Feminicidio 11-2 ...
Feminicidio 11-2 ...
Feminicidio 11-2 ...
*el femicidio es conocido como un acto violento hacia una mujer por parte de un individuo a
causas de la mala información que a diaria mente se vive en los hogares y en las relaciones.
El maltrato hacia una mujer como día a día en un noviazgo el novio maltrata hasta causa de
muerte en su pareja en los hogares como se destruyen el afecto y mala información en no
denunciar el que darnos callados hacemos que estos actos sean repetitivos ya que no damos un
aviso por nuestras víctimas.
De acuerdo con lo anterior el feminicidio son crímenes contra una dama, niña señora u señorita.
La cual hoy se vive mucho en el barrio san Antonio de la comuna 5 aquellos que no están al tanto
el maltrato los golpes hacia una mujer hacen parte del feminicidio.
No permitamos que por la mala información u entre otras cosas que no vemos importantes, es
donde mejor y más cuidado debemos prestar ya que son la guía para no permitir mas este acto
violento y que la taza de feminicidio disminuya y estemos al tanto de la responsabilidad de
nuestras mujeres
* Una meta u logro que queremos llegar con nuestra investigación del feminicidio en el barrio san
Antonio de la comuna 5 es bajar la tasa de asesinatos con nuestras mujeres redactar y dar a
conocer mas sobre el tema del maltrato y manoteo y entre u otros con nuestras mujeres aquellas
que aun son maltratada y por miedo y temen no hablan y siguen permitiendo este acto violento
contra ellas mismas desde el 2022 al 2023 año actual en el que nuestras victimas han sido
asesinadas y halladas hasta picadas.es por la cual nuestra investigación la queremos llevar a
fondo u informarles y quedar atentos para no seguir permitiendo estos actos violentos y si, por
motivos para difundir más esta información es necesario ir casa por casa para dar a conocer el
logro de cada una de las mujeres para no permitir más agresión y muertes lo haremos con el
objetivo de cumplir y que sean escuchadas y no permitir más violencia contra ellas
Con ayuda de las autoridades y todo el apoyo que le vamos a brindar a cada una de nuestras
mujeres victimas y que están pasando por el primer aviso que es la agresión le vamos a dar la
confianza de que hablen y no se queden callas que por el simple hecho de quedarsen calladas
pueden estar en riesgo de muerte ya sea:
Eje: celos tóxicos, problemas insignificanticos que pueden de ellos evitar con una charla sin
agresión y tratarsen bien hasta el punto de resolver solos el conflicto el cual tengan sin ningún
tipo de agresión y buena comunicación entre ellos mismo y hacia evitar más feminicidio
* Identificar los casos de feminicidio ocurridos en la comuna 5 del barrio San Antonio durante el
año 2023 y las características sociodemográficas de las víctimas.
*Analizar la evolución de las cifras de feminicidio en la comuna 5 del barrio San Antonio durante
los últimos años y compararlas con las de otras zonas de la ciudad o del país.
*Identificar los factores socioeconómicos, culturales y políticos que contribuyen al aumento de
los casos de feminicidio en la comuna 5 del barrio San Antonio.
* Evaluar la efectividad de las medidas adoptadas por las autoridades y organizaciones sociales
para prevenir y abordar el feminicidio en la comuna 5 del barrio San Antonio y proponer
recomendaciones para mejorar la respuesta ante este problema.
*Realizar entrevistas a familiares y amigos de víctimas de feminicidio en la comuna 5 del barrio
San Antonio para comprender el impacto emocional y social de estos sucesos en la comunidad y
las necesidades de apoyo y atención.
* Realizar una revisión de la literatura sobre las estrategias de prevención y atención del
feminicidio en distintas partes del mundo y proponer recomendaciones para su adaptación y
aplicación en el contexto.
La importancia de dar a entender a las personas lo importante que es dar información
Sobre el feminicidio que es una cosa que se debe evitar, por eso es importante dar a entender
Y dar información sobre ello puesto que las alzas de feminicidios han elevado
Demasiado es importante dar información a aquellas personas q simplemente callan y no
Denuncian o por falta de información simplemente callan y pasa lo peor, se debe dar mas
Información más acompañamiento, más ayudas y más información, por eso es importante la
Información y dar a entender que eso es algo importante ya que puede cometer un homicidio
Que puede llegar a la muerte y es un delito y conlleva una pena de (250) meses a (500) meses.
Para dar mayor información que las mujeres entiendan que no es un juego si no que tienen
La posibilidad de denunciar y no callar con un simple maltrato puede llegar hasta la muerte.
10) Por primera vez en Colombia, desde la expedición de la ley Rosa Elvira Cely, se emitió una sentencia
condenatoria por feminicidio en contra de una mujer trans. Se trata de un fallo histórico por ser el primero en
el país que incorpora la noción de este tipo penal en un homicidio por prejuicio, a causa de la identidad de género de
una mujer trans.
El juzgado Segundo Penal del Circuito de Garzón, Huila, encontró culpable de los delitos de “Feminicidio agravado
en concurso heterogéneo con fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego” a un hombre de 23
años, que fue sentenciado en primera instancia con medida de seguridad de 20 años al determinarse que
era inimputable.
La víctima, quien se identificaba como Anyela Ramos Claros y trabajaba en una peluquería del mismo nombre, fue
asesinada el 9 de febrero de 2017 después de que le dispararan con un arma de fuego por la espalda.
La Fiscalía destacó que el fallecimiento de Anyela se debió precisamente por el hecho de ser mujer y recordó que no
era la primera vez que el victimario la atacaba, pues meses antes ya había intentado agredirla con un arma blanca.
Así mismo, detalló que este sujeto, en el momento de su captura, intentó “justificar su actuación por la orientación
sexual” de Anyela, demostrando así el agravante de prejuicio, relacionado con la orientación sexual. Es de destacar
que esta sentencia tuvo en cuenta la identidad de género de la víctima, aunque ella no hubiera cambiado su nombre
identitario en sus documentos.
Esta sentencia sería la segunda por feminicidio en contra de una mujer trans en toda América Latina, después de la
de Diana Sacayán en Argentina, activista por los derechos humanos asesinada en octubre de 2015, donde se
incorporó por primera vez en la historia de este país la noción de “travesticidio” al hablar de odio a la identidad de
género.
La familia de la víctima fue representada por Samuel Escobar y Julián Sinning, abogados de la firma Casas & Escobar
Abogados, la cual es aliada de Colombia Diversa y llevó el caso probono. De acuerdo con los abogados “Adicional al
hecho de poder ayudar a una familia a acceder a la justicia, nos alegra la forma en que el caso fue abordado por el
juzgado en Garzón, particularmente en cuanto al reconocimiento de Anyela como mujer. Esto evidencia un cambio en
la manera como la judicatura y la fiscalía están abordando los delitos basados en prejuicios. Claramente falta mucho
por hacer y tanto en la Estado como la sociedad civil estamos llamados a aportar lo que podamos. Para nosotros es un
honor poder trabajar de la mano con Colombia Diversa en casos como este”.
Sólo en 2017 y según Medicina Legal, fueron 758 las mujeres asesinadas. Cabe resaltar, además, que en 2017 al
menos 109 personas LGBT fueron asesinadas en Colombia, de estas, 36 fueron mujeres trans, quienes generalmente
ocupan las cifras más altas entre los homicidios de lesbianas, gays, bisexuales y trans del país, así detalla el
informe “La discriminación, una guerra que no termina” realizado anualmente por Colombia Diversa. 10) Por
primera vez en Colombia, desde la expedición de la ley Rosa Elvira Cely, se emitió una sentencia condenatoria por
feminicidio en contra de una mujer trans. Se trata de un fallo histórico por ser el primero en el país que
-colombiadiversa.org
https://colombiadiversa.org
MARCO HISTÓRICO
El feminicidio es un problema grave en todo el mundo, incluyendo en la comuna 5 del barrio San
Antonio. Aunque las causas específicas pueden variar de un caso a otro, generalmente se debe a
una combinación de factores sociales, estructurales, culturales y psicológicos
En términos generales, algunos de los factores que pueden contribuir al feminicidio en la comuna
5 del barrio San Antonio son:
1. Cultura patriarcal: La discriminación y la violencia en contra de las mujeres están profundamente
arraigadas en muchas sociedades. Esto se refleja en normas sociales y culturales...
Que asignan roles de género estereotipados a hombres y mujeres, y que establecen una
jerarquía en la que los hombres tienen más poder y privilegio que las mujeres. Esta cultura
patriarcal a menudo se manifiesta en formas de violencia física, sexual y psicológica en contra
de las mujeres, incluyendo el feminicidio.
MARCO CONCEPTUAL
Para entender las causas del feminicidio en la comuna 5 del barrio San Antonio es necesario tener
en cuenta varios factores que interactúan, como son:
1. Machismo y cultura patriarcal: en la comuna 5 del barrio San Antonio, al igual que en muchas
otras comunidades, existe una cultura patriarcal donde los hombres son considerados superiores
a las mujeres y se les asigna un rol de dominio y control. Se espera que las mujeres se sometan a
los hombres y que acepten la violencia como forma de resolver conflictos o imponer su voluntad.
MARCO LEGAL
La violencia de género en la comuna 5 del barrio San Antonio se rige por la ley colombiana y la Ley
1257 de 2008 de Protección Integral a las Mujeres, que define la violencia de género como toda
acción u omisión de carácter cultural, económico, físico, psicológico, sexual, simbólico, entre
otros, ejercida contra una mujer por su condición de ser mujer, que le cause daño en su vida o en
su integridad física, sexual, psicológica, económica o patrimonial.
Otras causas pueden incluir la adicción a drogas y alcohol, la violencia en el hogar durante la
infancia, el estrés financiero y laboral, y problemas de salud mental no tratados.
MARCO TEÓRICO
El femicidio es un fenómeno social y cultural complejo, que generalmente es el resultado de
múltiples factores. Si bien las causas específicas pueden variar según la comunidad y el contexto,
hay algunas causas subyacentes comunes que se han identificado en todo el mundo.
En el caso de la Comuna 5 del Barrio San Antonio en Villavicencio Meta, algunas posibles causas
de los femicidios podrían incluir:
1. Violencia de género: La violencia de género es una causa importante de femicidio, y puede incluir abuso
físico, sexual, emocional y financiero por parte de la pareja o ex...
2. Pobreza y desigualdad económica: Las mujeres que viven en comunidades pobres y desfavorecidas tienen
más probabilidades de experimentar violencia de género y asesinato. Esto se debe a la falta de recursos y
acceso a servicios para denunciar y protegerse contra el abuso.
3. Falta de educación: La falta de educación y conciencia sobre los derechos de las mujeres y la violencia de
género puede contribuir a la tolerancia de la violencia y la impunidad de los agresores.
4. Cultura patriarcal: La cultura patriarcal que prevalece en algunas comunidades puede normalizar la
violencia
*LORENA MERCHAN, FELIPE ROJAS, KEVIN GARZON GRADO:11-2