Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas Facultad de Ciencias Y Educación Licenciatura en Biologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN


LICENCIATURA EN BIOLOGIA

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE


RELACIÓN DE CONCEPTOS

MARÍA NATALIA ESPITIA MEDRANO


20222140058
BOGOTÁ

08 MARZO DE 2023
Aprendizaje Paradigma Psicología
El aprendizaje basado en Paradigma hace referencia Psicología es la ciencia que estudia
Pensamiento el pensamiento se trata de a un estilo del pensamiento los procesos mentales y las conductas
enseñar a razonar a las o a una manera de de los seres vivos.
personas para que interpretar la realidad que
desarrollen unos nos rodea El pensamiento ha sido descrito en la
determinados hábitos psicología como la capacidad de
mentales, destrezas y meta planear y dirigir en forma oculta una
cognición. conducta posterior, lo que prevenía
de errores o permitía postergar las
acciones para posibilitar
adaptaciones mejores en duración y
efectividad.
El pensamiento crea y El paradigma concibe el Se emplea para analizar habilidades
Lenguaje determina al lenguaje; a su lenguaje como como el pensamiento, la escritura, la
vez, el lenguaje enriquece instrumento. Ya que el comprensión auditiva y visual y la
y revoluciona al paradigma no se expresión verbal. El lenguaje escrito
pensamiento. De tal constituye solo como es un instrumento indispensable para
forma, ambos mantienen interacción sino también el aprendizaje, a través de él las
una relación mutua, como comunicación. personas desarrollan procesos
interdependiente y mentales y cognitivos.
dinámica.

Cultura La cultura es un El paradigma


componente crítico para el Interpretativo busca La psicología cultural asume que la
entorno de aprendizaje. Es supuestos sobre las cultura juega un papel constitutivo en
importante ser conscientes costumbres, política, el funcionamiento psicológico
de la influencia que la desarrollo económico, humano para que las capacidades
cultura tiene en todos los religioso, etc., que se humanas universales como el
entornos de aprendizaje e encuentran en una razonamiento, la comunicación y la
intentar adaptar esa cultura comunidad en general y a creatividad sean consecuencias del
de modo que dé soporte al esto le denominan hecho de que todos vivimos en la
tipo de entorno que CULTURA. Con esto se cultura.
creemos será el más busca que toda la
eficaz. información sea conocida
de manera universal.

Página 2|4
Inducción Epistemología Deducción
Materialismo Materialismo: Concepción del Se formulan con valor El materialismo dialéctico
mundo según la cual no hay otra pretendidamente no considera la inducción y
realidad que la material, cognoscitivo tienen que ser la deducción como métodos
mientras que el pensamiento y enunciados sobre cuerpos universales, sino como
sus modos de expresión no son materiales. elementos del conocimiento
sino manifestaciones de la dialéctico de la realidad
materia y de su evolución en el enlazados indisolublemente
tiempo y que se condicionan
mutuamente, por lo que se
Inducción: Forma de pronuncia contra la
razonamiento que consiste en exageración unilateral del
establecer una ley o conclusión papel de una u otra.
general a partir de la
observación de hechos o casos
particulares.

Idealismo
Idealismo: Fundamenta la Fuente del conocimiento y La deducción elimina todo
realidad del espíritu o la base de justificación de lo elemento que tenga origen
conciencia que es la razón empírico, mientras que el
idealismo se basa en la
Inducción: Genera conclusiones conciencia.
a partir de hechos particulares

Socio-critico Considera que el conocimiento Se relacionan en describir,


se construye siempre por analizar y explicar los
intereses que parten de las aspectos sociales de la
necesidades de los grupos; producción del
pretende la autonomía racional conocimiento.
y liberadora del ser humano.

Página 3|4
REFERENCIAS
- ¿Qué es el aprendizaje basado en el pensamiento? (s. f.). Cuaderno de
Valores: el blog de Educo. https://www.educo.org/blog/que-es-el-
aprendizaje-basado-en-el-pensamiento
- Campirán, A. (2017). Habilidades de pensamiento crítico y creativo. Toma de
decisiones y resolución de problemas. Lecturas y ejercicios para nivel
universitario. Universidad Veracruzana.
- Patiño, H. (2014). El pensamiento crítico como tarea central de la educación
humanista. DIDAC, Nueva Época. Universidad Iberoamericana, 64, 3-9
- Merino, L., y Raya, E. (1993). El método de la investigación-acción
participativa como mediación entre la teoría y la práctica de la formación deL
trabajador social y en el desarrollo profesional. Seminario de integración
teoría- práctica en la formación de los trabajadores sociales

Página 4|4

También podría gustarte