Visita A Los Establos de Producción de Leche de INIA.
Visita A Los Establos de Producción de Leche de INIA.
Visita A Los Establos de Producción de Leche de INIA.
Tarapoto - Perú
2018
I. INTRODUCCION:
II. OBJETIVO:
Ordeño natural:
Ordeño manual:
En el ordeño manual, la mano toma todo el largo del pezón. El pulgar y el índice
comprimen la parte superior del pezón y al mismo tiempo los demás dedos
apretar hacia adentro y hacia abajo. La mayor presión dentro de la ubre (relativa
a la presión atmosférica fuera del pezón) forzar la leche a pasar el esfínter.
Fuente. http://bp3.blogger.com
Razas lecheras:
Fuente. http://bp3.blogger.com
4.1 Materiales:
Cámara fotográfica de celular.
Mandil
Cuaderno de apunte.
Lapicero.
4.2 Método:
VISITA A LOS ESTABLOS DE PRODUCCIÓN DE LECHE DE
INIA.
Ahora la alimentación de las vacas que ellos dan son la sal mineral,
maíz y la torta de soya eso es como su protección, después las vacas
se van al pastoreo, 3 horas van, en la mañanita van, 3 horas comen y
vienen otra vez a su descanso, 1 hora de descanso están ahí, hasta las
2 de ahí empiezan a ordeñar.
El promedio por vaca hay de 10, 12 hasta 18 llega litros llega en los
2 ordeños.
¿Cuándo es primeriza la vaca bota la misma cantidad de leche, va
aumentando conforme va este...?; cuando es primeriza la vaca a
veces te da lo menos 5 litros, cuando mama la cría, después se vas
perdiendo su parte, al tercer parte se puede mirar a la vaca si está
produciendo más.
¿Cuándo una vaca tiene ya preñada, la tienen junto a las demás vacas
o la separan?; mayormente cuando las vacas están preñadas, se
ordeña hasta los 7 meses, después de los 7 meses ya cuando está
preñada se lo deja descansar la vaca, 2 meses para que venga otra
vez.
V. RESULTADOS Y DISCUCIONES:
V.1. Resultados:
Antes de realizar la extracción se realiza una limpieza a las ubres y el establo está
limpio de excretas para así garantizar la inocuidad de la leche. Se realiza una prueba
visual y táctil si la leche puede presentar alguna alteración en su composición como la
presencia de mastitis, los operarios están capacitados para detectar si hay alteración. Se
le da alimento enriquecido en promedio medio kilo por ganado.
V.1.2. Salida de las vacas y limpieza del establo:
V.2. Discusiones:
VI. CONCLUSIONES:
Las vacas de ordeño estaban bien alimentadas para poder obtener una buena
calidad de leche excelente.
La raza del animal, así como la alimentación del rumen y los factores climáticos
de la zona afectan considerablemente la producción de leche.
VII. RECOMENDACIÓN:
VIII. BIBLIOGRAFÍA:
Badui Dergel, Salvador. 2006. Química de los Alimentos. 4° ed. Ed. Pearson.
México.
Santos M., Armando. 2007. Leche y sus Derivados. 2ª ed. Ed. Trillas. México.
http://bp3.blogger.com
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/
36DFC5F97808BDCB052579810054F1BF/$FILE/218.pdf
http://wwwsp.inia.es/Investigacion/OtrasUni/TransferenciaTecnologia/
ForosINIA/lacteos/Paginas/Conclusiones.aspx
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2134/L02-M49-
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://www.perulactea.com/2012/04/10/produccion-de-embriones-a-nivel-
nacional-a-traves-de-la-tecnica-de-multiovulacion-y-transferencia-de-
embriones-en-ganado-bovino/
http://minagri.gob.pe/portal/analisis-economico/analisis-2018?
download=13414:ganaderia-lechera-en-el-peru-2017
IX. ANEXO: