Universidad Mayor de San Simon Facultad de Medicina "Dr. Aurelio Melean"
Universidad Mayor de San Simon Facultad de Medicina "Dr. Aurelio Melean"
Universidad Mayor de San Simon Facultad de Medicina "Dr. Aurelio Melean"
GRUPO: 7
FECHA: 8/04/2023
1
1. CARACTERISTICAS:
Es reconocido como un núcleo esencial que permite el ejercicio de la Atención Primaria de
Salud, el contacto del individuo, la familia, comunidad, con el personal de salud, con la
finalidad de que se brinden una mejor atención de salud llevando los servicios de salud lo más
cerca posible al lugar donde residen y trabajan las personas. Estos deben coordinar sus
actividades dentro de un sistema orgánico y funcional, abarcando los servicios organizados
horizontalmente (instituciones que prestan servidos primarios, secundarios y terciarios a la
población de una zona dada; por ejemplo, un distrito o provincia), y verticalmente
(organizaciones coordinadas de un nivel a otro; por ejemplo, país-región-localidad). Deben
orientarse hacia los problemas principales de salud de la población y en la prestación de
servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación e incluir la medicina
tradicional, necesarios para resolver los problemas de salud.
Alma Ata a través de la Atención Primaria de Salud enfoca al Sistema de Salud como el
conjunto que incluye los diferentes sectores, públicos, privados con y sin fines de lucro,
aplicable a todos los países y que permiten organizar las políticas, los programas y los
servicios para producir mejoras equitativas y sostenibles en la salud.
De acuerdo a la OMS los objetivos de un sistema de salud son tres: Mejorar la salud de la
población, contando con un sistema de salud efectivo y equitativo. Ofrecer un trato adecuado
a los usuarios de los servicios de salud, respetando la dignidad, autonomía y confidencialidad
de las personas. Garantizar la seguridad financiera en materia de salud, protegiendo a la
población contra gastos excesivos por motivos de salud.
2. ELEMENTOS:
Se constituyen como elementos de un sistema de salud el personal de salud, fondos,
Información, suministros, transporte, comunicaciones, orientación y dirección generales.
El fortalecimiento de los sistemas de salud en estos elementos mencionados, significa
abordar las limitaciones principales relacionadas con la dotación de personal y la
Infraestructura sanitaria, los productos de salud (como equipo y medicamentos), la
logística, el uso eficiente y eficaz de los recursos, el seguimiento de los progresos y la
financiación eficaz del sector.
3. LA ATENCION SEGÚN NIVELES:
I. PRIMER NIVEL: Se constituye en la puerta de entrada al sistema de salud, el más
cercano a la población. Permite resolver las necesidades de atención básica y más
frecuentes, que pueden ser resueltas por actividades de promoción de salud,
prevención de la enfermedad y por procedimientos de recuperación y rehabilitación.
2
Cuenta con establecimientos de baja complejidad, como consultorios, policlínicas,
centros de salud, etc. Resuelven aproximadamente 85% de los problemas prevalentes.
II. SEGUNDO NIVEL: Se ubican los hospitales y establecimientos donde se prestan
servicios relacionados a la atención en medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia,
cirugía general, con procedimientos de mediana complejidad, ofrece tratamiento a los
pacientes referidos del primer nivel. Se estima que entre el primer y el segundo nivel se
pueden resolver hasta 95% de problemas de salud de la población
III. TERCER NIVEL: Agrupa a los hospitales de alta complejidad, poco prevalentes,
patologías complejas que requieren procedimientos especializados y de alta tecnología.
Su ámbito de cobertura debe ser la totalidad de un país, o gran parte de él. En este
nivel se resuelven aproximadamente 5% de los problemas de salud que se planteen.
4. ORGANIZACIÓN:
El Sistema Nacional de Salud está conformado por dos sectores: público y privado, estos
prestan servicios de salud a la población que reside en el territorio; Sector Público; se
caracteriza por cubrir algunas o la totalidad de prestaciones en salud a la población que no
cuenta con ningún tipo de seguros, se financia con fondos del Estado destinados a Salud,
b) Seguridad social está compuesto por el Seguro Social Obligatorio para las personas
pertenecientes al sector de economía formal, de corto plazo (servicios de salud), y el seguro
de largo plazo (que tienen a su cargo las Administradoras de los Fondos de Pensiones) se
financia con cotizaciones y primas aportadas por los empleadores y los trabajadores del
sector formal y con recursos del Estado, cuando éste funciona como empleador(personal de
educación, salud, empresas públicas, instituciones descentralizadas/desconcentradas y
ministerios) y cuenta con establecimientos y personal propios. Sector privado Privado;
servicios de salud al que accede la población de forma particular o privada y cuyos pagos
surgen directamente del bolsillo del paciente. El sector privado se divide en organizaciones
con fines de lucro (seguros y servicios privados, consultorios, clínicas) y organizaciones sin
fines de lucro (ONG e Iglesia).
5. BIBLIOGRAFIA:
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/Alma-Ata-1978Declaracion.pdf
https://www.rae.es/drae2001/sistema
https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5033.
https://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA56/sa5618.pdf .
https://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/ .