Observación
Observación
Observación
Técnicas
Procedimientos, actividades y reglas que le
permiten al investigador establecer la relación
con el objeto o sujeto de la investigación y
obtener la información necesaria para dar
respuesta a la pregunta de investigación.
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
Instrumentos
Son los medios que usa el investigador para
recolectar los datos o información necesaria para
responder a su pregunta de investigación.
Están compuestos por instrucciones que orientan la
atención del investigador hacia una información
específica.
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Obj. Esp. 1
Obj. Esp. 3
Instrumentos Recolección de
datos
CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS DE
RECOLECCIÓN DE DATOS
Técnica Instrumentos
Encuesta •Cuestionario
Ventajas:
Permite obtener datos cuantitativos y cualitativos.
Se observan características y condiciones de los individuos; también conductas
, actividades, características o factores ambientales.
Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigación y en cualquier área del
saber.
Es un método que no depende de terceros o de registros; con ello se eliminan
sesgos y ambigüedades.
LA OBSERVACIÓN
Desventajas:
Se requiere de mucha habilidad y agudeza para “ver” los fenómenos
estudiados.
Demanda gran cantidad de tiempo.
Tiene sesgos; el humano ve lo que quiere ver.
Al momento de la interpretación pueden distorsionarse los hechos e ir más
allá de lo que vimos en realidad.
Para reducir los problemas se utiliza:
Definir claramente los objetivos perseguidos.
Determinar claramente la unidad de observación.
Prever las condiciones en que se asumirá la observación y las conductas que
deberán registrarse.
RECOLECCIÓN DE DATOS
Tipos de Observación
Simple:
•Tanto el observador como los observados participan de la manera
más natural posible.
•El investigador utiliza lineamientos generales para observar y
luego escoge lo que estima relevante a los efectos de la
investigación propuesta.
•Deberá tener un plan previo para relevar la información a partir de
las notas que vaya levantando a lo largo de la observación.
•Fundamentalmente usada para estudios exploratorios.
RECOLECCIÓN DE DATOS
Tipos de Observación
Sistemática:
•Se controla el proceso tanto para el observador como para el
observado.
•El investigador dispone de un instrumento estructurado y
estandarizado para medir las variables en estudio de una manera
uniforme.
•Sistematiza el proceso de observación por medio de dispositivos
sincronizadores mecánicos (grabadoras, filmadoras), observación
en equipo, planes e inventarios, listas de cotejo, etc.
RECOLECCIÓN DE DATOS
Tipos de Observación
Participante: El investigador se involucra total o parcialmente con la
actividad objeto de investigación. La observación se hace desde el
interior del grupo. Pueden intervenir las emociones del investigador.
Fernanda Herrera
Lic. en Comunicación Social - Institucional - UNC / Profesora Universitaria - UCASal /
Entrenadora en PNL - ARA Global NLP Network. Asesora en tesis.
Móvil: 3874891889
E-mail: fernanda.herrera79@gmail.com
Website: http://fernandaherrera79.wix.com/asesoroentesis
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/fernanda-herrera-aa703922/
Instagram: https://www.instagram.com/asesoramientotesis/
Facebook: fer.herrera.37
Twitter: @asesoroentesis