Celebrando La Vida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Iglesia de Dios (7° día)

Templo “Salem”

“CELEBRANDO LA VIDA”
PROGRAMA ESPECIAL
CENA DEL SEÑOR 2020
MARTES 7 DE ABRIL,

1. Palabras de Bienvenidas
2. Estribillo 9: Estamos Reunidos
3. Oración de presentación
4. Estribillo 85: Grandes Son tus Maravillas
5. Oración por la Palabra
6. Tema: “Celebrando la Vida”
Lectura: Juan 6:35
7. Himno 40: Dulce Consuelo
8. Ceremonia de los emblemas:

 Del Pan: Lucas 22:19


 Del fruto de la Vid: Mateo 26: 27-28

9. Recolección de diezmos y ofrendas


10. Oración final

“Haced esto en memoria de mi…..”


Lucas 22: 19

Iglesia “Salem” Al impulso del Espíritu


Iglesia de Dios (7° día)
Templo “Salem”
CENA DEL SEÑOR 2020
GUÍA PARA LA CELEBRACIÓN EN LAS CASAS

Deseamos que este manual contribuya a una solemne celebración de la Cena del Señor en las casas,
debido a la actual contingencia en la que nos encontramos. La Cena del Señor, incluyendo el lavatorio
de pies y el bautismo son las ordenanzas dadas por nuestro Señor Jesucristo a su Iglesia. El memorial
que celebraremos reconoce la redención lograda por el sacrificio de nuestro mutuo Señor y Salvador
Jesucristo, este acto nos hermana y nos une en la participación del pan ázimo y el vino sin fermentar
como emblemas de su cuerpo. La Cena de Jesucristo con los discípulos ocurrió durante la noche, al
comienzo del 14 de Nisán, por ello deberemos participar de los emblemas estando ya oscuro, a partir
de las 7 de la noche, horario del centro del país. Le invitamos a que el evento sea sólo del tiempo
necesario para una breve reflexión y la participación de los emblemas sagrados.

I. PREPARATIVOS DE LOS ANFITRIONES

La casa donde se vaya a celebrar la Cena del Señor debe de lucir limpia y arreglada con buen gusto y
acorde a la ocasión.

II. MESA DE COMUNIÓN

1. La mesa debe estar a la vista, al frente del grupo, desde donde se dirigirá el servicio. Cúbrala con
un mantel limpio, de preferencia blanco. Si es posible adórnela con arreglos naturales como flores
frescas, racimos de uvas, espigas de trigo que sobresalgan y den una imagen estética en alusión a
la Cena.
2. La mesa debe de ser de tamaño regular, debe colocarse en ella con anticipación el pan y la copa
de vino, jarra, etc., así como cualquier otro utensilio como charola, servilletas blancas, mantelitos,
etc. De preferencia la copa y jarra deben de ser de vidrio y la charola de metal, pero no es
imprescindible.

III. LAVATORIO DE PIES

En esta crisis, recomendamos abstendremos de realizar el lavatorio de pies, que significa ser humildes
ante el hermano. Cuidaremos al prójimo evitando el contacto, para mitigar la propagación de la
epidemia.

Iglesia “Salem” Al impulso del Espíritu


Iglesia de Dios (7° día)
Templo “Salem”
IV. PRESENTACIÓN DE QUIENES OFICIARÁN EL MEMORIAL

1. No obstante que el servicio será en el hogar, procuremos no parecer descuidados o desalineados.


Nuestra vestimenta habla de la importancia que le damos al acto, por eso es importante que quienes
participemos en el programa, Director, Músico, Predicador, etc., tengamos un porte digno. Ropa
presentable y limpia, zapatos bien lustrados, cabello bien arreglado, etc. Por esta única ocasión,
como medida de higiene se recomienda no usar corbata.
2. Es posible que en el hogar donde se realice el memorial haga calor, por lo tanto, lleve su pañuelo
para limpiarse constantemente el rostro. Use algún tipo de pañuelo para mantener su higiene
personal, evite tocar su cara directamente.

V. PREVIO AL INICIO DEL PROGRAMA

La recepción de cada hermano es importante, delegue a algún hermano o matrimonio, pudiendo ser
los del hogar anfitrión, que a cada hermano y hermana que llegue les dé una amable bienvenida.
También deben ser los responsables de registrar el número de miembros bautizados que vayan a tomar
la cena. Esos datos los debe de proporcionar lo más pronto posible al Pastor.

VI. EMBLEMAS

Quien vaya a impartir los emblemas pasará a la Mesa de Comunión, puede lavarse las manos
previamente a pasar, o utilizar los utensilios que se pusieron ahí con anticipación para lavarse las manos
antes de tocar los emblemas.

VII. PAN

1. Teniendo como apoyo bíblico Lucas 22:19, tomará el pan sacándolo de su envoltura y lo pondrá en
la charola. Acto seguido orará a Dios para bendecirlo y consagrarlo.
2. El pan seccionado se repartirá por quien haya sido delegado con este fin, proveyéndole a cada
hermano de una servilleta de papel para que no lo tome directamente con su mano.
3. Instruya a los hermanos que una vez que tomen el pan lo conserven sin consumirlo, hasta que
todos lo haya recibido y se dé la indicación.
4. Una vez repartido pregunte, por atención a todos, si a alguien le falta pan y observe que todos
tengan su porción. El oficiante será el último en tomar su porción de pan.
5. Habiendo tomado todos su porción de pan, quien oficie leerá Mateo 26:26: “Tomad, comed esto es
mi cuerpo” y pronunciará: “Comamos de este pan para la honra y gloria de Dios”, después de que
todos hayan comido, el oficiante dirá: “Yo soy el pan vivo que he descendido del cielo: si alguno
comiere de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le daré es mi carne, la cual yo daré por
la vida del mundo” (Juan 6:51).

Iglesia “Salem” Al impulso del Espíritu


Iglesia de Dios (7° día)
Templo “Salem”

VIII. EL FRUTO DE LA VID

1. Despeje un poco el área de lo que se haya utilizado para el Pan, poniéndolo a un extremo de la
mesa como: charolas, servilletas, pan, etc.
2. Tomará la copa principal o la jarra y acto seguido orará a Dios para bendecir y consagrar el jugo
de la vid.
3. Realizará la lectura bíblica de Mateo 26:27-28: “Y tomando el vaso y hechas gracias, le dio, diciendo:
Bebed de él todos; Porque esta es mi sangre del nuevo pacto, la cual es derramada por muchos
para remisión de los pecados”.
4. Se repartirán las copas de vino por quien esté a cargo de este momento a cada uno de los
bautizados.
5. El oficiante preguntará: De los que tomaron pan ¿a alguno le falta vino? si no fuere así, entonces
el pastor dirá “Bebamos de este vino todos, para la gloria de nuestro Dios”
6. Al final se da lectura de Mateo 26:29 “Y os digo, que desde ahora no beberé más de este fruto de
la vid, hasta aquel día, cuando lo tengo de beber nuevo con vosotros en el reino de mi Padre”. Y
terminará con una oración de gratitud.

IX. RECOMENDACIONES A LA IGLESIA

Sea puntual, cuide la pulcritud en su vestuario. Por protección de nuestros niños y para no exponerlos,
recomendamos que no asistan en esta ocasión a la ceremonia.

1. Recuerde que todo lo que se realiza el día de la Cena del Señor se hace en el marco de la Comunión.
2. Procure que haya armonía antes durante y después de la ceremonia en todos los asistentes al hogar
donde se celebrará la Cena del Señor.
3. Se les pide a los encargados de impartir la Cena en cada hogar que se tome una foto conmemorativa
en el hogar donde estarán reunidos ya esa antes de empezar o terminado el culto y que reporte el
número de bautizados que tomaron la Cena del Señor a su Pastor Local, quien deberá llenar un formato
con todos los hermanos que participaron de la Cena en los diferentes hogares o grupos familiares.
4. No transmitir en vivo por las redes sociales esta celebración hogareña ni tomar fotos
durante el culto.

CONCLUSIÓN

Los del camino a Emaús, estaban sumamente tristes por los acontecimientos que estaban sufriendo,
sentían a Jesús muy lejos de ellos. No obstante, algo cambio al acercarse un hombre a ellos, pero por
su condición no lograban reconocer que era el mismísimo Jesús. Cada año al acercarnos a la mesa
como los del camino a Emaús, reconocemos la presencia de Jesús entre nosotros, al momento de partir
el pan. Una experiencia que nos llena de tal gozo, de vitalidad, de fe y esperanza, que podemos
expresar con profunda convicción y alegría: Es verdad que el Señor está vivo, ha resucitado, está entre
nosotros y lo hemos reconocido al momento de partir el pan (Lucas 24:34-25).

Iglesia “Salem” Al impulso del Espíritu


Iglesia de Dios (7° día)
Templo “Salem”
“CELEBRANDO LA VIDA”
Reflexión para la Cena del Señor 2020
Martes 7 de Abril

Lectura: “Yo soy el pan de vida; el que a mi viene, nunca más tendrá hambre; y el que en mi cree, no
tendrá sed jamás” Juan 6:35

“Celebrando la vida” es el lema que en este año la Iglesia de Dios (7° día) ha puesto para la
conmemoración de La Cena del Señor y en el marco del Primer Centenario de la Iglesia de Dios en
México. Hay mucho que celebrar para la gloria de Dios, Dios nos ha acompañado durante el camino en
toda nuestra vida, en lo familiar y en lo congregacional. Dios ha sido bueno con nosotros.

El texto de Juan 6:35 empieza con una afirmación del Señor Jesús: “Yo soy el pan de vida”. Nadie,
absolutamente nadie puede dar vida sino el Señor Jesús, sus palabras son vida, su ejemplo da vida, su
sacrificio y su muerte dan vida, su resurrección da vida. Es hermoso recordar que Cristo lo es todo para
nosotros, pero también, en este texto, encontramos la hermosa provisión de Dios por medio de
Jesucristo: “Nunca más tendrás hambre y no tendrás sed jamás”, no se refiere al hambre o a la
sed física, sino de aquellos momentos en donde nos sentimos desesperados y angustiados por las
circunstancias que vivimos, Jesús es el único que trae descanso a nuestro cuerpo cansado, es él el que
da fuerza en momentos de debilidad y vida donde no la hay. Jesús lo es todo para nosotros

Para que estas promesas sean cumplidas encontramos dos requisitos fundamentales: “Ir a Él” y
“Creer en Él”.

Juan 6: 40 “Y esta es la voluntad del que me ha enviado: que todo aquel que ve al Hijo y cree en Él,
tenga vida eterna; y yo lo resucitaré en el día postrero”

Queridos hermanos, en este día Dios nos ha recordado por medio de su palabra que el único camino
para la salvación es Cristo Jesús. Este es un buen momento para ir a sus brazos que están abiertos
para recibirnos, es un buen momento para que nuestra fe se fortalezca en Jesús, aun mas en estos
tiempos difíciles que enfrentamos en nuestra tierra, que podamos traer a nuestra mente todo lo que
Dios ha hecho por nosotros, todo lo que Jesús hizo por nosotros y de donde nos ha rescatado, y
celebremos, celebremos la victoria que Cristo nos ha dado, que vayamos por el camino de nuestra vida
seguros de que Dios va con nosotros. Celebremos la vida que Cristo nos ha dado y vivamos rindiendo
todo nuestro ser al que nos ha rescatado. Dios les bendiga.

Iglesia “Salem” Al impulso del Espíritu

También podría gustarte