Memoria Descriptiva Instalaciones Electricas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIONES ELECTRICAS
MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES ELECTRICAS

PROYECTO : VIVIENDA UNIFAMILIAR


UBICACIÓN : Urb. FERMIN AVILA MORON Mz. Ñ LT. 09ª DISTRITO DE
PIMENTEL, PROVINCIA DE CHICLAYO,
DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE
ESPECIALIDAD : INSTALACIONES ELECTRICAS
FECHA : FEBRERO 2023
PROYECTISTA : ING. MARTÍN SANCHEZ BARBOSA
PROPIETARIO : SRA. MAGALY CAMPOS CRUZ

1. GENERRALIDADES
 La presente Memoria Descriptiva se refiere al diseño de las instalaciones
eléctricas interiores de una edificación Unifamiliar de 1 niveles + Azotea.
 En el presente documento se complementará las especificaciones
técnicas y planos a fin de obtener un proyecto completo y coordinado.
2. CODIGOS Y ESTANDARES
Los códigos y Estándares a aplicar serán como requerimiento mínimo según
las últimas ediciones y/o enmiendas de los siguientes:

 AISI American Iron and Steel Institute


 ANSI American National Standards Institute
 ASTM American Society for Testing and Materials
 FMEA Factory Mutual Engineering Association
 ICEA Insulated Cable Engineers Association
 IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers
 IES Illuminating Engineering Society
 NEC National Electrical Code
 NEMA National Electrical Manufactures Association
 NESC National Electrical Safety Code
 NFPA National Electrical Fire Protection Association
 OSHA Occupational Safety and Health Administration
 UL Underwriters Laboratories

En adición a lo anterior, el diseño del sistema de suministro eléctrico estará


sujeto a las siguientes normas, conforme a lo requerido en las regulaciones y
normas de las entidades locales respectivas tales como:

 El Código Nacional Eléctrico.


 Normas de la DGE del MEM vigentes.
 Normas Técnicas Peruanas, y
 Reglamento Nacional de Edificaciones.

En caso de presentarse una contrariedad entre los códigos, estándares locales y


los mencionados anteriormente, se considerará la opción más exigente entre
ambos.
3. CONDICIONES DE OPERACIÓN
a. Ubicación
El presente proyecto se encuentra ubicado en la Urb. Fermín Ávila Morón
Mz Ñ Lt. 09A, Distrito Pimentel, Provincia de Chiclayo, Departamento de
Lambayeque.
b. Condiciones Ambientales

El equipamiento y material eléctrico son para montaje interior excepto los


que sean indicados en planos que serán para montaje exterior, en general
deberán ser apropiados para que su operación cumpla con los
requerimientos de diseño de instalaciones eléctricas en el lugar de su
instalación, cuyas condiciones ambientales, climáticas y sísmicas son las
siguientes:
Elevación sobre el nivel del Mar : menor a 1000 m
Temperatura Ambiente : 14 °C / 35 °C
Velocidad del Viento : 60 km./h
Dirección del Viento : Variable
Calificación Sísmica RNC : Zona III

c. Condiciones de Servicio
El equipamiento y material eléctrico debe operar para los siguientes valores:
Tensión nominal en Baja tensión : 220 Vca, 1 Ø, 2Polos, 60 Hz
Rango de variación de la Tensión : ± 2.5 %
Corriente de cortocircuito
Equipamiento en Baja tensión : 10 kA
Factor de Potencia : 0,90

Los conductores alimentadores deben ser dimensionados para que:


a) La caída de tensión no sea mayor de 2.5%.
b) La caída de tensión total máxima en el alimentador y los circuitos
derivados hasta las salidas de utilización más alejado, no exceda de 4%.

Todo equipamiento eléctrico que sea para montaje al exterior tendrá un


grado de protección de encerramiento NEMA 3R ó IP65, esto incluye equipos
electromecánicos de instalación al exterior.

4. ALCANCE DEL PROYECTO


El objetivo de los planos y especificaciones complementados por la presente
Memoria Descriptiva, es mostrar un sistema eléctrico completo, el cual debe
ser instalado por el Contratista, QUIEN DEBE SUMINISTRAR TODOS LOS
MATERIALES Y EQUIPOS DE PRIMERA CALIDAD, transporte, mano de obra, con
leyes sociales, dirección técnica, ingeniero residente, póliza de seguros de
materiales y personal, gastos generales y utilidad de los ítems que se
mencionan. Asimismo, dicho sistema pueda ser probado, regulado y entregado
en perfecto estado de funcionamiento al usuario, son alcances del proyecto:

Montaje de alimentadores y circuitos derivados en Baja tensión.


Montaje de Tableros.
Montaje de equipos de alumbrado interior, interruptores de control y tomas de
fuerza.
Montaje de equipos de alumbrado Exterior.
Pruebas y Puesta en Servicio de todos los sistemas, eléctricos.
El Proyecto comprende en si el diseño de las instalaciones, selección de
materiales y equipos eléctricos necesarios para dotar de energía eléctrica a los
circuitos de alumbrado, tomacorrientes de uso general.

5. SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

5.1. Carga instalada y máxima demanda


El proyecto contempla atender las cargas de utilización de alumbrado y
fuerza para las instalaciones eléctricas, estableciéndose los siguientes
valores de carga instalada y máxima demanda.

CUADRO DE CARGAS
CARGA
DESCRIPCIÓN CARGA F.S. DEMANDA
UNITARIA
A) 1erPISO.
PRIMEROS 120.00 m2 1500.00
CALENTADOR 1000.00
DEMANDA MAXIMA 2500.00 0.50
TOTAL 1250.00
B) SERVICIOS COMUNES
ALUMBRADO Y TOMACORRIENTE 500.00 1.00 500.00
ELECTROBOMBA 1000.00 1.00 1000.00
TOTAL DEMANDA DE SERVICIO COMUN 1500.00
RESUMEN
1er PISO 1250.00 1 1250.00
SERVICIOS COMUNES 1500.00 1 1500.00
TOTAL 2750,00
DEMANDA TOTAL (WATTS) 2,750.00

5.2. Suministro normal de energía


Desde el Sub-Sistema de distribución secundaria de la concesionaria se
instalará la acometida aérea de la Edificación Unifamiliar hasta el contador
de energía mediante un Banco de Medidores con una Caja F-1 Monofásica,
ubicado en el límite de propiedad del predio que operará a una tensión de
220 Vca. 1Ø, 2H, 60 Hz. y de éste se alimentará al Tablero de Distribución el
mismo que alimentará a las cargas de los siguientes circuitos: TD =
Alumbrado, Tomacorrientes, Therma, para el 1 erpiso, TS = Alumbrado,
servicios, Tomacorrientes, Electrobomba, Portero eléctrico.

5.3. Sistema de iluminación


Toda la iluminación interior y exterior en el área asociada será controlada
desde interruptores en pared, localizados apropiadamente.

El tamaño mínimo del conductor a emplearse para los circuitos de


iluminación será 2.5mm.

5.4. Niveles de iluminancia


El sistema de iluminación ha sido diseñado para proveer un nivel promedio
de iluminancia de:

Ambientes comunes : 200 Luxes


Pasadizos : 100 Luxes
Alumbrado Exterior : 30 Luxes

5.5. Iluminación interior.


En general serán empleados artefactos del tipo apropiado para ser
adosados al techo de cada ambiente. En general los artefactos serán
modelos que se describirán posteriormente.

6. SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA.


El sistema que permite conducir y/o disipar los tipos de corriente eléctrica de
falla.

7. RELACION DE PLANOS.
Plano IE Nº 01: Tomacorriente.
Plano IE Nº 02: DU, Alumbrado.

También podría gustarte