Crisis Antes de La I GM
Crisis Antes de La I GM
Crisis internacionales y
diplomáticas antes de la I
Guerra Mundial.
Antes de que estalle la I Guerra Mundial las potencias europeas sufren algunas
crisis o enfrentamientos diplomáticos por el deseo de alguna de ellas de cambiar el
status quo existente. Esos conflictos elevaron varios grados la tensión en Europa,
aceleró la carrera de armamentos y se corrió el riesgo de que estallara un
enfrentamiento entre los dos bloques de potencias consolidados a partir de 1907. La
tensión acumulada no se liberó en estos conflictos sino en uno menor en 1914: el
asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria en Sarajevo, incidente que al
mes de haber sucedido dio lugar a la I Guerra Mundial.
Poco importa que en esta ocasión, una vez más, la diplomacia alemana de la época
de Guillermo II errara en sus cálculos. Lo que interesa resaltar es el recelo de las otras
potencias ante la forma de actuar de Alemania, temerosas de que pudiera ir más allá de
la mera provocación. Tras el incidente, Francia y el Reino Unido abrieron
conversaciones sobre una posible alianza militar en caso de agresión alemana, España
se comprometió a intervenir si se alterara la situación en el Mediterráneo y Francia
consiguió el acercamiento entre Rusia y el Reino Unido, pendientes ambas, aún, del
contencioso en Persia. En consecuencia, no sólo no se debilitó la Entente Cordial, sino
que tan sólo dos años después del incidente se transformó, por la unión de Rusia, en un
sistema de alianza (la Triple Entente) claramente opuesto al liderado por Alemania (la
Triple Alianza). De esta forma, la operación alemana en Marruecos contribuyó sobre
todo a la bipolarización de Europa y, por tanto, al incremento de la tensión
internacional.
2
4. Crisis internacionales y diplomáticas antes de la I Guerra Mundial.
toda Europa se movilizó ante la actuación austríaca y una vez más los responsables
diplomáticos se cruzaron notas de todo tipo, que podemos interpretar como signos del
enrarecimiento del ambiente, pero las cosas no fueron a más. Es decir, a pesar de todo,
la situación pudo ser controlada.
En septiembre de 1911, cuando aún no se había llegado a la firma del acuerdo ante-
rior, Italia declara la guerra a Turquía sin motivo aparente. Esta iniciativa trasladó el
principal foco de tensión al Mediterráneo oriental, donde en estos momentos se vivía
una situación de extrema conflictividad a causa de las sublevaciones de los pueblos bal-
cánicos contra las persecuciones y masacres perpetradas por el nacionalismo intransi-
gente del movimiento de los "Jóvenes Turcos». El éxito militar de Italia fue inmediato y
en pocos meses, entre 1911 y 1912, ocupó los territorios turcos de Tripolitania y Cire-
naica (a los que convirtió en colonias italianas con el nombre de Libia) y se apoderó de
Rodas y de otras islas del Dodecaneso. La iniciativa italiana fue mal acogida por su alia-
3
4. Crisis internacionales y diplomáticas antes de la I Guerra Mundial.
4
4. Crisis internacionales y diplomáticas antes de la I Guerra Mundial.