Manual de Estrategias Didacticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

HERNÁNDEZ MIRELES EDUARDO

MANUAL DE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE


ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DISPOSICIONES
TÍTULO: Autocontrol de las emociones.
PROPÓSITO: Que el alumno mejore su autoestima y aprenda a controlar sus emociones positivas y
negativas.
RECURSO: vasos de plástico, papelitos con el reto y una pelota.
ACTIVIDAD:
1. En cada vaso depositar un papelito con una operación matemática.
2. Aventar la pelota y atinarle a cualquiera de los vasos.
3. El vaso que le haya atinado, el alumno deberá resolver la operación.
4. Cuando el alumno no pueda resolver la operación el docente le enseña el camino para poder
resolverla.

ESTRATEGIAS AFECTIVAS- EMOTIVAS Y DE AUTOMANEJO


TÍTULO: Crear un diccionario de emociones.
PROPÓSITO: Ayudar al niño a identificar, conocer y expresar sus emociones estableciendo la base para
el desarrollo de la inteligencia emocional.
RECURSOS: libreta italiana, fotografías, revistas, lápiz y colores.
ACTIVIDAD:
1. Buscar en su álbum fotografías con personas, o en revistas niños donde expresen una
emoción.
2. El alumno identificará la emoción y lo clasificará de acuerdo con los tipos de emociones
(alegría, tristeza, enojo, miedo, etc.)
3. Pegar las imágenes o fotografías de acuerdo con su clasificación.
4. Por último, el alumno expresa por qué es que definió que se trata de esa emoción ¿En qué
se fijó? ¿Qué observó?
ESTRATEGIAS DE CONTROL DEL CONTEXTO
TÍTULO: lluvias de Ideas
PROPÓSITO: Que los alumnos, partiendo de un video, compartan las ideas que le generan dicho tema y
compartan con la clase, en base a su experiencia cotidiana.
RECURSO: Proyector, laptop, internet.
ACTIVIDAD
1. Proyección del video
2. El docente parte de una pregunta generadora
3. Se inicia la lluvia de ideas, que el secretario va anotando
4. Conclusión

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, RECOGIDA Y


SELECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÍTULO: Investigación: efectos de la gravedad en el ser humano
PROPÓSITO: Que el alumno conozca, por medio de la investigación bibliográfica, los efectos de
la gravedad en la presión arterial y sus consecuencias.
RECURSO: Bibliografía con respecto al tema, biblioteca de la UNAM/UPN, Internet.
ACTIVIDAD:
1. El docente explica y dice el tema a investigar, así como los lugares donde pueden ir.
2. Realizar la investigación consultando los medios y las fuentes de información
3. Realizar una experimentación
4. Ordenar la información
5. Sacar una conclusión
ESTRATEGIA ATENCIONAL
TÍTULO: Lectura compartida
PROPÓSITO: El estudiante reconozca e identifique los datos más relevantes de la lectura.
RECURSO: Libro
Cuestionario
ACTIVIDAD
Contestar de forma abierta 5 preguntas relacionadas a la lectura.

ESTRATEGIA DE CODIFICACIÓN, ELABORACIÓN Y


ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
TÍTULO Lectura compartida
(Mapa mental)
PROPÓSITO El estudiante recupere la información comprendida de la lectura realizada, por
medio de una secuencia de las ideas principales.
RECURSO Libro, Cuaderno, Colores
ACTIVIDAD
Hacer dibujos relacionados a las ideas principales que captaron su atención de la lectura antes
mencionada.

ESTRATEGIAS DE REPETICIÓN Y ALMACENAMIENTO.


- Son las que controlan los procesos de retención y memoria a corto y largo plazo, a través de
tácticas como la copia, repetición, recursos nemotécnicos, establecimiento de conexiones
significativas, entre otras.
TITULO: Memorización
PROPOSITO: El alumno atreves de escuchar y repetir la canción de la tabla del dos, memorice a
corto y largo plazo.
RECURSOS: Bocina de bluetooth, canción de la tabla del dos.
ACTIVIDAD:
1.- Escuchar la canción y/o ver video. https://www.youtube.com › watch

2.- Escuchar y repetir dicha canción.


3.- Escuchar la música y el niño interprete la letra.
4.- El niño dice la tabla del dos en forma aleatoria.

ESTRATEGIAS DE PERSONALIZACIÓN Y CREATIVIDAD.


- Incluyen el pensamiento crítico, la reelaboración de la información, las propuestas personales
creativas, entre otras.
TITULO: Sociodrama
PROPOSITO: Los alumnos conozcan, analicen y de soluciones de una problemática ambiental.
RECURSOS: Video de una problemática ambiental, computadora, cañón, papel, pluma,
escenografía (papeles, cartulinas, gises, utilería, etc)
ACTIVIDAD:
1.- Observar video
2.- Identificar problemática (lluvia de ideas)
3.- Formación de equipos.
4.- Elaboración del guion para la representación, dando su propuesta de solución a la problemática
identificada.
5.- Sociodrama

ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
TÍTULO: Repaso de la Clase anterior
Son el conjunto de procedimientos que favorecen la búsqueda de información en la memoria y
la generación de respuesta; es decir, refieren al conjunto de estrategias que sirven para manipular
u optimizar los procesos cognitivos de recuperación o recuerdo, mediante sistemas de búsqueda y/o
generación de respuesta (Román & Gallego, 2001).
PROPÓSITO: Que el alumno recuerde el contenido en clase visto.
RECURSOS. Discos o memoria con canciones de las tablas de multiplicar.
ACTIVIDAD:
Organizado en equipos de 4 a 6 integrantes, participe en el aprender de la canción de cada una de
las tablas de multiplicar.

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y USO DE LA


INFORMACIÓN ADQUIRIDA
TÍTULO: Comprensión Lectora
Son las que permiten utilizar eficazmente la información adquirida, para tareas académicas y de la
vida cotidiana, a través de tácticas como la elaboración de informes, la realización de síntesis de lo
aprendido, la simulación de exámenes, auto-preguntas, ejercicios de aplicación y transferencia,
entre otras.
PROPÓSITO: Práctica de lectura y escritura diaria, con énfasis en la observación escrita de
palabras.
RECURSOS: Variedad de textos escritos.
ACTIVIDAD:
Los alumnos crean el hábito de lectura diaria, observando la manera correcta del escribir,
posteriormente elabora escritos en forma de resúmenes, fichas descriptivas, notas de reporte,
pequeños ensayos; resaltando aquí la forma correcta de la escritura de palabras, así como también el
empleo y uso de signos gráficos.

También podría gustarte