Cuadernillo de Ortografía Básica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

E.E.S.

N°42

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE PROF: BRISEÑO, Silvia

CURSO: 1° 4°

ATENCIÓN: Se evaluará, contenido, vocabulario, ubicación consigna/respuesta, ortografía

ORTOGRAFÍA BÁSICA Y REGLAS DE PUNTUACIÓN


puntuación y prolijidad

Hola chicos, a partir de ahora comenzamos a trabajar con las normas ortográficas, ya que es
indispensable para adquirir las destrezas básicas de lectura y escritura.

Vamos a ir, juntos, armando un “cuadernillo”. En primera instancia encontraran la explicación


teórica de la norma y a continuación la práctica, o sea los ejercicios.

En cada trabajo que realicen habrá una actividad donde desarrollen estas reglas…
¡comenzamos!
ORTOGRAFÍA
USO DE LA TILDE
La tilde o acento gráfico u ortográfico es un signo en forma de rayita oblicua (´) que,
colocado sobre la vocal de una palabra, indica que la sílaba a la que pertenece dicha
vocal se articula con acento, esto es, con mayor relieve o prominencia que las de su
entorno.
A. REGLAS GENERALES
Acentuación gráfica de las palabras
Las reglas de acentuación gráfica de las palabras están formuladas teniendo en cuenta
dos factores: el lugar que ocupa en ellas la sílaba tónica y la letra en que terminan.
Según el lugar que ocupa en ellas la sílaba tónica, las palabras de más de una sílaba
pueden ser: agudas, graves, esdrújulas o sobresdrújulas, tal como se explica en el
siguiente cuadro.
Agudas La sílaba tónica es la última colibrí, mirar, talón

Graves La sílaba tónica es la penúltima ángel, celeste, martes

Esdrújulas La sílaba tónica es la antepenúltima página, típico, único

Sobresdrújulas La sílaba tónica es anterior a la cómaselo, dígannoslo,


antepenúltima imagíneselo

Para cada una de estas clases de palabras existen reglas específicas de acentuación
gráfica, que se detallan a continuación.
a) ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LAS PALABRAS AGUDAS

Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s o en vocal: razón,


compás, acá, comité, magrebí, revisó, iglú.

b) ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LAS PALABRAS GRAVES

Las palabras graves se escriben con tilde en los siguientes casos:

 Cuando terminan en consonante distinta de n o s: dólar, lápiz, Tíbet,


tórax, túnel.
 Cuando terminan en más de una consonante: bíceps, Víbora, fórceps,
récord.

c) ACENTUACIÓN GRÁFICA DE LAS PALABRAS ESDRÚJULAS Y SOBRESDRÚJULAS

Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas se escriben siempre con tilde: análisis,


hábitat, rápido, llévenselo, díganmelo.
Actividades

1) En el siguiente texto, tildar las palabras cuando corresponda.

Los mayas no conocian la rueda ni tenian animales de tiro, pero edificaron preciosas
piramides escalonadas, templos y palacios, y esculpieron sus impresionantes caras
de piedra valiendose tambien de instrumentos liticos. No conocian el arado, pero
vigilaban desde sus observatorios la orbita de los astros y tenian el calendario mas
exacto del mundo. Creian en fuerzas cosmicas que habian trazado su destino y se
sometian como esclavos al calendario en el que cada dia estaba consagrado a una
divinidad. Ella determinaba sus dias buenos y malos y no hacian nada sin consultarla.
Un dia, hace unos 600 años, abandonaron de pronto los que habian edificado con
tanto esfuerzo y desaparecieron de la llanura central de la peninsula de Yucatan.

2) Completar el siguiente cuadro

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS

3) Elaborar un texto narrativo utilizando las siguientes palabras (extensión mínimo diez
líneas): CIENTÍFICO- PAÍS- ÁTOMO- PAZ

4) Tildar las palabras cuando corresponda.

utilmente melodramaticamente
primorosamente materialmente
cortesmente legitimamente
posiblemente irreversiblemente
amorosamente espiritualmente
ultimamente estupidamente
noblemente invariablemente
validamente despoticamente

También podría gustarte