OSITRAN1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFORME Nº 021-04-GRE-OSITRAN

Para : Jorge Alfaro Martijena


Gerente General

De : Roberto Urrunaga Pascó-Font


Gerente de Regulación

Félix Vasi Zevallos


Gerente de Asesoría Legal

Christy García-Godos Naveda


Analista de Regulación

Asunto : Solicitud de interpretación de la cláusula 8.17 del Contrato de


Concesión con Norvial S.A.

Fecha : 19 de abril de 2004

1. OBJETO

El objeto del presente informe es emitir opinión respecto a la solicitud de


interpretación de la cláusula 8.17 del Contrato de Concesión de la carretera Ancón-
Huacho-Pativilca, formulada por la empresa concesionaria Norvial S.A.

2. ANTECEDENTES

2.1 Mediante carta Nº NOR012-04, de 12 de enero de 2004, Norvial S.A. solicita a


OSITRAN la interpretación de la cláusula 8.17 del Contrato de Concesión, a fin
de que definamos (i) el significado de los conceptos “vehículo ligero” y “vehículo
pesado” recogidos en dicha cláusula; y, (ii) el régimen tarifario aplicable para
cada tipo de vehículo.

2.2 La solicitud de interpretación que formula Norvial S.A. a OSITRAN se sustenta


en las facultades conferidas a OSITRAN en virtud de lo dispuesto por el Artículo
7.1 de la Ley Nº 26917, norma legal que aprueba la Ley de Supervisión de la
Inversión Privada en Infraestructura de Transporte de Uso Público y Promoción
de los Servicios de Transporte Aéreo.

2.3 Norvial S.A. propone una definición de “vehículo ligero” y “vehículo pesado”
sobre la base de la clasificación vehicular recogida en el Anexo I del
Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por Decreto Supremo Nº 058-
2003-MTC.

1
2.4 El Informe Final (Tomo I) de noviembre de 1998 preparado por BARRIGA –
DALL’ORTO S.A. INGENIEROS CONSULTORES que contiene el “Estudio de
Demanda de las Redes Viales Nos. 5, 6 y 12” recoge la siguiente tipología
vehicular:

TIPOLOGÍA VEHICULAR

Tipo de Vehículo Nomenclatura

Autos y camionetas VL
Camiones rurales CR
Buses de 2 Ejes B2E
Buses de más de 2 Ejes B+2E
Camiones de 2 Ejes C2E
Camiones de 3 Ejes C3E
Camiones de 4 Ejes C4E
Camiones de 5 Ejes C5E
Camiones de 6 Ejes C6E
Camiones de 7 Ejes C7E

2.5 El “Estudio de Ingeniería e Impacto Ambiental para la Ampliación, Construcción


y Conservación de la Autopista Ancón-Huacho-Pativilca” de julio de 1998
elaborado por PROMCEPRI (Comisión de Promoción de Concesiones Privadas)
y las empresas consultoras asociadas AYESA y ALPHA CONSULT S.A.
establece en la parte correspondiente al Estudio de Conservación y
Mantenimiento una clasificación de los tipos de vehículos considerados en el
Estudio, de acuerdo al siguiente detalle:

TIPOS DE VEHÍCULOS CONSIDERADOS EN EL ESTUDIO

Vehículos Ligeros Vehículos Pesados

Automóvil Autobús1
Pick-up Camión de 2 Ejes
Camión de 3 Ejes
Camión de más de 3 y articulados

2.6 El 6 de febrero de 2004 Norvial S.A. remite a OSITRAN información acerca del
régimen de cobro de peajes en diversos países de la región, tales como Chile,
Argentina, Cuba, Costa Rica y Venezuela. De la información que resume la
experiencia de dichos países cabe resaltar lo siguiente:

a) No se ha encontrado alguna referencia a los conceptos “vehículo ligero” ni


“vehículo pesado”.

1
De acuerdo al Estudio, el vehículo denominado autobús incluye todos aquellos vehículos dedicados al transporte de
pasajeros, como pueden ser los microbuses y omnibuses.

2
b) Las motos y motonetas están sujetas al cobro del peaje en función a una
tarifa fija.

c) Los automóviles y camionetas están sujetos al pago de una tarifa fija.

d) Los automóviles y camionetas con remolque están sujetos al pago de una


tarifa fija que es ligeramente superior en relación a la tarifa que se cobra a
los automóviles y camionetas sin remolque. La tarifa que se cobra a los
automóviles y camionetas con remolque es fijada discrecionalmente, esto
es, no sigue criterios definidos ni preestablecidos.

e) Los omnibuses y camiones están sujetos a una tarifa variable en función al


número de ejes.

2.7 Mediante Nota Nº 028-04-GS-OSITRAN de 19 de febrero de 2004, la Gerencia


de Supervisión comunica los resultados de la inspección realizada a las
estaciones de peaje de PROVÍAS NACIONAL y EMAPE sobre la modalidad de
cobro de peajes.

2.8 Oficio Nº 320-2004-MTC/20 de fecha 06 de Abril de 2004, de la Dirección


Ejecutiva de Provías Nacional, relativo al cobro del peaje en la Red Nacional a
los vehículos ligeros con eje extra.

3. BASE LEGAL

3.1 Resolución Directoral Nº 143-01-MTC-15.17 del 12 de marzo de 2001: “Manual


de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001”, expedido por la Dirección
General de Caminos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

3.2 Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC: Reglamento Nacional de Vehículos,


publicado en el Diario Oficial “El Peruano” del 12 de octubre de 2003.

3.3 Decreto Supremo Nº 049-86-TC del 17 de noviembre de 1986, que estableció la


clasificación de vehículos automotores del servicio público de pasajeros y carga
de transporte terrestre.

3.4 Artículo 7.1 literal e) de la Ley Nº 26917, que establece entre las principales
funciones de OSITRAN la de interpretar los títulos en virtud de los cuales las
Entidades Prestadoras realizan sus actividades de explotación.

4. ANÁLISIS

4.1 La cláusula 8.17 literal b) incisos i) y ii) del Contrato de Concesión estipula lo
siguiente:

“i) Cada vehículo ligero pagará una Tarifa básica.

ii) Cada vehículo pesado pagará una Tarifa básica por cada eje.”

3
4.2 De la revisión del contrato de concesión y la legislación nacional, no existe
ninguna cláusula contractual o norma jurídica que defina qué se entiende por
vehículos ligeros y pesados.

4.3 De acuerdo a los métodos de interpretación generalmente aceptados por la


doctrina jurídica, en el caso de vacíos o lagunas es válido acudir a la analogía.
Al respecto, de las normas presentadas la única aplicable analógicamente sería
el “Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2001”, aprobado por
Resolución Directoral Nº 143-01-MTC-15.17 del 12 de marzo de 2001. Sin
embargo, esta norma no resulta aplicable analógicamente por cuanto su lógica
se circunscribe a las especificaciones técnicas de construcción y no a las
características propias de los vehículos.

4.4 Los vehículos afectos al pago de peaje son todos aquellos vehículos
autorizados para transitar en la red vial nacional. En tal sentido no es aplicable
un cobro de peaje a vehículos tipo moto-taxi, o triciclos motorizados, ya que no
están autorizados a circular por la vía.

4.5 Teniendo en consideración, que no existe normal legal vigente, aplicable al


presente caso, que diferencie o defina a los vehículos pesados o ligeros,
consideramos recomendable que la aplicación de estas categorías se efectúe
sobre la base de la clasificación establecida en el Reglamento Nacional de
Vehículos (Decreto Supremo Nº 058-2003-MTC).

4.6 Vehículos Ligeros: Vehículo autopropulsado de cuatro ruedas tales como


automóviles, station wagon2, camioneta pick up3, camioneta panel4, camioneta
rural5 y furgoneta6, entre otros, con un peso bruto vehicular no superior a 5
toneladas.

Siguiendo la clasificación recogida en el Anexo I del Decreto Supremo Nº 058-


2003-MTC, Reglamento Nacional de Vehículos, bajo este concepto pueden
incluirse las siguientes clases de vehículos de las Sub – Categorias M1, M2 y
N17, siempre y cuando cuenten con cuatro ruedas.

2
Vehículo automotor derivado del automóvil que al rebatir los asientos posteriores, permite ser utilizado para el transporte
de equipaje.
3
Vehículo automotor de cabina simple o doble, con caja posterior destinada para el transporte de carga liviana y con un
peso bruto vehicular que no excede los 3 500 Kgs.
4
Vehículo automotor con carrocería cerrada para el transporte de carga liviana.
5
Vehículo automotor para el transporte de personas, de hasta 17 asientos y cuyo peso bruto vehicular no excede los 3 500
Kgs.
6
Vehículo automotor para el transporte de carga liviana, con 3 ó 4 ruedas con un motor de 500 ó más centímetros cúbicos
de cilindrada.
7
Categoría M: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el transporte de pasajeros.
• M1: Vehículos de ocho asientos o menos, sin contar el asiento del conductor.
• M2: Vehículos de más de ocho asientos, sin contar el asiento del conductor y peso bruto vehicular de 5 toneladas
o menos.

Categoría N: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el transporte de mercancía.
• N1: Vehículos de peso bruto vehicular de 3,5 toneladas o menos.

4
Vehículos pesados: Vehículo comercial diseñado para el transporte de
personas o mercancía de dos o más ejes, tales como omnibuses8, camiones9,
remolcador o tracto camión10, remolques11 y semi-remolques12, entre otros, con
un peso bruto vehicular mayor a 3,5 toneladas.

Bajo este concepto tenemos los vehículos clasificados en las subcategorías M3,
N2 y N313.

4.7 El caso de otros vehículos que no puedan ser asimilados en ninguna de las
categorías de vehículos ligeros o pesados, la Empresa Concesionaria no podrá
exigir el pago por peaje, toda vez que no está estipulado en el Contrato de
Concesión ni en las proyecciones de tráfico utilizadas en los estudios previos
para otorgar la concesión.

4.8 De manera similar al punto anterior, cualquier remolque de un vehículo ligero no


deberá pagar peaje, pues no está estipulado en el Contrato de Concesión ni en
las proyecciones de tráfico utilizadas en los estudios previos para otorgar la
concesión. Además, de acuerdo al Informe Nº 0028-2004-MTC/20-GOZ-UP de
la Gerencia de Operaciones Zonales de Provías Nacional, que fuera remitido a
OSITRAN a través del Oficio Nº 320-2004-MTC/20, en las unidades de peaje
administradas por Provías Nacional en el ámbito de la Red Vial Nacional, en
ningún momento se ha aplicado el cobro de peaje a los remolques que acarrean
determinados vehículos ligeros, ya que no existe dispositivo legal vigente que
faculte a este cobro.

5. CONCLUSIONES

5.1 No existe normal legal vigente, aplicable al presente caso, que diferencie o
defina a los vehículos pesados o ligeros.

5.2 Deberán considerarse vehículos ligeros los vehículos correspondientes a las


categorías M1, M2 y N1 del Reglamento Nacional de Vehículos (Decreto
Supremo Nº 058-2003-MTC).

8
Vehículo automotor construido para ser destinado para el transporte de personas con más de 17 asientos que puede
tener compartimentos de equipajes y con un peso bruto vehicular de más de 3 500 Kg.
9
Vehículo automotor construido para el transporte de carga mediana y pesada cuyo peso bruto vehicular excede los 3 500
Kgs. pudiendo enganchársele un remolque.
10
Vehículo automotor diseñado para remolcar un semi-remolque mediante un sistema de acople, no transportando carga
por si, a excepción de la parte de peso y carga del vehículo remolcado.
11
Vehículo no motorizado de la categoría O, diseñado para ser halado por un vehículo motorizado, de tal forma que
ninguna parte de su peso descanse sobre el vehículo que lo hala.
12
Vehículo no motorizado con uno o mas ejes, que se apoya en otro vehículo acoplándose a éste y transmitiéndole parte
de su peso mediante la quinta rueda.
13
Categoría M: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el transporte de pasajeros.
• M3: Vehículos de más de ocho asientos, sin contar el asiento del conductor y peso bruto vehicular de más de 5
toneladas.

Categoría N: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el transporte de mercancía.
• N2: Vehículos de peso bruto vehicular mayor a 3,5 toneladas hasta 12 toneladas.
• N3: Vehículos de peso bruto vehicular mayor a 12 toneladas.

5
5.3 Deberán considerarse vehículos pesados los vehículos correspondientes a las
categorías M3, N2 y N3 del Reglamento Nacional de Vehículos (Decreto
Supremo Nº 058-2003-MTC).

5.4 Los vehículos no incluidos en las categorías anteriores estarán exentos del pago
de peaje.

Atentamente,

____________________________ _____________________________
Roberto Urrunaga Pascó-Font Félix Vasi Zevallos
Gerente de Regulación Gerente de Asesoría Legal

_____________________________
Christy García-Godos Naveda
Analista de Regulación

REG.SAL-GRE-04-2729

También podría gustarte