Reglamento Servicios Públicos
Reglamento Servicios Públicos
Reglamento Servicios Públicos
- DISTRIBUCI
ÓN ÓN
CI
-C
A
ER
OM
GEN
ERCIALIZAC
TR - CO16.00613 CO - TR - CO16.00613
IÓ
N
CONDICIONES UNIFORMES DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
PÚBLICO DOMICILIARIO DE ENERGIA ELECTRICA
INDICE:
INDICE:
16.1. Causales.
16.2. Procedimiento para la terminación del contrato y corte del servicio.
16.3. Requisitos para la terminación del servicio a solicitud del usuario y/o suscriptor
(Clausura).
CLÁUSULA DECIMOSEPTIMA. Restablecimiento del Suministro del Servicio de
Energía Eléctrica.
CLÁUSULA DECIMOCTAVA. Rompimiento de la Solidaridad.
18.1. Denuncia del contrato de arrendamiento.
18.2. Garantías.
18.3. Rechazo de Garantías.
18.4. Efectos de las garantías.
CLÁUSULA DECIMONOVENA. Proceso Administrativo para el cobro de la energía
dejada de facturar por detección de anomalías en los equipos de medida, conexiones
eléctricas y/o acometidas.
19.1. Anomalías que generan el cobro de la energía dejada de facturar.
19.2. Procedimiento para la detección y evaluación de anomalías.
19.3. Procedimiento para el cobro de energía dejada de facturar.
19.4. Procedimiento para establecer la energía dejada de facturar.
CLÁUSULA VIGESIMA. Peticiones, Quejas y Recursos.
20.1. Atención.
20.2. Única acreditación de pago exigible.
20.3. Improcedencia.
20.4. Presentación.
20.5. Procedimiento.
20.6. Recursos.
20.7. Remisión en Apelación.
20.8. Terminación trámite administrativo ante CEDENAR S.A. E.S.P.
CLÁUSULA VIGESIMOPRIMERA. Cargos y Costos.
CLÁUSULA VIGESIMOSEGUNDA. Cesión del Contrato.
CLÁUSULA VIGESIMOTERCERA. Modificaciones.
CLÁUSULA VIGESIMOCUARTA. Delegación.
CLAUSULA VIGESIMOQUINTA. Sistema de comercialización del servicio de energía
eléctrica en la modalidad de prepago.
GLOSARIO DE TERMINOS.
CONDICIONES UNIFORMES DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN
1 DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ENERGIA ELECTRICA
CLÁUSULA PRIMERA. Objeto del Contrato: Definir las condiciones uniformes en que
CEDENAR S.A. E.S.P. presta el servicio público domiciliario de energía eléctrica a los
usuarios o suscriptores, sean éstos personas naturales o jurídicas a cambio del pago
mensual, de un valor en dinero, cuyo monto se establecerá de acuerdo con las tarifas
vigentes y con el uso del servicio que se preste en el inmueble. Para usuarios de Zonas
Especiales con medición comunitaria, el Acuerdo Comunitario suscrito suple el presente
Contrato y éste solo aplica en lo que en aquél no se encuentre estipulado.
CLÁUSULA TERCERA. Partes del Contrato: Son partes del presente contrato CEN-
TRALES ELECTRICAS DE NARIÑO S.A. E.S.P., con NIT 891200200-8, quien en
adelante se llamará CEDENAR S.A. E.S.P. y los suscriptores y/o usuarios actuales y
potenciales del servicio de energía eléctrica.
CLÁUSULA OCTAVA. Obligaciones del Suscriptor y/o Usuario: 1) Aplicar las normas
técnicas establecidas para el diseño y construcción de redes eléctricas para las instala-
ciones internas de baja, media y alta tensión reglamentada por CEDENAR S.A. E.S.P,
por el Reglamento Técnico de Instalaciones eléctricas (RETIE) y demás normas vigen-
tes y concordantes, así como en las modificaciones, ampliaciones y trabajos similares.
2) No cambiar la destinación del servicio sin informar previamente a CEDENAR S.A.
E.S.P. 3) Hacer el pago de los costos por conexión de acuerdo a los establecidos por
CEDENAR S.A. E.S.P según el tipo de uso. 4) Mantener y conservar en buen estado
las instalaciones eléctricas para uso final, independientemente de la fecha de construc-
ción del inmueble, de tal forma que no presente alto riesgo o peligro inminente para la
salud o la vida de las personas, el medio ambiente o la misma instalación, debiendo
incluso corregir la deficiencia de manera inmediata. 5) Instalar los equipos de medida
en la parte externa de la edificación con libre acceso para la toma de lecturas ó permitir
su reubicación inclusive en el poste cercano a la edificación en caso que se determine
necesario, en todo caso se ubicará a una altura no mayor a 1.8 m. 6) Permitir el acceso
al inmueble del personal debidamente identificado y autorizado por CEDENAR S.A.
E.S.P. para la revisión técnica de las instalaciones internas, del equipo de medida y el
levantamiento de censos de carga instalada. 7) Pagar oportunamente las facturas
generadas por la prestación del servicio de energía y otros servicios y conceptos presta-
dos. 8) Garantizar con un depósito, título valor o póliza de cumplimiento de pago emitida
por una entidad financiera reconocida a satisfacción de CEDENAR S.A. E.S.P., los
pagos futuros de las facturas a su cargo a usuarios no residenciales. 9) Permitir el retiro
de la acometida y el medidor en caso de que CEDENAR S.A. E.S.P. lo requiera por
CONDICIONES UNIFORMES DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN
3 DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ENERGIA ELECTRICA
distribución de CEDENAR S.A. E.S.P. y demás normas vigentes que las adicionen,
modifiquen, deroguen, complementen o desarrollen. 11.1. Solicitud del Servicio: La
solicitud de conexión debe presentarse con el cumplimiento de todos los requisitos
establecidos por CEDENAR S.A. E.S.P. y que identifiquen al suscriptor y/o usuario
potencial y al inmueble en donde se prestará el servicio. PARAGRAFO 1. Para solicitu-
des de conexión de usuarios prestadores de servicios de CATV (televisión por cable),
BTS, antenas, armarios telefónicos proyectos de telecomunicaciones, CCTV (circuitos
cerrados de televisión) se deberá consultar los requisitos adicionales publicados en la
página institucional www.cedenar.com.co o en la sede de la Subgerencia de Gestión
Energética en donde además hay que radicar la solicitud de prestación del servicio.
PARAGRAFO 2. Toda instalación eléctrica construida con posterioridad al 1º de mayo
de 2005 debe contar con el Certificado de conformidad RETIE. En los proyectos de
construcción residenciales multifamiliares o comerciales donde se involucren hasta
cuatro (4) cuentas de energía y una capacidad instalada total menor a 10 kVA deberá
presentarse la Declaración de cumplimiento RETIE en la solicitud de matrícula, en los
demás casos será necesario además el Dictamen de inspección expedido por el
respectivo organismo acreditado ante el ONAC. PARAGRAFO 3. CEDENAR S.A.
E.S.P. exigirá paz y salvo por todo concepto para obtener una nueva conexión en un
inmueble que ya tenga matriculado un servicio o que en algún momento existió, así
tenga otra nomenclatura. PARAGRAFO 4. Cuando una solicitud de conexión implicare
estudios particularmente complejos, su costo justificado en detalle podrá cobrarse al
interesado salvo que se trate de un suscriptor o usuario residencial perteneciente a los
estratos 1, 2 y 3. 11.2. Condiciones técnicas: 1) Las solicitudes de conexión serán
responsabilidad del usuario quien podrá hacerlo directamente o a través de un tercero
con la respectiva autorización para actuar para lo cual deberá diligenciar el formato de
Solicitud de conexión de servicio de energía eléctrica. 2) La conexión de la acometida
a la red deberá ser efectuada por CEDENAR S.A. E.S.P., por el personal autorizado por
ésta y en los casos de proyectos eléctricos el constructor. 3) Las instalaciones internas
son responsabilidad del suscriptor y/o usuario y deberán cumplir con las condiciones
técnicas exigidas en el RETIE. 4) Para hacer uso del servicio de energía eléctrica
CEDENAR S.A. E.S.P. exigirá por una sola vez y de acuerdo con el presente contrato,
que se realice el pago por conexión a los usuarios de tipo de uso residencial que se
determine y no residencial. 5) Las independizaciones en las instalaciones eléctricas
existentes se tratarán como una conexión nueva. 6) Si un usuario está compartiendo el
servicio con otro, deberá solicitar la independización para no incurrir en una causal de
suspensión y terminación del servicio. 11.3. Tratamiento de datos en una nueva cone-
xión. Al realizar la solicitud de conexión del servicio de energía eléctrica, el suscriptor o
usuario autoriza de manera previa, expresa e inequívoca a CEDENAR S.A. E.S.P. a dar
tratamiento de sus datos personales, conforme a las siguientes finalidades: Consulta,
cesión, verificación y/o reporte de datos personales a centrales de riesgo; Contacto,
envío de correos electrónicos y envío de mensaje SMS, con fines comerciales; Transmi-
sión y transferencia de datos personales; Ejecución de actividades precontractuales,
contractuales o post contractuales y las demás contenidas en la Política de Tratamiento
CONDICIONES UNIFORMES DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN
7 DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ENERGIA ELECTRICA
inmuebles que no hayan realizado los trámites correspondientes para la conexión ante
CEDENAR S.A. E.S.P. o que se les haya negado o suspendido el mismo. En el evento
de encontrarse esta situación, se procederá a suspenderse el servicio no autorizado e
inclusive el servicio del usuario que está suministrando energía indebidamente y podrá
adelantarse un proceso administrativo de recuperación de energía en caso de que el
servicio se esté recibiendo por fuera del equipo de medida.
c) Los equipos de medición deberán instalarse en una caja de seguridad u otro dispositi-
vo tales como gabinetes, cajas (incluye tornillos de seguridad, chapas, bujes, visor,
etc.); que asegure que el equipo de medida esté protegido contra interferencias, mani-
pulación o intervención no autorizada, tanto intencional como inadvertida, para lo cual
CEDENAR S.A. E.S.P. autorizará y sellará tales dispositivos. La caja de seguridad para
equipos en los que no se use gabinete o armario debe ser en policarbonato virgen total-
mente visible tanto el frente como el respaldo. La caja, gabinete o armario debe estar
homologado por entidad acreditado ante el ONAC. d) Los sellos sólo pueden ser retira-
dos por CEDENAR S.A. E.S.P. o por los funcionarios que ésta designe, en este caso el
suscriptor y/o usuario o su representante tienen derecho a estar presentes, observar las
operaciones y firmar el acta correspondiente. El usuario que rompa o adultere los sellos
o permita que ello ocurra o que éstos no correspondan a los que fueron instalados, es
responsable por todos los costos y la responsabilidad legal derivada. e) Si CEDENAR
S.A. E.S.P. suministra en venta el medidor, la garantía que reciba por parte del Provee-
dor se extenderá para cubrir al usuario o suscriptor. f) CEDENAR S.A. E.S.P. podrá
facilitar la instalación temporal de los medidores a sus usuarios y/o suscriptores, cuando
el anterior se hubiera retirado para su calibración o se encontrará con el servicio directo
y hasta tanto dicho usuario adquiera en el comercio uno propio o sea suministrado en
venta por CEDENAR S.A. E.S.P. según los requerimientos técnicos y de precisión esta-
blecidos en este contrato y lo establecido en el Art. 144 de la Ley 142 de 1994. 13.2.
Cambio y Retiro de Equipos de Medida: a) Se procederá al cambio de los equipos de
medida cuando se establezca que el funcionamiento no permite determinar en forma
adecuada los consumos o cuando sea necesario el cambio por desarrollo tecnológico.
b) CEDENAR S.A. E.S.P. retirará temporalmente el medidor para su calibración y/o
inspección por parte de un Laboratorio de metrología acreditado por el O.N.A.C. con el
fin de verificar su estado y funcionamiento, mientras tanto podrá instalar un medidor
provisional cuya custodia estará a cargo del suscriptor y/o usuario, quien deberá
responder por su daño, deterioro, uso irregular y pérdida según las normas civiles
vigentes. c) En los casos en que CEDENAR S.A. E.S.P. retire los medidores para su
verificación y mientras se obtienen los resultados de calibración y/o inspección, el
suscriptor y/o usuario podrá remplazarlo de acuerdo con las condiciones técnicas exigi-
das. d) Cuando el medidor haya sido retirado, el usuario y/o suscriptor reclamará el
reintegro en un período no mayor de seis meses a la notificación de su estado o podrá
autorizar su destrucción según los mecanismos de control ambiental establecidos por
CEDENAR S.A. E.S.P. para este propósito. De cualquier modo, si el usuario, suscriptor
o propietario no reclama el equipo de medida dentro de los seis meses posteriores a su
retiro, CEDENAR S.A. E.S.P. queda facultado para destruirlo previo el cumplimiento al
procedimiento establecido para esta actividad. e) La conservación y el mantenimiento
de los equipos de medida, los elementos asociados y los sellos instalados por CEDE-
NAR S.A. E.S.P. y/o por los bancos de verificación y/o calibración de medidores acredi-
tados por el O.N.A.C., son de exclusiva responsabilidad del usuario, suscriptor y/o
propietario del inmueble. f) CEDENAR S.A. E.S.P. instalará medidores de su propiedad
cuando por razones de control de pérdidas, los equipos instalados por los usuarios no
CONDICIONES UNIFORMES DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN
11 DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ENERGIA ELECTRICA
superior al nivel uno, CEDENAR S.A. E.S.P. controlará el factor de potencia de la insta-
lación y pondrá en conocimiento del suscriptor o usuario las medidas necesarias que
deberá implementar para lograr que la utilización del servicio cumpla con el factor de
potencia establecido en las normas. En caso que el suscriptor o usuario no atienda los
requerimientos hechos por CEDENAR S.A. E.S.P., el consumo se estimará y facturará
de acuerdo a la ley. e) Cuando un suscriptor y/o usuario se encuentre con servicio direc-
to, el consumo se establecerá con base en los consumos por estrato o por capacidad
instalada. f) Cuando un usuario se matricule y no cuente con un equipo de medida
instalado, el consumo se facturará por capacidad instalada, por promedio individual o
por estrato. 14.3. Determinación del consumo para usuarios con desviación significati-
va: CEDENAR S.A. E.S.P. adelantará investigación por desviaciones significativas
entre el consumo registrado del suscriptor o usuario durante un período de facturación
y el promedio de consumos de los últimos seis meses, donde se excluirán los meses
con consumo cero. La desviación significativa se entiende como el aumento o reduccio-
nes en los consumos que comparados con los últimos dos períodos (si la facturación es
trimestral) o de tres períodos (si la facturación es bimestral) y los seis períodos (si es
mensual), siempre y cuando el consumo del periodo o el consumo promedio cumpla
con lo siguiente: 14.3.1. Rangos de desviación: establecidos para facturación mensual
son:
usuarios el lugar donde podrán ser reclamadas como personerías, Alcaldías, inspeccio-
nes, oficinas de la empresa, etc. c) En las facturas no se cobrarán servicios no presta-
dos, ni se podrá alterar la estructura tarifaría. d) La empresa podrá incluir en las facturas
del servicio de energía el cobro del impuesto de alumbrado público de acuerdo a la
normatividad vigente. e) La empresa podrá incluir en las facturas de cobro, aquellos
conceptos que el cliente expresamente autorice. f) Las facturas contendrá los requisitos
especificados en la resolución CREG 108 de 1998 y prestaran merito ejecutivo confor-
me ley. g) Para los usuarios o suscriptores ubicados en zonas rurales o de difícil acceso,
se podrán establecer periodos de lectura bimestral, trimestral o semestral. 14.6. Forma
de pago: El usuario o suscriptor se obligará a efectuar el pago del servicio y demás
aspectos inherentes al desarrollo del contrato, dentro del plazo señalado en la factura,
en las entidades financieras y de recaudo autorizadas por CEDENAR S.A. E.S.P. El
pago realizado solo se imputará a la cuenta del inmueble registrado en la factura. En
caso de que el suscriptor o usuario celebre acuerdos especiales con terceros gestores
no autorizados por CEDENAR S.A. E.S.P., se exime de toda responsabilidad por la
utilización de ese medio o sistema de recaudo. 14.7. Intereses de mora: CEDENAR
S.A. E.S.P. cobrará intereses de mora por el no pago oportuno de las facturas. La tasa
de interés moratorio aplicable será la prevista en las normas establecidas o la tasa que
determine CEDENAR S.A. E.S.P. para este tipo de cobro y se efectuará sobre los
saldos insolutos sin exceder el límite de la usura. La constitución en mora no requiere
pronunciamiento judicial, por lo tanto, los obligados al pago renuncian a todos los reque-
rimientos para constituirlos en mora y se obligan solidariamente a pagar los gastos que
por todo concepto se causen en razón del cobro extrajudicial o judicial de la deuda.
14.8. Facturación oportuna: La empresa podrá cobrar bienes y servicios que no haya
facturado por investigación pendiente de desviación significativa o por error, omisión o
dolo del usuario dentro de los siguientes cinco (5) meses de la última facturación. 14.9.
Duplicado De Factura. La empresa podrá cobrar el duplicado de las facturas que solicite
el usuario, previa su autorización verbal o escrita, costo que cargará en la facturación
mensual.
ción que tenga el usuario y/o suscriptor y los documentos o soportes generados a través
de medio remoto, se entienden como válidos para cualquier reclamo que se llegare a
presentar.
nido del oficio resolutorio conforme a la Ley. 3) Si dicho Oficio Resolutorio es recurrido
por el usuario; CEDENAR S.A. E.S.P. determinará la segunda instancia con la corres-
pondiente notificación y traslado a la Superintendencia de Servicios Públicos Domicilia-
rios para que sea ésta quien se pronuncie finalmente sobre la decisión empresarial.
16.3. Requisitos para la terminación del servicio a solicitud del usuario y/o suscriptor
(Clausura): A la solicitud escrita se deberá anexar: 1) Copia del certificado de libertad
y tradición del inmueble para el cual desea opere la clausura del servicio expedido
dentro del mes anterior a la solicitud. 2) Autorización escrita del propietario del bien, si
esta calidad no la tiene el solicitante. 3) Fotocopia de la documento de identidad del
propietario de quien realiza la solicitud de terminación o de la persona autorizada. Para
personas juridicas, el certificado de existencia y representacion legal. 4) Manifestar bajo
la gravedad del juramento que no existen terceros perjudicados con la solicitud. 5) De
existir terceros, deberá allegarse autorización expresa de éstos para el corte o termina-
ción. 6) El suscriptor o usuario deberá estar a paz y salvo con CEDENAR S.A. E.S.P.
por todo concepto y al momento del retiro del medidor previa la verificación de la proce-
dencia de la petición, se dejará constancia de la lectura del equipo de medida y se
cobrará el consumo que se hubiere generado en el período de facturación anterior a la
solicitud de terminación del contrato y las obligaciones insolutas contraídas con anterio-
ridad, tales como deudas pendientes por consumos u otros bienes y servicios autoriza-
dos, financiación de deuda, cargos por conexión y cargos por suspensión o energía
dejada de facturar; por todos estos conceptos deberá pagar el usuario o suscriptor en
su totalidad para proceder a la terminación del contrato. PARAGRAFO 1. En el evento
en que el medidor haya sido retirado y remitido al laboratorio de metrología para su
calibracion y/o inspección, el trámite de la petición quedará suspendida hasta que se
obtengan los resultados de calibracion y/o inspección y se pague por la energía dejada
de facturar en los casos en que se verifique que el medidor no estaba midiendo adecua-
damente el consumo, de ser el caso. PARAGRAFO 2. En el evento en que no se pueda
llevar a cabo la terminación del contrato por alguna causal imputable al usuario y/o
suscriptor, la decisión que así lo contemple será notificada en legal forma al peticionante
para que si es su decisión interponga los recursos de la vía administrativa. PARAGRA-
FO 3. En el evento en que el servicio en las condiciones fisicas y tecnicas mencionadas
en el Numeral 8, CEDENAR S.A. E.S.P. ordenará la terminación del contrato y el corte
del servicio por no existir objeto de la prestación, para lo cual expedirá el respectivo acto
motivado que será notificado al usuario en debida formal antes de quedar en firme.
ello por encontrarse en mora el usuario para hacer exigible el pago de la obligación y
cuando el usuario lo solicite. 4) Las adecuaciones técnicas que se hayan requerido
para la prestación del servicio de energía. PARAGRAFO 1. Para efectos de recuperar
los gastos inherentes a la reconexión o reinstalación del servicio de energía o suspen-
sión en caso de reincidencia, a los usuarios y/o suscriptores se les cobrará de acuerdo
a los costos establecidos por CEDENAR S.A. E.S.P.
dos o más usuarios compartan sus fases o neutros alterando la medición. l) Alteración
de la posición del medidor de inducción o afectación con campos magnéticos al medidor
que impiden el registro real del consumo: Cuando al momento de realizarse la revisión
técnica se detecte que la posición en que se encuentra instalado el medidor de induc-
ción impide su normal funcionamiento o es encuentre afectado por campos electromag-
néticos. m) No conformidad del medidor certificada por un Laboratorio de metrología
acreditado ante el O.N.A.C. (Organismo Nacional de Acreditación): Cuando en el certifi-
cado de calibración emitido por el laboratorio se determine que el medidor presenta
errores que se encuentren dentro del rango de calibración del -5% y -95%. Fuera de
este último rango la anomalía se liquidará con la formulación aplicada a los literales b)
al l). n) Otras anomalías que puedan llegar a detectarse y comprobarse que han causa-
do la inadecuada medición del consumo de energía. 19.2. Procedimiento para la detec-
ción y evaluación de anomalías. 19.2.1. Detección de anomalías: CEDENAR S.A.
E.S.P. puede generar órdenes de revisión a los inmuebles a los que se presta el servicio
de energía eléctrica con el fin de establecer si el usuario y/o suscriptor está dando cum-
plimiento y observando los requisitos legales, regulatorios y contractuales respecto a la
prestación del servicio de energía eléctrica. Para llevarse a cabo una revisión técnica,
se ubicará el predio al que corresponde la conexión y/o equipo de medida que se
pretende verificar y procederá de la siguiente manera: a) El personal técnico responsa-
ble de la actividad de verificación visitará el inmueble, para lo cual estará debidamente
identificado con su respectivo carné. b) Se informará al suscriptor y/o usuario el objeto
de la verificación. c) Se informará al suscriptor y/o usuario del derecho que tiene para
asistirse de algún medio probatorio como toma de fotografías, videos, de ser acompa-
ñado en la revisión de una persona legalmente capaz de su confianza y los medios
probatorios que considere oportunos y pertinentes de conformidad con el artículo 165
de la Ley 1564 de 2012. El acta de revisión deberá ser firmada por la persona que
presenció la revisión, pero previamente se le permitirá realizar las observaciones que
considere pertinentes. d) Se verificará el estado de funcionamiento del equipo de
medida, de las instalaciones eléctricas, acometida y demás elementos de medición,
realizándose el levantamiento del respectivo censo de carga instalada. En los casos de
ausencia, ruptura o indicio de adulteración de uno o más de los elementos de seguridad
(cajas, adhesivos, chapas, bujes) y/o de los sellos de seguridad instalados en la tapa
principal de los equipos de medición o que los encontrados no correspondan a los insta-
lados por la empresa, se procederá al retiro del medidor para su revisión en un laborato-
rio de metrología para su calibración y/o inspección cuando al practicarse las pruebas
técnicas el medidor las mismas muestren no conformidad. e) En el acta de revisión
debidamente diligenciada, se dejará constancia de las situaciones encontradas y actua-
ciones realizadas. Luego de practicarse las pruebas técnicas pertinentes y en caso de
ser necesario el retiro del medidor, se lo embalará en una bolsa seriada para garantizar
la cadena de custodia para su traslado a un laboratorio de metrología acreditado ante
el O.N.A.C. En caso de no estar presente alguna persona o que quien se encuentre se
niegue a firmar el acta de revisión y para dejar prueba de lo actuado, se llevará a cabo
la revisión respectiva y se hará firmar el acta a un testigo hábil. f) Copia del acta de
CONDICIONES UNIFORMES DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN
22 DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ENERGIA ELECTRICA
revisión se le dejará al usuario y/o suscriptor que atienda la diligencia. En todo caso se
deberá constatar que quien atienda la diligencia sea una persona legalmente capaz,
con el fin de garantizar el debido proceso. 19.2.2. Evaluación de las anomalías: Una vez
detectada la existencia de alguna anomalía que impida la correcta medición del consu-
mo de energía, se procederá a realizar la evaluación de las pruebas técnicas para
calcular los consumos de la energía dejada de facturar con ocasión de lp detectado en
los equipos de medida, conexiones eléctricas, acometidas y/o demás elementos de
medición, que será cobrada al usuario y/o suscriptor del servicio mediante el trámite
administrativo en el que se tendrán en cuenta como prueba entre otras, las siguientes:
a) Acta de revisión efectuada por personal autorizado por CEDENAR S.A. E.S.P. en
donde conste la detección de anomalías y/o irregularidades en las instalaciones,
elementos de seguridad, control o equipos de medida. b) Examen técnico de calibra-
ción y/o inspección practicado en un laboratorio de metrología acreditado ante el
O.N.A.C., que permita identificar o detectar alteraciones internas, rastros o muestras de
manipulación del medidor de energía, o en los elementos de seguridad que impidan o
hayan impedido el normal registro de consumos. c) Fotografías, videos, y demás prue-
bas documentales que comprueben el uso no autorizado del servicio de energía eléctri-
ca. d) Cualquier otro medio probatorio legalmente establecido y debidamente allegado
al trámite. 19.3. Procedimiento para el cobro de energía dejada de facturar: 1) Inicio del
Procedimiento: CEDENAR S.A. E.S.P. expedirá un acto administrativo ordenando
iniciar el trámite con el que se pretende realizar la recuperación de la energía dejada de
facturar por la detección de las anomalías que produjeron la inadecuada medición del
consumo, que tiene como fundamento jurídico y elemento probatorio la revisión técnica
realizada al inmueble y/o el respectivo informe de calibración y/o inspección expedido
por un laboratorio debidamente acreditado ante el ONAC. En el mismo acto se le
indicará al suscriptor y/o usuario el derecho que tiene para solicitar las pruebas que
considere necesarias, que puede presentar descargos con el fin de ejercer su derecho
de defensa por tratarse de un acto de trámite, ó que puede presentarse a las dependen-
cias de CEDENAR S.A. E.S.P. con el fin de llegar a un acuerdo de pago por la energía
dejada de facturar. 2) Comunicación de la actuación. Para dar a conocer la expedición
del acto antes mencionado se le remitirá al usuario y/o suscriptor o propietario del
inmueble donde se presta el servicio, una comunicación a la cual se le anexará una
copia de la resolución con la cual se da inicio al proceso administrativo y del material
probatorio recaudado por la empresa. 3) Derecho de defensa del usuario y/o suscriptor:
El suscriptor y/o usuario contará con cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción de
la comunicación para ejercer su derecho a la defensa y podrá presentar por escrito sus
descargos y/o solicitar las pruebas que pretenda hacer valer, indicando cuál es el objeto
de las mismas, para lo cual debe presentarse a las oficinas de CEDENAR S.A. E.S.P.
de la respectiva jefatura de zona de prestación del servicio y que se le indica en la
comunicación enviada. Estas actuaciones pueden ser realizadas directamente por el
suscriptor y/o usuario para lo cual debe indicar la calidad con la que actúa, si desea
emplear un mandatario, se necesitará la debida autorización o si se actúa por interme-
dio de apoderado, se deberá acompañar el poder debidamente otorgado. 4) Etapa
CONDICIONES UNIFORMES DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN
23 DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ENERGIA ELECTRICA
Probatoria: Con el fin de dar trámite a la solicitud de pruebas por parte del usuario y/o
suscriptor o las que de oficio ordene practicar la empresa, se emitirá un auto en el que
se informará la fecha y hora de su realización dentro de los tres (3) días siguientes a su
presentación, para lo cual se remitirá la respectiva comunicación. En caso de que haya
solicitado alguna prueba y se considere que la misma no es conducente o pertinente,
mediante auto debidamente motivado se rechazará. 5) Finalización del procedimiento.
Al vencimiento del periodo probatorio o si el usuario y/o suscriptor no ejerció su derecho
de defensa, se emitirá un acto administrativo en el cual una vez analizadas las pruebas
obrantes en el proceso se ordenará realizar el cobro de la energía dejada de facturar o
el archivo de la actuación según se hubiere probado debidamente. En el evento en que
se hayan presentado descargos, éstos serán contestados en este mismo acto. Se
indicará además los fundamentos legales y técnicos que soportan la decisión, los recur-
sos que contra él proceden, la forma y términos para interponerlos y las autoridades
ante quienes proceden. 6) La citación y notificación de esta decisión (personal o por
aviso), así como la interposición y trámite de los recursos de reposición o de reposición
y en subsidio de apelación, se tramitarán conforme a lo establecido en el Art. 154 de la
Ley 142 de 1994 y Art. 67 a 69 de la Ley 1437 de 2011 (CPACA). 7) Habiéndose inter-
puesto o no los recursos de la vía administrativa y una vez se encuentre en firme y debi-
damente ejecutoriada la decisión de cobro de la energía dejada de facturar, se procede-
rá a su inclusión de los valores correspondientes en la factura para su respectivo cobro,
actuación frente a la cual ya no proceden peticiones, quejas, reclamaciones o recurso
alguno por encontrarse ejecutoriada y presta mérito ejecutivo. PARÁGRAFO PRIME-
RO: Durante el trámite de cualquier etapa del proceso, el suscriptor y/o usuario podrá
llegar a un acuerdo y suscribir un contrato de transacción para el pago de la energía
dejada de facturar a causa de las novedades detectadas, con el cual se dará término a
la actuación administrativa. PARÁGRAFO SEGUNDO: CEDENAR S.A. E.S.P. podrá
denunciar ante la autoridad correspondiente la tipificación de la conducta punible de
Defraudación de fluidos establecida en el Art. 256 del Código Penal. 19.4. Procedimien-
to para establecer la energía dejada de facturar: a) El factor de utilización en cualquier
zona geográfica del Departamento para el caso de los usuarios y/o suscriptores con tipo
de uso RESIDENCIAL (estrato 1 al 6) será del 14%, para los usuarios con tipo de uso
NO RESIDENCIAL: comercial y oficial será del 20%, industrial del 30%, alumbrado
público será del 50%. b) En todos los casos en que no se pueda determinar el tiempo
de permanencia de una anomalía, las liquidaciones a efectuarse se calcularán con base
a cinco períodos de facturación, acorde con lo establecido en el Art. 150 de la ley 142
de 1994 pero si el usuario lo acepta, se podrán liquidar periodos superiores a dicho
tiempo. c) La liquidación por la energía dejada de facturar resultará de multiplicar el
consumo calculado en kilovatio hora/periodo (kWh) por la tarifa vigente para cada perio-
do recuperado. 19.4.1. Liquidación de la energía dejada de facturar: La liquidación de
las anomalías que generan el cobro de la energía dejada de facturar será en cada caso
el siguiente: Donde: EDF: Energía dejada de facturar. Fu (Factor de utilización) =
Porcentaje de utilización de la carga instalada o censada del servicio según el tipo de
uso del servicio según el literal a) del Numeral 19.4 o el calculado en los casos que sea
CONDICIONES UNIFORMES DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN
24 DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ENERGIA ELECTRICA
posible determinarlo. CI: Capacidad instalada verificada en la revisión técnica del predio
o capacidad contratada cuando no haya sido posible tomarla en la revisión técnica.
También se entenderá como la sumatoria de las cargas instaladas de los predios que
comparten las instalaciones eléctricas. En el evento en que no sea posible determinar
la capacidad instalada al momento de la revisión por impedimento del usuario, se
tomará como carga instalada la capacidad del medidor así: la corriente máxima en
Amperios (A) x 120 Voltios (V) x Número de fases para la medición directa; en los casos
de medición semidirecta, la corriente máxima será igual a 5 por el factor de multiplica-
ción, casos en los cuales, el factor de utilización se dividirá entre 5 y en medición
indirecta será la capacidad del transformador. Emedida: Energía medida en los perio-
dos anteriores a la detección de la anomalía. %Error: Porcentaje de error en la medida
según certificado de calibración o inspección emitido por un Laboratorio de metrología
o tomado al momento de la revisión técnica para los casos de medidores inclinados.
Con base en lo anterior y para todos los casos de liquidación de energía se aplicarán
las siguientes fórmulas:
prueba idónea de la autorización dada por el mandante. 20.4. Presentación: Las peticio-
nes, quejas y recursos deberán ser presentados por los usuarios y/o suscriptores, en
los sitios de atención y horarios establecidos e informados por CEDENAR S.A. E.S.P.
Las peticiones verbales, CEDENAR S.A. E.S.P. las resolverá de esta misma forma. Si
hubiese sido presentada en forma escrita, el receptor verificará los requisitos mínimos
que debe contener la petición, conforme lo establece el Código de Procedimiento Admi-
nistrativo y de lo Contencioso Administrativo y si éstos se cumplen deberá fecharse y
radicarse. Una copia de la misma se entregará al usuario y/o suscriptor. Cuando la
solicitud se encuentre incompleta, se le deberá informar al usuario y/o suscriptor para
que aporte los documentos o la información que haga falta y dar el trámite a la actuación
respectiva. Los términos para contestar comenzarán a correr desde la fecha de radica-
ción de la documentación en la oficina de CEDENAR S.A. E.S.P. 20.5. Procedimiento:
Una vez radicada la petición, queja o recurso se le dará trámite ordenando las revisio-
nes técnicas e investigaciones correspondientes, cuando procedan, posteriormente se
emitirá la decisión en la forma prevista en la ley y de acuerdo a lo establecido en el Art.
153 de la Ley 142 de 1994. 20.6. Recursos: Contra los actos administrativos de negati-
va del contrato, suspensión, terminación, corte y facturación proceden el recurso de
reposición o de reposición y en subsidio de apelación. No son procedentes los recursos
contra los actos de suspensión, terminación y corte, si con ellos se pretende discutir un
acto de facturación que no fue objeto de recurso oportuno. Igualmente, no procederán
recursos contra las solicitudes de indemnización de perjuicios por daños o quema de
electrodomésticos o equipos del usuario. Así mismo no procederán cuando exista una
cartera morosa que se encuentre en trámite judicial. 20.7. Remisión en Apelación: Para
el recurso de apelación interpuesto de manera subsidiaria, se remitirá el expediente
completo a la Superintendencia de servicios públicos domiciliarios para el trámite
correspondiente. Una vez se decida el recurso de apelación por parte de la SuperServi-
cios y se notifique en debida forma a CEDENAR S.A. E.S.P., ésta cobrará los valores
totales o parciales que quedaron en firme con la decisión y el valor de los intereses
corrientes sobre estos o se ajustarán valores si el fallo es a favor del usuario. 20.8.
Terminación trámite administrativo ante CEDENAR S.A. E.S.P. Las actuaciones admi-
nistrativas surtidas ante la empresa así como también de las actos en sede jurisdiccio-
nal (civil y contenciosa) podrán darse por terminados como consecuencia de la suscrip-
ción de actas de conciliación extendidas ante los Centros de Conciliación debidamente
autorizados para ello y debidamente aprobada por el juez competente de acuerdo al
caso, además los contratos de transacción debidamente suscritos entre usuario y
empresa ante la jurisdicción de ordinaria, la misma fuerza vinculante lo tendrán los
contratos de transacción extra proceso.
rio, auditorías de energía y análisis tarifario, los cuales serán establecidos por CEDE-
NAR S.A. E.S.P. acorde a la mejor tecnología disponible y los precios vigentes en el
mercado. Además se cobrará en la factura del servicio: Las revisiones extraordinarias
que se efectúen a solicitud expresa del usuario, cargo por conexión, estudio de cone-
xión (revisión de planos), instalación del medidor, cambio de sellos, acometida, caja
hermética, revisión de instalaciones y/o transformadores, calibración de medidores,
suspensión, reconexión, reinstalación del servicio, habilitación de vivienda, alquiler de
medidores y transformadores, actuaciones para la verificación de anomalías y copias
de facturas, venta de medidores (con o sin caja de seguridad) o materiales (cable, etc.).
Cuando un equipo de medida sea retirado para su remisión a un laboratorio de metrolo-
gía con el fin de efectuarse su inspección y/o calibración por presentar anomalías que
impiden su correcta medición y éste resultare no conforme, CEDENAR S.A. E.S.P.
podrá cobrar los costos de la visita técnica y la inspección y/o calibración en el laborato-
rio. Así mismo, se procederá al cobro de los costos de la revisión técnica cuando se
detecte alguna anomalía en las conexiones eléctricas, acometida o en el equipo de
medida instalado que sea detectada y corregida en el lugar de instalación y prestación
del servicio. Igualmente se cobrará el valor que corresponda a la reinstalación de los
elementos de seguridad que tengan que ser reinstalados en el medidor por parte de la
empresa en los casos en que no coincidan a los hallados en la visita de inspección al
predio o que se encontraren dañados, averiados, rotos o deteriorados. Todos los costos
antes mencionados se pondrán en conocimiento del usuario y/o suscriptor con los actos
de publicidad pertinentes.
de procedimiento civil modificado por el artículo 35 de la Ley 1395 de 2010, que dispone
que las obligaciones derivadas por servicios públicos domiciliarios deben ser cancela-
das por el rematante quien tiene a su favor la posibilidad de exigir su reintegro a quien
funge como demandante dentro del proceso de ejecución, siendo ésta una condición
para que le sea entregado el producto del remate salvo que hubiere transcurrido más
de quince días desde la aprobación de remate sin que el rematante haya solicitado la
entrega o reembolso de gastos. PARAGRAFO 2. Saldos pendientes por cobrar que
reporta la factura. Los saldos pendientes por cobrar que reporta la factura no comporta
para la empresa su renuncia al cobro, en todo caso el reclamo de los mismos se regla-
menta de conformidad con lo previsto en el artículo 154 de la ley 142 de 1994, vencido
este término para el suscriptor y/o usuario, opera la caducidad, esto es, la oportunidad
para controvertir los valores en reclamo. Parágrafo. En caso de nuevo(s) propietario(s),
se regirá por lo dispuesto en esta cláusula del presente contrato de condiciones unifor-
mes, y en todo caso, la obligación reportada como saldos pendientes por cobrar estarán
a cargo del nuevo propietario, salvo que la escritura de compraventa se hubiese esta-
blecido expresamente que estos saldos quedarán bajo responsabilidad del vendedor.
25.1. El contrato para el servicio prepago. Para el inicio de la prestación del servicio
público domiciliario de energía eléctrica bajo la modalidad prepago, el suscriptor y/o
usuario deberá realizar una solicitud acorde a las condiciones de CEDENAR S.A.
E.S.P., la cual solo podrá negarse en caso de que no sea técnica y económicamente
factible. Una vez instalado el equipo de medida, el suscriptor y/o usuario podrá suscribir
a favor de CEDENAR S.A. E.S.P. un contrato de comodato o préstamo de uso del
equipo requerido en los casos que sea procedente para la prestación del servicio.
PARÁGRAFO PRIMERO: El contrato que se celebra para la prestación del servicio
público domiciliario de energía eléctrica bajo la modalidad prepago, tendrá las caracte-
rísticas establecidas en el presente contrato y le serán aplicables las disposiciones
normativas y contractuales de un contrato de condiciones uniformes. PARAGRAFO
SEGUNDO. En caso de venta del equipo de medida prepago por parte de CEDENAR
S.A. E.S.P., su costo podrá ser financiado si el usuario así lo requiere. 25.2. Derechos
del usuario: Además, de los derechos de los que trata la Cláusula Séptima de este
contrato, el suscriptor y/o usuario del servicio público domiciliario de energía eléctrica
bajo la modalidad prepago, tendrá también los siguientes derechos: a) Solicitar y obte-
ner el servicio público domiciliario de energía eléctrica, en su modalidad prepago de
conformidad con lo establecido en este contrato. b) Conservar el derecho de regresar
al sistema de medición y facturación post pago. Los costos de regresar al sistema post
pago serán asumidos por quien originalmente solicitó el medidor prepago (comercializa-
dor o suscriptor/usuario). c) Efectuar compras de energía tantas veces como el suscrip-
tor y/o usuario lo necesite. d) Consumir las cantidades prepagadas durante una vigen-
cia que no podrá ser inferior a tres meses, lo que deberá ser informado al SUSCRIP-
TOR Y/O USUARIO en el momento del pago. Cumplida dicha vigencia, la falta de
Activación del Prepago por parte del SUSCRIPTOR Y/O USUARIO no se entenderá
como una suspensión del servicio. 25.3. Obligaciones de CEDENAR S.A. E.S.P.: a) No
podrá negar la solicitud de un suscriptor y/o usuario de su mercado para ser atendido
con el sistema de comercialización prepago, siempre y cuando sea técnica y económi-
camente factible. b) Adicionalmente se garantizará como mínimo las siguientes condi-
ciones: i. Disponibilidad de activación del servicio 24 horas del día, durante todo el año.
ii. Centro de información y soporte en caso de mal funcionamiento del medidor. iii. Man-
tener actualizados en los sitios de venta la información sobre la tarifa vigente por estrato
y clase de uso, los componentes de costo asociados y los porcentajes de subsidio o
contribución, según el caso. c) Gestionar las solicitudes del suscriptor y/o usuario para
ser atendido con el sistema de comercialización prepago, siempre y cuando sea técnica
y económicamente factible. 25.4 Requisitos mínimos del servicio suministrado: CEDE-
NAR S.A. E.S.P. registrará en su sistema al momento de la activación del prepago la
CONDICIONES UNIFORMES DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN
29 DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ENERGIA ELECTRICA
GLOSARIO DE TÉRMINOS:
ACOMETIDA: Derivación de la red local del servicio respectivo que llega hasta el regis-
tro de corte del inmueble. En edificios de propiedad horizontal o condominios y en gene-
ral, en las unidades inmobiliarias cerradas, la acometida llega hasta el registro de corte
general.
AREAS ESPECIALES: Entiéndase por Áreas Especiales a las Áreas Rurales de Menor
Desarrollo, Zonas de Difícil Gestión y Barrios Subnormales, respecto de los cuales los
usuarios de los estratos 1 y 2 ubicados en las mismas, son beneficiarios del Fondo de
Energía Social de que trata el artículo 103 de la Ley 1450 de 2011 y/o la norma que la
reglamente o modifique.
CONDICIONES UNIFORMES DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN
32 DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ENERGIA ELECTRICA
CIRCUITO: Es la red o tramo de red eléctrica monofásica, bifásica o trifásica que sale
de una subestación, de un transformador de distribución o de otra red y suministra ener-
gía eléctrica a un área específica.
CONDICIONES UNIFORMES DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN
33 DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ENERGIA ELECTRICA
CORTE DEL SERVICIO: Pérdida del derecho al suministro del servicio público en caso
de incumplimiento contractual.
CODIGO INTERNO: Codificación o número que CEDENAR S.A. E.S.P. adopta como
identificación de los predios a los cuales presta servicio de energía.
conexión entre agentes o entrega agente o usuarios conectados a las redes del STN,
STR o SDL, o entre diferentes niveles de tensión de un mismo operador de red. Cada
agente en el sistema puede tener una o más fronteras comerciales.
NIE: Número de identificación eléctrica asignado por CEDENAR S.A. E.S.P. a una
cuenta.
PETICIÓN: Es una actuación por medio de la cual el usuario y/o suscriptor, solicita a
CEDENAR S.A.E.S.P. de manera respetuosa, cualquier información relacionada con el
servicio.
POSEEDOR: Quien tiene un bien con ánimo de señor o dueño, ya sea por sí mismo o
a través de un tercero.
PUNTO DE MEDICIÓN: Es el punto de conexión eléctrico del circuito primario del trans-
formador de corriente que está asociada al punto de conexión, o los bornes del medidor,
en el caso del nivel de tensión “1”.
QUEJA: Es el medio por cual el usuario y/o suscriptor pone de manifiesto su inconformi-
dad con la forma y condiciones en que se ha prestado el servicio.
RED PÚBLICA: Aquella que utilizan dos o más personas naturales o jurídicas indepen-
dientemente de la propiedad de la red.
RESERVA DE CARGA: Es la solicitud que tiene por objeto disminuir a petición del
usuario y/o suscriptor o por conveniencia de CEDENAR S.A. E.S.P. la carga contratada,
conservando el suscriptor sus derechos sobre la misma.
SUBSIDIO: Diferencia entre lo que se paga por un bien o servicio y el costo de este,
cuando tal costo es mayor al pago que se recibe.
SUMINISTRO: Es el lugar físico donde se hace uso de los servicios que la Empresa
entrega a un usuario, con unas características de carga, clase y tipo.
SUSPENSIÓN DEL SERVICIO: Interrupción temporal del suministro del servicio públi-
co respectivo, por alguna de las causales previstas en la Ley o en el contrato.
USUARIO: Persona natural o jurídica que se beneficia del servicio público, bien como
propietario del inmueble en donde este se presta, o como receptor directo del servicio.
CONDICIONES UNIFORMES DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN
40 DEL SERVICIO PÚBLICO DOMICILIARIO DE ENERGIA ELECTRICA
ZONA ESPECIAL: Son en su conjunto, las zonas subnormales urbanas, áreas rurales
de menor desarrollo, comunidades de difícil gestión y las zonas no interconectadas y
territorios insulares de acuerdo con el Decreto 0111 de 2012 y demás normas que la
sustituyan o modifiquen respecto.
TR - CO16.00613 CO - TR - CO16.00613
SEDE PRINCIPAL:
Calle 20 No. 36 - 12 Avenida de Los Estudiantes.
SUBGERENCIA COMERCIAL:
Carrera 28 No. 13-65 Bomboná.
Centrales
Eléctricas
de Nariño
PBX 7336900
Visítenos: www.cedenar.com.co