Hidraulica Hidraulica
Hidraulica Hidraulica
2003
INTRODUCCION A LA HIDRAULICA
Conceptos de Físicas
Fuerza = Es la causa que produce un cambio de dirección velocidad
Area = Es la superficie
superficie largo X ancho
ancho
La figura muestra
muestra un esquema de un
un sistema hidráulico
hidráulico básico
Actuamos con una una fuerza sobre
sobre él embolo de una bomba
bomba simple. La fuerza
fuerza
dividida por la superficie nos da la presión ( P= F/A)
Cuando más se empuje él embolo, es decir cuando mayor es la fuerza,
mas crecerá la presión,
presión, que actúa sobre
sobre la superficie, y puede
puede levantar la
carga ( F= P x A)
Si la carga pertenece
pertenece constante, la presión
presión no aumentara
aumentara mas, la presión
se acomoda siempre a la resistencia que se opone al flujo
Del liquido.
MAGNITUDES FUNDAMANTALES
Definiciones y reducciones del sistema internacional de Unidades ISO
Una masa (en sentido de cantidad de materia) de 1 Kg. produce en la
tierra una fuerza de 1 Kg.
Según la Ley de Newton:
F= M x a
Fuerza = Masa x Aceleracion
Kg. m/ S 2
Según el sistema antiguo
antiguo se utilizaba la aceleracion
aceleracion de
de gravedad
gravedad como a
aceleracion
F= m x g
1kp = 1 Kg. x 9,81
9,81 m/s2 = 9,81 Kg. x m/ s2
s2
HIDROESTATICA
PRESION HIDROESTATICA
F1= F2= F3
PRESION POR FUERZAS EXTERNAS
EXTERNAS (LEY DE PASCAL)
Actúa una fuerza externa F sobre una superficie A, se produce en él
liquido una presión
La presión es función de la magnitud de la fuerza perpendicular ala
superficie
P= F/A
Esto ocurre despreciando la presión del peso del liquido que debe ser
adicionado en funsion de la altura
Esta presión, en relación a las presiones con que se trabajan en la
hidráulica, se puede despreciar; por ejemplo:
P= F1/A1
La presión P actúa uniformemente en todo él liquido, es decir, también
sobre la superficie A2. La fuerza se puede obtener ( compatible con una
carga a levantar) es:
F2 = P x A2
Entonces F1 / A1 = F2/A2 ó F2/F1 = A2/A1
S1/ S2 = A2/ A1
W1= F1 x S1
W2 = F2 x S2
Dos émbolos de distinto tamaño están unidos por una barra. Si sobre la
superficie A1 actua la presion P1, se obtiene en él embolo grande la
fuerza F1.esta se transmite ala barra al embolo pequeño y actúa sobre la
superficie A2 produciendo una presión P2
P1 x A1 = P2 x A2
Entonces P1 x A1 = F1
P2 x A2 = F2
Ó P1 / P2 = A2 / A1
HIDRODINAMICA
Caudal Q = V/ t
Q = caudal
V = volumen
T = tiempo
A = superficie
S = espacio
V=AxS
Reemplazando Q = A x S / t
El espacio S en el tiempo es = velocidad v = S/t
Obtenemos Q = A x v
Ecuación de continuidad
A1 x v1 A2 x v2 Q1 = Q2
Ecuación de Bernoulli
g x h + P/ & + v2 / 2 = cte.
Pt = presión total
Pst = presión estática
& x g x h = presión de la columna del fluido
&/2 x v2 = presión dinámica
Longitud de la tubería
Rugosidad de la tubería
Cantidad de codos y curvas
Sección de la tubería
Velocidad del flujo
Tipos de flujos
Numero de Reynold
Re = v x Dh / V” adimencional
V = velocidad
Dh = diámetro interior de la tubería
Dh = 4x A/U A= área U = Perímetro
V” = viscosidad cinemática ( m2 / S)
Re critico = 2300
PRESION DE ALIVIO
Cuando un cilindro hidráulico lo para una carga excesiva o cuando
alcanza el final de carrera, la presión del circuito puede aumentar
momentáneamente antes que la válvula de alivio comience a liberar la alta
presión
Como resultado es un aumento exagerado de la presión en el sistema esto
superior a la presión de ajuste de la válvula de alivio
Esta sé ”La Presión de Oleaje”
Causas
El paro abrupto de la válvula de control
Movimientos bruscos de las válvulas de control
Componentes de los circuitos Hidráulicos
3. - Mirilla = ---------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
6. - Retorno =---------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
7. - Deflector =---------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------
9. -Respiradero =---------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
CONDUCTOS
Los conductos son los encargados de trasnportar los líquidos de un lugar a
otro, pueden ser rígidos como cañerías y flexibles como las mangueras;
estas ultimas tienen diferentes materiales dependiendo del tipo de liquido y
presiones que deben soportar
Mangueras
CAÑERIAS
Bombas
Existen diferentes tipos de bombas
Bomba de engranaje,
Características Estas bombas son de bajo costo, aceptan impurezas son
Bombas de Pistones
Características Estas bombas no aceptan impurezas, son de altas
Presiones, son desplazamiento positivo, de caudal fijo o variable
Bombas Centrifugas
Características estas bombas son de bajas presiones,
desplazamiento no positiva
ACUMULADORES
Válvulas
Válvula reductora
Son válvulas que reducen la presión para determinados
sistemas, reducen la presión después de la válvula
Válvula diferencial
Es una válvula que mantiene una diferencia de presión entre
un circuito y otro el valor de la diferencia de presión depende de
la tensión del resorte
Válvulas de carrete
Ranuras de regulación
0rificio
Válvulas en paralelo
En este tipo de válvulas se disponen en paralelo y todos los
carretes pueden operara independientemente a esta
configuración se llama en paralelo
Válvulas en serie
En este sistema los implementos no se podrán mover todos al
mismo tiempo uno tendrá dominio sobre el otro
Gráfica de sistemas en serie y paralelo
Símbolos Básicos
Símbolos auxiliaras
Controles hidráulicos
Acondicionadores de fluido
Cilindros
Bombas
Motores
Válvulas
Válvulas de alivio
Válvula reductora
Válvula diferencial
Válvula unidireccinal
Carga sentida
Definición (L.S.)
O E
T E
C
I R A O
D
T
G R
S O R A O
S A R
T S
A E C N E
B R E
C
R
R
A O
M P
E O
T D
S A
I R O
S T T O
I L
N N
E
V A
I P
E I
A L I
C M
B
A
M
A C
N
I
Z O
J
O
A I R
L F
B P
P
S
I
D
E
I T
S R
P O
0 S
0 E
7 R
2
R
O
T
O
M
O
J
U
L
F
E O
D I
C
L I
F
I
O R
R O
T
N
O
C
E
D
A
L A
U R N
V A O
L T
O
I
L C S
U E
A V U R
V L D
A E P
V R
L
O
R
T L
N A
O P
I
C
C
A
N
I
L
R
U
P
V
L
A A
V
D
A
S
N
E
P
M
O
C
O
J
U
L
F
E
D A
L
L U
V
O L
R E A
T L V
B K
N O C
O E D E
J H
L
C A
S A C
Ñ
E A
P E
D S A
R
N
A O
A O
I
T
L S
M C
U E
U
E V R
D
L
T P
E
A
S R
V
I
S A
B
M
O
B
L
O
R
T
O N
D
A O
R C
R E
E D
C A
O L
R U
T V
N L
E A
C V
A
L
U
V
A L
E A
D L V
A A B
O
K
C
S G
R D E E
N
N A H
C I T
O
I
E
C S
S R E
P O
P 0 S
5 E
R
P
M R E
D
O A A
C L R
U
V
O
T
N L C
A U
O
I O V D
T E
S N
E
R
E I
A
M
R B
A
M
Z O
P O
A J
I
L F
B
P
S
I
D
E
I T
S R
P O
0 S
0 E
7 R
2
R
O
T
O
M
L
A
N
G
I B
S R
E
V
R A
L
O
E G S
E
V R
A R
L C
O
S
E
R
S
A
L
A
E
D R
E
V
L A
L
O
A G
R
S
E
Ñ A R
E C
S R
E L
E V
L
A
O
L
R
D O
S
E
I T
U
T O
V
N J
E S R L U
D R P O
0 S
O
A
C
V
L
F
E 0 E
2 R
R
E
I T
S R
P O
0 S
0 E
7 R
R 2
O
T
O
M
A
I
R R R
I E
A A E
R V D V
A L N L
M O U O
I S C S
R E E E
P R S R
K
C
I
T
S
T
E
K
C
U
B
R
E
T Z
I
H L
I
G
I B
R A
T L
S S O
O R
R
S E
T
N
T
N
E T Z
I E O
F L
L E I M C
L B E
A A
T
L E
P D
Ñ S M
I S
E S
A
L
S G
N
O U
L V
E I L
A
W A
D S V
D
E
R M
O
O
B L
A
O
L
I E R
U
S T T O
V J
P O N
L U
0 S O
A K
0 E C
V F
2 R
E
I T
S R
P O
0 S
0 E
7 R
R
O
2
T
O
M
A E
J
E
E O
L T
A
B L
P
A
I
R
R O
A D
A
U
V T
C
A
O
T
N R
E
I
O
D
A
M A U
T
B C
A M
O
A
Z B
A A
L
L E
D
P A
S
D
I
L )
E A
S
R F
O F
D O
D A T
S N
-
U
E N O
E I
C
P S E
D M
O
E R
R U
P S
A O C S
J
U D
E
E
B L
F
R
P
(
M E
D
O R
O
)
L
B D A
A N
I
S G
N
E R
P A
M M
O
(
C
O
D
A
R
R
E
C
A
L O
U R
V T
L N
A E
A V C
D
A
S
E E
P L
A B
K
M G O
C
R D
E E
O A H
C I T
C C S R
P O
N 0 S
5 E
R
O
I A
S E L L
A A
E I T
S R
U
V
O
O
R
J
L R
A
G E
I T
R S R
P O
A 0 S
0 E
C 7 R
2
R
O
T
O
M
O
D
A
R
R
E
C
O
A R
T
D N
E
A C
S
N
E
P E
L
M B
K
O D O
C
D
E
S
E
A
C O H
C I T
L S R
N P O
0 S N
O
I 5 E
R
O
I
S
S E
E R
P
R A E
L D
P U
/ V A
L R
A O
A S
A L
V T
C
D
I L O
R
U
U D
T V T
L N
E
R
N A
V
O
C
E
S
A
G O
T
R N E
L
A E
I B
M
C E
A
A
A
I
Z R
B
N
I A
M A
G L V
O
N P
B
E S
I
D
B
A A
L G
R
U A
V C
A L
D A
I V
T
N S
E O
S D
A O A
G D
R N
A A A
C R G
R
E A
C
P E
O I T
S R
P O
0 S
0 E
2 R
E
I T
S R
P O
0 S
0 E
R 7 R
O 2
T
O
M
A
D
A B
S
N
O
E O
P
D G
R
E
I T
N
M A
C
S R
P O
A
O
0 S
5 E
R
C
R
E
N P
O O
I
S A
E L
R U A
P V
/ L
A
A V A
G E
I T
D
I S
R
A
S R
P O
T O C 0 S
5 E
N D R
E
S E
I T
S R
A P O
0 S
G 0 E
2 R
R
A
C
I E
S T
P R
0 O
0 S
R 7 E
O 2 R
T
O
M