Informe Nº1
Informe Nº1
Informe Nº1
CURSO:
Circuitos Electrónico I
TEMA:
INFORME 1: INSTRUMENTOS DE MEDIDA
DOCENTE:
SALOMON ARISTIDES LUQUE GAMERO
ALUMNO:
Esquivel Pardave, Daniel Edel
LIMA, PERÚ-2023
INFORME Nº1
1. ¿Cuál es la diferencia entre un multímetro analógico y uno digital?
Un multímetro digital se caracteriza principalmente por ser portátil, ligero y por emplear
baterías para su funcionamiento. Además, posee una pantalla de cristal líquido (LCD)
donde se visualizan los parámetros. Finalmente, algunos de ellos poseen función de
‘auto-rango’ o ‘auto-ranging’, la cual libera al usuario de la necesidad de cambiar la
escala de medición; dado que el equipo lo realiza automáticamente.
Por otro lado, los multímetros analógicos, son instrumentos que constan de un indicador
de aguja y que permiten medir una variedad de magnitudes eléctricas. estos emplean un
galvanómetro muy sensible; el cual es responsable del desplazamiento de la aguja que
indica la medición. Además, posee un conmutador en forma de perilla que se selecciona
para cambiar la escala de medición según se requiera.
Capacidad
capacidad de salida de fuente de alimentación 3,0 KW
Rango de tensión de CA en funcionamiento De 200 a 240 V CA
Corriente de entrada 16 A a 208 V CA
Frecuencias nominales 50/60 Hz
Capacidad nominal de salida +12,3 V a 244 A
Eficacia 90% (del 20% al 100% de carga)
Corriente de sobrecarga eléctrica Pico de 50 A
Menos de 20 A de RMS por ciclo
Corriente a tierra de protección Menos de 2 mA