Programación Anual 4°
Programación Anual 4°
Programación Anual 4°
I. INFORMACIÓN GENERAL
I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SAN JOSE”
I.2. DIRECTORA : Mag. Rocío Magda Zevallos Torres
I.3. COORDINACIÓN PEDAGÓGICA : Prof. Ana María Cárdenas Molina
I.4. ÁREA : INGLES
I.5. CICLO : VII
I.6. GRADO Y SECCIÓN : Cuarto “B”
I.7. HORAS SEMANALES : 05
I.8. PROFESOR : Nelson Juan ANGLAS CASTRO
I.9. AÑO ACADEMICO : 2023
En este ciclo, como lo establece el Currículo Nacional de Educación Secundaria los estudiantes de la I.E. San José, están experimentando cambios corporales significativos de carácter interno y
externo propios de la pubertad y adolescencia, que ejercen influencia decisiva en los procesos socioemocionales y cognitivos.
Los estudiantes de nuestra institución se enfrentan a un nuevo entorno educativo, a nuevas metodologías y a la polidocencia, que da lugar a estilos de enseñanza diferentes. Los estudiantes tienen
dificultades en desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo ya que presentan baja demanda cognitiva, cansancio, desgano para realizar las actividades diarias originadas por los trabajos agrícolas o
una inadecuada alimentación. Estos factores generan que los estudiantes requieran acompañamiento permanente por parte de los docentes para adaptarse adecuadamente a este nivel educativo,
ya que ellos se encuentran temerosos a dichos cambios y un poco cohibidos, callados y poco participativos, sin embargo, cuando forman grupos sueltan sus emociones y son dialogantes entre
ellos; sienten bastante atracción por el género opuesto y esto es notorio porque es el principal tema de sus conversaciones en grupo, algunos de ellos tienen celulares y aprovechan cualquier
momento para hacer uso de ellos sobre todo en las horas del recreo siendo los videos sus mayores atractivos; generalmente encuentran más interesantes las sesiones manipulando materiales o
cuando las sesiones se desarrollan en otros espacios. La adolescencia es una etapa de potencialidades que se activan o no en función de los contextos de aprendizaje que se les faciliten a los
adolescentes y debemos crear un ambiente que le permita expresar sus necesidades, y comunicarse con libertad, confianza y respeto; y sobretodo que todo ello se desarrolle dentro de un ambiente
donde se dé el cumplimiento de los protocolos de Bioseguridad. Emocionalmente son jóvenes que constantemente cambian de actitud y requieren de bastante afecto y comprensión ya que algunos
provienen de hogares disfuncionales o cargan con el peso de los problemas de casa
.
III. CALENDARIZACIÓN
Total de Bimest
Unidad didáctica Inicio Término Total de horas
semana re
s I II III IV
Escribe en inglés diversos tipos de textos: Escribe diversos tipos de textos de mediana extensión en inglés.
Adecúa su texto al destinatario, propósito y registro a partir de su experiencia previa y fuentes de información básica.
Adecúa el texto en inglés a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema central y los estructura en uno o dos párrafos. Relaciona sus ideas a
Organiza y desarrolla las ideas en inglés de forma coherente y cohesionada. través del uso de algunos recursos cohesivos (sinónimos, pronominalización y conectores aditivos, adversativos, temporales
Utiliza convenciones del lenguaje escrito en inglés de forma pertinente. y causales) con vocabulario cotidiano y construcciones gramaticales simples.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito en Utiliza algunos recursos ortográficos que permiten claridad en sus textos.
Inglés. Reflexiona y evalúa sobre su texto escrito..
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTANDAR
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC propósitos, y se integra a comunidades colaborativas virtuales. Ejemplo: Agrega fotos e intereses personales en su perfil del portal Perú Educa.
▪ Personaliza entornos virtuales. -Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a necesidades de información. Clasifica y organiza la información
▪ Gestiona información del entorno virtual. obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.
▪ Interactúa en entornos virtuales -Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de cálculo y base de datos.
Crea objetos virtuales en diversos -Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto o
formatos. identificación de un problema o una actividad planteada con sus pares en entornos virtuales
compartidos. Ejemplo: Participa en un foro.
-Diseña objetos virtuales cuando representa ideas u otros elementos mediante el
modelado de diseño. Ejemplo: Diseña el logotipo de su proyecto de emprendimiento
estudiantil.
-Desarrolla secuencias lógicas o juegos digitales que simulen procesos u objetos que
lleven a realizar tareas del mundo real con criterio y creatividad.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE -Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos,
MANERA AUTÓNOMA estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja,
▪ Define metas de aprendizaje. formulándose preguntas de manera reflexiva y de forma constante.
▪ Organiza acciones estratégicas para -Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone
alcanzar sus metas de aprendizaje. para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las
acciones de manera secuenciada y articulada.
Monitorea y ajusta su desempeño -Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas,
durante el proceso de aprendizaje su experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares
para el logro de las
metas de aprendizaje.
V. UNIDADES DIDÁCTICAS: Títulos y situaciones significativas relacionadas con el contexto por unidad.
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7
Mapa mental La carta/el afiche La infografia El dialogo El afiche El díptico El árbol de proyecto de
vida
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Para el estudiante: Para el docente:
Diccionario de inglés - español Ministerio de Educación: Planificador Estrategia Aprendo en Casa 2022
Textos minedu 4, Ingles.
Ministerio de Educación del Perú. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima: MINEDU.
Ministerio de Educación del Perú. (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria. Lima: MINEDU.
Robles, J. M. (2008). Ciudadanía digital: una introducción a un nuevo concepto de
ciudadano. Ciudadanía digital,