TutorialP Lineas M Alzada
TutorialP Lineas M Alzada
Tutorial
Las secciones son líneas obtenidas de la intersección del casco con planos
dispuestos transversalmente, por lo general son establecidas a través de reglas de
estandarización, aunque usualmente se divide el caco en diez secciones
equidistantes, numeradas desde la perpendicular de popa (sección 0). También
pueden añadirse otras secciones equidistantes (secciones -1 y 11), como también
añadir secciones intermedias (sección 1 1/2 por ejemplo), generalmente usadas
en los extremos de proa y popa, o en zona de gran variación de sección
transversal.
Las vagras son obtenidas de la intersección de la superficie del casco con planos
verticales que van de proa a popa, fijados a una distancia determinada desde la
línea de crujía. Estas líneas permiten comprobar la continuidad de la forma del
casco, como también indicar la probable dirección general del flujo.
e) Luego, en la vista longitudinal, trace una línea base que pase por el fondo
(quilla o alefriz) de la embarcación.
f) A partir de esta línea base, en forma equidistante, trace sus líneas de agua
hasta llegar a la línea de cubierta (a lo menos 4 líneas de agua). Prolongue
la línea base y las líneas de agua hasta la vista transversal.
Para iniciar esta parte se trabajara en una zona a la vez, por ejemplo, partiendo
por la zona de popa. Se recomienda los siguientes pasos.
a) Se debe tener algunos planos de referencia (por ej., los Pdf disponibles
en Siveduc), esta información nos servirá para trazar las primeras
secciones con algo de cercanía a la realidad. Se recuerda que las
primeras secciones son un proceso de ensayo y error, hasta ajustar la
sección a su forma definitiva.