Diseño Se Sesión de Aprendizaje - Pi04
Diseño Se Sesión de Aprendizaje - Pi04
Diseño Se Sesión de Aprendizaje - Pi04
04
Versión: 11
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha: 29-01-2021
Página: 1 de 5
I) DATOS GENERALES
1. UNIDAD ACADÉMICA O PROGRAMA : Programa de investigación formativa
2. MODALIDAD DE ESTUDIOS : Presencial
3. EXPERIENCIA CURRICULAR : Diseño de Proyecto de Investigación
4. SEMESTRE ACADÉMICO : 2023 - I
5. CICLO/SECCIÓN : IX
6. SESIÓN :4
7. FECHA : 24/04/23 al 29/04/23
8. DOCENTE : Mg. Eduardo M. Noriega Vidal
enoriegavi@ucvvirtual.edu.pe
II) COMPETENCIA
Planifica, organiza y elabora un proyecto de investigación, relacionado con la especialidad, de acuerdo a los lineamientos
del método científico, orientado a la solución de problemas de su contexto social, con gran sentido de responsabilidad
social y ética
III) PROGRAMACIÓN
CAPACIDADES TEMÁTICA PRODUCTO ACADÉMICO
● Justificación/hipótesis/Objetivos
● Elabora la justificación, (cuantitativo).
supuestos/proposiciones/hipóte ● Relevancia y contribución /
Proyecto de investigación
sis y objetivos de la investigación. Supuestos/proposiciones/ Objetivos
Artículo de revisión sistemática
● Organiza la información de su (cualitativo).
artículo de revisión de literatura. ● Análisis de la revisión de los
documentos seleccionados.
IV) ACTITUDES
● Creatividad
● Autenticidad en uso de la información
● Cultura investigativa científica
● Integridad
Código: F14C-PP-PR-01.04
Versión: 11
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha: 29-01-2021
Página: 2 de 5
V) SECUENCIA METODOLÓGICA
ACTIVIDADES DE INICIO MEDIOS Y MATERIALES TIEMPO
MOTIVACIÓN
1. Responde las interrogantes sobre justificación, objetivos y las
hipótesis de investigación luego de analizar los artículos
científicos que se encuentran en Materiales en Blackboard Y
Clementina Blackboard, Clementina 15 min
2. Se genera el conflicto cognitivo respondiendo a las siguientes Zoom/Sílabo, archivos digitales
preguntas: ¿Cuál es la importancia de la justificación, los objetivos
e hipótesis en el proceso de la investigación?
Blackboard,Clementina / Foro
TRANSFERENCIA - EXTENSIÓN
100 min
8. Discute en el Foro sus propuestas de análisis para el Blackboard, Clementina /Archivos
reforzamiento de los principales componentes teóricos. digitales
9. Redacta el interrogante las hipótesis y los objetivos de la de su 200 min
investigación con el docente Google Drive,Clementina y
10. Registra el avance de su proyecto de investigación en Google Blackboard/Archivo digital
Drive/ Blackboard, .Clementina 300 min
● Elabora la justificación,
supuestos/proposiciones/
hipótesis y objetivos de la Elabora la justificación, los objetivos y las hipótesis
investigación.
en su proyecto de investigación.
● Organiza la información de
Organiza la información de su artículo
su artículo de revisión de
literatura.
Matriz de evaluación
ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
● Creatividad
Planifica y cumple con las actividades propuestas para
● Autenticidad en uso de la
afianzar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
información
Redacta los componentes de los temas desarrollados
● Cultura investigativa científica en la sesión.
● Integridad
VII. BIBLIOGRAFÍA
Código de biblioteca Libros, revistas, artículos, tesis, páginas web. Texto URL
https://ucv.primo.exlibrisgro
ISBN / ISSN: 978-612-4158- Aldave, R., Luna, C., Lujan Gladys, Santa Cruz, F.,
up.com/permalink/51UCV_
84-1. Código del centro de Yengle, C. y Duran, K. (2018) Orientaciones para elaborar
INST/175ppoi/alma991001
Información 001.42 L96 una tesis. Fondo Editorial Universidad César Vallejo
600009707001
https://ucv.primo.exlibrisgro
Ander, E. (2000). Métodos y Técnicas de Investigación Social:
up.com/permalink/51UCV_
001-42-A:57/V.35 74 Cómo organizar el informe de investigación (Vol. III). Editorial
INST/175ppoi/alma991001
Lumen.
035959707001
https://ucv.primo.exlibrisgro
Andrade, S. (2005). Metodología de la investigación científica. up.com/permalink/51UCV_
001.42/A57
Editorial Andrade INST/175ppoi/alma991001
187619707001
https://ucv.primo.exlibrisgro
Arias, F. (2007). Metodología de la Investigación. Editorial up.com/permalink/51UCV_
001.65. A71
Trillas. INST/175ppoi/alma991001
187019707001
https://ucv.primo.exlibrisgro
Ávila, R. (2001). Metodología de la Investigación. Editorial up.com/permalink/51UCV_
001.42.A:92
Estudios y Ediciones R. A. INST/1s5h644/alma991000
356489707001
https://ucv.primo.exlibrisgro
Bernal, C. (2010) Metodología de la Investigación. Editorial up.com/permalink/51UCV_
001.42 B51 2010 EJ. 5
Pearson Educación. INST/175ppoi/alma991000
851549707001
https://ucv.primo.exlibrisgro
Caballero, A. (2014). Metodología integral innovadora para up.com/permalink/51UCV_
001.42 C11I 2014
planes y tesis (2ª Ed). México: Cengage Learning. INST/175ppoi/alma991000
010179707001
Código: F14C-PP-PR-01.04
Versión: 11
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha: 29-01-2021
Página: 4 de 5
https://ucv.primo.exlibrisgro
De Canales, F., De Alvarado, E. y Pineda, E. (2006).
up.com/permalink/51UCV_
001.42 D39 Metodología de la Investigación: Manual para el Desarrollo de
INST/175ppoi/alma991000
Personal de Salud. OPS-Paltex.
599429707001
https://ucv.primo.exlibrisgro
Flores, J. (1999). La investigación educacional. Una guía para la
up.com/permalink/51UCV_
001.42/F64 elaboración de proyectos de investigación. (3.ª ed.). Editorial
INST/175ppoi/alma991000
Desireé.
604019707001
https://ucv.primo.exlibrisgro
Galindo, J. (1988). Técnicas de Investigación en Sociedad, up.com/permalink/51UCV_
001.42/G18
Cultura y Comunicación. Editorial Pearson Educación. INST/175ppoi/alma991000
599749707001
https://ucv.primo.exlibrisgro
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2003). up.com/permalink/51UCV_
001.42H43
Metodología de la Investigación (3.ª ed). Mc Graw-Hill. INST/p5e2np/cdi_proquest
_ebookcentral_EBC4721683
https://ucv.primo.exlibrisgro
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2010). up.com/permalink/51UCV_
001.42H43
Metodología de la Investigación. Mcgraw-Hill Interamericana. INST/175ppoi/alma991000
321239707001
https://ucv.primo.exlibrisgro
Kazdin, A. (2001). Métodos de investigación en Psicología up.com/permalink/51UCV_
001.616/K29
Clínica (3.ª ed.). Editorial Pearson. INST/175ppoi/alma991001
237889707001
https://ucv.primo.exlibrisgro
Loraine, B., Hudghes, C. y Tight M. (2002). ¿Cómo se hace up.com/permalink/51UCV_
001.41. B57
una investigación? Gedisa. INST/175ppoi/alma991001
240079707001
https://ucv.primo.exlibrisgro
Namakforoosh, N. (2001). Metodología de la Investigación. up.com/permalink/51UCV_
G01-42 N21
Limusa S. A. INST/175ppoi/alma991001
269379707001
https://ucv.primo.exlibrisgro
Ñaupas, H.; Mejía, E. J., Novoa, E. y Villagómez, A.
up.com/permalink/51UCV_
001.42 M59 2014 (2014). Metodología de la investigación: cuantitativa - cualitativa y
INST/175ppoi/alma991000
redacción de la tesis (4a ed.). Ediciones De La U
65877970700
https://ucv.primo.exlibrisgro
up.com/permalink/51UCV_
001.42. B15 Pérez, J. (2009). Investigación Cualitativa. ESIC.
INST/175ppoi/alma991001
179169707001
https://ucv.primo.exlibrisgro
Piergiogio, C. (2003). Metodología y técnicas de investigación up.com/permalink/51UCV_
001.302/C77
social. Editorial. McGraw Hill INST/175ppoi/alma991000
597469707001
Código: F14C-PP-PR-01.04
Versión: 11
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE Fecha: 29-01-2021
Página: 5 de 5
https://docplayer.es/223318
Varios autores (2017). Pensamiento lógico. Número 2. 447-Pensamiento-logico-
ISBN 978-612-4158-64-3
Fondo Editorial Universidad César Vallejo universidad-cesar-vallejo-
2019.html
http://portal.concytec.gob.p
CONCYTEC (2019). Código Nacional de Integridad
Revistas Digitales e/images/publicaciones/Cod
Científica.
igointegridad-cientifica.pdf