Importancia de Canales
Importancia de Canales
Importancia de Canales
TUBERIAS Y CANALES
RAMIREZ PEÑALOZA HAZAEL
FERNANDO MORENO BARRIGA
GRUPO: 5CV02
“CANALES”
¿Qué es un canal?
Los canales son conductos abiertos o cerrados en los cuales el agua circula
debido a la acción de la gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre del
líquido está en contacto con la atmósfera; esto quiere decir que el agua fluye
impulsada por la presión atmosférica y de su propio peso.
Los canales pueden ser naturales (ríos o arroyos) o artificiales (construidos por el
hombre). Dentro de estos últimos pueden incluirse aquellos conductos cerrados
que trabajan parcialmente llenos (alcantarillas, tuberías).
Cuando un fluido es transportado por una tubería parcialmente llena, se dice que
cuenta con una cara a la atmósfera, por lo tanto, se comporta como un canal.
De acuerdo con su origen los canales se clasifican en:
a) Canales naturales:
Incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en la tierra, los
cuales varían en tamaño, desde pequeños arroyuelos en zonas montañosas,
hasta quebradas, ríos pequeños y grandes, arroyos, lagos y lagunas.
Las corrientes subterráneas que transportan agua con una superficie libre también
son consideradas como canales abiertos naturales. La sección transversal de un
canal naturales generalmente de forma muy irregular y variable durante su
recorrido
b) Canales artificiales:
Los canales artificiales son todos aquellos construidos o desarrollados mediante el
esfuerzo de la mano del hombre, tales como: canales de riego, de navegación,
control de inundaciones, canales de centrales hidroeléctricas, alcantarillado
pluvial, sanitario, canales de desborde, canaletas de madera, cunetas a lo largo de
carreteras, cunetas de drenaje agrícola y canales de modelos construidos en el
laboratorio.
Los canales artificiales usualmente se diseñan con forma geométricas regulares
(prismáticos), un canal construido con una sección transversal invariable y una
pendiente de fondo constante se conoce como canal prismático. El término
sección de canal se refiere a la sección transversal tomado en forma
perpendicular a la dirección del flujo.
Sección trapezoidal:
Se usa en canales de tierra debido a que proveen las pendientes necesarias para
estabilidad, y en canales revestidos.
Sección rectangular:
Debido a que el rectángulo tiene lados verticales, por lo general se utiliza para
canales construidos con materiales estables, acueductos de madera, para canales
excavados en roca y para canales revestidos.
Sección triangular:
Se usa para cunetas revestidas en las carreteras, también encanales de tierra
pequeños, fundamentalmente por facilidad de trazo. También se emplean
revestidas, como alcantarillas de las carreteras.
Sección parabólica:
Se emplea en algunas ocasiones para canales revestidos y es la forma que toman
aproximadamente muchos canales naturales y canales viejos de tierra.
La selección de la forma determinada de la sección transversal, depende del tipo
de canal por construir; así, la trapecial es muy común en canales revestidos, la
rectangular en canales revestidos con material estable como concreto,
mampostería, tabique, madera, etc., la triangular en canales pequeños como las
cunetas y contracunetas en las carreteras, y la circular en alcantarillas, colectores
y túneles.
Existen secciones compuestas como las anteriores que encuentran utilidad en la
rectificación de un río que atraviesa una ciudad
IMPORTANCIA DE LOS CANALES EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
HIDRAULICA
Los proyectos de obras hidráulicas adquieren cada vez, mayor importancia en la
medida que la disponibilidad del recurso agua empieza a ser una limitante para el
mantenimiento y el crecimiento de la población.
El conocimiento de la hidráulica de canales es esencial para el desarrollo y el
aprovechamiento de los recursos hidráulicos porque incide en la distribución,
preservación y en general en el uso eficiente del agua.
El continuo contacto con la problemática generada por la escasez del agua en
algunas zonas de nuestro país y los ocasionados por las inundaciones en otras,
independientemente de los problemas relacionados con la calidad del agua han
permitido crear una cultura del agua en la población que aunque todavía
incipiente, ha empezado a generar un interés por la preservación, la restauración y
la administración de los recursos hidráulicos, dentro de los cuales se incluyen los
procesos del flujo en canales abiertos.
Los canales tienen la finalidad de conducir los caudales de captación desde la
obra de toma hasta el lugar de carga o distribución, de acuerdo a la naturaleza del
proyecto y en condiciones que permitan transportar los volúmenes necesarios
para cubrir la demanda.
Características geométricas de un canal