TEMA 1b.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEMA 1b.

DESARROLLO DEL ADOLESCENTE: Introducción y desarrollo biológico

Desarrollo biológico
Ê La pubertad es la etapa donde el ser humano empieza a tener cambios en el cuerpo (pasa de niño a
adulto).
Ê En la pubertad se adquiere la capacidad de reproducción sexual.
Ê Estos cambios físicos que se dan en la pubertad repercuten en la autoimagen.
Ê Como profesores, además de los contenidos y competencias que debemos trabajar en el aula, debemos
tener en cuenta el proceso biológico y fisiológico por el que pasan los adolescentes (nuestros alumnos).

Cambios fisiológicos
Ê Los cambios del comienzo de la pubertad se dan alrededor de los 11 años en las mujeres y entre los 12
y 13 años en los hombres.
Ê Estos cambios varían en función de muchos factores (personales, ambientales y sociales).
Ê El adolescente valora estos cambios fisiológicos como signo de maduración.
Ê Los cambios que se producen en el cuerpo no son aceptados por todos los adolescentes de la misma
manera.
Ê Estos cambios son debidos a la relación entre las hormonas y el SNC  CAMBIOS

CONCEPTOS
HORMONAS  Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo que controlan numerosas
funciones y circulan a través de la sangre hacia los órganos y los tejidos. Estos componentes químicos
intervienen en los procesos del: metabolismo, crecimiento y desarrollo, reproducción y afectan al estado
de animo y el deseo sexual.

GLÁNDULAS  Órgano que produce una o más sustancias, como las hormonas, los jugos digestivos,
el sudor, las lágrimas, la saliva o la leche. Las glándulas endocrinas (interior del cuerpo, tiroides) liberan
las sustancias directamente en la corriente sanguínea. Las glándulas exocrinas (exterior del cuerpo, sudor)
liberan las sustancias en un conducto o abertura al interior o el exterior del cuerpo.

GÓNADAS  La parte del sistema reproductor que produce y libera óvulos (ovarios) o esperma
(testículos).

HORMONAS, SEXO Y CRECIMIENTO


Las hormonas influyen sobre el sexo de dos maneras:

1) A través de la influencia sobre el desarrollo de las características anatómicas, fisiológicas y de


conducta que distinguen a los varones de las hembras.
2) Al activar el comportamiento relacionado con la reproducción en adultos maduros sexualmente.
CARACTERÍSTICAS SEXUALES: PRIMARIAS Y SECUNDARIAS
PRIMARIAS. Las características sexuales primarias son todas aquellas en el cual está la presencia de los
órganos necesarios para la reproducción, como son:

Ê En mujeres: ovarios, trompas de falopio, útero, vagina.


Ê En hombres: testículos, pene, escroto, vesículas seminales, próstata.

Son signos fisiológicos de la madurez sexual que no involucran directamente a los órganos reproductores.

SECUNDARIAS. PUBERTAD.

Ê En los hombres: Presencia de vello en rombo en el pubis masculino, presencia de vello en la cara
(barba), aumento de masa muscular en el hombre, mayor anchura de hombros, y timbre de voz más
grave, por laringe diferente.
Ê En las mujeres: Presencia de vello en triángulo en el pubis femenino, más acúmulo de grasa en la
cintura y caderas, mayor anchura de las caderas, y timbre de voz más agudo, por laringe diferente.

EL SISTEMA NEUROENDOCRINO
Hay una estrecha relación entre las hormonas y el sistema endocrino con el SNC.

1. GLÁNDULAS  Es el órgano que secreta hormonas.


2. HORMONAS  Estas hormonas llevan información a una parte del cuerpo. Las hormonas van por
la sangre.
3. GÓNADAS  Hay hormonas que van a las gónadas para dar esa información de cómo es la
reproducción.
4. ESTEROIDES SEXUALES  Estas hormonas fabrican esteroides sexuales.
5. HORMONAS DE LA PITUITARIA  Estos esteroides sexuales regulan las hormonas de la
pituitaria.

DESARROLLO BIOLÓGICO
Primera menstruación (13 años) FACTORES:

vs Ê clima
Primera eyaculación (14 años) Ê contexto social
Ê naturaleza rural o urbana

GLÁNDULAS
1. EXOCRINAS  liberan sustancias químicas en conductos que los llevan hacia su blanco de acción
 SUPERFICIE DEL CUERPO (lágrimas, sudor…)
2. ENDOCRINAS  liberan sustancias químicas, que son hormonas, al torrente sanguíneo 
SISTEMA CIRCULATORIO  ALCANZAR EL OBJETIVO: piel, otras glándulas o distintos
lugares del SNC

HIPOTÁLAMO  regula la ingesta de alimentos (para saber cuando estoy saciado o no), bebida o sexo

HIPÓFISIS  controla el crecimiento (hay un pico de crecimiento en la pubertad)

Todo esto hace que a nivel neurológico cristalice el sexo y el crecimiento.


REGULACIÓN DEL SEXO EN LAS CHICAS

REGULACIÓN DEL SEXO EN LOS CHICOS


La hormona de la testosterona provoca todos estos cambios:
CRECIMIENTO: HIPÓFISIS ANTERIOR. Se liberan las SOMATOTROPINAS.

IMAGEN EN LA ADOLESCENCIA
Toda esa revolución hormonal hace que los adolescentes generen su propia imagen y autoconcepto.

También podría gustarte