0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas7 páginas

Untitled

Este documento describe un proyecto de alcantarillado para una instalación de faenas ubicada en la Ruta T-736 en Santa Elisa, La Unión. El proyecto incluye la instalación de una fosa séptica de 2,5 m3 y un pozo absorbente de 1,7 m de altura para tratar las aguas residuales de 15 personas. También se instalará una cámara desgrasadora de 170 litros para tratar grasas antes de que las aguas residuales lleguen al pozo absorbente.

Cargado por

Rodrigo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas7 páginas

Untitled

Este documento describe un proyecto de alcantarillado para una instalación de faenas ubicada en la Ruta T-736 en Santa Elisa, La Unión. El proyecto incluye la instalación de una fosa séptica de 2,5 m3 y un pozo absorbente de 1,7 m de altura para tratar las aguas residuales de 15 personas. También se instalará una cámara desgrasadora de 170 litros para tratar grasas antes de que las aguas residuales lleguen al pozo absorbente.

Cargado por

Rodrigo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

MEMORIA EXPLICATIVA DE PROYECTO DE ALCANTARILLADO

PROYECTO ALCANTARILLADO INSTALACIÓN DE FAENAS OBRA "CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL,


CONSERVACIÓN PERIÓDICA SELLO ASFALTICO, RUTA T- 736: EL MIRADOR - LOS PANTANOS -
ÑANCULEN - SANTA ELISA, COMUNA DE LA UNIÓN , PROVINCIA DEL RANCO, REGIÓN DE LOS RÍOS "

Proyecto : Instalación de Faenas.


Propietario : Patricia Del Carmen Díaz Fernández.
Contratista : Constructora Los Lleuques SPA.
Ubicación : Ruta T-736, Sector Santa Elisa, Km. 17.
Proyectista : Jorge Uribe Barrientos.

1. GENERALIDADES.

El presente proyecto, ubicado en Ruta T-736, Sector Santa Elisa, Km. 17. de la comuna de La Unión y de propiedad
de Patricia Del Carmen Díaz Fernández, instalaciones que serán usadas como oficinas por Constructora Los
Lleuques SPA., en el cual no existe colector de aguas servidas, se proyecta un sistema propio de evacuación de
dichas aguas; para este caso se contempla la instalación de fosa séptica con pozo absorbente.

Esta instalación de faenas esta implementada en una vivienda rural de 80 metros cuadrados para oficinas y baño
del personal, además un laboratorio modular, tipo conteiner, de 40 metros cuadrados para sala de ensaye y oficina
de laboratorio de autocontrol.

El uso de duchas y vestidores será solo para aquellas personas que no sean trasladados a pensiones y/o sus
hogares.

2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS.

Se contempla el uso para el conjunto de toda instalación de faenas, donde el número de trabajadores será en total
de 15 personas.

El consumo de agua para el sistema se proyecta 120 Lts / hab /día, proveniente del comité de Agua Potable Rural
Santa Elisa, el cual cuenta con Resolución Sanitaria.

Se determinó la absorción del terreno mediante una prueba de infiltración, la que arrojó una duración de 5 minutos
en descender 2,5 cm. Determinado un coeficiente de absorción K2 de 135 Lts/m²/Dia.

Como se señala, para el funcionamiento de la Instalación de Faenas, para un conjunto total de 15 personas, se
dispone de la construcción de sistema particular de alcantarillado.
Φ MINIMO
ARTEFACTOS SIMBOLOGIA CLASE CANTIDAD UEH UEH TOTAL
DESCARGA
LAVATORIO Lo 1 2 1 2 38
LAVAPLATOS Lp 1 1 3 3 50
LLAVE JARDIN LLJ 1 1 3 3 -
BAÑO LLUVIA Bll 1 1 2 2 50
INODORO WC 1 1 3 3 100
TOTAL UEH 13

2.1. DESCRIPCIÓN DE FOSA SÉPTICA.

Se proyectan una fosa de polietileno, de forma y uso horizontal, calculada para el uso de 15 personas con las
condiciones señaladas en la memoria explicativa, la capacidad será superior o igual a la proyectada (2,5 m3) .

Se consulta una fosa séptica bioplastic o similar de 2500 lts. Estas fosas presentan un diseño estructurado, que la
diferencian de cualquier otro tipo de fosas construidas con otros materiales, ya que conjuga las variables de peso
propio y resistencia, aumentando la vida útil del sistema de alcantarillado, más cuando son fosas que se proyectan
para sectores rurales que quedan expuestas al tránsito.

Se contempla un módulo de hormigón de 20 cm con tapa, sobre la tapa de la fosa.

2.2. EXCAVACIÓN.

Para la instalación se deberá respetar las indicaciones generales del fabricante, según catálogo, en lo que respecta
a la profundidad y relleno de la fosa, el ancho de la excavación deberá ser igual al diámetro más 15 cm a cada lado
y el largo será igual al de la fosa más 15 cm a cada extremo de la fosa. La altura de profundidad deberá ser igual
a la necesaria para una pendiente mínima de 3% y una máxima de 7% desde la cámara de inspección a la fosa.

El fondo de la excavación deberá quedar libre de material suelto, y con una cama de arena de 30 cm.

2.3. RELLENO ESTRUCTURAL.

Será de arena y se considerará tanto en el fondo como en las paredes de la fosa, hasta una altura igual a la tapa
de ésta.

Se deberá considerar una cama de arena de 30 cm en el fondo de la excavación. La fosa deberá ser llenada con
agua antes del relleno estructural, una vez hecho el relleno se procederá a saturarlo con agua.
3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ABSORCIÓN.

3.1. POZO ABSORBENTE.

Se construirán un foso absorbente el cual tendrá un diámetro superior igual a 3 m. un diámetro inferior igual a 2
metros y una altura mínima de 1,7 m. según como se señala en la memoria explicativa;

El pozo es de forma cónica relleno hasta ¾ partes de su altura con piedra bolón igual a 0,20 m de diámetro como
mínimo, que servirá de entibación y para distribuir el líquido en el subsuelo.

El pozo tendrá una cubierta o losa de hormigón armado de 0,20 m de espesor descansando sobre u brocal o anillo
de hormigón. A la cubierta se le dejará una tapa de inspección de 0,60x0,60 m y será conectado a una cañería de
ventilación de 100 mm de PVC sanitario para la eliminación de gases. Esta ventilación sobrepasará el nivel de
techumbre del inmueble y protegido con malla fina de alambre que impida el acceso de moscas otros insectos.

La losa se encontrará, producto de pendientes de cañerías y fosa séptica, a 0,50 m o más por debajo del nivel de
la superficie del terreno.

3.2. RELLENO DEL POZO ABSORBENTE.

Estos serán llenados con grava de TM 3 - 4”, que deberá estar libre de arena o material plástico.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS CÁMARAS DE INSPECCIÓN Y RED COLECTORA.

Toda la red colectora de aguas servidas será con PVC Sanitario de acuerdo a medidas de proyecto. Las cámaras
de inspección serán de módulos de TCC asentadas sobre una losa o radier de hormigón de 170 kg/c/m3 cuyo
diámetro será superior a 0,10 m al de los módulos, para ello se ejecutará dejando nivelada la cámara de inspección
para las salidas, bajo el radier se mejorará el terreno con bolón. Las banquetas interiores deberán quedar
perfectamente afinadas.

Se consulta una cámara desgrasadora para todo el sistema, cuya capacidad mínima será de 170 Lts.

5. CALCULO FOSA SÉPTICA.

Se considera para el cálculo, las dimensiones de la fosa séptica para evacuar aguas servidas que consta de un
promedio de 15 personas.

DOTACIÓN DE AGUA (Lts/HAB/DIA) 120


CAUDAL (Lts/DIA) 1800
PERIODO DE RETENCIÓN (DÍAS) 1
CONTRIBUCIÓN DE LODOS 0,216
VOLUMEN MÍNIMO DE LA FOSA (Lts) 2124
VOLUMEN MÍNIMO DE LA FOSA (M³) 2,124
VOLUMEN DE LA FOSA (V): Se obtiene aplicando la siguiente formula

𝑉 = 𝑁 ∗ (𝐷 ∗ 𝑇 + 100 ∗ 𝐿𝑓)
Donde:
N: N° de habitantes.
D: Dotación de aguas servidas expresadas en Lts/hab./Dia.
T: Periodo de retención en días.}
Lf: Contribución de lodos.

En consecuencia, se tiene que el volumen útil de la fosa necesitada es de 2,124 m3, se ha proyectado una fosa de
polipropileno, de volumen útil igual a 2,2 m3 con un volumen total de 2,5 m3.

2. CALCULO POZO ABSORBENTE

Para calcular la profundidad de un sistema de absorción constituido por un pozo absorbente, se determinó el
coeficiente de absorción del terreno, este arrojó un tiempo de 5 minutos, para el cual el coeficiente es igual 135
l/m2/d.

DIÁMETRO SUPERIOR DEL POZO (M) 3


DIÁMETRO INFERIOR DEL POZO (M) 2
DIÁMETRO MEDIO POZO (M) 2,5
TIEMPO DE ENSAYO DE ABSORCIÓN (MIN) 5
COEFICIENTE DE ABSORCIÓN DEL TERRENO (L/M²/DIA) 135
ALTURA ÚTIL DEL POZO ABSORBENTE (M) 1,70
3. CÁMARA DESGRASADORA:

TOTAL QL
ARTEFACTOS CANTIDAD QL (L/MIN)
(L/MIN)
LAVAPLATOS 1 5,5 5,5

TOTAL QL 5,5

DURACION JORNADA ESTABLECIMIENTO HR/DIA 9


CONCENTRACION DE GRASAS A TRATAR MG/L 10
CAUDAL DE RESIDUOS A TRATAR (L/MIN) 5,5
CAPASIDAD MAXIMA DE CARGA 6,6
GRASA REMOVIDA DIARIAMENTE (KG/DIA) 0,0297
FRECUENCIA DE LIMPIEZA (DIAS) 222
VOLUMEN DE LA C.I.G (M³) 0,17

Se Consulta la instalación de cámara desgrasadora marca Bioplastic de 170 Lts.

V= Q x T
Donde:
V: Volumen del desgrasador
T: tiempo de retención, se estima en 30 min.
Q: Gasto del Artefacto

V=5,5 x 30
V= 165 lt
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA DE AGUA SANITARIA.

PROYECTO ALCANTARILLADO INSTALACIÓN DE FAENAS OBRA "CONSERVACIÓN DE LA RED VIAL,


CONSERVACIÓN PERIÓDICA SELLO ASFALTICO, RUTA T- 736: EL MIRADOR - LOS PANTANOS -
ÑANCULEN - SANTA ELISA, COMUNA DE LA UNIÓN , PROVINCIA DEL RANCO, REGIÓN DE LOS RÍOS "

Proyecto : Instalación de Faenas.


Propietario : Patricia Del Carmen Díaz Fernández.
Contratista : Constructora Los Lleuques SPA.
Ubicación : Ruta T-736, Sector Santa Elisa, Km. 17.
Proyectista : Jorge Uribe Barrientos.

El presente proyecto, ubicado en la comuna de La Unión y de propiedad de Patricia Del Carmen Díaz Fernández,
en el cual existe un pozo profundo de captación, con el cual se proyectó el abastecimiento de agua para uso
sanitario, para la Instalación de Faenas, para el abastecimiento de 15 personas, en jornada de trabajo, es decir en
horario de 8:30 a 18:30 horas. Para el abastecimiento de agua potable se contempla bidones de agua purificada.

Esta instalación de faenas esta implementada en una vivienda rural de 80 metros cuadrados para oficinas y baño
del personal, además un laboratorio modular, tipo conteiner, de 40 metros cuadrados para sala de ensaye y oficina
de laboratorio de autocontrol.

Se contempla el uso para la instalación de faenas, donde el número de trabajadores será de 15 personas, ya que
el uso de duchas y vestidores será solo para aquellas personas que no sean trasladados a pensiones y/o sus
hogares.

1. RED.

La red será de cobre de 19 mm, desde la conexión con la matriz del sistema de bombeo del pozo profundo de
captación.

2. CAPTACIÓN.

El agua se contempla obtener del pozo profundo construido a 40 m aproximados de la oficina, que abastecerá de
agua solo para uso sanitario de la Instalación de Faenas.

3. SISTEMA DE PRESIÓN DE AGUA.

Por ser este un sistema de Agua pozo profundo con bomba, donde la matriz es de 75 mm, y no se especifica
presión en el punto de conexión, se realiza una prueba de medición de presión, la cual nos entregó una presión en
el punto de 20 mca.
CUADRO DE PÉRDIDA DE CARGA DE AGUA SANITARIA

GASTO DIÁMETRO LONGITUD PERDIDA DE CARGA


MATERIAL P INICIAL
TRAMO QL QMP INTERIOR NOMINAL P FINAL VELOCIDAD
DE TUBERÍA REAL EQUIV. J (%) PP ACUM. (M.C.A.)
(L/MIN) (L/MIN) (Pulg.) (mm.)
A - MAP 90 38,64 CU - K 1 26,035 1,1 1,65 0,076 0,125 0,125 19,924 19,798 1,210
MAP - B 90 38,64 CU - K 1 26,035 13,75 20,625 0,076 1,569 1,694 19,798 18,230 1,210
B-C 90 38,64 CU - K 1 26,035 11,33 16,995 0,076 1,292 2,987 18,230 16,937 1,210
C-D 90 38,64 CU - K 3/4 19,939 13,31 19,965 0,270 5,395 8,382 16,937 11,542 2,062
C-E 50 25,77 CU -L 1/2 13,843 5,42 8,13 0,753 6,124 14,506 16,937 10,813 2,853
E-F 30 18,12 CU -L 1/2 13,843 5 7,5 0,407 3,050 17,557 10,813 7,763 2,007
F-G 10 10,00 CU -L 1/2 13,843 1,87 2,805 0,144 0,403 17,959 7,763 7,360 1,107

Se contempla la instalación sólo para consumo de agua fría.

GASTO (LTS/MIN) TOTAL GASTO


ARTEFACTOS SIMBOLOGÍA CLASE CANTIDAD AGUA
AGUA FRÍA (LTS/MIN)
CALIENTE
INODORO Wc 1 1 20 0 20
LAVAPLATOS Lp 1 1 15 0 15
BAÑO LLUVIA Bll 1 1 20 0 20
LAVAMANOS Lo 1 2 10 0 20
LLAVE JARDÍN LLj 1 1 15 0 15

TOTAL GASTOS INSTALADOS (Qi) 90


GASTO MÁXIMO PROBABLE (QMP) 38,64

OSCAR NOVOA BADILLA


CONSTRUCTOR CIVIL
PROYECTISTA

También podría gustarte