pase por el costado del operador del equipo, sin que este último lo pierda de vista.
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 13 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
• Cuando es el equipo el que alcanza al peatón, el operador debe detenerse, advertir de su presencia al o
los peatones haciendo cambio de luces y tocando bocina. Una vez advertidos, el o los peatones deben
hacer movimiento de lámpara y desplazarse hacia el lado del operador y retroceden hasta pasar el vehículo.
Una vez que el peatón traspasó el vehículo, este deberá señalizar al operador por medio de movimiento
de lámpara que puede reanudar su marcha.
• Se prohíbe el paso peatonal en todo lugar donde se esté realizando extracción de marina. Sólo se podrá
acceder a estos lugares si se cumple con lo ya definido.
• La preferencia en el interior del túnel, siempre la tendrá el peatón, con respecto a cualquier equipo o
vehículo que esté transitando en el interior del túnel.
• El peatón no puede en ninguna circunstancia desplazarse por algún tramo sin tener puesto overol naranjo
y casco ambos con sistema de huinchas reflectantes con el fin de que todo conductor u operador, lo pueda
visualizar
• En el caso en que un equipo o vehículo alcance a un peatón, este no debe adelantarlo hasta que el peatón
se ubique en un refugio peatonal o en un sector en que se encuentre libre de la línea de fuego del
movimiento del equipo o vehículo.
• En el caso de equipos con excepción de equipo mixer, serán escoltados por camioneta (s) que tendrá
baliza roja encendida, estos equipos podrán ser escoltados, anunciando su desplazamiento con bocina,
cambio luces o elemento sonoro, por cada cruce que pueda implicar salida de peatones y/o equipos. El
regreso a la postura deberán realizarlo escoltados de igual manera. Solo se les permitirá realizar maniobras
sin escolta a los equipos anteriormente mencionados, en rutas cortas las que deben ser confinados y sin
presencia de peatones. Utilización de cenefas
• Para pasar frentes a las instalaciones de barrio cívico, talleres, bodegas y oficinas, los equipos pesados
deben pasar a velocidad reducida máxima de 10 Km/hora, además el vehículo menor que realiza la escolta
debe alejarse de los equipos escoltados como mínimo 15 metros.
• En casos que se enfrenten a peatones en la ruta, estas personas deben ingresar a los refugios peatonales
o intersecciones de galerías y permanecer en ellos hasta que todos los equipos que son escoltados hayan
pasado.
• El movimiento de los equipos se realizará con el motor en punta
• Previo a la actividad de extracción, se debe revisar la ruta y verificar la correcta segregación previa
autorización para iniciar la actividad de transporte y vaciado de marina, el jefe de Turno Gardilcic debe
VP
informar a jefe de terreno DET para que autorice a Gardilcic para ejecutar esta tarea, las marinas solo se
podrán realizar una vez se haya realizado la humectación de la ruta, en caso de curvas, no se debe
humectar para evitar que los camiones ronceen. ¿Cómo se realiza?
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 14 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
• Protocolo de vaciado de marina. ¿Cómo es el estándar para la solicitud del pique? ¿A quién se le solicita? ¿Qué se
debe enviar?
AREA DE TRABAJO
Superintendencia VP
Unidad Construcción Proyecto Diamante
Proceso Desarrollo
Detallar ruta: calles y zanja hasta llegar a punto de vaciado con detalle para la colación cintas de confinamiento
Recuerde que antes de iniciar la actividad de extracción debe realzar y saber lo siguiente:
ART
CHECK LIST DEL EQUIPO
COLOCAR CINTAS DE CONFINAMIENTO EN TODOS LOS ACCESOS DE LA RUTA DE TRABAJO
PROHIBIDO UTILIZAR SEÑALERO
EL TRASLADO DEL EQUIPO DEBE HACERSE CON VEHICULO ESCOLTA
EN CASO DE CAMBIO DE POSTURA,SOLICITAR NUEVAMENTE CALLE,PIQUE Y RUTA
• Obtenida la autorización el jefe de Turno Gardilcic, instruye al respectivo jefe de Nivel que estará a cargo
de la actividad (Coordinador de Marina), este último a su vez se coordinará con los operadores de equipos
y coordinador de marina involucrado en esta actividad para ver de qué forma se realizará la extracción,
traslado y descarga de marina.
• Los equipos como Scoop y Tolvas deben ser escoltados al sector donde realizarán las operaciones de
marina con vehículo menor, el que debe contar con baliza roja y radio comunicaciones, una vez que han
llegado al lugar de trabajo, los operadores estacionaran sus equipos y coordinaran con Jefe de Nivel y
coordinador de marina la ruta que se deberá confinar, ya sea con barreras duras y cintas de confinamiento
para marina (Cenefas identificadas con RUTA DE MARINA) dependiendo de la frente de extracción de
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 15 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
marina hasta el punto de vaciado. Esta ruta será de uso exclusivo del equipo Scoop, o tolva, estando
estrictamente prohibido el ingreso de personal u otro equipo y/o vehículo.
• Los puntos de vaciado (piques de traspaso de mineral OP’s), entregados por la DET, deberán contar con
topes de seguridad, iluminación, luces de advertencia para vaciar o detener operación y libres de
obstáculos. Además, los coordinadores de marina y operadores deberán revisar el punto de vaciado, que
éste no se encuentre con rampa de marina en los topes. Deberán revisar el estado de las barreras de
confinamiento y letreros informando a su supervisión cuando estas no se encuentren en buenas
condiciones, esto se debe realizar con arnés de seguridad con antitrauma, dos colas todo esto afianzado
a la piola de vida del pique.
• Antes de iniciar los trabajos de marina debe revisar y aplicar registro de control “Permiso Vaciado de
Marinas”
• Para realizar el retiro de RISES de la marina se realizará de acuerdo con el Procedimiento para la
Extracción de Marina.
• Teniendo toda la ruta confinada y el pique revisado, los operadores iniciarán la actividad de extracción,
carguío y transporte de marinas, se coordinarán entre ellos quienes coordinarán con coordinador de marina
a través de radios portátiles que porta cada uno de ellos, la extracción de marina se realizara de acuerdo
con procedimiento para la Extracción de Marina.
NOTA: Cada vez que se tenga que utilizar rutas compartidas como rutas de marina, éstas se deben cerrar
con barreras duras o cenefas con leyenda “Ruta de marina”, prohibiendo el ingreso a peatones y vehículos
a la ruta de marina. Se trabajará con ventanas de paso de acuerdo con la necesidad de extracción con la
finalidad de dar ingreso ordenado a peatones y vehículos.
• En tránsito de equipos pesados, ruta de tránsito compartida y ruta de transporte de marina, se prohíben
utilizar loros humanos señaleros, los coordinadores de marina solo cerraran barreras y confinaran el área
de tránsito de un equipo en tramos cortos, una vez que esta confinada el área se colocaran fuera de la ruta
e informan a operador para que coloque en movimiento el equipo solo se permite escoltar con camioneta
con baliza roja encendida y radio comunicaciones.
• Cuando vehículo que escolta a equipos pesados se encuentre en la ruta con peatón(s), deberá detenerse
y ceder preferencia de pasar a peatón(s), siendo obligación del peatón no avanzar hasta que se detenga
el vehículo escolta con el tándem o caravana de equipos pesados si aplica.
• Los peatones deben transitar por el lado de operador una vez que el equipo o vehículo este completamente
detenido (Incluido motor).
• Los peatones, equipos menores, vehículos y equipos pesados que necesiten pasar por un sector confinado
por ruta de marina, deberán realizar y cumplir con requisitos previos: - Avisar y solicitar autorización al
coordinador de marina u operador de equipo pesado - Esperar la autorización al sector. - Esperar que
equipos pesados se detengan, apaguen motor y operador autorice la apertura de barreras duras y retire
cenefa(s) de confinamiento del área.
• Para el cumplimiento de lo anterior el operador será el encargado de autorizar el ingreso al área y retiro de
cenefas o barrera dura tal como se indica en el punto anterior.
• En el caso que operador no cuente con coordinadores de marina, el será responsable de dar el ingreso a
las rutas de marina, detenido el equipo y cumpliendo a cabalidad los indicado en puntos anteriores.
• En el único caso que se detendrá la extracción de marina en los tiempos de trabajo, será en caso de una
emergencia o solicitado directamente por el jefe de turno o jefe de nivel a cargo de la marina.
• El jefe de Nivel de Minería a cargo de las marinas es el responsable de instruir y evaluar a los operadores
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 16 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
y coordinadores de marina en el presente plan de Transito que regula y normaliza estas actividades y/o
tareas.
• Áreas donde transitan los peatones están definidas en plano
• La prioridad de uso de la ruta compartida es la siguiente:
• Ambulancia u otro vehículo que transporte accidentado y/o enfermos, Tendrá preferencia sobre el resto.
• El peatón que transporta explosivo.
• El peatón en tránsito.
• El vehículo que transporta explosivo (baliza roja encendida).
• El vehículo que transporta combustible (baliza roja encendida)
• El vehículo en situación de emergencia (averiado) • Los vehículos cargados con respecto a los sin carga.
• En tránsito de equipos livianos en ruta de tránsito compartida, se prohíben utilizar loros humanos señaleros
y trabajadores encargados de tareas relacionados con maniobras de equipos.
• Para realizar maniobras de retroceso de equipo Mixer, operador de este deberá confinar toda el área donde
realizará la maniobra de retroceso para evitar la interacción hombre-máquina.
• Los estacionamientos establecidos se encuentran descritos en el estándar de estacionamiento definido.
• La señalética será instalada en las rutas exclusivas de Gardilcic de acuerdo con el avance del proyecto.
• Áreas donde transitan los peatones están definidas en plano.
• Ante cualquier emergencia, incidente o evento adverso inesperado, supervisor y operadores utilizarán el
mismo medio de radios portátiles para coordinar la detención de los trabajos relacionados dejando expedita
las vías de tránsito.
• El traslado de materiales se realizará de acuerdo con los horarios establecidos en las cartolas de color que
portan los vehículos, movilizándose por Adit 71 y diferentes Tramos de la Carretera del Cobre Presidente
Eduardo Frei Montalva.
• El transporte se realizará en camiones planos y/o con barandas bajas, estibaciones de las cargas, de
acuerdo con estándares y cumpliendo con Reglamentos, Procedimientos,DET , Gardilcic y VP
• Los materiales deben ser almacenados en forma ordenada, clasificada en bodegas y galerías autorizadas
de interior mina, posteriormente desde estos almacenamientos serán retirados en vehículos y
manipuladores telescópicos para ser trasladados a posturas de terreno. No se deben utilizar
jaulas/canastillos para transporte de materiales.
• El jefe bodega es responsable de la ejecución directa de los trabajos, administrando los recursos humanos,
equipos y materiales, además de controlar los riesgos de las operaciones que se desarrollen bajo el ámbito
de su control como bodega exterior (Sewell Plataforma 11) y en bodegas interior de mina subterránea. Para
ello, debe instruir a todo el personal involucrado en los trabajos bajo su cargo y en especial a los hombres
nuevos sobre este procedimiento, antes de que se ejecuten los trabajos, dejando registro de dicha actividad
en Control de Asistencia. Es el responsable de realizar la coordinación de carga y descarga de los
materiales en superficie como en interior mina.
• Para la coordinación y la comunicación se debe considerar que solo una persona da las órdenes para
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 17 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
realizar las maniobras, evitando condiciones que pueden llevar a la confusión al operador del equipo que
realiza la tarea. El operador debe tener siempre a la vista a la persona que está ayudando o realizando las
indicaciones de maniobra.
• El traslado parte desde plataforma 11 hasta ingreso al ADIT 71, desde ADIT 71 hasta barrio Cívico TTe-7,
una vez que se llaga al casino TTe-7 se solicita autorización de ingreso luego de esto, se dobla hacia el
FW hasta el ingreso de puerta 729, desde puerta 729 se continua hacia el FW hasta llegar al Socavón Sur,
desde ahí hacia el norte hasta llega a Socavón Acceso, desde ahí hacia el FW hasta llegar a la Rampa
UCL, desde la rampa UCL hacia el sur hasta llagar a bodega (Lugar de descarga). El Ingreso por portón
729, se realizará solicitando autorización con encargados del área.
¿Horarios para tránsito por portón 729?
• Para ingreso por portón RSE, se hará uso de Rampa RSE desde Adit71 respetando ventanas de
acuerdo a nota interna CPT-T18M404-0000-NOTAD-01-0000-15.
• Lugar de descarga y carga en interior mina debe estar aislado con barreras duras o cenefas.
• Al interior de la mina se debe coordinar la descarga y almacenamiento entre jefe de bodega y jefe de Turno
o supervisor responsable del área. Para más detalla de la secuencia operacional referirse a procedimientos
Manejo, Carga, Transporte y Descarga de Materiales
• En situaciones que el chofer del vehículo menor que escolta, se percate que al enfrentar peatones en la
ruta sin que ellos tengan refugios o galería para resguardarse, debe detenerse.
• Todo traslado de equipo pesado debe realizarse apoyado con camioneta escolta, la que debe contar con
radio comunicaciones, esto con el objetivo de contar con comunicación con los operadores de equipo.
• Todos los equipos deben ser escoltados con excepción del equipo mixer.
• El traslado de equipo se puede realizar de las siguientes formas.
o Caso 1: Para trasladar uno o dos equipos pesados a la vez, se usará una camioneta escolta, que
irá delante a una distancia mínima de 15 m y máxima de 25 m. una delante y la otra atrás, todos
comunicados en forma radial (Cuando corresponda)
• Al trasladar con escolta los equipos pesados como Jumbo, Acuñador, estos deben hacerlo con vigas en
punta o adelante cuando vaya hacia las distintas posturas en que tenga que realizar el trabajo con estos
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 18 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
equipos, como también para abastecerse de combustible o salir del frontón de inspección, frontón de
lavado.
• Cuando ingrese o se retire de faena hacia superficie lo hará con motor en punta ó hacia adelante.
• En casos de mantención, reparación, estacionarse, etc. la modalidad de traslado será la misma que se
redactó en párrafo anterior.
• Para el traslado de equipos pesados dentro del mismo nivel o de una postura a otra que esté cerca, se
puede realizar sin escolta, operador de equipo debe incluir en el ART de traslado de equipo a los
coordinadores de marina, una vez firmado el ART procederán confinar en área de traslado con cenefas y
barrera duras donde existan, para evitar el ingreso de peatones y equipos ajenos a esta respectiva ruta.
• Al trasladar el equipo Scoop se debe hacer siempre con motor en punta o adelante, de no poder trasladarse
de esa forma deberá buscar punto de inversión para posicionar equipo de manera correcta y continuar con
el traslado hacia las distintas posturas en que tenga trabajar, ir o salir del frontón de inspección, frontón de
lavado o cualquier traslado que necesite realizar el equipo fuera de las rutas confinada.
• Los operadores de equipos estarán debidamente autorizados y deberán reunir los siguientes requisitos:
o Contrato como operador de equipos, autorizado por Departamento de Maquinaria Gardilcic y
poseer la Licencia Interna VP (Tercera licencia).
o Licencia Municipal Clase D al día.
o Licencia Interna para conducir en interior mina otorgada por la DET.
o Licencia interna para conducir VP.
o Examen Psicosensotécnico riguroso al día.
o Instruidos de acuerdo con el Reglamento Divisional para Transito Interior Mina.
o Curso en Manejo a la Defensiva
o Certificación de acuerdo con marca y modelo
o Uso de sistema ansul y actuación ante emergencia
7.10. De La Segregación
• La segregación por medio de la señalización se entiende como el conjunto de estímulos que condicionan
la actuación de quien los recibe frente a las circunstancias de peligro que se desea resaltar, para que sean
eludidos. La señalización de seguridad suministra indicaciones relativas a la seguridad de personas y
bienes, la señalización pueden ser en símbolos de seguridad, advertencia, salvamiento, prohibición y de
obligación, también ser utilizada como medida correctiva o medida preventiva en el ambiente laboral, y se
ha investigado sobre las características de la señalización y criterios a seguir, así como la importancia de
utilizar la señalización antes que ocurran accidentes o incidentes, utilizarla de manera preventiva.
• Su función es indicar al usuario de las vías las precauciones que debe tener en cuenta, las limitaciones en
las secciones de circulación y las informaciones estrictamente necesarias, dadas las condiciones
específicas de la vía. Sirven para:
o Advertir la existencia de posibles peligros;
o Dar a conocer determinadas restricciones;
o Determinar el derecho de paso de los vehículos y el sentido de las vías; y Ayudar a los peatones
para atravesar las vías.
Existen diferentes objetivos en cuanto a la segregación, y sus respectivos elementos a utilizar. Estos se
definen en la siguiente tabla:
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 19 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
Aislación de un área de trabajo durante la operación de cargar un disparo, colocar una carga de tronadura
secundaria y/o cualquier operación asociada a la manipulación de explosivos.
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 20 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
o Segregación de un lugar con riesgo: Para aquello lugares donde se trabaje y exista un potencial riesgo crítico,
se utilizará loro rojo.
Para aquello lugares donde se trabaje y no exista un riesgo crítico, se utilizará loro naranjo.
o Segregación de un lugar con materiales en tránsito: Se debe segregar materiales en tránsito con conos y
cadenas, con el objeto de que estos queden delimitados y sean advertidos por el peatón.
o Segregación de tránsito de personas: En aquellos lugares en que exista espacio, se debe delimitar el tránsito
peatonal con barreras.
Cuando en las Instalaciones de Faena exista tránsito de equipo pesado en operación en galería inmediata a la Instalación,
se deberá segregar con barreras que impidan el paso peatonal de forma efectiva, además el uso de cenefa. La barrera
debe ser dispuesta de forma continua, sin espacios entre una y otra.
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 21 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
Se determinará cual es la mejor barrera para utilizar de acuerdo con las características del ambiente de trabajo y las
necesidades de la obra.
Objetivo: Definir estacionamientos de equipos, y la carga mínima de combustible para maximizar el tiempo
efectivo.
Meta: Disminuir a cero el retraso en el inicio de actividades por espera de equipo y petróleo a inicio de turno.
• Los equipos y vehículos serán estacionados en los lugares designados donde se deben estacionar los
equipos presentes en obra y a que contrato pertenecen:
• Los equipos deben quedar estacionados con su corta corriente en Off, con candado en la corta corriente y
con sus cuñas.
• Los equipos con brazos articulados deben quedar en posición de descanso.
• Las grúas deben dejar su canastillo o jaula y gatos hidráulicos posicionados en el piso.
• Los scoop deben quedar con el balde en el piso.
• Todos los equipos deben ser estacionados a fin de turno con no menos del 30% de petróleo.
• El sector de petrolera SOLO se puede utilizar durante cambio de turno.
• Camioneta de explosivos al quedar estacionada, debe de quedar liberada, sin otro equipo alrededor y sin
explosivo.
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 22 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
“Manipuladores Telescópicos”
En actividades propias del ciclo minero, colocación de malla y acondicionamiento de esta, se hace necesario el uso
de manipulador telescópico con una jaula para salvaguardar la integridad para los trabajadores. Queda
estrictamente prohibido realiza traslado de materiales en equipo de levante cunado se encuentre con jaula o
canastillo. En caso de que se requiera trasladar la jaula o canastillo vacíos con equipo manipulador
telescópico, este movimiento se debe realiza mediante uso de escolta o a través de ruta exclusiva.
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 23 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
Página 24 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
7.17 Señales Reglamentarias. Estas será la señalética que estarán dispuesta en nuestra obra, como lo
designa el “Manual de diseño para planes de tránsito interior mina”.
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 25 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
Generalidades
Cabe señalar que si en alguno de estos tramos existiera algún problema que no garantice eltráfico el jefe de turno
Gardilcic debe ver la factibilidad de generar las condiciones adecuadas y aplicarlas, en caso contrario no autorizar el
tráfico (ejemplo: comunicación radial efectiva en eltramo, cámaras y semáforos operativos, Rises, entre otros)
Carretera El Cobre: Se entenderá como Carretera El Cobre presidente Eduardo Freí Montalva, el área geográfica,
correspondiente a la longitud total de ella por un ancho de expropiación dea lo menos 25 m. hacía cada lado (medidos
desde el eje de la calzada) e incluye todas sus obras de arte, saneamientos hidráulicos, elementos de seguridad y
señalizaciones. Se definen cinco tramos:
Importante es que el Tramo 1 corresponde al sector público de la Carretera El Cobre, el cual se define
precedentemente para efectos de identificación geográfica, pero no es exigible en dicho tramo las normas
establecidas en reglamento uso de carretera el cobre vigente.
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 26 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
Bajar
Página 27 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
Se realizará protocolo de descenso para equipos de carga y transporte de personal, además se señala que en rampas su
velocidad máxima será de 10 Km/h.
Página 28 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
Peligro
Evaluación Inherente de Riesgo
(A las personas, Controles existentes y adicionales
Evento de riesgo
Tarea equipos o (Según Guía de gestión para la administración sobre los
no deseado Clasificación
continuidad Ámbito en controles de los riesgos críticos)
operacional) (Alto, Medio,
evaluación
Bajo)
RC 18
RQSV 18
Riesgo a las Personas ALTO 1- ACUÑADURA Y SANEAMIENTO
2-FORTIFICACIÓN / ESTABILIZACIÓN DE
MATERIALES NO CONSOLIDADOS
Riesgo a la Salud 3-CAPACITACIÓN / ESPECIALIZACIÓN
4- CONTROL GEOTECNICO / GEOMECNICO /
GEOMETRICO
5- SEGREGACIÓN Y CONTROL DE ACCESO
Conducción ADICIONALES:
Atrapamiento por
/ Operación de caída de Roca o Riesgo en equipos, PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
caída de Roca -
Vehículos / Planchón instalaciones e REALIZAR ART
Planchoneo UTILIZAR EPP EN TODO MOMENTO
Equipos infraestructura
SECTOR ILUMINADO
VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN Y
NUMERO SPLIT SET SEGUN SECCIÓN DE LA
GALERIA
PERSONAL DEBE MANTENER MINIMO 2 METROS
Riesgo de
DE DISTANCIA DE LA FRENTE
Discontinuidad
Operacional
RC 20
RQSV 20
1 - EXÁMENES Y VIGILANCIA VIGENTES PARA
Riesgo a las Personas
EXPOSICIÓN A SÍLICE
2- SEÑALIZACIÓN DE ADVERTENCIA DE RIESGO /
USO CORRECTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN
RESPIRATORIA (EPR) DE ACUERDO A LA TAREA Y
Riesgo a la Salud ALTO
NIVEL DE RIESGO.
3- SISTEMAS CRITICOS DE CONTROL DE POLVO
OPERANDO (SUPRESIÓN, ENCERRAMIENTO,
CAPTACIÓN, PRECIPITACIÓN, PRESIÓN POSITIVA,
Riesgo en equipos, FILTRADO PREVIO, HERMETICIDAD, ETC) EN
instalaciones e EQUIPOS, HERRAMIENTAS, CABINAS, CAMINOS O
INSTALACIONES.
Conducción Exposición a infraestructura
Concentración de 4- ASEO / LIMPIEZA Y TECNICAS QUE EVITEN LA
/ Operación de polvo con DISPERSIÓN DE POLVO
Silice mayor al
Vehículos / contenido de 5- SISTEMAS DE VENTILACIÓN OPERANDO EN
Limite Permisible
Equipos sílice AREA SUBTERRANEA
Riesgo de
Discontinuidad
Operacional
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 29 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
ECF 12
RC 6
Riesgo a las Personas ALTO RQSV 6
1- PLAN DE EMERGENCIAS
2- SISTEMA DE CONTROL DE PRESENCIA
Riesgo a la Salud 3- VIAS DE EVACUACIÓN Y SALIDAS DE
EMERGENCIA
Conducción 4- SISTEMA DE DETECCIÓN, ALARMA Y
/ Operación de Incendio interior Riesgo en equipos, EXTINCIÓN EN EQUIPOS E INSTALACIONES
Incendio CRITICAS
Vehículos / Mina instalaciones e BAJO
5.-TRABAJOS EN CALIENTE
Equipos infraestructura
6.-CONTENCIÓN Y SEGREGACIÓN DE ELEMNTOS
COMBUSTIBLES E INFLAMABLES
ADICIONALES:
Riesgo de CONOCER SEÑAL DE LUCES DE ALERTA POR
Discontinuidad MEDIO Incendio ECF 12
REALIZAR Y PARTICIPAR DE SIMULACROS POR
Operacional
Incendio ECF 12
Riesgo de
Discontinuidad
Operacional
ECF 3 - ECF 4
RC 10
RQSV 10
1- VERIFICACIÓN TEORICA Y PRACTICA DE
COMPETENCIAS POR VEHÍCULO / EQUIPO
2- PROGRAMA DE MANTENCIÓN - EQUIPOS Y
VEHICULOS
3- EVALUACIÓN - RIESGOS DE RUTAS CRITICAS
4- ESTANDAR EST DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
Conducción (SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA
Riesgo a las Personas ALTO CODELCO Y CONTRATISTAS)
/ Operación de Tránsito por la
Atropello 5.- PLAN DEMANTENCIÓN INFRAESTRUCTURA
Vehículos / ruta
8DISEÑO-LAYOUTDE RUTAS Y CAMINOS)
Equipos
6.- SEGREGACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO CON
OPERACIÓN DE MAQUINARIA INDUSTRIAL
7.-PROHIBICIÓN DE USO DE CELULAR EN
CONDUCCIÓN U OPERACIÓN
8.- SISTEMA DE CONTROL DE FLOTA Y GESTIÓN
DE VELOCIDADES EN VEHÍCULOS Y EQUIPOS
9.-CAJA DE TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA EN
VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE CARGA
Riesgo a la Salud ADICIONALES:
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 30 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
Riesgo de
Discontinuidad
Operacional
ECF 16
RC 19
Riesgo a las Personas ALTO RQSV 19
1- CONTAR Y MANTENER SISTEMA DE
MONITOREO SISMICO Y ALERTA TEMPRANA
Riesgo a la Salud 2- SEÑALIZACIÓN DE SECTORES PROPENSOS A
ESTALLIDO DE ROCA ECF 16
3-EQUIPO TELECOMANDADO EN ZONAS CRÍTICAS
DE TRANSICIÓN
4- EVALUACION Y AUTORIZACION PARA EL
Riesgo en equipos, INGRESO A ZONA DE TRANSICIÓN
instalaciones e BAJO 5- CAPACITACION DEL PERSONAL EXPUESTO5-
Conducción infraestructura CAPACITACION DEL PERSONAL EXPUESTO
/ Operación de Exposición a PLAN DE EMERGENCIA CONTRATO
Estallido de Roca
Vehículos / Estallido de Roca CONTROLES ADICIONALES
Equipos CONOCER VIAS DE EVACUACIÓN
Riesgo de
Discontinuidad MEDIO
Operacional
ECF 3 - ECF 4
RC 10
RQSV 10
1- VERIFICACIÓN TEORICA Y PRACTICA DE
COMPETENCIAS POR VEHÍCULO / EQUIPO
2- PROGRAMA DE MANTENCIÓN - EQUIPOS Y
Conducción VEHICULOS
/ Operación de Tránsito por la 3- EVALUACIÓN - RIESGOS DE RUTAS CRITICAS
Atropello Riesgo a las Personas ALTO 4- ESTANDAR EST DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
Vehículos / ruta
(SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA
Equipos
CODELCO Y CONTRATISTAS)
5.- PLAN DEMANTENCIÓN INFRAESTRUCTURA
8DISEÑO-LAYOUTDE RUTAS Y CAMINOS)
6.- SEGREGACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO CON
OPERACIÓN DE MAQUINARIA INDUSTRIAL
7.-PROHIBICIÓN DE USO DE CELULAR EN
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 31 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
CONDUCCIÓN U OPERACIÓN
Riesgo a la Salud 8.- SISTEMA DE CONTROL DE FLOTA Y GESTIÓN
DE VELOCIDADES EN VEHÍCULOS Y EQUIPOS
9.-CAJA DE TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA EN
VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE CARGA
Riesgo en equipos, ADICIONALES:
MATENERSE ALEJADO DEL EQUIPO O VEHICULO
instalaciones e
PARA EVITAR INTERACCIÓN HOMBRE MAQUINA
infraestructura
Riesgo de
Discontinuidad
Operacional
ECF 3 - ECF 4
RC 10
Riesgo a las Personas ALTO RQSV 10
1- VERIFICACIÓN TEORICA Y PRACTICA DE
COMPETENCIAS POR VEHÍCULO / EQUIPO
Riesgo a la Salud 2- PROGRAMA DE MANTENCIÓN - EQUIPOS Y
VEHICULOS
3- EVALUACIÓN - RIESGOS DE RUTAS CRITICAS
4- ESTANDAR EST DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
(SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA
Riesgo en equipos, CODELCO Y CONTRATISTAS)
Conducción Choque instalaciones e 5.- PLAN DEMANTENCIÓN INFRAESTRUCTURA
Operación
/ Operación de Colisión infraestructura 8DISEÑO-LAYOUTDE RUTAS Y CAMINOS)
insegura de
Vehículos / Volcamiento 6.- SEGREGACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO CON
equipos OPERACIÓN DE MAQUINARIA INDUSTRIAL
Equipos Atropello
7.-PROHIBICIÓN DE USO DE CELULAR EN
CONDUCCIÓN U OPERACIÓN
8.- SISTEMA DE CONTROL DE FLOTA Y GESTIÓN
DE VELOCIDADES EN VEHÍCULOS Y EQUIPOS
9.-CAJA DE TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA EN
Riesgo de
VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE CARGA
Discontinuidad ADICIONALES:
Operacional MATENERSE ALEJADO DEL EQUIPO O VEHICULO
PARA EVITAR INTERACCIÓN HOMBRE MAQUINA
Conducción
Operación
/ Operación de
insegura de Golpeado por Riesgo en equipos,
Vehículos /
equipos instalaciones e
Equipos
infraestructura
Riesgo de
Discontinuidad
Operacional
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 32 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
ECF 3 - ECF 4
RC 10
Riesgo a las Personas ALTO RQSV 10
1- VERIFICACIÓN TEORICA Y PRACTICA DE
COMPETENCIAS POR VEHÍCULO / EQUIPO
Riesgo a la Salud 2- PROGRAMA DE MANTENCIÓN - EQUIPOS Y
VEHICULOS
3- EVALUACIÓN - RIESGOS DE RUTAS CRITICAS
4- ESTANDAR EST DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
(SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA
Riesgo en equipos, CODELCO Y CONTRATISTAS)
instalaciones e 5.- PLAN DEMANTENCIÓN INFRAESTRUCTURA
infraestructura 8DISEÑO-LAYOUTDE RUTAS Y CAMINOS)
6.- SEGREGACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO CON
OPERACIÓN DE MAQUINARIA INDUSTRIAL
7.-PROHIBICIÓN DE USO DE CELULAR EN
CONDUCCIÓN U OPERACIÓN
Choque 8.- SISTEMA DE CONTROL DE FLOTA Y GESTIÓN
Conducción
Traslado de Colisión DE VELOCIDADES EN VEHÍCULOS Y EQUIPOS
Insegura de
equipo Volcamiento 9.-CAJA DE TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA EN
equipo VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE CARGA
Atropello
ADICIONALES:
MATENERSE ALEJADO DEL EQUIPO O VEHICULO
PARA EVITAR INTERACCIÓN HOMBRE MAQUINA
Riesgo de
Discontinuidad
Operacional
RC 18
RQSV 18
Riesgo a las Personas ALTO 1- ACUÑADURA Y SANEAMIENTO
2-FORTIFICACIÓN / ESTABILIZACIÓN DE
MATERIALES NO CONSOLIDADOS
Riesgo a la Salud 3-CAPACITACIÓN / ESPECIALIZACIÓN
4- CONTROL GEOTECNICO / GEOMECNICO /
Atrapamiento por
Traslado de caída de Roca o GEOMETRICO
caída de Roca -
equipo Planchón 5- SEGREGACIÓN Y CONTROL DE ACCESO
Planchoneo ADICIONALES:
Riesgo en equipos, PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
instalaciones e REALIZAR ART
infraestructura UTILIZAR EPP EN TODO MOMENTO
SECTOR ILUMINADO
VERIFICAR CUMPLIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN Y
NUMERO SPLIT SET SEGUN SECCIÓN DE LA
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 33 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
GALERIA
PERSONAL DEBE MANTENER MINIMO 2 METROS
DE DISTANCIA DE LA FRENTE
Riesgo de
Discontinuidad
Operacional
ECF 12
RC 6
Riesgo a las Personas ALTO RQSV 6
1- PLAN DE EMERGENCIAS
2- SISTEMA DE CONTROL DE PRESENCIA
Riesgo a la Salud 3- VIAS DE EVACUACIÓN Y SALIDAS DE
EMERGENCIA
4- SISTEMA DE DETECCIÓN, ALARMA Y
EXTINCIÓN EN EQUIPOS E INSTALACIONES
CRITICAS
Riesgo en equipos, 5.-TRABAJOS EN CALIENTE
instalaciones e BAJO 6.-CONTENCIÓN Y SEGREGACIÓN DE ELEMNTOS
Traslado de Incendio interior infraestructura COMBUSTIBLES E INFLAMABLES
Incendio
equipo Mina ADICIONALES:
CONOCER SEÑAL DE LUCES DE ALERTA POR
Incendio ECF 12
REALIZAR Y PARTICIPAR DE SIMULACROS POR
Incendio ECF 12
Riesgo de
Discontinuidad MEDIO
Operacional
ECF 16
RC 19
Riesgo a las Personas ALTO RQSV 19
1- CONTAR Y MANTENER SISTEMA DE
MONITOREO SISMICO Y ALERTA TEMPRANA
Riesgo a la Salud 2- SEÑALIZACIÓN DE SECTORES PROPENSOS A
ESTALLIDO DE ROCA ECF 16
Traslado de Exposición a 3-EQUIPO TELECOMANDADO EN ZONAS CRÍTICAS
Estallido de Roca
equipo Estallido de Roca DE TRANSICIÓN
4- EVALUACION Y AUTORIZACION PARA EL
Riesgo en equipos, INGRESO A ZONA DE TRANSICIÓN
instalaciones e BAJO 5- CAPACITACION DEL PERSONAL EXPUESTO5-
infraestructura CAPACITACION DEL PERSONAL EXPUESTO
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 34 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
CONTROLES ADICIONALES
CONOCER VIAS DE EVACUACIÓN
Riesgo de
Discontinuidad MEDIO
Operacional
RC 20
RQSV 20
Riesgo a las Personas 1 - EXÁMENES Y VIGILANCIA VIGENTES PARA
EXPOSICIÓN A SÍLICE
2- SEÑALIZACIÓN DE ADVERTENCIA DE RIESGO /
Riesgo a la Salud ALTO USO CORRECTO DE EQUIPO DE PROTECCIÓN
RESPIRATORIA (EPR) DE ACUERDO A LA TAREA Y
NIVEL DE RIESGO.
3- SISTEMAS CRITICOS DE CONTROL DE POLVO
OPERANDO (SUPRESIÓN, ENCERRAMIENTO,
Exposición a
Concentración de Riesgo en equipos, CAPTACIÓN, PRECIPITACIÓN, PRESIÓN POSITIVA,
Traslado de Polvo con
sílice mayor al instalaciones e FILTRADO PREVIO, HERMETICIDAD, ETC) EN
equipo contenido de
Limite Permisible infraestructura EQUIPOS, HERRAMIENTAS, CABINAS, CAMINOS O
Silice
INSTALACIONES.
4- ASEO / LIMPIEZA Y TECNICAS QUE EVITEN LA
DISPERSIÓN DE POLVO
5- SISTEMAS DE VENTILACIÓN OPERANDO EN
AREA SUBTERRANEA
Riesgo de
Discontinuidad
Operacional
PREXOR
INSTRUIR AL PERSONAL RESPECTO A LOS
Riesgo a las Personas RIESGOS DE LA EXPOSICIÓN A RUIDO
USO OBLIGATORIO DE PROTECCIÓN AUDITIVA
CUANDO ESTE EN PRESENCIA DE RUIDO
Riesgo a la Salud MEDIO SEÑALETICA QUE INDIQUE NIVELES DE RUIDO DE
EQUIPOS O INSTALACIONES
ICLUIR EN PVMO AL PERSONAL EXPUESTO
Riesgo en equipos,
Traslado de Niveles de ruido
Exposición a ruido instalaciones e
equipo sobre el LPP
infraestructura
Riesgo de
Discontinuidad
Operacional
ECF 3 - ECF 4
RC 10
RQSV 10
1- VERIFICACIÓN TEORICA Y PRACTICA DE
COMPETENCIAS POR VEHÍCULO / EQUIPO
Choque 2- PROGRAMA DE MANTENCIÓN - EQUIPOS Y
Conducción por Riesgo a las Personas ALTO
Colisión VEHICULOS
Estacionamiento personal no
Volcamiento 3- EVALUACIÓN - RIESGOS DE RUTAS CRITICAS
autorizado
Atropello 4- ESTANDAR EST DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
(SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA
CODELCO Y CONTRATISTAS)
5.- PLAN DEMANTENCIÓN INFRAESTRUCTURA
Riesgo a la Salud 8DISEÑO-LAYOUTDE RUTAS Y CAMINOS)
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 35 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
Riesgo de
Discontinuidad
Operacional
ECF 3 - ECF 4
RC 10
Riesgo a las Personas ALTO RQSV 10
1- VERIFICACIÓN TEORICA Y PRACTICA DE
COMPETENCIAS POR VEHÍCULO / EQUIPO
Riesgo a la Salud 2- PROGRAMA DE MANTENCIÓN - EQUIPOS Y
VEHICULOS
3- EVALUACIÓN - RIESGOS DE RUTAS CRITICAS
Riesgo en equipos, 4- ESTANDAR EST DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
instalaciones e (SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA PARA
infraestructura CODELCO Y CONTRATISTAS)
Choque
Conducción por 5.- PLAN DEMANTENCIÓN INFRAESTRUCTURA
Colisión
Estacionamiento personal no 8DISEÑO-LAYOUTDE RUTAS Y CAMINOS)
Volcamiento
autorizado 6.- SEGREGACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO CON
Atropello
OPERACIÓN DE MAQUINARIA INDUSTRIAL
7.-PROHIBICIÓN DE USO DE CELULAR EN
CONDUCCIÓN U OPERACIÓN
Riesgo de 8.- SISTEMA DE CONTROL DE FLOTA Y GESTIÓN
Discontinuidad DE VELOCIDADES EN VEHÍCULOS Y EQUIPOS
Operacional 9.-CAJA DE TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA EN
VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE CARGA
ADICIONALES:
MATENERSE ALEJADO DEL EQUIPO O VEHICULO
PARA EVITAR INTERACCIÓN HOMBRE MAQUINA
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 36 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
De las consideraciones medio ambientales: Los trabajadores que realizan las actividades antes mencionadas
“deben” minimizar y mitigar los impactos ambientales generados durante la ejecución de los trabajos de manejo
de materiales y estibaciones de carga en camiones de abastecimiento de combustibles solo en lugares
previamente autorizados, los cuales se indican en la siguiente tabla.
Página 37 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
13. comunicaciones
“CC085-Obras Mineras Sistema de Chancado”. Modificación 4600020183-00000-PROSE-00063
N° 03: “Obras Extraordinarias para Continuidad de Proyecto
SGIG-PL-212-SSO-001
Diamante” Nº 4600020183
REV 0
Página 38 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
Página 39 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN
Página 40 de 40
MINERIA - TRANSVERSAL- PLAN DE TRÁNSITO - PLAN