Preguntas Frecuentes Facturaci - N Electr - Nica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Guía para contribuyentes

Preguntas frecuentes de facturación


electrónica.
1. ¿Cuáles son los beneficios de la facturación electrónica?

• Mayor facilidad en el cumplimiento de obligaciones tributarias.


• Reducción de tiempos de envío de comprobantes.
• Ahorro en el gasto de papelería física y su archivo.
• Contribuye al medio ambiente, debido al ahorro de papel y tintas de impresión.
• Mayor seguridad en el resguardo de los documentos.
• Menor probabilidad de falsificación.
• Procesos administrativos más rápidos y eficientes

2. ¿Qué documentos se puede emitir electrónicamente?

• Factura.
• Liquidación de compra de bienes y prestación de servicios.
• Comprobantes de retención.
• Notas de crédito.
• Notas de débito.
• Guías de remisión.

3. ¿Cómo me adhiero a facturación electrónica?

Para adherirse al nuevo esquema de emisión de comprobantes electrónicos, los


contribuyentes deben presentar su solicitud a través de la página web www.sri.gob.ec
en la opción "Facturación Electrónica disponible en "SRI en Línea".

Previamente deberá contar con una firma electrónica que puede ser adquirida en
cualquier entidad de certificación autorizada en el país.

Los contribuyentes pueden solicitar autorización para el Ambiente de Pruebas y


posteriormente la autorización para el Ambiente de Producción.

Sin prejuicio de lo anterior, el SRI puede autorizar de oficio de acuerdo a la Resolución


N° NAC-DGERCGC18-00000233.
4. ¿Qué es el Ambiente de Pruebas o Certificación?

El Ambiente de Pruebas o Certificación permite revisar el funcionamiento del


esquema de emisión electrónica, realizar los ajustes a los sistemas y corregir posibles
errores. Los comprobantes que se emitan en este ambiente no tienen validez
tributaria.

Los contribuyentes pueden hacer uso de este ambiente el tiempo que consideren
necesario.

Importante: En el caso del aplicativo gratuito de facturación SRI & Yo en Línea no


requiere de la realización de pruebas por lo que todos los comprobantes que se
generen en el mismo tienen validez tributaria.

5. ¿Qué es el Ambiente de Producción?

Es el ambiente real donde se procesan los comprobantes electrónicos con validez


tributaria.

6. ¿Cómo se solicita autorización para el ambiente de pruebas o certificación?

Para acceder al ambiente de pruebas o certificación de comprobantes electrónicos


se deben seguir los siguientes pasos:

1. Ingresar al portal www.sri.gob.ec con el RUC y clave.


2. Ingresar a la opción "Facturación Electrónica".
3. Seleccionar "Pruebas"
4. Ingresar a "Autorización".
5. Clic en “solicitud de emisión”.
6. Se visualizará si la solicitud fue aceptada o rechazada.

7. ¿Cuánto tiempo pueden permanecer los contribuyentes en el ambiente


de pruebas?

Los contribuyentes pueden hacer uso del ambiente de pruebas el tiempo que
consideren necesario, no hay un tiempo límite.
8. ¿Cómo se solicita el ambiente de producción?

Para la obtención de la autorización de comprobantes electrónicos se deben realizar


los siguientes pasos:

1. Ingresar al portal www.sri.gob.ec con el RUC y clave.


2. Ingresar a la opción "Facturación Electrónica".
3. Ingresar a la opción "Producción" (previo debe obtener la certificación primero en
pruebas).
4. Ingresar a "Autorización".
5. Clic en “solicitud de emisión”
6. Se visualizará si la solicitud fue aceptada o rechazada.

9. ¿Dónde puedo adquirir un certificado de firma digital?

En las entidades de certificación calificadas por ARCOTEL:

• ANFAC Autoridad de Certificación Ecuador C.A.


• ARGOSDATA S.A.S.
• Banco Central del Ecuador
• Concejo de la Judicatura
• Datilmedia S.A.
• Eclipsoft
• Security Data
• Uanataca Ecuador S.A.

10. ¿La firma electrónica caduca?

La firma electrónica tiene un tiempo de vigencia que es definido por cada entidad
certificadora al momento de la emisión de la misma.

11. ¿Cómo genero un comprobante electrónico?

Para generar un comprobante electrónico, los contribuyentes tienen las siguientes


opciones:
• Facturador electrónico gratuito (herramienta de escritorio para instalación).
• Portal SRI & Yo en línea (aplicativo gratuito en línea).
• Sistemas propios del contribuyente.

12. ¿Qué es el facturador web gratuito SRI y YO en línea?

La aplicación SRI & YO en línea es un aplicativo que genera, firma y envía comprobantes
electrónicos en línea, sin necesidad de descargas e instalaciones; este aplicativo puede
ser utilizado por todas las personas naturales y sociedades, a excepción de los sujetos
pasivos catalogados como grandes contribuyentes en el sistema de catastro tributario.
Además, permite la visualización del comprobante electrónico mediante la
representación impresa del documento electrónico (RIDE).

13. ¿Qué es el RIDE?

Es la representación impresa de un documento electrónico mediante un formato


amigable.

14. ¿El RIDE debe cumplir con algún formato?

Las representaciones impresas de los comprobantes electrónicos deben cumplir con


los requisitos del Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos
Complementarios y la Ficha Técnica de Comprobantes Electrónicos.

15. ¿En qué casos se entrega el RIDE?

1. Cuando no sea posible cumplir con la entrega del comprobante de venta a través
del correo electrónico del adquirente, receptor, usuario o consumidor.
2. Cuando no se identifique al adquirente, receptor, usuario o consumidor;
3. Cuando el adquirente, receptor, usuario o consumidor lo requiera; o
4. Cuando se trate de liquidaciones de bienes y prestación de servicios.

17. ¿Qué pasa si el cliente o receptor del comprobante no tiene dirección de


correo electrónico?

El emisor deberá entregar al receptor el RIDE.


18. ¿Qué sucede si el cliente exige la factura preimpresa?

El emisor de comprobantes electrónicos debe indicar que el comprobante es electrónico


y podría entregar el RIDE, en caso que el adquirente lo solicite.

19. ¿Debo archivar los RIDE?

No es obligatorio archivar el RIDE.

20. ¿Si el RIDE no contiene el número de autorización / clave de acceso, este


tiene validez tributaria?

No. Si el RIDE no tiene número de autorización / clave de acceso, no tiene validez.

21. ¿Cómo se notifica al receptor un comprobante electrónico?

El emisor debe enviar exitosamente los archivos (XML + RIDE) del comprobante
electrónico al correo electrónico proporcionado por el adquirente receptor o
adquirente.

Cuando el receptor no proporcione al emisor el correo electrónico debe imprimir y


entregar el RIDE.

22. ¿Tiene costo la emisión y entrega de un comprobante electrónico?

No. La obligación legal de emitir y entregar un comprobante de venta no faculta al


emisor a realizar cobro alguno por este concepto.

23. ¿Cómo se consulta la validez de comprobantes electrónicos?

La consulta de validez de comprobantes electrónicos se puede realizar mediante:

Consultas privadas:

1. Ingresar al portal www.sri.gob.ec / Sri en Línea con el RUC y clave.


2. Ingresar a Facturación Electrónica.
3. Ingresar a Pruebas o Producción.
4. Ingresar a Consultas.
5. Ingresar a Validez de Comprobantes electrónicos.

Consulta pública:
1. Ingresar al portal www.sri.gob.ec / Sri en Línea.
2. Ingresar a las consultas públicas en la opción Facturación Electrónica.
3. Ingresar a la opción Validez de Comprobantes electrónicos.
4. Escoger una opción para la búsqueda.
5. Clic en buscar.

25. ¿Cómo se puede recuperar un comprobante electrónico autorizado?

Un comprobante electrónico autorizado se puede recuperar siguiendo los siguientes


pasos:

1. Ingresar al portal www.sri.gob.ec / Sri en Línea con el RUC y clave.


2. Ingresar a Facturación Electrónica.
3. Ingresar a Pruebas o Producción.
4. Ingresar a consultas.
5. Escoger una opción para la búsqueda.
6. Clic en buscar.
7. Escoger la opción que desea consultar.
8. Llenar los campos de acuerdo a la información solicitada.
9. Clic en consultar.

26. ¿Cómo se procede cuando se requiere anular las facturas?

La anulación de una factura debe hacerse a través de una nota de crédito, o mediante la
opción de Anulación de comprobantes del SRI en Línea.

27. ¿Qué sucede si emití una factura con errores y se requiere anular; y, ya
fue efectuada la retención en la fuente?

Para anular tanto la factura como la retención, puede ingresar al portal web
www.sri.gob.ec, módulo de anulación de comprobantes y completar los pasos
requeridos.

28. ¿Se puede emitir una nota de crédito electrónica respecto de una factura física?

Sí se puede emitir un comprobante electrónico (nota de crédito, nota de débito o


comprobante de retención) relacionado con un comprobante físico.

29. ¿Se puede reversar la anulación de un comprobante electrónico?

No es posible reversar la anulación de un comprobante electrónico bajo ningún


procedimiento. En este caso se debe emitir un nuevo comprobante.

30. ¿Qué comprobantes electrónicos no requieren la confirmación del


receptor para anulación?

• Facturas.
• Liquidación de compra de bienes y prestación de servicios
• Guías de remisión.

31. ¿Se debe entregar a los receptores un comprobante de retención


electrónico informativo o en cero?

No es obligatorio realizar la entrega de comprobantes de retención informativo, sin


embargo, deberán comunicar a los destinatarios los medios a través de los cuales
podrán tener acceso a la información.

32. ¿En el caso de no haberse efectivizado la transacción y/o la retención,


cuánto tiempo tiene el emisor para anular los comprobantes por internet?

Los emisores pueden ingresar la anulación hasta 90 días después de la emisión del
comprobante electrónico.

33. ¿Todos estamos obligados a emitir comprobantes electrónicos?

Según la Disposición Transitoria Cuarta de la Ley Orgánica para el Desarrollo


Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la Pandemia COVID-19, todos los sujetos pasivos
están
obligados a emitir comprobantes electrónicos, a excepción de los contribuyentes
considerados negocios populares.

34. ¿Con el nuevo esquema de emisión de comprobantes electrónicos,


desaparecen las facturas físicas?

No desaparecen, cuando por motivos de fuerza mayor, no sea posible generar un


comprobante electrónico mediante el sistema de emisión de comprobantes
electrónicos, el emisor podrá emitir un comprobante de venta, retención o
documento complementario bajo las otras formas de emisión, conforme a los
requisitos establecidos en el Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y
Documentos Complementarios.

Las notas de venta emitidas por los contribuyentes negocios populares se mantienen
en la modalidad preimpresa.

35. ¿Se mantendrá el número de autorización del SRI para el uso del taxímetro y de
ser así como se vinculará este con el sistema de facturación?
La modalidad de emisión de comprobantes de venta mediante el taxímetro actual
(máquina registradora) ya no será autorizada por el SRI, por lo que se deberá utilizar un
dispositivo que permita la emisión de comprobantes electrónicos de acuerdo con lo
establecido en la normativa vigente para el esquema y la Ficha Técnica de
Comprobantes Electrónicos publicada en la página web www.sri.gob.ec.

Adicionalmente se deberá observar lo señalado por la ANT en cuanto a los parámetros


de homologación del sistema de taxímetro digital.

36. ¿Desde qué monto es obligatorio emitir la factura?


Las personas naturales no obligadas a llevar contabilidad tienen la obligación de emitir
facturas por montos superiores a los $4. Al final de las operaciones diarias deberán
emitir una factura resumen por el monto total de las transacciones inferiores o iguales
a $4 por las que no se emitieron comprobantes de venta.
37. ¿Cuál es monto máximo a considerar para facturar como consumidor final?

Las facturas pueden entregarse como consumidor final o sin identificar al cliente por
montos de hasta USD. 50.00 (cincuenta dólares).

38. ¿El taxista es libre de contratar cualquier aplicativo móvil de facturación


electrónica o habrá uno específico?
Por parte del SRI la única condición es que el sistema de facturación electrónica utilizado
sea capaz de emitir los comprobantes electrónicos de acuerdo con las especificaciones
de la Ficha Técnica de Comprobantes Electrónicos, lo cual incluye la emisión, firma,
entrega del comprobante, y envío del mismo a la Administración Tributaria.

El SRI no autoriza ni califica sistemas de Facturación Electrónica, el cumplimiento de las


condiciones de cada comprobante se valida al momento de la recepción de cada uno,
mediante los servicios web de Facturación Electrónica.

39. ¿Se deben archivar los xml de comprobantes electrónicos?

Sí. Tanto emisor como receptor deben conservar la información de comprobantes


electrónicos por siete años.

40. ¿Qué plazos tienen los emisores de comprobantes electrónicos para


transmitir los documentos al SRI para su validación?

Los comprobantes electrónicos deberán ser transmitidos desde el momento mismo de


generado el comprobante o hasta dentro de un máximo de 72 horas de haberse
generado el mismo, conforme lo establecido en la Resolución NAC-DGERCGC18-
00000233.

41. ¿Cómo funciona el esquema Off line?

En el esquema Off line, los comprobantes electrónicos emitidos por contribuyentes


autorizados en el ambiente de producción tienen validez tributaria por cuanto la clave
de acceso constituye el número de autorización del comprobante. Para la entrega del
comprobante al adquirente no es necesario que éste sea transmitido previamente al
SRI, la transmisión al SRI puede realizarse hasta 72 horas después de la fecha de
emisión, razón por la cual no requiere una autorización en línea por parte del SRI para
considerarse válido para efectos tributarios.

42. ¿Es válido el comprobante electrónico que contiene el mismo número en la clave
de acceso y número de autorización?

Si es válido. En el esquema Off line el número de autorización y el número de la clave


de acceso del comprobante electrónico, es el mismo; cuenta con 49 dígitos.

43. ¿Cuál es el plazo para la emisión de un comprobante de retención?

La emisión del comprobante de retención debe realizarse dentro de cinco días


contados desde la fecha de emisión del comprobante de venta.

44. ¿Qué información no deben reportar los emisores de comprobantes


electrónicos en el Anexo Transicional Simplificado (ATS) desde enero 2016?

La información de facturas, notas de crédito y notas de débito electrónicas no deberá


reportarse a través del módulo de ventas del ATS a partir de enero de 2016.

45. ¿Qué información no deben reportar los emisores de comprobantes


electrónicos en el Anexo Transicional Simplificado (ATS) desde enero de 2018?

La información de comprobantes de retención electrónicos versión ATS, no deberá


reportarse en el módulo de compras del ATS a partir de enero de 2018.

46. ¿Se deben reportar los comprobantes electrónicos anulados en el Anexo


Transicional Simplificado (ATS)?

No deben ser reportados los comprobantes anulados en el ATS.

47. ¿Si emito una factura electrónica y recibo un comprobante de retención


preimpreso, debo reportar la retención en el módulo de ventas del ATS?

Sí. Las retenciones emitidas en comprobantes preimpresos deben ser reportadas en


el módulo de ventas del ATS, siempre que dichas retenciones no hayan sido
registradas en la factura electrónica.

48. ¿Cómo se realiza el registro de retenciones en las facturas electrónicas?

Cuando el emisor conoce la información de las retenciones que le realizará el


proveedor debe registrarla en la factura en los siguientes campos:

<valorRetIva>0.00</valorRetIva>
<valorRetRenta>0.00</valorRetRenta>

49. ¿Quiénes tienen la obligación de emitir el comprobante de retención versión ATS


2.0 y desde cuándo?

A partir del 30 de noviembre de 2022, los contribuyentes obligados a emitir


comprobantes electrónicos de acuerdo con la Ley de Desarrollo Económico y
Sostenibilidad Fiscal y que hayan sido calificados como agentes de retención por el SRI,
de acuerdo a lo establecido en la Resolución No. NAC-DGERCGC22-00000024.

50. Que pasa con el comprobante de retención versión 1.0?

Esta versión de comprobante de retención puede seguir siendo utilizada por los
contribuyentes a excepción de aquellos que se encuentran obligados a partir del 30 de
noviembre de 2022 a utilizar la versión ATS 2.0. de comprobantes de retención.

51. ¿Existen capacitaciones de facturación electrónica?

Para acceder a las capacitaciones disponibles, ingrese al portal www.sri.gob.ec / sección:


Enlaces de interés, opción: Quiero capacitarme.

También podría gustarte