El Gerundio
El Gerundio
El Gerundio
El gerundio demuestra una acción, pero no está definida por el tiempo, el modo, el número a la
persona. Se forma añadiendo a la raíz del verbo las terminaciones –ando (verbos terminados en –
ar), -iendo o –yendo (verbos terminados en –er o -ir).
Ejemplos: amando comiendo construyendo
El gerundio siempre expresa anterioridad (algo que sucedió antes del momento en que se habla)
o simultaneidad (algo que sucede al mismo tiempo que se está hablando), pero nunca
posterioridad (algo que sucederá en un momento futuro).
Ejemplos de anterioridad:
Corriendo por la acera, se cayó. (La acción de correr es anterior a la de caer.)
El perro estuvo ladrando toda la noche. (La noción de anterioridad está expresada en la
conjugación del verbo “estar”, ya que “estuvo” corresponde al pretérito perfecto del indicativo.)
Ejemplos de simultaneidad:
Cantando me quedé ronca. (Las acciones de cantar y enronquecer ocurren al mismo tiempo.)
El viaje que estamos planeando es muy emocionante. (La noción de simultaneidad está expresada
en la conjugación del verbo “estar”, ya que “estamos” corresponde al presente del indicativo.)
Ejemplo de error: Mi amigo ingresó en la universidad en 1992, graduándose cinco años después:
La acción de graduarse es posterior a la de ingresar, por lo tanto no se debe utilizar el gerundio.
Lo correcto sería: Mi amigo ingresó a la universidad en 1992 y se graduó cinco años después.
TIPOS DE GERUNDIO
Gerundio simple: Gerundio compuesto:
Denota acción que coincide temporalmente con Denota acción anterior a la del verbo principal,
El verbo principal de la oración. Ejemplo: Mi Ejemplo: El árbitro, habiendo observado la fal-
Hermana estudia escuchando música. (Las ac- ta, sancionó al jugador. (Primero observó la fal-
ciones de estudiar y escuchar música se reali- ta, y luego sancionó al jugador.)
zan al mismo tiempo.)