Boe A 2022 5521
Boe A 2022 5521
Boe A 2022 5521
I. DISPOSICIONES GENERALES
administraciones educativas.
La ley indica que la evaluación en esta etapa será continua y diferenciada según las
cve: BOE-A-2022-5521
distintas materias, por lo que se encomienda al profesorado de cada una de ellas decidir,
al término del curso, si el alumno o alumna ha alcanzado el adecuado grado de
adquisición de las competencias correspondientes. Para promocionar de primero a
segundo curso se precisará haber superado todas las materias del curso o tener
evaluación negativa en dos materias, como máximo. Para obtener el título será
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82 Miércoles 6 de abril de 2022 Sec. I. Pág. 46048
necesaria la evaluación positiva en todas las materias de los dos cursos de Bachillerato.
No obstante, en el nuevo texto se contempla la posibilidad de que, excepcionalmente, el
equipo docente pueda decidir la titulación de un alumno o alumna que haya superado
todas las materias salvo una, siempre que se den las condiciones descritas en este real
decreto.
Finalmente, con respecto al acceso a los estudios universitarios, se indica que los
alumnos y alumnas deberán superar una prueba cuyas características básicas serán
establecidas por el Gobierno, previa consulta a las comunidades autónomas en el seno
de la Conferencia Sectorial de Educación y a la Conferencia General de Política
Universitaria, y con informe previo del Consejo de Universidades y del Consejo Escolar
del Estado.
En desarrollo de lo anteriormente expuesto, en uso de la competencia estatal para la
ordenación general del sistema educativo y para la fijación de las enseñanzas mínimas
recogida en el artículo 6 bis de la ley, este real decreto viene a derogar lo dispuesto en el
Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico
de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, y establece los objetivos, fines
y principios generales y pedagógicos del conjunto de la etapa de acuerdo con la nueva
ordenación. Esta nueva ordenación comprende la relación de las distintas modalidades
por las que se podrán cursar las enseñanzas, así como la concreción de las materias
específicas de cada una de ellas. En el caso de la modalidad General, se otorga al
alumnado la posibilidad de configurar itinerarios formativos muy diversos y adaptados a
sus demandas, ya que permite optar por materias de distintas modalidades.
Los fines y principios que la ley establece para la etapa se concretan en los
descriptores operativos del grado de adquisición de las competencias clave previsto al
finalizar la etapa, que se definen como continuación del Perfil de salida del alumnado al
término de la enseñanza básica. Por otro lado, para cada una de las materias se fijan las
competencias específicas previstas para la etapa, así como los criterios de evaluación y
los contenidos enunciados en forma de saberes básicos para cada curso.
Además, con el fin de facilitar al profesorado su propia práctica, se propone una
definición de situación de aprendizaje y se enuncian orientaciones para su diseño.
Finalmente, se establece para las diferentes materias el horario escolar que
corresponde a las enseñanzas mínimas, de acuerdo con la proporción establecida en el
artículo 6.4 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, tras su modificación.
Conforme a lo establecido en el apartado 5 de la disposición final quinta, de la Ley
Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, las modificaciones introducidas por este real
decreto en el currículo, la organización, objetivos y programas de Bachillerato se
implantarán para el primer curso en el curso escolar 2022-2023, y para el segundo curso
en el curso escolar 2023-2024.
En esta norma se recogen, además, otras disposiciones referidas a aspectos
esenciales de la ordenación de la etapa, como la tutoría, o la orientación, así como lo
concerniente a la evaluación y los criterios para la promoción y la titulación, que, de
acuerdo con la disposición final quinta de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre,
resultan ya de aplicación para el curso 2021-2022 y han sido recogidos en el Real
Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, por el que se regulan la evaluación y la
promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación
en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional. Se
determinan también las condiciones en las que se puede realizar una modificación y
adaptación del currículo para las personas adultas, así como para el alumnado con
Verificable en https://www.boe.es
DISPONGO:
Artículo 1. Objeto.
El presente real decreto tiene por objeto establecer la ordenación y las enseñanzas
mínimas de la etapa de Bachillerato.
Artículo 2. Definiciones.
Artículo 4. Fines.
Artículo 7. Objetivos.
a) Artes.
b) Ciencias y Tecnología.
c) General.
d) Humanidades y Ciencias Sociales.
2. La modalidad de Artes se organizará en dos vías, referida una de ellas a Artes
Plásticas, Imagen y Diseño; y la otra, a Música y Artes Escénicas.
3. En todo caso, los alumnos y alumnas podrán elegir entre la totalidad de las
materias específicas de la modalidad que cursen. A estos efectos, los centros ofrecerán
la totalidad de las materias específicas de las modalidades y, en su caso, vías que
oferten. Solo se podrá limitar la elección de materias y vías por parte de los alumnos y
alumnas cuando haya un número insuficiente de los mismos, según los criterios objetivos
establecidos previamente por las administraciones educativas. Cuando la oferta de
materias específicas quede limitada en un centro por razones organizativas, las
administraciones educativas facilitarán que las materias que no puedan impartirse por
esta causa se puedan cursar mediante la modalidad de educación a distancia o en otros
centros escolares.
4. Si la oferta de vías de la modalidad de Artes en un mismo centro quedase
limitada por razones organizativas, lo regulado en el apartado anterior deberá
entenderse aplicable a las materias que integran la vía ofertada.
a) Educación Física.
b) Filosofía.
c) Lengua Castellana y Literatura I y, si la hubiere, Lengua Cooficial y Literatura I.
d) Lengua Extranjera I.
a) Historia de España.
b) Historia de la Filosofía.
c) Lengua Castellana y Literatura II y, si la hubiere, Lengua Cooficial y Literatura II.
d) Lengua Extranjera II.
1. El alumnado que opte por la modalidad de Artes deberá elegir entre la vía de
Artes Plásticas, Imagen y Diseño y la vía de Música y Artes Escénicas.
Verificable en https://www.boe.es
a) Cultura Audiovisual.
b) Dibujo Técnico Aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño I.
c) Proyectos Artísticos.
d) Volumen.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82 Miércoles 6 de abril de 2022 Sec. I. Pág. 46053
a) Análisis Musical I.
b) Artes Escénicas I.
c) Coro y Técnica Vocal I.
d) Cultura Audiovisual.
e) Lenguaje y Práctica Musical.
a) Biología.
b) Dibujo Técnico II.
c) Física.
d) Geología y Ciencias Ambientales.
e) Química.
f) Tecnología e Ingeniería II.
Matemáticas Generales y otras dos materias que elegirá de entre todas las materias de
modalidad de primer curso que se oferten en el centro. Dicha oferta incluirá
obligatoriamente la materia de Economía, Emprendimiento y Actividad Empresarial
específica de esta modalidad.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82 Miércoles 6 de abril de 2022 Sec. I. Pág. 46054
a) Economía.
b) Griego I.
c) Historia del Mundo Contemporáneo.
d) Latín I.
e) Literatura Universal.
f) Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I.
adecuada planificación de la oferta de materias entre las que existe prelación, conforme
a lo dispuesto en el anexo V.
1. A efectos de este real decreto, las competencias clave del currículo son las
siguientes:
2. En el anexo I se definen cada una de las competencias clave, así como los
descriptores operativos del grado de adquisición de las mismas previsto al finalizar la
etapa.
3. Las enseñanzas mínimas que establece este real decreto tienen por objeto
garantizar el desarrollo de las competencias clave previsto en el anexo I. Los currículos
establecidos por las administraciones educativas y la concreción de los mismos que los
centros realicen en sus proyectos educativos tendrán, asimismo, como referente los
descriptores operativos que se detallan en el mismo.
1. En el anexo II se fijan, para cada materia, las competencias específicas para la
etapa, así como los criterios de evaluación y los contenidos enunciados en forma de
saberes básicos para cada curso.
2. Para la adquisición y el desarrollo, tanto de las competencias clave como de las
competencias específicas, el equipo docente planificará situaciones de aprendizaje en
los términos que dispongan las administraciones educativas. Con el fin de facilitar al
profesorado su propia práctica se enuncian en el anexo III orientaciones para su diseño.
Artículo 18. Currículo.
Artículo 19. Horario.
Artículo 20. Evaluación.
1. La evaluación del aprendizaje del alumnado será continua y diferenciada según
las distintas materias.
2. El profesorado de cada materia decidirá, al término del curso, si el alumno o
alumna ha logrado los objetivos y ha alcanzado el adecuado grado de adquisición de las
competencias correspondientes.
3. El alumnado podrá realizar una prueba extraordinaria de las materias no
superadas, en las fechas que determinen las administraciones educativas.
4. El profesorado evaluará tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos
de enseñanza y su propia práctica docente.
5. En aquellas comunidades autónomas que posean más de una lengua oficial de
acuerdo con sus Estatutos, el alumnado podrá estar exento de realizar la evaluación de
la materia Lengua Cooficial y Literatura según la normativa autonómica correspondiente.
6. Se promoverá el uso generalizado de instrumentos de evaluación variados,
diversos, flexibles y adaptados a las distintas situaciones de aprendizaje que permitan la
valoración objetiva de todo el alumnado, y que garanticen, asimismo, que las
condiciones de realización de los procesos asociados a la evaluación se adaptan a las
necesidades del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo.
Artículo 21. Promoción.
1. El título de Bachiller acredita el logro de los objetivos establecidos para la etapa y
la adquisición de las competencias correspondientes.
2. Para obtener el título de Bachiller será necesaria la evaluación positiva en todas
las materias de los dos cursos de Bachillerato.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82 Miércoles 6 de abril de 2022 Sec. I. Pág. 46057
a) el 60 % de la media de las calificaciones obtenidas en las materias comunes del
Bachillerato.
b) el 40 % de la nota media obtenida en las enseñanzas mediante las que se
accede a la obtención del título, calculada conforme a lo establecido en los respectivos
reales decretos de ordenación de las mismas.
4. Los centros deberán informar y orientar al alumnado con el fin de que la elección
de las modalidades, vías y materias a las que se refieren los artículos 8, 10, 11, 12, 13
y 14 sea la más adecuada para sus intereses y su orientación formativa posterior.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82 Miércoles 6 de abril de 2022 Sec. I. Pág. 46058
aportaciones a las familias o a los tutores y tutoras legales, ni exigencias para las
administraciones educativas.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82 Miércoles 6 de abril de 2022 Sec. I. Pág. 46059
1. Cuando el alumnado sea menor de edad, los padres, madres, tutores o tutoras
legales deberán participar y apoyar la evolución de su proceso educativo, colaborando
en las medidas de apoyo o refuerzo que adopten los centros para facilitar su progreso.
2. Tendrán, además, derecho a conocer las decisiones relativas a su evaluación y
promoción, así como al acceso a la parte de los documentos oficiales de evaluación
referida al alumno o alumna, y a las pruebas y documentos de las evaluaciones que se le
realicen, sin perjuicio del respeto a las garantías establecidas en la Ley Orgánica 3/2018,
de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos
digitales, y demás normativa aplicable en materia de protección de datos de carácter
personal.
3. Los derechos referidos en el apartado anterior se hacen también extensivos al
alumnado mayor de edad, sin perjuicio de que sus padres, madres, tutores o tutoras
legales puedan hacerlos igualmente efectivos si justifican el interés legítimo.
Bachiller, junto con la nota media de la etapa, que se calculará según lo establecido en el
artículo 22.4. En este curso se extenderán actas de evaluación de materias pendientes al
término del período lectivo ordinario y de la convocatoria de la prueba extraordinaria.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82 Miércoles 6 de abril de 2022 Sec. I. Pág. 46060
1. El expediente académico recogerá, junto con los datos de identificación del
centro, los del alumno o alumna, así como la información relativa a su proceso de
evaluación. Se abrirá al comienzo de la etapa o, en su caso, en el momento de
incorporación al centro y recogerá, al menos, los resultados de la evaluación de las
materias en las diferentes convocatorias, las decisiones de promoción y titulación y, si
existieran, las medidas de apoyo educativo o las adaptaciones que se hayan adoptado
para el alumno o alumna. Igualmente, se hará constar la nota media obtenida en la
etapa, así como la media normalizada a la que se refiere el apartado 4 del artículo
anterior.
2. La custodia y el archivo de los expedientes académicos corresponden a los
centros docentes en que se hayan realizado los estudios de las enseñanzas
correspondientes y serán supervisados por la Inspección educativa.
1. El historial académico llevará el visto bueno del director o directora del centro y
tendrá valor acreditativo de los estudios realizados. Como mínimo recogerá los datos
identificativos del alumno o alumna, las materias cursadas en cada uno de los años de
escolarización, las medidas de apoyo educativo aplicadas, los resultados de la
evaluación en cada convocatoria, las decisiones sobre promoción y permanencia, la nota
media del Bachillerato y la nota media normalizada, así como la información relativa a los
cambios de centro y las fechas en que se han producido los diferentes hitos.
2. Tras finalizar la etapa, el historial académico de Bachillerato se entregará al
alumno o alumna o, en caso de que fuese menor de edad, a sus padres, madres, tutores
o tutoras legales.
1. En el caso de que el alumno o alumna se traslade a otro centro antes de finalizar
la etapa, el centro de origen deberá remitir al de destino, y a petición de este, el informe
personal por traslado, junto a una copia del historial académico. El centro receptor abrirá
el correspondiente expediente académico. La matriculación adquirirá carácter definitivo
una vez recibida la copia del historial académico.
2. El informe personal por traslado contendrá los resultados de las evaluaciones
que se hubieran realizado, la aplicación, en su caso, de medidas de apoyo o
adaptaciones, y todas aquellas observaciones que se consideren oportunas acerca del
progreso general del alumno o alumna.
Verificable en https://www.boe.es
1. Las administraciones educativas podrán autorizar que una parte de las materias
del currículo se impartan en lenguas extranjeras sin que ello suponga modificación de los
cve: BOE-A-2022-5521
aspectos básicos del currículo regulados en este real decreto. En este caso, procurarán
que a lo largo de ambos cursos los alumnos y alumnas adquieran la terminología propia
de las materias en la lengua extranjera y en la lengua o lenguas oficiales de la
comunidad autónoma.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82 Miércoles 6 de abril de 2022 Sec. I. Pág. 46062
2. El hecho de que los centros públicos y privados concertados impartan sus
enseñanzas conforme a lo previsto en el apartado anterior en ningún caso podrá suponer
modificación de los criterios para la admisión del alumnado establecidos en el artículo 86
de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
Quienes hayan obtenido el título de Bachiller podrán obtener cualquiera de las otras
Verificable en https://www.boe.es
profesionales y la educación secundaria. Con este fin, se podrán adoptar las oportunas
medidas de organización y de ordenación académica que incluirán, entre otras, las
convalidaciones y la creación de centros integrados.
FELIPE R.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2022-5521
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82 Miércoles 6 de abril de 2022 Sec. I. Pág. 46065
ANEXO I
competencias clave constituyen el marco referencial a partir del cual se concretan las
competencias específicas de las diferentes materias. Esta vinculación entre descriptores
operativos y competencias específicas propicia que de la evaluación de estas últimas pueda
colegirse el grado de adquisición de las competencias clave esperadas en Bachillerato y,
por tanto, la consecución de las competencias y objetivos previstos para la etapa.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82 Miércoles 6 de abril de 2022 Sec. I. Pág. 46066
Descriptores operativos
Descriptores operativos
Descriptores operativos
Descriptores operativos
corresponsabilidad; ser capaz de llevar una vida orientada al futuro; así como expresar
empatía y abordar los conflictos en un contexto integrador y de apoyo.
Descriptores operativos
CPSAA1.1 Fortalece el optimismo, la
CPSAA1. Regula y expresa sus emociones, resiliencia, la autoeficacia y la búsqueda de
fortaleciendo el optimismo, la resiliencia, la objetivos de forma autónoma para hacer eficaz
autoeficacia y la búsqueda de propósito y su aprendizaje.
motivación hacia el aprendizaje, para gestionar CPSAA1.2 Desarrolla una personalidad
los retos y cambios y armonizarlos con sus autónoma, gestionando constructivamente los
propios objetivos. cambios, la participación social y su propia
actividad para dirigir su vida.
CPSAA2. Comprende los riesgos para la
CPSAA2. Adopta de forma autónoma un estilo
salud relacionados con factores sociales,
de vida sostenible y atiende al bienestar físico y
consolida estilos de vida saludable a nivel físico
mental propio y de los demás, buscando y
y mental, reconoce conductas contrarias a la
ofreciendo apoyo en la sociedad para construir
convivencia y aplica estrategias para
un mundo más saludable.
abordarlas.
CPSAA3.1 Muestra sensibilidad hacia las
emociones y experiencias de los demás, siendo
CPSAA3. Comprende proactivamente las consciente de la influencia que ejerce el grupo
perspectivas y las experiencias de las demás en las personas, para consolidar una
personas y las incorpora a su aprendizaje, para personalidad empática e independiente y
participar en el trabajo en grupo, distribuyendo desarrollar su inteligencia.
y aceptando tareas y responsabilidades de CPSAA3.2 Distribuye en un grupo las tareas,
manera equitativa y empleando estrategias recursos y responsabilidades de manera
cooperativas. ecuánime, según sus objetivos, favoreciendo
un enfoque sistémico para contribuir a la
consecución de objetivos compartidos.
CPSAA4. Realiza autoevaluaciones sobre su CPSAA4. Compara, analiza, evalúa y sintetiza
proceso de aprendizaje, buscando fuentes datos, información e ideas de los medios de
fiables para validar, sustentar y contrastar la comunicación, para obtener conclusiones
información y para obtener conclusiones lógicas de forma autónoma, valorando la
relevantes. fiabilidad de las fuentes.
CPSAA5. Planifica a largo plazo evaluando
los propósitos y los procesos de la construcción
CPSAA5. Planea objetivos a medio plazo y
del conocimiento, relacionando los diferentes
desarrolla procesos metacognitivos de
campos del mismo para desarrollar procesos
retroalimentación para aprender de sus errores
autorregulados de aprendizaje que le permitan
en el proceso de construcción del conocimiento.
transmitir ese conocimiento, proponer ideas
creativas y resolver problemas con autonomía.
de nuestro tiempo y el desarrollo de un estilo de vida sostenible acorde con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible planteados en la Agenda 2030.
Descriptores operativos
generar resultados de valor para otras personas. Aporta estrategias que permiten
adaptar la mirada para detectar necesidades y oportunidades; entrenar el pensamiento
para analizar y evaluar el entorno, y crear y replantear ideas utilizando la imaginación, la
creatividad, el pensamiento estratégico y la reflexión ética, crítica y constructiva dentro
de los procesos creativos y de innovación; y despertar la disposición a aprender, a
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82 Miércoles 6 de abril de 2022 Sec. I. Pág. 46073
Descriptores operativos
Descriptores operativos
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2022-5521
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82 Miércoles 6 de abril de 2022 Sec. I. Pág. 46075
ANEXO II
MATERIAS DE BACHILLERATO
Análisis Musical
las obras con un autor o autora, un género o un contexto musical determinado. El hecho
de aprender a analizar una propuesta musical no solo permite al alumnado aproximarse
al procedimiento y a los mecanismos de deconstrucción de una obra, sino que le dota de
cve: BOE-A-2022-5521
C. Diseño gráfico.
D. Diseño tridimensional.
Economía
para el aprendizaje permanente, donde se recoge que las personas deben comprender
la economía y las oportunidades sociales y económicas.
Economía está planteada como materia de modalidad para el Bachillerato de
Humanidades y Ciencias Sociales, del primer curso y persigue un objetivo principal:
proporcionar al alumnado, de manera introductoria, conocimientos económicos
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82 Miércoles 6 de abril de 2022 Sec. I. Pág. 46151
instrumentos con los que cuentan los gobiernos para dar respuestas a dichos problemas.
El quinto y último bloque, se centra en los retos de la economía actual y en identificar las
fortalezas y debilidades de la economía española.
Finalmente, se plantea el enfoque de esta materia desde una perspectiva teórico-
práctica aplicando los saberes al análisis de casos e investigaciones sobre la realidad
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82 Miércoles 6 de abril de 2022 Sec. I. Pág. 46152
Competencias específicas.
preciso analizar el papel que los distintos agentes económicos juegan en el desarrollo
económico y en el bienestar de la sociedad. Cada uno de ellos, con su participación,
cve: BOE-A-2022-5521
colabora en este desarrollo, ya sea a través del trabajo, el ahorro, el gasto, las políticas
fiscales o las subvenciones, entre otros.
El crecimiento derivado del flujo de la renta genera beneficios, pero también algunos
desequilibrios como el desempleo y sus costes, los flujos migratorios como consecuencia
de la concentración empresarial, la economía sumergida o la sostenibilidad ambiental.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 82 Miércoles 6 de abril de 2022 Sec. I. Pág. 46153
Que el alumnado conozca y valore estos elementos le permitirá adquirir los saberes
necesarios para explicar cómo se produce el desarrollo económico y para plantear
alternativas a situaciones problemáticas.
Esta competencia específica se conecta con los siguientes descriptores: CCL2,
CCL3, CPSAA4, CPSAA5, CC3, CC4, CE1, CE2.
5. Identificar y valorar los retos y desafíos a los que se enfrenta la economía actual
analizando el impacto de la globalización económica, la nueva economía y la revolución
digital, para proponer iniciativas que fomenten la equidad, la justicia y la sostenibilidad.
Criterios de evaluación
Competencia específica 1.
Competencia específica 2.
Competencia específica 3.
Competencia específica 4.
Competencia específica 5.
Competencia específica 6.
Saberes básicos.
B. La realidad económica. Herramientas para entender el mundo con una visión
microeconómica.
C. La realidad económica. Herramientas para entender el mundo con una visión
macroeconómica.
Verificable en https://www.boe.es