Universidad Peruana Unión: Faculta de Ingeniería Y Arquitectura
Universidad Peruana Unión: Faculta de Ingeniería Y Arquitectura
Universidad Peruana Unión: Faculta de Ingeniería Y Arquitectura
Autor(s):
Cahui Quispe Maria Isabel
Apaza Sanchez Fredy
Esteba Quispe Jhony Fernando
Luque Condori Luis Miguel
Espiritu De La Cruz Yulitza
Semestre:
VII- 1
3824
m.s.n.m.
2. MEMORIA DESCRIPTIVA
2.1. GENERALIDADES
La Municipalidad Distrital de San Miguel – Provincia San Román – Departamento
de Puno, es una Unidad Ejecutora, depende jerárquica de la Municipalidad
Provincial de San Román, pero goza de autonomía administrativa y económica,
según el Reglamento de Organización y Funciones; así como en los Manuales de
Organización y Funciones, es la encargada de fomentar y conducir acciones para
lograr la ejecución de proyectos de inversión teniendo como política principal la
implementación de Infraestructura Vial Urbana La Municipalidad Distrital de San
Miguel tiene la función de promover, monitorear, supervisar y ejecutar obras de
infraestructura urbana o rural, acorde con los planes y programas de obras de
desarrollo municipal. La municipalidad cuenta con experiencia en la ejecución de
proyectos y obras diversas, así mismo dispone de personal técnico – profesional.
La Municipalidad Distrital de San Miguel, en el marco de la nueva Ley Orgánica de
Municipalidades 27972, los gobiernos locales, son aquellos que promueven una
adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral
sostenible y armónico de su circunscripción. En este sentido se ha dispuesto la
elaboración del presente estudio definitivo de la Obra: “AMPLIACIÓN DE
PAVIMENTO RIGIDO, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA AV. TRIUNFO –
URB. SEÑOR DE LOS MILAGROS – DISTRITO DE SAN MIGUEL – SAN
ROMÁN”, para su ejecución.
La Municipalidad Distrital de San Miguel, ha elaborado Estudio Definitivo de
Ingeniería del proyecto antes mencionado realizando, estudio de suelos, para el
cálculo del C.B.R, también se han realizado el estudio de las canteras para el
afirmado.
2.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto mencionado consiste en la, ampliación de Pavimentación rígida de la
Av. Triunfo, veredas y áreas verdes, si bien es cierto que se ha mejorado el nivel de
vida de la población en algunos Distritos del País, pero algunos viven en extrema
pobreza donde todavía no hay una participación activa de parte del Estado con las
poblaciones más necesitadas.
Pero la Municipalidad Distrital de San Miguel, gracias a sus Autoridades que,
mediante gestiones, es posible conseguir el financiamiento para la Obra:
“AMPLIACIÓN DE PAVIMENTO RIGIDO, VEREDAS Y AREAS VERDES EN
LA AV. TRIUNFO – URB. SEÑOR DE LOS MILAGROS – DISTRITO DE SAN
MIGUEL– SAN ROMÁN”, por medio del Ministerio de Vivienda y Construcción.
La Municipalidad Distrital de San Miguel, es la entidad promotora, ejecutora y
supervisora de los estudios y obras de infraestructura vial urbana de sus localidades
consideradas como Barrios Locales.
2.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO
El objetivo principal del proyecto es la “AMPLIACIÓN DE PAVIMENTO
RIGIDO, VEREDAS Y AREAS VERDES EN LA AV. TRIUNFO – URB. SEÑOR
DE LOS MILAGROS – DISTRITO DE SAN MIGUEL – SAN ROMÁN”.
Podemos enumerar como objetivos generales los siguientes:
Restablecer un adecuado ornato de la Localidad de San Miguel.
Mejorar la calidad de vida urbana, de esta manera crear
fuente de trabajo con una o Mejor producción.
Incentivar el mantenimiento con la participación de la comunidad.
Aliviar la situación de pobreza.
Mostrar un paisaje adecuado para fomentar el cuidado del
medio ambiente con la presentación de una localidad bella
que atrae al público.
3. IDENTIFICACIÓN
3.1. DIAGNOSTICO
3.1.1.1. ÁREA DE ESTUDIO
Para efectos del presente proyecto de inversión pública a nivel de perfil se
considera como área de estudio al espacio del Distrito de Juliaca en el cual se
encuentra la Av. El triunfo, se encuentra localizada entre la zona noreste del
Distrito de San Miguel que atraviesa las siguientes calles: Segunda
Circunvalación, 29 De Octubre, 2 De Octubre, San Evaristo, 21 De Mayo,
San José, 6 De Marzo, San Juan De Dios y Salazar.
Área de estudio
3824
m.s.n.m.
3.1.1.4. CLIMA
Generalmente la localización de las ciudades guarda criterios de resguardo y
protección natural ante los fenómenos climáticos preexistentes en el espacio
destinado a la futura ciudad. Este no es el caso de Juliaca cuya localización
en medio de la meseta altiplánica específicamente en el sector conocido
como la meseta de Huata la ha dejado naturalmente desprotegida ante las
difíciles condiciones reinantes en la zona según los estudios del proyecto
especial Lago Titicaca, el clima de la ciudad de Juliaca está clasificado como
semi lluvioso y frío, con otoño, invierno y Primavera secos y está descrito
como frío y seco la temperatura fluctúa entre los 19 grados centígrados y -7
grados centígrados, siendo la temperatura promedio anual de 9.20 grados
centígrados, los meses más cálidos son los de septiembre a diciembre y los
más fríos de junio a agosto, el promedio anual de precipitaciones pluviales es
de 47.7 mm donde los meses de mayor precipitación son de enero a marzo.
5. EVALUACION
6. CONCLUSIONES
7. RECOMENDACIONES
8. CRONOGRAMA
11. PLANOS