ESCRITO351G
ESCRITO351G
ESCRITO351G
HNGRESO Nº 113.96'
ESCRITO: 02
SU MILLA: PRESENTO
ARGUMENTOS ADICJON.ALES A LA
DENUNCIA CONSTITUCIONAL EN
CONTRA OE FISCAL OE LA NACIÓN
POR INCURRl~ Et,¡ INFRACCIÓN O!;
LOS ARTlCUlOS 1.39 INCISO 6)
DELA C,ONSTITUCION.
i;
~
Fiscal de la Nación, con ingreso Nº 11396 de fecha 15 de Octubre del 2019,
ante Usted digo:
'QÍ)
UM
ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin que se sirva informar sobre
dichos medios probatorios ofrecidos en el proceso civil antes indicado.
@J
1:)~
Cesión de Derechos, suscrito e! 21 de Setiembre del 2000 en (EEUU) y el 13
de Octubre del mismo año en Perú.
3.· Que de !os anexos de la demanda que se acompaña, se tiene que tanto la
Cesión de Derechos, suscrito supuestamente el 21 de Setiembre del 2000
como el documento Reconocimiento y Declaración supuestamente suscrito el
26 de Setiembre del 2000, ambos medios probatorios no cuentan con la
autentificación de firmas. que , posteriormente se realiza por el área
correspondiente de legalizaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, para
poder ser válidos en el Perú asr como tampoco consta documento alguno sobre
las visitas a la sede consular dichos días. en el que supuestamente se
suscribieron los documentos mencionados. es decir los días 21 y 26 de
Setiembre del 2000, porque cualquier funcionario se hubiera percatado del
estado de salud de la supuesta otorgante, la misma que no podía desplazarse
sin ayuda médica.
5.- Que para mayor ilustración se indicó claramente que el curador de la señora
afectada en el proceso sobre Otorgamiento de Escritura Púbica con Expediente
N°19009-2011, seguido ante el 19° Juzgado Civil de Lima, en todo el curso del
proceso, reiteradamente hizo de conocimiento af juzgado que era imposible
físicamente que la supuesta otorgante, haya podido suscribir dichos
documentos, por la sencilla razón que con fecha 02 de Agosto del 2000 fue
declarada insana mental por un médico psiquiatra el Dr. Philip Rích, esa
información fue brindada al Despacho del Magistrado así como a los jueces
superiores, sin que ninguno de ellos se manifieste en ese extremo.
6.- Que se precisa que el informe médico psiquiatra realizado por el Dr. Philip
Rich, se realiza a pedido también de la Corte de Nevada en el CASE NO. CV-
N-98-471-PM-RAM de un proceso judicial sobre indemnización interpuesto en
los Estados Unidos contra MARIA MATiLDE TERESA MARSANO MIRO
QUESADA en el año 1998; sin embargo el informe final psiquiátrico fue dado el
02 Agosto del 2000 y la conclusión de dicho proceso judicial en USA se da el
17 de Octubre del 2000, es decir que dentro del proceso judicial seguido en
USA, en Setiembre del 2000 supuestamente se otorgan los hipotéticos
documentos cuestionados por la falta de validez, hecho asombroso.
7.- Que una persona declarada insana mental no puede otorgar cesión de
derecho ni documentos de Declaración y Reconocimiento, en el que
supuestamente firma cuando aunado a sus muchos males. también sufría de
problemas visuales, los documentos no cuentan con firma de letrado ni notario
de USA, país en el que dicen que se otorgó. no reviste ninguna formalidad y
todavia no constan en los registros tanto del Consulado de San Franc.ísco ni en
Perú: Timbres consulares de pago, las autentificaciones de firma del
Jl\
pero la Fiscal de la Nación indica que no hubo prevaricato.
9.- Que la denuncia se presentó dentro de los plazos prescriptorios del delito de
prevaricato, ello es en Abril del 2019 y que el pronunciamiento la Sra. Fiscal de
la Nación se dio con fecha 09 de Agosto del 2019, siendo que dicha
Disposición afectaba !os derechos de la denunciante, interpuso un Recurso de
Queja ante la misma Fiscalía de la Nación, teniendo como respuesta la
Disposición de fecha 28 de Agosto del 2019, en el que declara No ha lugar la
Queja presentada, porque no se puede impugnar una disposición ante el
mismo Despacho que ostenta la máxima jerarquía institucional, lo que recorta
el derecho fundamental a la pluralidad de instancia, la cual está protegido en el
Artículo 139° inciso 6 de la Constitución Política del Perú.
ANEXOS QUE ACO~PAtk>:
PORTANTO:
~9.-...P'f'n
~SCOJ.L~URUM.
D.N.L N" 41839471
· CONGRESO DE lA REPÚBUCA
Señor
~L$É~TO\fRANC!SCO.JÉSÚS.LIZARZABÜRU MARSANOi
Q¡¡_qg¡_f~ .
'!. - Sobro tos puntos ·-1. 2 y 3 de la solicitud por él tormuted» (tres oxpodionlos e/o
!,t,¿;-aíiwción de firma) este Consulado no cuenta con nín¡;,una copia lisien o vírluot de los
écc;umrmo,Jnencionadós. El art1cu/o 19 del Reglamefl/o del Decreto Legislativo 104!) seiio/o
~;,pressmente que: •... en el caso de los documentos extra protocolares a los que se refiero al
ar:1'<;,.1/0 26 del .D ecrelo Legislativo, el notario no tiene la obligación de consetver en su .irchtvo
cccie del !nslromento o documento que lo originó .. .''. ·
3.- Sobre el ponto 5 ái!J la solic,1ud. este Consulado General reg/s.tra, efeclívamente, en-uno
de soe libros de Escrituras Públicas (Nro. 37) una de Tr;msacción (Nro. 130) del 16 de agosto
de 1999, entre los folios 71 y 77. con firmas de las partes y timbres consulares originaíes. El
cesto oe expiJdición del conespondiente Testimonio es de 80 dólares... •
Atentamente,
F
Franco Antonio cossíc Montero
.::;-;;,-::i;¡J ;s:t.a ..?1,;t~tica (r.i:c:rin:it::e Ce-un documento electrónico arc.htvada pOT-et Mlnfatcrio de Reincionos Extorloios. P«Q() t ot 2
::.-,!l"é<: '.e ::".:-:'::"':';e,~¡ Ar.. 25 ~• o.s. Ci0-2013-PCM y la Tercera OisPosíción Comp!emon!arta Flflol do! O.S. 026-2016· ... ·
AneKo 2
Expediente N".:
E.<;p. Legal
Cuaderno Principal
Escrito N". l
Sumilla
Que de conformldad con lo dispuesto en los artículos 546, inciso 6, y 547 de) Código
Procesal Civil, concordados con el artículo 1412 del Código Civil, ¡ntetpongo demanda, en la
+
. vía surnaríslma, contra MAlÚA MATILDE TERESA MARSANO MIRÓ QUESADA
(.también llamada María M;tíld~ M~-Miró Quesada), a fin de qué euestnr Juzgado ,.o_!d.r;,
ene
." lo siguiente: _._
~•...."\.:,)
.•. /
@
s,e.-Te
3. Segundo petitorio accesorio: condene a .la demandada a que me reembolse el pa~~
las costas y costos del presente proceso.
"[ ... J
Maria Miltilde Marsano Miró Quesada, de manera libre y espomáoea y
sin presión ni amenaza alguna, con la finalidad de enmendar sus errores· y
lograr que impere la verdad, reconoce ea el presente documento los siguientes
hechos ] ... ] que Julio Cesar Barrenechea Gamio se extralimitó en el ejercicio
del poder que otorgué a su persona, pues nunca ie o-rdené o instruí ni le hubiere
pennitido denunciar penalmente• '!Jcha ClotildeRcvoredo Mzssano de Mur, ni
publicar.::§! aviso doruk..Ja a,:Íisa m;ustitícadamente de deshonesta e indica
expresamente que la deshonestidad fue la causa de la revocaciéa tardía e
inválida del poder, en 1998, haciendo incurrir en error n su poderdante Maria
Matilde Marsano Miró Quesada.
En ningún momento he instruido u ordenado a Julio César_]wnecltea Gamio
para difjm,ar púbiic'i.menle, por periódicos, radio o televisión a. Delia Clotilde
Revoredc Marsano de Mur ha~!!!lllli• cxq,,!ido en el ejercicio del poder
recibido de mi persona [ ... )._Delia Clotild~ Revoredo Marsano de M'.w l_!unca
cobró a María Matilde Ma~no MíÍÓ Quesada por el ~jercic~del poder, nf'i;or
su arduo y honesto trabajo en favor de Mana Marsano Miró Quesada, por lo
que ésta guarda agradecimiento y le expresa su pesar por la actuación-malévola
y abusiva de su anterior apoderado Julio Cesar Barrenechea Gamio,
especialmente por la injusta unerposieión de la denuncia penal por apropiacién
ilíciía, estafa y fe pública." (exord)o y numerales 5, 6 y JO de la cláusula
primera).
Don Tomás Marsanc Gutiérrez fue padre de José Alberto Marsano Campodénice
(quien a su vez fue padre de María Matilde); por lo tanto, este último fue heredero de
aquél e integrante de su Sucesión. Así lo reconoce la propia Maria. Matilde en el
documento de Cesión de Derechos (cláusula primera).
j Al morir, José Alberto .M ársano Campodónico transfirió sus derechos -vía transmisión
sucesoria- a su hija Maria Matilde, incluyendo por supuesto los derechos que le
correspondían como integrante de la Sucesión de Tomás Marsano Gutiérrez (Articulo
660 del Código CM!.). Al transferirme Maria Matilde-vfa el documento de "Cesión de
Derechosn- sus derechos patrimoniales adquiridos por la muerte de su padre,
evidentemente me transfirió también los derechos que babia adquirido de éste en fa
Sucesión de Tomás Mmsano Gutiérrez, Así lo reconoce la propia Maria },,fatilde eo las
cláusulas primera, segunda y tercera del documento de. Cesión de Derechos.
Cabe precisar que don Tomás Marsano Gutiérrez murió el 21 de seti.embre de 1949 y
su Sucesión Intestada fue declarada mediante sentencia del 3 de diciembre de 1949,
que obra inscrita en el Registro correspondiente (Anexo 1-D).
Por su parte, don José. Alberto Mar.ano Campodénico murió téstrulo el 23 de iútio de
1981, y su testamento obra inscrito en la- Parúda. N" 23024853 del Registro ¡le
Testamentos de la Oficina Registra! de Lima (Anexo 1-E).
3
•..•..•.. ~
-~.r/ ¡)
<•
legalizó, ~,:,te ese mism~ Có~ul, Ia firma. que esbínpó en el documento de Cesión de
Derechos ·a través del cual me ~íó los derechos que al!! se indican.
4. Los severos dañes morales y patrimoniales que Maria Matildc me causé, directamente
y a través de su representante -tanro a mi como a mi familia- y que ella misma
rcc1noce haberme causado en el documente de "Reconocimiento y Decleracién" antes
mencionado, me motivaron a que yo aceptara la transferencia de íos derechos que;
efectuó a mi favor. Sign;Jic.aba para mi aceptar una forma de resarcimienló que
compensaba en algo todo el mal que me habla causado. Es así que el 13 de octubre de
2000, mediante firma legalizada ante el Notario de Lima, Dr. Waltcr Pinedo Orillo, -.:Y
acepté la transferencia de derechos que ella ·habla efectuado a mí favor, conforme su
puede ver en el propio documento de Cesión de Derechos,
5, Ea cgnsecnencía. <le conformidad con lo dispuesto en los artículos 1206, 1209 y demás
. \
pertinentes del Código Civil, en virtud de la Cesión de Derechos antes mencionad:,;, soy
la aetnal titular de los derechos eatrimoniales que María Matilde Teresa Marsano M"rró
Quesada adquirió de su padre, don losé Alberto Marsano Cempodónico, incluyendo los
que adquúió de éste en la Sucesión de Tomás Mamttio Gutíérrez. Así, el citado artículo
1209 del Código Civil dice lo siguiente:
'
en los registros públicos correspondientes, Por esa razón Interpongo esta demande para
que esa escrituro pública me sea otorgada y se procede a la inscripción registral
corrcspcndiente.
IU. FUNDAM ENTACION JURIDICA
l. Como se sabe, para inscribir en los registros públicos la transferencia que ha operado
en virtud de ln "Cesión de Derechos" ames mencionada, se requiere de un instrumente
público (artículo 2010 del Código Civil); y hasta el momento -como se ha dicho- no se
me ha otorgado lo escritura pública que me permita inscribir esa transferencia <le
propiedad en los registros públicos correspondienres. Sin esa inscripción registra! no
podré dar publicidad ni hacer oponible erga omne, la transferencia de derechos que ha
operado a mi favor (artículos 2012a2014 del Código Civil}.
2. Pues bien, de conformidad con el articulo 1~12 del Código Civil, tengo derecho a que
Maria Matilde T =a Marsano Miro Quesada me otorgue la escritura pública de la
transferencia de derechos que efectuó o mi favor. Bse mismo anlculo me autoriza •
reclamar judicialmente el otorgamiento de eso escritura pública y, consecuentemente, a
solicitar su posterior inscripción rcgistral en los registros públicos correspondientes.
3. Resulta evidente que los registros públicos donde debe inscribirse la Cesión de
Derechos son todos aquellos donde se encuentren inscritos bienes (sean muebles o
inmuebles) respecto a los cuales se deriven los derechos que María Matilde me
transfirió en virtud de esa Cesión de Derechos; es decir, los derechos patrimoniales que
adquirió como heredera <le su padre, don José Alberto Marsano Campodénicc,
incluyendo los que adquirió de éste en la SUccsión de don Tomás Marsano Gutíérrez,
Asl resulta de lo dispuesto en .los artículos 2019, inciso 1, y 2045 del Código Civil:
Art l019, inciso l, del C.C.· "Son inscribibles en el registro del departamento
o provincia donde esté ubicado cada inmueble:
L tos actos y contratos que constituyen, declaren transmitan, extingan,
modifiquen O limiten los derechos reales sobre inmuebles. [ ... J"
ArL 2045 del C.C- "Son inscribibles en estos registros [de bienes muebles],
todos los actos y contrates establecidos en el artículo 2019, en cuanto sean
epllcables".
5
~
¡¡._,
ti
,
¡. ~.
l. Vuestro Juzgado resulta competente en vi,tud de lo señalado en los artlculos 14º, 546•
y 547°, primer párrafo, del Código Procesal Civil.
JV. MED.IOSl'ROBATORJOS
J. El documento otorgado el .215 de setiembre de 2000, ante el Cónsul General del Perú en
San Francisco ·{F;E.Uü). denominado "Reconocimiento y Declaración", por daña
María Matilde Teresa Marsano Miró Quesada (Allex<1 .l-B).
8
sus derechos patrimcnlates udqu,rldos rom o .fuúca.y universa! heredera de su padre,
don José Alberto M arsano Cam podénicc (Anexo l-C).
\. '"'"
-'
/;
,.-.,..,,;·
P:RfMER
documentos:
omost DIGO: Que adjtmto como anexos del presente escrito los siguientes
1
contraparte.
k:¡ , 7
\
_j
SEGUNDO OTROSÍ. DIGO: Que, otorgo a los abogados que autorizan el presente escrito,
las facultades generales de representación, de conformlded con lo establecido en el artículo 80
del Código Pro-""'-11 Civil. Para tal efecto ratifico como mi domicilio el señalado en el exordio
del pre$C!Ítc escrito, y manifiesto estar instruida de los alcances de la representación que
otorgo.
TERCER OTROS! Dlf',O : Que designo a doña Cecilia Canales Anicama, con DNI N"
07307988, a fin de pueda. leer el expediente, incluyendo el contenido de las resoluciones, así
como para recoger las resoluciones, notificaciones, partes registra les, oficios y anexos que .se
emitan en este procedimiento, incluy,;ndo aquellos que resulten necesarios para ejecutar las
decisiones que vuestro juzgado dicte en este proceso.
CUARTO OTROSÍ DlGO: Que adjumn copia simple dcl presente escrito y de sus anexos.
~<t,R{f;fQY:::;J.i12:j,5"
T
0
l>f:\Ot-A!>A
CAL. ).'íe>'l1.
\
n)
c1,
8
V
.S-0
,,,..,/,.,,., µ•,y¡..t,.'-r, c!':,10··~,;,
:-;;;y v<J?kf~ .1. .•. ,- • ., ,,..~,.
F-Dl)ER JUDICIAL Dt':L PS,1! ;_j·. o ~ 0
cn:,~Tf. aiPmnor;: tíF:
U'.Mh
.,Jusnrrn '5 F©'l '! .~· 1 {"' 0
'/~ ~V ,-. <C;'A'}
Gdi·f. ,J,.Nic;r Al:té\!lh"JJ"?. \/aldez
J:npre-'='J
1;:J.; ¿/ . ¿¡;, q,z· ,..,}'
~"\v90 -d f:
í o.,.,ntro d.t> l)istril;:.,tcion Genera'\.
dé C.:xp:ediente o o ·~ (, ..f~·
' \• O:) t;¡" ··'
n~41tn:Lll~
1:iu,10 il
'30 :i6
~ Diqi-t&1.iZi"~CiC:n
@
~
®
\)¡4,C<~
' Cossulado G eneral del Perú
" .
r NOTARIA
· _
ORIHUElA !ikR!.CO
i A,., Ca.mino Rcai N° !H · Zdo. !'is-O
·f S9'n !si<lro.- Tdcfa.~: 440-5422
· 442--8897 .• 442-2574 -442-6339 '-.-.'Yn-,.. v\O,
EN ELCONSULADO GENE ~tilPEfillli~l+'SANnlPAAN ISCO, A~
TI SEIS DIAS QEL ME& D · , DO LAS ONCE DE LA
iA61A, se .PRESE~TO ooit!A MARIA MATILDI; MARSANO MIROQUESAOA,
:STAOO CIYfl SOLTERA, IDENTIFICADA CON LICENCIA DÉ CONDUCIR
ESTADO DE NEVADA NijO. M1526249, QUIEN ALCANZO LA SIGUIENTE
ARACION, PARA LEGAIJZAR SU FIRMA, LA QUE 'A CONTINUACION DE
ISCRJBE• • ' ·
;/
• . - • '" J\ Pi
D;~~lL.
=
• . MJ.\TI.LOE- MARSANO MIRO QUE~ADA, en confirmación. y. p "'
te!efónica anteriormente sel\afada, envió por esctfto y nq •
~
J
4-
·.
--
Íf,,,.....
'/",
.,..
=••~••.•. ,.........e
,
arket Slreet, Suite 1067 • San Francisco, CA 94102 • Phone: (415) ~6:2-5185 and
F=•(415)36l-2JU6 •
@
1)¡e¿~
- noamq'!..!Y!_a'5ano Miró quesada a Dora Na~rea de Castillo. · .
10. Maria Malili:fe Marsano· Mlm Quesada de.clara qµe no tiene nada que rac:larrffll"'II'
Delia C~ Revoredo Marsano de Mti,. p91,,J:?I ejercicio del poder q...,_,.,_,...
Clotilde Revoredo Matsano de Mur ejerció durante aproximadamente 6 tñl>ii.i.:.,.,_..
meses. Delia Clotilde Revoredo Mar.sano de Mur nuncá cobró a Maria Mab~
Marsano Mlm Quesad¡;¡ por el eJerclc!o del poder, ni por su arduo y honesto trabap
en favor de Maria Mal88no Miró Ci1Yésaaii; poi' ló que ésta guarda agradecimieritó
y le expresª su pesar por la áaüacioW'flialev'óTá''y abuslviit":d,e su l!Uifl3íf.9¡
apoderado Ju6o '*ªr Barre~Gtit'lllB;''esj)écíiálmentií por la in1ustá
Interposición de la denuncia penal ~-ttT>f~c:k)fli!lt::lta, ~t,áfa yfe ptlblíca.~
11, Que Dora Na1rea Valdivla de ~ k>" 6$ atrtpll6 ·a si misma el poder de Man,
Matilde Malsano Miró Quesada lacibldtnie DeDa Revoredo Marsano, a fin de
poder disponer amplia e Ilegalmente de los bienes que leCIDÍÓ de Delia Revoredo
Mareano.En consecuencia, los fumtiifnentos. ~·hecho de la denuncia penal
Interpuesta por Juf,o Cesar Barrenechea Gamlo en extralimllada rep~clofl.~
Maria Matilde M~ Miró Quesada, son equivQcados y/o no se ajustan a la
realidad de los hechos ocurridos, por lo-que en el presente ·documento Marfa
Matikle Marsano Miró J~~da reconoce que no ha sido agraviada por ningOn
comportamiento dfCOeV!i 'Revoredo MansallO de Mur. ',.as frases oprobiosas
verndas en lelevlsl6n/ en Jó!i'l!Íario.s y la 11'fn~1Y>ref-Dr. Julio César Barrenechea
Gamlo constltuyerqmun abQso de ésf!'f del otorgado. Por el contrario desea
manifestar su agradec:Jmier!~ a la dilig co que Delia Revoredo Marsano se
desempeñó· como 's4 a~a durante si ei& meses haa1a el at'io 1981,
reconoclencfo que no tlené nada que rec y ue los hEqlos qenunciados por
su anterior apoderado Julio César Barreneche G . to, no 18Eajustan a la verdad,
por lo que serán las autoridades judiciales qule . efituando el reconocimiento y
declaración formalizada en este cj~nto. nnr..ti'u""",..nht!frchlven los actuados
penales contra la doctora oa1A REVOREDQ;MAF{ o UR. ..--·~- _.....__
• Firmado en la ciudad de San Francíscc en el Estado 9fnia én .los Estados
Unidos de Norteamelica, el 26 de setiembre de 2000·. · · ·
~ L .
77'1 ~t1xl ~A ~-;:? a../v!(x /?» &/2.J.;3/,:/ cJ 1~ - .Y'd :~
. MARIA MATILDE MARSANO MIRÓ QUE~ijA
· LICENCJfl DE CO~DVCIR DEL ESTADp DE NrYAD~,BO, AA 26249 .·
. . •.•.• z. .
·DOCUMENTO QUE FIRMO DELANTE MIO,
OE ~~UAL DOY FE,
7o ~rke( Street, S_llite Ul67 • Se Francisco, CA 94102 • Phone~ (415) 362-5185 aad.J6·
Fax: (415) '362-2836 • em.ail: eonpen¡íeo@aol.com 7..
NOTMllA f'!NEDO OP.RILLO
CESION DE DERECHOS c"ue 1,..0!J: C1,1.!t0'~ t~Jl , l'fJ"!I,. r;¡,. r1:,~euo
t.A. 1.IOt.U-~~
tJ}.1f>. 12 ·- t<f;t~',J
TILFS. n¡;.:i_<rA / 436-568:l / a3s.sm
CERO: Con arreglo a las normas del Codigo CiVif del Peru, y en virtud a
documento, cedo
• ' ~.....,
mis ___ger_~os
... , .... 'A<ó~
descritos en la clausulas anteriores a
·. . • _·•:
;:.,'
< • .~
__ :...-.
®
Ve4t( ¡ . .tvt.o
ANEX04
?JJdM:co.
·1-msr: [·. 1 ~ TT/11. ·•
11(\'"\.Ct ¡r¿ ,a u..1 r ocznn Caso N, : 114-2019'
Denunciados : Jane! Telk,G:lard( Corlos Albeno Cnlderón
Puert;:¡,, v otros,
Delitos : Prevaricato y oto
urna,
!'
DADO CUENTA:
CONSIDERANDO:
@
V~lJk.
cometidos en el ejercicio de sus funciones, sin que medie m procedimiento con
las debidas garantías procesales ante el Cóngreso de !a República y •E3
consecuente acusación del propio Legislativo 1 . 8 antejuicio como priví!egio
funcional se aplica de modo restrictivo, pues para que tal privilegio sea aplicable
a determinado funcionario público es necesario que exista previsíón lega!
expresa al respecto.
s. Por b que el Fiscal de !a Nación. como max.rno representante del Ministerio Público
y de conformidad con el artículo 89 · del Reglamento del Congreso de a
Repúblíca2. se encuentra facultado para interponer denuncias ante el Congreso
contra altos funcionarios comprendidos en el artículo 99 · de !a Constitución, por la
presunta comisión de delí!os cometldcs en el ejercicio de sus funciones, a fin de
posibilitar el inicio al procedimiento de acusación consfítucícnal, estando además
facultado de conformidad con el artículo 1° de la Ley N' 273991 . a realizar
investigaciones preliminares alprocedimíento. de acusac,on constitucional, por !a
presunta comisión de delitos de función atribuidos a funcionarios del Estado,
comprendidos en !a referida norma constitucional.
6 Se le atribuye a Jane! Tello Gilardi, Diana Lily Rodríguez Chávez. Carlos Alberto
Calderón Puertas, Luis Augusto Yaya Zumasta. José Felipe de la Barra Barrera,
en su calidad de Jueces de la Corte Suprema integrantes de la · Sala CíVil
Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, el haber
declarado infundado el recurso de casación interpuesto por el apoderado d.
María Matilde Marsano de Miro Quezada contra la sentencia de segunda
instancia que confirmó la sentencia emitida en primera instancia que declaró
fundada ta demanda de vista a favor del otorgamiento de escritura pública
respecto al contrato de Cesión de Derechos, suscrito por María Matilde Teresa
Marsano Miro Ouezada a favor de Delia Clotilde Genoveva Revoredo Marsano
1 ?mceeflmienk> d€! acusació!l consl,1Mtior..J! Mícuto 89' • M-?-drantif ~ ¡;rocedumenfo di! s,u:-.aciÓn c«1S!1fac;on.r-l se
:eahza eJ ante¡uicio poJit_,co de kS aitrx; fltr1c101la,'?t>S del E~:>do Uh'?~Pft'lK.i:d~ -f'J'J e.! art:"cuto 9.Q • de to Ccnstituct~
Pülih-:a~
El procerkme.n!o de <1c:.uis.:w6n coosttocionai s--1 desartolb otr.-.ér,>o:r.d~ kls sigo~ntes regbs .aJ Los Ccmg.rr:d::-tas, €1
fi!.caf d~ ta t.1ai:tós"l o o.Hiquiff _o,;.roona que SE ,consióe~ dir~áa!í~R!f agrav'!ada ~den presett.a, denum:;;a
coi~fftvcíonal contr;i los ;/tos hlt1emr«1!Wt-de! E.v fqdo (J()ftlpti:1KlrrJcs dentro de Q5 a:canc~:; de! -0rtic1do 99 • de t:1
CO!',;rt!t:...~ió.1 PoH!.ir.a { }
3 AJtkuJo 1 .• 7(tt.iar de la im'.!!:ítgaci!b pre!im!na', ·Ei Fi:;caí de fa N3.o,ó n ;n;H!~ realizar mve:;f¡gatiot'l9S pre!im;)1.ar~s at
procedimiento rh awsai;/4.~ co.?s!itua,'C}n4f¡:mr a preS'J nW 1/Cmfsióü 00 dclttos de fund{.m a!tfbu,~ it iumiortrrIKJ.s
del Ei;farfo oorrpremi/doJ ·'-" e k/fr,,,1::; %1 &, ii> Co.,.S:.1w:ió!l. ! . J &, csso (>'! @.nconlJ'¡¡r -?ifdi,¡:c;;,s o mdítio,.s
!úZO"'tables Ó: la cc;,,zc!ill)n de b5 tf¡¿.bfos a qi;e se oate:e e-! párt:tfo pfece,d~n!€:', eJ Fis.:ca! d? la t/tJ!l;Ó(t f~;Ja .6
dern;r,a-:;, ccmsM¡icic,.,1<if cwre~nd,eflt':;\ acfjunt,ando cc::xa a;11Edi;;üdi !Pio~ar:uadot end:dm rfl.'/estigw:..09.•.
( ,.,;:,,
~
-\J o..,,V\Í \ c.wr'A\'\:i
de Mur, a pesar de que dicho contrato adolecería de vicios que imposibilitarían
su validez.
7. Conforme es de verse en la denuncia y sus anexos que el cuestionamiento
principal reside en el otorgamiento de escritura pública af contrato de Cesión de
Derechos suscrito por María Matilde Teresa Marsano Miro Quesada, de fecha
21 de setiembre del año 2000, contrato que adolecería de vicios de nulidad.
tales como: 1 J Incapacidad de la cedente, al sufrir una "enfermedad mental"; 2}
La cesión trata de ocultar un contrato de donación. el cual no reviste las
formalidades necesarias para su validez; 3) dentro del patrimonio cedido existen
acciones afectadas con el derecho a la adquisición preferente. por lo oual ro
podrían ser transmitidas sin el aval de los socios.
~
viif. u.neo
,
g: >dAl«xJ,
e$ <Jda, Q l'ériim
11. En ese sentido. la celebración del contrato y su existencia no fue materia de
cuesnonarnísnto por la parte demandada (la señora María Matilde Teresa
Marsano Miro ouesadaj. ya que en er transcurso del proceso civil nunca negó
e! haber suscrito el contrato de Cesión de Derechos, por lo cual. al verificarse
los elementos mínimos de validez y exígíbi!idad. no sxístta impedimento legal
para el otorgamiento de escritura pública.
12 Bajo estas premisas. en el presente caso. se. aprecia· que, no. sl:Fconfiguran los
elementos típicos esenciales del delito de Prevaricato, toda vez que los
magistrados denunciados no emitieron pronunciamientos contrarios al texto
expreso de la ley, ni invocaron hechos o pruebas falsas. Adicionalmente, es
necesario precisar que los magistrados denunciados Tello Gllardí Rodrlguez
cnavez. Yaya Zumaeta y De la Narra Barrera no suscribieron dicha Casación e.,
siendo el único de los magistrados denunciados en conocer este recurso e! Dr.
Carlos Calderón Puertas, quien participó en callead de Juez Supremo
Provisional, cargo que sí bien no contempla la prerrogativa funcional del
antejuicio -solo prevista para los Jueces Supremos Titulares- en razón a los
argumentos antes descritos debe desestimarse a la denuncia interpuesta
respecto a ros Jueces Supremos denunciados.
,L;i C;;sacron No.2214-2015-Lima fue suscnta por los magí~tr~dos W;;ld<é Ja(lr;;gui. Del C;;,pío Rodríguez, Cunya Celi y
C.:dderón Puertas
,fa.¡¡ N' 1900~201'1-0-1801 Con-i Sup1W1ordeJushciad>i: L=.Pn= S.1bC,,it R&r,ciucKrn Not dé fer.)¡~ J! Ó1>
norzo de 2!H5
5
anterior, corresponde también desestimar estos cargos, por los argumentes ya
expuestos, los mismos que concluyen que los necnos atriouídos no configuran--
el delito de Prevaricato; por lo que corresponde emitir pronunciamiento de fondo
al respecto.
Sobre las imputaciones contra los Notarios Walter Ramón Pinedo Orillo y
Edgardo Hopkins Torres
18. Respecto a los hechos atribuidos a Delia Clotí!de Genoveva Revoredo Marsano
de Mur, así como los cargos contra la Compañía Agrícola de Lima Marsano
S.C.R.L .. Compañía Urbanlzadora Surqulllo S.A., Hotel Residencial
S.A. y a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, imputados
corno delito de Falsificación de documentos, corresponde remitir copias
fotostátícas certificadas de la presente denuncia a la Mesa Única de Partes i:e
las Fiscalías Provinciales Penales, a fin de que proceda conforme a sus
atribuciones,
SE DISPONE:
f¿j)
'v<f..1..1.Ñ-.iu.:,\u,
ANEXOS
CONSIDERANDO:
~
V~l'\ f\l.Wvt:
Despacho ostenta la m áxim a jerarquía institucional y no hay una instancia
que pueda revisar sus decisiones, Adem ás, se debe tener presente que el
sistem a im pugnatorio de nuestro ordenam iento procesal pen al se rige por el
principio de laxativídad , se g ún el cua l. eJ rec urso propuesto d eb e estar
expresam ente reconocido po r ley y su trám ite debe suje tarse. a las no rm a s
que regu lan su oportunidad. form a y plazos. en virtud al principio de
form alidad.
Regísirese y notlñquese.
LGRIGCCM
.LG~
?1 -¡;j;¡,~4't-P.V;&,:>
1...1 ••••••••••• :;1,
Zorai&-a A~~·¡;;~..Ri;;;;·
Fiscn! de la Nacián
ANEXO Éi
DISTrt.ITO DE NEVADA
-(fi,rna ileyitll~i
Bette St.t:::1.-va.c t
S-..... ,~·•,.;wv.4~v ri.\.-1;ullLú
seJlo:
ót~ii'C!J?~1Tnf'Y'
PI lf'BI o } 130~- , •.. 0~ •.. .. ,J /1. o .... ht,.;:-:- ~.,,.. 0 ::-;":' . -:- :!~ -r. f.".;~ ': "'."::)A. z:: --e,;::> -t.:c
LIMA: Jr. Mkó Qvesaoa,376 Ot. 301 T. 428·015G
e-mcu: cel!atosarioa,buruarojas@grna.if.com
@
Tv-'W'i
~ \JJ'\.o
COPIA DE TRADUCCIÓN TRA.0869-2010/Ó .• •. ( \--_.r..,·
Cs[kKTI Li~. Celia Rosario Aróurúc;t Rojas
TRADUtiORA - PÚBLICA - JURAME1'1~QA
?ágl(e 2 ,
c./wMEMBER
Sello:
COR?S DE DISTRI':'0 DS ESTl~DOS UNIDOS DE AJJ.t1no.
D!S7RJTO DE NEVADA ,,;..,:.~,;.,\.o
su:;GISTR.11.DO y NOT:i:F!CADO M'°' . ct~""'
""'-"'"
18 de octubr.e de 2000 "'!::t''
Pcx Secretbrio, Corte ae Districo de Estados Unidos de
América.:
-(firma ilegible) Aéjun~o
Sello:
Se certifica cue es uua ct~pia fidedigna.
Por Se.::ret ar i¿, curte <1<~ D~ s:. r:i to de e.stadcs Un oos de
í
Arnérica:
-[firma ilegible) Secretatic Adju~co
•~t
CONSULADO GtNERAL DEL PERÚ SAN FRAl~CISCO, EE.OU.
o "<
. ""'_g {E O Legal.izada. en este Consulado Genc::al del Per\;t la
\ ~
·< ] 17.. firma de 3e-tt:e S'i'.EvlAR'i', Cer:tifícacor Ofic;__al de la cor t e
\-1 "< j ~ de Estados Unidos, E:st1.1á.o de xie v e cle . _
-\J ,g ~ .g Se legallz,;. i.;nica.m<!'::"l.to la r Lrrna , mas no el contenido
cf, ~ e g- del pr e sent e documenr o . Númc::-o de tarifa: 22a
~ ~ ~ ~ ~úmero de orcen : 9233
S1 Numero de actuación: 316 Derechos percibidos:
·" ~ S/C 30.-
Sar. F:a~cisco, 13 de julio de 2005
-{firma jlegiblel
Rubén Espinoza
C6r.sul General Adscrito
~-:1n,;:.~:1i;..l4 ée c~.:u!) ~-:.iv.i.l d.Le:~,:-:¡,¿~ 9e!: l;a C~:~q de Dist:,rit:o dé: ~stadoS ..., __ ~,.,
Unidos de ,t);.!:.értca, 0.1 s~.:-it:c t!e rqevecíe , en lo.s s~gi..:..icic:i. ?cr OslJ,A ~';!E1
REVORE:::0 de HUR contra N~z:ia Ma ;:ild~ ~.A . :RSP..tlO :•i!RO~QVE:::SADA, con fecha
l? de o,;:-;:uc~e de 2000
Sl-\-CHA
copla-20.1c-oe 690.rt
'f'C, lA ~ ~ fÚIUCA
/ '\; JUAAME~ tcllT•eo <a,e L\ Pftf:sarrE
{ J:;
\ ;}'
f!<ACUCClÓN ES Fl!l T CORR~CJA DEL
'-.!.l.,' ~_::.Y.TO ORIGINAL ::N IOlOíl.A •.•.....::.~_ .•............
AOjUNTO. ESTA !P.hD!JCCíÓH NO bEBE
INTERPRETARSE GOMú RECONOCIMIENTO DE
LA AUTENTICIO,,W Da OOCUMa!TO TRA0J)CI0O.
i:.N FE OE LO CUAt. l'lm«) Y 8SUO EN ;:..,._,.-...
" ws _1,_ DIAs ca • DJ .._,.,,.J: :;-
, -. ot1r --r· ~-1¡!.:,
(~
<:::'...~
'C
dia Rosario Arbuníq Rojo·
T11>dudo<O Pübf,oo Jvn:,,ma,nfrmkt
~•sa.i:!r li> JVT N" f'\"!
PUE:BLO t.H3AE· _J,:. J:.)_,on,etA ~oo:os z,o P~¡e/ C·~O T.46'..)•'\ 109 / 9~S·t.54?,: . .4.!;,0
LJMA~ .Je. MH'Ó Oue:~'U)dü 37G Ol 3Q~ t 42e-01 se
9-t';"\aH~ cefra.rosñt,oait>Jr-..1arofas@gt"") .:'!.tl.eom
@
·-l n:·At\{ . á\-l 'i"éSI
ANEX07
TRADUCCIÓN CERTIFICADA
TC No.0007-201 la
®
-f YeWÍ\01~\\-o
Lic. Celia R. Arburúa Rojas
C11> No. 0()95
TRADL1CTOR,-\ ·-COLEGIAD,\. CERTIFICADA
Jr• .Oo<iid A. Rob!"' 210 l';jo. C,20, l'uc:bk>l.ii,rc T. ~,-1109 / 9'>964-USO
hi!bo@.,r-:rn.p,m pt bí!hi•c-h;n'l@\jlh<t(u:thn
3S47
-·
.•...•
~""""~.,,,.,.
.__.,.<ne"-' -
Dr. Philip Rich
atención de West Hills Hospical
P.O. Box 30012
Reno, Nevada 89520
1240 Easc. Ninth Streec.
Reno, Nevada 89512
(775) 323-04.78
Parte que actúa en su propia representación l ir.
p rope x: person)
~
Í<~~~iU:rteo
/O
- Hirma Uegible)
FisCal de Dintrüo Adjunto
Seilo,
REGIST.RAD0
4Xde4i'agosto 'de 2000 -· 1·:34 .. p·.m.
Por G. (ilegible)
(ilegible)
Adjunt.o
~
í~'Te1; sz,'l
l'
· (firma ilegible)
Dr. Ph;ilip Rich
•(firma ilegible)
Noca ria Pública
Sello:
Lorraine Vanbrocklin
Notaria Pública - Estado de Nevada
Nombramiento registrado en el Condado de Washoe
No. 00·61608-2 Expira, 29 de marzo de 2004
@
1 ~,wa.i Sl,?.í(t