Hillel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Las Siete Reglas de Hillel

Para el judío existían (y existen) dos Torahs: la Escritura y la Oral. La Escrita es


obviamente las Escrituras del AT, la Oral es el Talmud y otros escritos judíos. que
en un momento consideraremos. Durante este período nos encontramos tres
sistemas de exposición:

1. Hillel (30 a.C. – 9 d.C.) con sus famosas Siete reglas de exposición; y luego
Rabí Ismael (60 – 121) con sus Trece reglas.
2. Rabí Eliezer (S. II), su sistema se encuentra en las homilías populares del
texto Haggada.
3. Rabí Ismael y su sistema es encontrado en el método midrashico de exponer
el texto Halaka (leyes religiosas y civiles).
Las Siete Reglas de Hillel

1. Qol wehomer – Ligero y Pesado – es usado al


interpretar Escritura por la Escritura por medio
del argumento a fortiori donde lo menos estricto
o menos importante interpreta lo más estricto o
más importante, como en Jer. 12:5.

2. Gezerah shawah – Equivalencia (analogía) de


Expresiones – dos textos separados unidos por
analogía de una frase o palabra, o aún la raíz de
la palabra es usada para interpretación. Por
ejemplo, Jueces 13:5 es usado para interpretar 1
Sam 1:11 y concluir que Samuel era también
nazirita.
Las Siete Reglas de Hillel

3. Binyan ab mikathub ehad – Edificar del Padre (o


familia) de un Texto – donde un texto explícito sirve
como fundamento o punto de partida para constituir
una regla para todos los demás pasajes similares. Esto es
casi la regla de la llamada “primera mención”. Por
ejemplo, puesto que en Exo 3:4 Dios llamó a Moisés
usando su nombre dos veces (Moisés, Moisés) se
establece que cada vez que Dios habló a Moisés lo hizo
así de la misma manera.
4. Binyan ab mishene kethubim – Edificar del Padre (o
familia) de Dos Textos – esta es una extensión de la regla
anterior. Dos textos sirven como fundamento para una
conclusión general. Por ejemplo, aunque Exo 21:26-27
habla sólo de dos partes del cuerpo (ojo y diente), cada
otra parte del cuerpo está en mente. Cuando cualquier
Las Siete Reglas de Hillel

5. Kelal upherat – Lo General y lo Particular – un


enunciado general es hecho y seguido por una
consideración singular que particulariza el principio
general. Por ejemplo, en Gen 1:27 tenemos la
creación del hombre en términos generales,
mientras que en 2:7, 21 lo tenemos en particular.
6. Kayose bo mimeqom ahar – Analogía hecha de
Otro Pasaje – un tercer pasaje puede ser usado
para explicar otros dos. Por ejemplo, la aparente
contradicción entre Lev 1:1 y Exo 25:22 con
respecto a desde dónde habló Dios con Moisés es
resuelta por Num 7:89 donde se explica más
detalladamente.
Las Siete Reglas de Hillel

7. Dabar hilmad me animo – Explicación


Obtenida del Contexto – el contexto total y no
el texto o enunciado aislado debe ser
considerado para una explicación correcta. Por
ejemplo, Exo 16:29 no debe ser entendido
absolutamente sino que restringidamente en el
sentido de “salir para recolectar mana en el
desierto en el Sabbat.”

También podría gustarte