Práctica N°iv Topografía - 2023
Práctica N°iv Topografía - 2023
Práctica N°iv Topografía - 2023
GRUPO LAT-01
GRUPO LAT-01
Monitora:
DAYANA KATERINE CHAVES CRUZ
Fecha de realización:
13/03/2023
Fecha de entrega:
29/03/2023
Pág.
INTRODUCCIÓN................................................................................................................
1. OBJETIVOS................................................................................................................
2. PROCEDIMIENTOS.......................................................................................................
4. CÁLCULOS..................................................................................................................
4.1 10
5. PLANO.........................................................................................................................
7. CONCLUSIONES.........................................................................................................
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................
ANEXOS...........................................................................................................................
LISTA DE ILUSTRACIONES
Pág.
LISTA DE TABLAS
Pág.
3
1. OBJETIVOS
4
2. PROCEDIMIENTOS
- Trípode
- Estación total
- Prisma
- Porta prisma
- Estaca
5
- Sombrilla
- Herramienta menor
Colocación del trípode: En primer lugar, estire las patas hasta la longitud idónea
y apriete las palomillas de sus secciones medias.
Gire el tornillo nivelante C para desplazar la burbuja hacia el centro del círculo.
6
Centrado mediante el nivel tubular: Gire el instrumento horizontalmente
utilizando el tornillo del freno del movimiento horizontal y sitúe el nivel tubular
paralelo a la línea que conecta los tornillos nivelantes A y B. A continuación
desplace la burbuja hacia el centro del nivel tubular girando los tornillos nivelantes
A y B.
Gire el instrumento 90° alrededor de su eje vertical y gire el tornillo C que queda
hacia el centro de la burbuja, una vuelta más.
Repita las operaciones anteriores para cada cuadrante de 90° del instrumento y
compruebe que la burbuja se encuentra correctamente centrada con los cuatro
puntos.
Centrado utilizando el telescopio de plomada óptica: Ajuste el ocular del
telescopio de plomada óptica a su vista. Deslice el instrumento aflojando el tornillo
del trípode, sitúe el punto en la marca central, y apriete de nuevo el tornillo del
instrumento. Mueva el instrumento con cuidado para no girarlo, de manera que la
desviación de la burbuja sea mínima.
7
Nivelación completa del instrumento: Nivele el instrumento con precisión de
modo indicado en el ítem cuarto. Gire el instrumento y compruebe si la burbuja se
encuentra en el centro del nivel circular independientemente de la dirección el
telescopio; a continuación, apriete el tornillo del trípode.
Uso de la Estación:
8
Nuestro siguiente paso consiste en tomar las coordenadas de los puntos que
necesitemos obtener. Para ello, se accionará el menú medir dentro del menú
FS/SS (radiación). Bastará ingresar en qué punto se encuentra la Estación Total
para que nos muestre las coordenadas ingresadas con anterioridad, si son las
correctas estas se aceptan, después habrá que dar el punto con el cual se basará
para referenciarse, y al igual que con el punto de inicio, la estación mostrará las
coordenadas que le fueron asignadas. Una vez hecho esto, solo queda apuntar la
estación hacia el prisma colocado en el punto de referencia.
9
3. DATOS OBTENIDOS EN CAMPO
N=1012,3380-971,5600 = 40.778m
E=1015,2520 – 978,0380 = 37.214m
Teniendo presente que la medida del papel a utilizar fue medio pliego el cual
contaba con las siguientes dimensiones: 0.70m*0.50m siendo esto equivalente a
700mm*500mm. Sin embargo, las dimensiones del área de dibujo fueron la
diferencia entre el tamaño del papel y las márgenes especificadas, que para el
caso son 4 cm por el lateral izquierdo y 2 cm por el lateral derecho, parte superior
e inferior.
11
5. PLANO
12
6. APLICACIONES A LA INGENIERÍA AMBIENTAL
Por ejemplo, en proyectos de restauración ambiental, una estación total puede ser
utilizada para medir la elevación del terreno y diseñar adecuadamente la
topografía y el flujo de agua en el área a restaurar. También puede ser utilizada en
la planificación y construcción de infraestructuras ambientales, como presas o
canalizaciones de agua, donde es necesario medir con precisión las elevaciones y
las pendientes para garantizar una construcción segura y eficiente.
13
7. CONCLUSIONES
Podemos concluir que el uso de la estación total no difiere tanto del teodolito,
excepto por el almacenaje, en la libreta electrónica y los datos que se dan en
Norte, Este y Cota.
Se analizó de forma detallada las partes de una estación total, su funcionamiento y
la finalidad de cada parte de la estación total.
14
BIBLIOGRAFÍA
15
ANEXOS
Cartera de campo
Plano a escala del terreno
Fotografías del desarrollo del levantamiento
16