0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas7 páginas

Tema 1 Redes Ii Tri

Los protocolos de comunicación establecen las reglas y parámetros para el intercambio de información entre sistemas. Los protocolos más importantes en Internet son TCP e IP, donde TCP garantiza la entrega sin errores de los datos y IP permite la comunicación entre equipos a través de redes físicas. Existen diferentes tipos de protocolos según factores como el número de participantes, modo de transmisión de datos, jerarquía y tipo de conexión.

Cargado por

mely
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas7 páginas

Tema 1 Redes Ii Tri

Los protocolos de comunicación establecen las reglas y parámetros para el intercambio de información entre sistemas. Los protocolos más importantes en Internet son TCP e IP, donde TCP garantiza la entrega sin errores de los datos y IP permite la comunicación entre equipos a través de redes físicas. Existen diferentes tipos de protocolos según factores como el número de participantes, modo de transmisión de datos, jerarquía y tipo de conexión.

Cargado por

mely
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

REDES DE 12°

TEMA #1
PROTOCOLOS

Objetivo e Aprendizaje: Clasifica los diferentes tipos de comunicación lógica,


mediante protocolos, de acuerdo con las características y soporte de los sistemas
operativos de red.

Definición General
Los protocolos de comunicación. Se trata del conjunto de pautas que posibilitan que distintos
elementos que forman parte de un sistema establezcan comunicaciones entre sí,
intercambiando información.

Los protocolos de comunicación instituyen los parámetros que determinan cuál es


la semántica y cuál es la sintaxis que deben emplearse en el proceso comunicativo en cuestión.
Las reglas fijadas por el protocolo también permiten recuperar los eventuales datos que se
pierdan en el intercambio.

Si nos centramos en las computadoras, el protocolo de comunicación determina cómo deben


circular los mensajes dentro de una red. Cuando la circulación de la información se desarrolla
en Internet, existen una serie de protocolos específicos que posibilitan el intercambio.

Los protocolos de comunicación en Internet más importantes son TCP (cuyas siglas pueden


traducirse como Protocolo
de Control de Transmisión)
e IP (Protocolo de Internet).
Su acción conjunta (TCP/IP)
posibilita el enlace entre
todos los equipos que
acceden a la red.
POP, SMTP y HTTP son
otros protocolos vinculados
a Internet, que los usuarios
suelen utilizar a diario aunque no lo adviertan ni sepan cómo funcionan. Estos protocolos
permiten navegar a través de los sitios web, enviar correo electrónico, escuchar música online,
etc.

PROFA: NIDIA SANTAMARÍA


REDES DE 12°

TCP
El Protocolo de Control de Transmisión es, como se explica anteriormente, uno de los
elementos básicos de Internet. Su creación data del periodo comprendido entre los años 1973 y
1974 y se adjudica al ingeniero Vinton Gray Cerf y al investigador Robert Elliot Kahn.
Entre las utilidades de este protocolo de comunicación se encuentra la creación
de conexiones entre diversos programas
presentes en una red de datos para llevar a cabo
un flujo de información. Gracias a su aplicación en
un caso tal, queda garantizado que los datos
lleguen a destino sin errores y ordenados de la
misma forma en la cual se hallaban antes de ser
enviados. Además, el TCP ofrece la posibilidad de
reconocer cada aplicación del resto, gracias al uso de los puertos.

Cuando se realiza una comunicación a través de Internet, por ejemplo, el router simplemente


debe ocuparse del envío de datos pero no de realizar un monitoreo de los mismos, dado que
de esto se encarga el TCP, que también se conoce con el nombre de capa de transporte, entre
la aplicación y el protocolo
de Internet (IP).

IP
Este protocolo de
comunicación es mucho
más conocido por
los usuarios de Internet,
aunque sólo los expertos
sepan en profundidad de
qué se trata realmente. La
función del IP, que se
encuentra en la capa de
red, es permitir la
comunicación en dos direcciones, en destino u origen, para que sea posible la transmisión de
datos a través de un protocolo no orientado a conexión que envía paquetes conmutados por
medio de diferentes redes físicas que han sido enlazadas con anterioridad siguiendo la norma

PROFA: NIDIA SANTAMARÍA


REDES DE 12°

OSI.

A continuación se definen los tres conceptos resaltados en el párrafo anterior:

 Protocolo no Orientado a Conexión: se trata de una comunicación entre


dos nodos de una red en la cual los mensajes puedan enviarse sin la necesidad
de haber pedido aprobación;
 Paquete Conmutado: un paquete es información agrupada de manera que
cada uno contiene los datos y la información de control, que sirve para
especificar el camino que debe seguir el paquete hasta que alcance su destino;
 Norma OSI: viene de la sigla Open System Interconnection, que en inglés quiere
decir Sistema de Interconexión
Abierto aunque también se
conoce como modelo de
interconexión de sistemas
abiertos. Su creación tuvo lugar
en el año 1980 con la intención
de establecer un contexto en el
cual se pudieran basar
las arquitecturas de
comunicación entre diferentes
sistemas.

Qué es un Protocolo de Red

Parecería que para integrar un equipo a una red de ordenadores bastaría con interconectarlos
entre sí con ayuda de un cable de LAN, pero los sistemas informáticos no tienen la capacidad
de intercambiar paquetes de datos sin ayuda, y no pueden, por ello, establecer ninguna
conexión de datos. Esta tarea le corresponde a los protocolos de red, que, en conjunto con
sus respectivas familias de protocolo, actúan en la llamada capa de mediación o de red, el nivel
3 en el modelo OSI y establecen una serie de acuerdos para el intercambio de datos,
regulando, así, las condiciones para el transporte, el direccionamiento, el enrutamiento (camino
del paquete) y el control de fallos. Esto significa que, para que dos ordenadores se puedan

PROFA: NIDIA SANTAMARÍA


REDES DE 12°

comunicar entre sí, han de utilizar los


mismos protocolos de red, de forma
que acuerdan las
mismas condiciones para la
transmisión, que se añaden al
paquete en el encabezado o como
anexo:

 Tamaño del paquete o de los


paquetes de datos
 Tipo de paquete
 Emisor y destinatario
 Otros protocolos implicados

Por qué existen diferentes Protocolos de Red

No todas las conexiones de datos entre sistemas de ordenadores están cortadas por el mismo
patrón. No es lo mismo interconectar dos ordenadores en una red doméstica que conectar un
ordenador a Internet, formando parte de una unión gigantesca de computadoras y enviando
datos a varios destinatarios. De igual forma, las jerarquías de los participantes también juegan
un papel destacado en la comunicación, lo que origina que se den distintos protocolos de red
para cada una de las formas de comunicación, diferenciados entre sí en función de los
siguientes aspectos y escenarios posibles de aplicación:

1. Número de participantes en la comunicación: los protocolos de red se diferencian


por el número de ordenadores que puede participar de la conexión. Si los datos que se
transmiten solo tienen un destinatario, esta transferencia se conoce como unicast, si el
intercambio se produce entre dos o más sistemas se habla entonces de
conexiones multicast, y si el envío de paquetes de datos implica a todos los
participantes se denomina broadcasting, un tipo de conexión típico de la emisión de
radio y de televisión.

PROFA: NIDIA SANTAMARÍA


REDES DE 12°

2. Modo de transmisión de los datos: la dirección en la que circulan los datos también
permite diferenciar los protocolos de red entre sí. Los protocolos con
transferencia símplex (sx) o unidireccional solo admiten la comunicación unilateral, en
la cual un ordenador funciona únicamente como emisor y el otro como receptor, en la
transmisión semi-dúplex (half-duplex, hdx) ambos ordenadores intercambian los roles
de emisor y receptor pero no simultáneamente y, por último, el modo dúplex
completo (full-duplex, fdx) permite el envío de datos en ambas direcciones
simultáneamente.
3. J e r a r q u í a d e

servidor se basan en unas estructuras jerárquicas claramente definidas. En este caso


concreto varios clientes pueden iniciar la conexión con un único servidor, el cual
procesa las solicitudes. La forma opuesta de esta comunicación asimétrica la
constituye la simétrica, también denominada red entre iguales o peer to peer. En esta
conexión todos los ordenadores están en igualdad de condiciones y pueden
proporcionar servicios y utilizarlos.

PROFA: NIDIA SANTAMARÍA


REDES DE 12°

4. Sincronización de la comunicación: la transmisión de datos también se puede


diferenciar en función de si se sincronizan los bits entre emisor y receptor
(comunicación síncrona) o no (comunicación asíncrona).

5. Tipo de conexión: por último, los protocolos de red se pueden dividir en aquellos
orientados a la conexión y aquellos que no lo están. Los primeros requieren una conexión
entre emisor y receptor durante la transmisión e intentan garantizar que los paquetes
lleguen a su destino en un orden determinado y que, en caso de entrega fallida, se envíen
nuevamente. Los segundos no establecen ni interrumpen una conexión, por lo que los
paquetes que se envían contienen bastante menos información adicional, aunque pueden
llegar en una secuencia arbitraria al destinatario y no se vuelven a enviar en caso de una
transmisión fallida.

Aparte de las consideraciones de índole técnica, la gran diversidad de protocolos de


red existente resulta, asimismo, de que muchos fabricantes desarrollaron en el pasado sus
propios protocolos para sus dispositivos.

PROFA: NIDIA SANTAMARÍA


REDES DE 12°

ACTIVIDAD #1 CUESTIONARIO
Responda con la respuesta correcta las siguientes interrogantes, con el
tema #1 Protocolo. Valor: 30 pts.
1. ¿Qué son los Protocolos de Comunicación? 2 pts.

2. ¿Cómo se da el intercambio de datos con los Protocolos de Comunicación? 2


pts.

3. ¿Cuáles son los Protocolos de Comunicación más importantes de Internet? 2


pts.

4. Diga la función más importante de los Protocolos de Comunicación. 2 pts.

5. ¿Cuál es la función del TCP? 2 pts.

6. ¿Cuál es la función del IP? 2 pts.

7. ¿Qué es un Protocolo no Orientado a Conexión? 2 pts.

8. ¿Qué es un Paquete Conmutado? 2 pts.

9. ¿Qué es la Norma OSI? 2 pts.

10. Explique por qué los sistemas informáticos no tienen la capacidad de


intercambiar paquetes de datos. 3 pts.

11. ¿Cuáles son las condiciones para la transmisión de datos? 2 pts.

12. ¿Por qué existen diferentes Protocolos de Red? 2 pts.

13. Explique las 5 funciones que se dan para las formas de comunicación de datos.
5 pts.

PROFA: NIDIA SANTAMARÍA

También podría gustarte