0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas

Ficha AL8126-2017

Este documento resuelve un conflicto de competencia entre dos juzgados laborales para determinar cuál debe conocer de una solicitud de acumulación de procesos. La Sala establece que la competencia corresponde al juzgado donde primero se notificó el auto admisorio de la demanda a la totalidad de las partes demandadas, incluyendo a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado cuando se demanda a una entidad pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas5 páginas

Ficha AL8126-2017

Este documento resuelve un conflicto de competencia entre dos juzgados laborales para determinar cuál debe conocer de una solicitud de acumulación de procesos. La Sala establece que la competencia corresponde al juzgado donde primero se notificó el auto admisorio de la demanda a la totalidad de las partes demandadas, incluyendo a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado cuando se demanda a una entidad pública.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

RELEVANTE

SALA DE CASACIÓN LABORAL


M. PONENTE : JORGE MAURICIO BURGOS RUIZ
NÚMERO DE PROCESO : 79073
NÚMERO DE PROVIDENCIA : AL8126-2017
CLASE DE ACTUACIÓN : CONFLICTO DE COMPETENCIA
TIPO DE PROVIDENCIA : AUTO
FECHA : 29/11/2017
DECISIÓN : DIRIME CONFLICTO DE
COMPETENCIA
FUENTE FORMAL : Código Procesal del Trabajo y de la
Seguridad Social art. 64 / Ley 712 de
2001 art. 10 / Ley 270 de 1996 art. 16
/ Ley 1285 de 2009 art. 7 / Código
General del Proceso art. 63, 148, 149,
610 y 612 / Código Procesal del
Trabajo y de la Seguridad Social art. 15
núm. 4 / Código Procesal del Trabajo y
de la Seguridad Social art. 145

TEMA: PROCEDIMIENTO LABORAL » COMPETENCIA » ACUMULACIÓN


DE PROCESOS Y DEMANDAS - La competencia para conocer sobre la
acumulación de procesos cuando la parte demandada la integra un número
plural de personas, corresponde al juez que tramita el proceso más antiguo,
-la antigüedad se determina en aquel que concreta primero la notificación
del auto admisorio de la demanda respecto de la totalidad de quienes deben
ser enterados de la existencia del proceso-
Tesis:
«Sea lo primero señalar, que el artículo 148 del Código General del Proceso,
aplicable en materia laboral por remisión autorizada por el 145 del Código
Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social, regula la figura de la
"acumulación de procesos".

A su turno, el artículo 149 de la normatividad adjetiva en cita, señala


"Cuando alguno de los procesos o demandas objeto de acumulación
corresponda a un juez de superior categoría, se le remitirá el expediente
para que resuelva y continúe conociendo del proceso. En los demás casos
asumirá la competencia el juez que adelante el proceso más antiguo"; donde

Carrera 8 n.° 12 A-19 Sede Anexa del Palacio de Justicia - Bogotá, D. C., Colombia
PBX: 57 1 5622000 Ext. 9312 - 9313
relatorialaboral@cortesuprema.ramajudicial.gov.co
www.cortesuprema.gov.co
la antigüedad se determinará, "por la fecha de la notificación del auto
admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo al demandado, o de
la práctica de medidas cautelares".

Así las cosas, resulta preciso para establecer la competencia revisar las
notificaciones del auto admisorio de la demanda en los procesos que se
pretenden acumular para definir en cuál se logró concretar primero dicha
actuación procesal, y en especial determinar lo relativo a la intervención
excluyente (ad excludendum).

[...]

En ese horizonte, se debe señalar que cuando el extremo demandado lo


conforma una sola persona, la aplicación del citado referente legal no ofrece
dificultad alguna; empero no sucede lo igual, cuando la parte demandada la
integra un número plural de personas naturales o jurídicas (como en el
presente), pues frente a esta circunstancia, es claro que para establecer la
antigüedad del proceso no basta con relacionar la fecha de notificación del
auto admisorio de uno de sus integrantes, por el contrario, debe entenderse
que el proceso que ostenta tal condición es aquel donde el acto procesal se
cumplió íntegramente respecto de todos los convocados.

Lo anterior en atención a que únicamente cuando se concreta primero dicha


actuación procesal, respecto de la totalidad de quienes deben ser enterados
de la existencia del proceso es que se puede aseverar válidamente que la
etapa de notificación del auto admisorio se cumplió, pues este es el
parámetro establecido por el artículo 149 del citado Código General del
Proceso para determinar la antigüedad en los procesos y, por ende, al juez
que le corresponde la acumulación.

[...]

Así las cosas, conforme lo expuesto en precedencia, es un hecho


incuestionable que el primero que concluyó en su totalidad la notificación
del auto admisorio de la demanda a todos los interesados fue el Juzgado
Tercero Laboral del Circuito de Montería, y por ende, el proceso que
adelanta corresponde al más antiguo, por lo que ese despacho es el llamado
a conocer de la acumulación solicitada, quien deberá continuar con el
trámite y adoptar las decisiones que le competan y, en consecuencia, será
allí donde se devolverán los procesos».

PROCEDIMIENTO LABORAL » INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA


LEY - Artículo 149 del CPTSS

Carrera 8 n.° 12 A-19 Sede Anexa del Palacio de Justicia - Bogotá, D. C., Colombia
PBX: 57 1 5622000 Ext. 9312 - 9313
relatorialaboral@cortesuprema.ramajudicial.gov.co
www.cortesuprema.gov.co
PROCEDIMIENTO LABORAL » INTERVENCIÓN DE TERCEROS »
INTERVENCIÓN AD EXCLUDENDUM » CONCEPTO
Tesis:
«[…] el artículo 63 del Código General del Proceso, aplicable en asuntos del
Trabajo, define la figura procesal de la "Intervención excluyente o ad
excludendum" en los siguientes términos: "Quien en proceso declarativo
pretenda, en todo o en parte, la cosa o el derecho controvertido, podrá
intervenir formulando demanda frente a demandante y demandado, hasta la
audiencia inicial, para que en el mismo proceso se le reconozca"; la que se
debe tramitar simultáneamente con el proceso principal y con ella se
formará cuaderno separado y se resolverá primero en la sentencia la
pretensión del interviniente. Así mismo, resulta lógico señalar que la
intervención en el proceso puede efectuarse hasta antes de proferir la
sentencia de primer grado.

La hipótesis descrita en precedencia, corresponde a la situación en que un


tercero pretende excluir a las partes de una relación jurídico sustancial y
procesal invocando un mejor derecho sobre la "cosa o derecho
controvertido", lo que significa una acumulación de acciones, por cuanto al
derecho de acción del demandante inicial, se añade el derecho de acción del
interviniente ad excludendum; súplicas que deberán decidirse en el mismo
proceso, en primer lugar las del último de los nombrados y luego las del
demandante inicial.

El requisito necesario para que prospere la intervención excluyente es que la


cosa o el derecho controvertidos sean exactamente los mismos (en todo o en
parte), y sobre los cuales el tercero excluyente alegue tener mejor derecho,
pues si versa sobre diversos derechos o cosas, lo propio es acudir a otro
proceso y no a esta clase de intervención».

PROCEDIMIENTO LABORAL » INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DE LA


LEY - Artículo 63 del CPTSS

PROCEDIMIENTO LABORAL » INTERVENCIÓN DE TERCEROS »


INTERVENCIÓN AD EXCLUDENDUM » REQUISITOS - Para que prospere la
intervención excluyente es necesario: i) Que la cosa o los derechos
controvertidos sean los mismos y ii) Que el tercero excluyente alegue tener
mejor derecho

PROCEDIMIENTO LABORAL » INTERVENCIÓN DE TERCEROS »


MODALIDADES
Tesis:
«Así mismo, en la teoría general del proceso, el tercero es definido como
"aquel que no tenga calidad de parte", es decir, que no es "sujeto del litigio o
de la relación jurídica sustancial sobre la que versa la controversia". De

Carrera 8 n.° 12 A-19 Sede Anexa del Palacio de Justicia - Bogotá, D. C., Colombia
PBX: 57 1 5622000 Ext. 9312 - 9313
relatorialaboral@cortesuprema.ramajudicial.gov.co
www.cortesuprema.gov.co
forma general, entre las diferentes modalidades de "terceros" se encuentran
los intervinientes excluyentes (ad excludendum), que son principales
autónomos y con aspiraciones opuestas al promotor del proceso. Existen
también los litisconsortes sucesivos o intervinientes y los coadyuvantes.

Así, el tercero excluyente ostenta las condiciones propias de una parte


procesal, pues desplaza a las demás, al punto que concurre para disputar el
derecho que pretende el demandante, por lo que mal puede asimilarse a la
demandada, por el contrario corresponde a una verdadera solicitante de la
pensión del causante, igual acontece con Claudia Marcela Narváez González,
pese a su vinculación en la señalada calidad en el proceso que se adelanta
ante el Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Montería, así que por este
aspecto le asiste razón al Juez Décimo Laboral del Circuito de Medellín».

PROCEDIMIENTO LABORAL » INTERVENCIÓN DE TERCEROS -


Definición de tercero

PROCEDIMIENTO LABORAL » INTERVENCIÓN DE TERCEROS »


INTERVENCIÓN AD EXCLUDENDUM - El tercero excluyente ostenta las
condiciones propias de una parte procesal, pues desplaza a las demás, al
punto que concurre para disputar el derecho que pretende el demandante,
por lo que mal puede asimilarse a la demandada

PROCEDIMIENTO LABORAL » NOTIFICACIONES - En el proceso que se


tramita ante cualquier jurisdicción en donde sea demandada una entidad
pública, es necesario notificar a la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del
Estado, para los efectos previstos en el artículo 612 del CGP
Tesis:
«Ahora, como el otro motivo de controversia, es la data de notificación a la
parte demandada, conforme lo expuesto en precedencia, se advierte con
claridad que la notificación del auto admisorio de la demanda resulta
obligatoria para el demandado y quienes conforme a la ley deban
comparecer al proceso, para el efecto, es de aclarar, que la comparecencia
de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica es imprescindible en esta clase
de procesos y, en consecuencia, se debe tomar en consideración la data de
su notificación para definir cuál es el asunto más antiguo y el juzgado
competente en relación con la acumulación de los procesos.

Sobre este aspecto cumple citar lo razonado en un asunto similar, donde la


Sala en providencia CSJ AL-6073-2016, luego de citar los artículos 610 y
612 del Código General del Proceso, concluyó:

“De lo expuesto en precedencia, se advierte con claridad que la notificación


del auto admisorio de la demanda resulta obligatoria para la comparecencia
de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado al proceso en casos

Carrera 8 n.° 12 A-19 Sede Anexa del Palacio de Justicia - Bogotá, D. C., Colombia
PBX: 57 1 5622000 Ext. 9312 - 9313
relatorialaboral@cortesuprema.ramajudicial.gov.co
www.cortesuprema.gov.co
como el que se discute, por lo tanto la fecha de notificación a esta entidad se
debe tener en cuenta para determinar cuál es el asunto más antiguo y
definir la competencia respecto a la acumulación de los procesos».

PROCEDIMIENTO LABORAL » NOTIFICACIONES - La notificación del auto


admisorio de la demanda resulta obligatoria para el demandado y quienes
conforme a la ley deban comparecer al proceso

NOTA DE RELATORÍA: Esta providencia es relevante en: COMPETENCIA >


ACUMULACIÓN DE PROCESOS Y DEMANDAS - La competencia para
conocer sobre la acumulación de procesos cuando la parte demandada la
integra un número plural de personas, corresponde al juez que tramita el
proceso más antiguo, -la antigüedad se determina en aquel que concreta
primero la notificación del auto admisorio de la demanda respecto de la
totalidad de quienes deben ser enterados de la existencia del proceso-
INTERVENCIÓN AD EXCLUDENDUM > REQUISITOS - Para que prospere la
intervención excluyente es necesario: i) Que la cosa o los derechos
controvertidos sean los mismos y ii) Que el tercero excluyente alegue tener
mejor derecho
INTERVENCIÓN DE TERCEROS – Definición de tercero
INTERVENCIÓN AD EXCLUDENDUM - El tercero excluyente ostenta las
condiciones propias de una parte procesal, pues desplaza a las demás, al
punto que concurre para disputar el derecho que pretende el demandante,
por lo que mal puede asimilarse a la demandada
NOTIFICACIONES - En el proceso que se tramita ante cualquier jurisdicción
en donde sea demandada una entidad pública, es necesario notificar a la
Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, para los efectos previstos
en el artículo 612 del CGP

Carrera 8 n.° 12 A-19 Sede Anexa del Palacio de Justicia - Bogotá, D. C., Colombia
PBX: 57 1 5622000 Ext. 9312 - 9313
relatorialaboral@cortesuprema.ramajudicial.gov.co
www.cortesuprema.gov.co

También podría gustarte