Untitled
Untitled
Untitled
10 EJES TEMATICOS
2 ¿Quiénes son los compañeros de viaje, considerando también los que están
fuera del perímetro eclesial?
Los compañeros de viaje son los que están al servicio de Dios como: el PAPA Francisco,
los obispos, sacerdotes, grupos pastorales, diócesis, las diferentes órdenes religiosas,
parroquias y comunidades y todos los católicos del mundo.
II. ESCUCHAR
1 ¿Quienes no han sido escuchados en nuestra Iglesia Arquidiocesana?
Principalmente los jóvenes ya que están alejados de iglesia, de la palabra de DIOS,
prefiriendo los video juegos, las redes sociales, etc.
2 ¿Cómo son escuchados los laicos, en particular los jóvenes y las mujeres?
Todos en general debemos tener un corazón abierto para escuchar y ser escuchados
dentro de nuestra parroquia, comunidad, grupos pastorales y en las diferentes
decisiones que se tomen colectivamente para el bien de nuestro pueblo. Pero en
muchos casos no se les escucha a los jóvenes pese a que ellos son el futuro de
nuestra parroquia y sociedad, a veces también no son bien vistas las opiniones de las
mujeres a pesar de que ellas son las que educan a nuestros hijos, forman parte de
nuestra familia pero muchas veces son ignoradas sus opiniones. Esto es el resultado
de una sociedad machista y patriarcal. Por lo tanto tanto los laicos las mujeres y los
jóvenes deben ser escuchados por convicción, y no por concesión.
IV. CELEBRAR
1¿Cómo inspiran y orientan efectivamente nuestro ´´caminar juntos´´ la oración y la
celebración litúrgica?
Porque la eucaristía nos enseña que todos debemos estar unidos en comunidad
como los hermanos que somos ya que todos somos hijos de DIOS, mediante la
reflexión del evangelio el sacerdote nos aconseja y nos orienta que debemos seguir
por el camino de la verdad, la justica y la salvación, siempre nos mantenemos unidos
mediante la oración con Dios nuestro señor y salvador.
2 ¿Cómo promovemos la participación activa de todos los fieles en la litúrgica y en
el ejercicio de la función de santificación?
Con la predicación y la reflexión de la palabra de Dios, enseñando al que no sabe,
también se puede incorporando grupos musicales para que animen la misa, etc.
pero hay en día la participación de los jóvenes es muy precaria, están perdiendo
el interés por la eucaristía, esto es porque la juventud de hoy en día mas se
dedican a las redes sociales y a los video juegos que cultivar el amor de Dios su
corazón en la mediante la fe. El compromiso seria de invitar a que todos sean
partícipes activos dentro de nuestra iglesia.
V. CORRESPONSABLES EN LA MISION
1 ¿De qué manera se convoca a cada bautizado para ser protagonista de la misión?
De una manera fraternal e inclusiva pidiendo que todos sean partícipes en la
eucaristía y los diferentes sacramentos, inculcando el culto a Dios a los jóvenes, niños,
ancianos, etc. Compartiendo y enseñando la palabra de Dios para que así todos
estemos preparados para ser partícipes de una misión.
2 ¿Cómo promovemos la colaboración con las diócesis vecinas, con y entre las
comunidades religiosas presentes en el territorio, con y entre las asociaciones y
movimientos laicales, etc.?
Mediante el diálogo y la colaboración entre todos para seguir avanzando por el
camino correcto hacia Dios, compartiendo experiencias, costumbres y tradiciones que
nos une como miembros de una misma iglesia cada día más, como son las fiestas
patronales.
3¿Qué instrumentos nos ayudan a leer las dinámicas de la cultura en la cual estamos
inmersos y el impacto que ellas tienen sobre nuestro estilo de iglesia?
El primer instrumento es la biblia, los cantos y alabanzas, los folletos de vida, la
participación de los cristianos dentro de nuestra iglesia en programas o fiestas
religiosas, también apoyando en los diferentes programas sociales, así podemos
conocer la cultura y nuestro estilo dentro de nuestra iglesia.