Módulo 3 - Lectura 4
Módulo 3 - Lectura 4
Módulo 3 - Lectura 4
sensores inteligentes
1. Acondicionamiento de señal
● analógicos y
● digitales.
https://bit.ly/3GCQM75)
No se puede hablar de los sensores, como componentes electrónicos básicos, sin ver
cómo se pueden adaptar a un sistema de adquisición y control. Por lo que se tendrán
que ver las nuevas tecnologías de adaptación de estos sensores que, como parte de
una cadena de dispositivos, forman un sistema.
Acondicionadores
La alta integración de los circuitos está desplazando los montajes con muchos
componentes a diminutas placas con mayor precisión en el proceso analógico,
empezando por el uso de amplificadores operacionales integrando varios de ellos
en uno sólo, como los amplificadores de instrumentación.
Figura 2: Acondicionadores
Fuente: elaboración propia
Figura 3: Circuito
sus dos entradas, con una alta ganancia, es decir, una impedancia de entrada
ohmios). Con estas características se deduce que las corrientes de entrada son
relativamente alta. Está disponible como circuito en chips de silicio. Tiene dos
● VOUT: salida
Fuente: elaboración propia.
● VS+: alimentación positiva
salida.
Para obtener datos digitales a partir de señales analógicas, la señal debe ser
muestreada:
Para recoger información útil, un factor clave es el ritmo o frecuencia con la que se
toman las medidas. En una aplicación de procesamiento de señal en la que tenemos
que muestrear una señal continúa ¿cómo sabemos qué frecuencia de muestreo
debemos utilizar? El teorema que define la mínima frecuencia requerida para
representar de una manera precisa una señal analógica se denomina Teorema de
Nyquist.
Teorema de Nyquist
El Teorema de Nyquist indica que la frecuencia de muestreo mínima que tenemos que
utilizar debe ser mayor que 2 · fmax, donde fmax es la frecuencia máxima de la señal.
Si utilizamos esa frecuencia de muestreo, podremos reproducir posteriormente la
señal a partir de las muestras tomadas. La demostración matemática de este teorema
se puede buscar en muchos libros de física.
Sensores Inteligentes
Un problema general de los sensores, es que cada uno tiene una señal de
que se utilice. Una de las ventajas de los sensores inteligentes es que permiten
normalizada, o un a digital.
Para lograr este objetivo se suele recurrir a dos estrategias: Integrar sobre una
misma pastilla de silicio todos los atributos del sensor inteligente, o lograr
inteligentes.
que sólo este tipo de señal está normalizado a nivel industrial, tanto en
información del mismo bus. Así el sistema de control solo tendría que identificar
la fuente de cada señal y generar las adecuadas respuestas. En forma gráfica
mayor.
De esta forma, los sensores inteligentes incluyen, además del sensor primario,
Interface), la cual fija las directivas de los sensores inteligentes, así como la
de tal manera que le permitirá conectarse no solo a cualquier tipo de red, sino
un contador o un microcontrolador.
https://bit.ly/3kgf6o1)
Referencias